Categoría: Gastronomía

2020-05-19 / 15:40:00
Scones uruguayos renovados: el secreto está en el chocolate
En un bowl, combinar el azúcar con la manteca fría, previamente cortada en cubos pequeños, la harina y el polvo de hornear. Es fundamental lograr un arenado uniforme, asegurando que la manteca se integre adecuadamente con los ingredientes secos. Una vez que la mezcla presente la textura deseada, agregar el huevo, la leche y unas gotas de esencia de vainilla. "Este paso es clave para dar humedad y sabor a la masa," señalan desde Tres Tenedores. Integrar cuidadosamente hasta formar un bollo. Finalmente, incorporar los trozos de chocolate, distribuyéndolos de manera uniforme a lo largo de la masa. Con la masa bien integrada, formar un bollo y colocarlo sobre una asadera o placa previamente enmantecada y enharinada. Aplastar el bollo hasta alcanzar un grosor aproximado de 2 centímetros. Este grosor es esencial para lograr la cocción adecuada de los scones. Con la ayuda de un cuchillo, marcar triángulos sobre la masa. Es importante realizar cortes profundos para facilitar la separación de los scones después de la cocción. Llevar la asadera a un horno precalentado a 200º Celsius durante aproximadamente 20 minutos. "La temperatura del horno es crucial para lograr una cocción pareja y un dorado perfecto," enfatizan los expertos. Vigilar los scones durante la cocción para evitar que se quemen. Cuando los scones estén dorados y cocidos, retirarlos del horno. Terminar de cortar los triángulos siguiendo las marcas previamente realizadas. Dejar enfriar ligeramente antes de servir. Ideales para disfrutar de una merienda rica y casera. Tus recetas con Yogurísimo, un superalimento único con probióticos naturales. Tus recetas con Yogurísimo, un superalimento único con probióticos naturales. Las mejores recetas para tus desayunos y meriendas con Silk. *** Imagen obtenida de Tres Tenedores.

2016-09-12 / 23:00:00
Tarta de Boniato Uruguaya: Receta Casera que Conquista Paladares
Una tarta muy rica que envía Gloria, que recomienda poner abundante cantidad de boniatos, pues cuantas más capas tenga, quedará más rica. Acaramelar una tortera para horno, cuando el caramelo esté tibio cubrir con abundantes rebanadas de boniato -cortado fino y en crudo-. Espolvorear con canela y azúcar a gusto. Colocar trocitos de manteca fría. Aparte, hacer una masa con la harina, el huevo, el azúcar y la leche. Batir todos los ingredientes juntos y volcar la preparación sobre los boniatos. Llevar a horno moderado hasta que la masa esté cocida. Dejar enfriar la tarta y cuando esté a temperatura ambiente dar vuelta, para que el caramelo quede hacia arriba. "Esta tarta es un éxito asegurado en cualquier reunión," asegura Gloria, quien recalca la importancia de no escatimar en la cantidad de boniatos. "Cuanto más boniato pongas, ¡más rica queda!" La preparación es sencilla y no requiere de habilidades culinarias avanzadas. El secreto reside en la paciencia para lograr un caramelo dorado y en cortar las rebanadas de boniato lo más finas posible. La manteca fría, distribuida en pequeños trozos, aporta un toque de sabor extra a la preparación. Tus recetas con Yogurísimo, un superalimento único con probióticos naturales. Este postre cada vez más popular es de muy fácil elaboración. CasanCrem va con todo. Las mejores recetas para tus desayunos y meriendas con Silk. Las mejores recetas para tus desayunos y meriendas con Silk.

2016-01-07 / 13:55:00
Ensalada de Lentejas Uruguaya Reinventa el Almuerzo: Fácil, Nutritiva y Versátil
La ensalada de lentejas, un plato que puede transformarse en una opción vegetariana al reemplazar los cubos de pollo por carne vegetal, se presenta como una alternativa culinaria versátil y atractiva. La preparación comienza con el remojo de los tomates secos, sumergiéndolos en agua caliente durante aproximadamente dos horas. Tras escurrirlos, se cubren con aceite de oliva. Paralelamente, las lentejas se cocinan, ya sea en olla a presión o en una olla común, hasta alcanzar una consistencia tierna. En un bowl amplio, se combinan las lentejas escurridas, los tomates secos picados en trozos, las aceitunas fileteadas, la pechuga de pollo cortada en cubitos, el queso y abundante ciboulette picado. La manzana, pelada y cortada en cubitos, se añade a la mezcla tras ser rociada con gotas de jugo de limón para prevenir su oxidación. Para el aliño, se integran mediante una batidora los ingredientes correspondientes hasta obtener una mezcla homogénea. La ensalada se sirve aderezada con este aliño y se espolvorea con piñones, aunque se sugiere una versión más económica utilizando semillas de girasol. Se menciona una variante que incorpora cebolla y pepinillos, buscando una ensalada original y con un toque distintivo. "Se prepara fácilmente y es una fiesta para el paladar", se afirma sobre la ensalada. Se la describe como "una deliciosa ensalada, elegante y nutritiva. Para disfrutar sin engordar." La preparación se destaca por su aprovechamiento de ingredientes disponibles, como "restos de pollo que tengas en la heladera", permitiendo la creación de una ensalada "riquísima, bien fresca y liviana." La versatilidad de la receta reside en su adaptabilidad a diferentes preferencias dietéticas, ofreciendo una opción vegetariana y permitiendo la sustitución de ingredientes según la disponibilidad. La ensalada de lentejas se presenta como una opción culinaria nutritiva y fácil de preparar.

2013-10-22 / 10:58:00
Fainá uruguaya reinventada: Licuadora, jamón y queso al rescate
Para preparar una fainá de jamón y queso con masa licuada, el proceso comienza con la licuación de los ingredientes. Se deben licuar 3 huevos, la harina previamente tamizada con el polvo de hornear, la leche, el aceite, la pizca de sal y pimienta. Es importante accionar la máquina hasta lograr una masa sin grumos, de consistencia bastante líquida. Luego, se debe aceitar una fuente de horno y espolvorear con pan rallado, asegurándose de cubrir toda la base. Paralelamente, se deben cocinar los otros tres huevos hasta que estén cocidos, para luego cortarlos en rodajas y reservarlos. El armado de la fainá consiste en volcar la mitad de la masa licuada en la fuente preparada. Sobre esta base, se extiende una capa de jamón, seguida por una capa de queso. A continuación, se distribuyen las rodajas de huevo duro. Este proceso de capas se continúa hasta terminar los ingredientes, finalizando con la cobertura del resto de la masa. Finalmente, se espolvorea con queso rallado y se lleva al horno caliente durante aproximadamente 35 minutos. En otras propuestas gastronómicas, se sugiere aprovechar las cáscaras de papa en lugar de desecharlas, mediante una receta sumamente sencilla que evita el desperdicio. También se menciona la receta británica de fish and chips, ideal para una cena informal entre amigos. Un seguidor de la sección Gastronomía ha compartido una receta proveniente de Argelia, describiéndola como similar al clásico fainá uruguayo. Para variar la presentación tradicional de las empanadas, se recomienda, idealmente, utilizar masa casera. No obstante, si el tiempo es limitado, se pueden emplear tapas compradas.

2016-06-20 / 10:22:00
CAIF Revela Receta Nutritiva y Económica con Cazón y Angelito
Picar la cebolla, el morrón y la zanahoria. Rehogar en agua. Agregar el pescado cortado en cubos. Condimentar. Agregar la pulpa de tomate y continuar cocinando. Luego de cocido, retirar del fuego y agregar el perejil. Sugerencia: Utilizar pescado sin espinas, ej: cazón o angelito. Se recomienda acompañarlo de arroz. De "Elaboremos juntos", el recetario creado por las cocineras de los centros CAIF. Por tener muchas calorías, se recomienda no utilizarla como postre. Puede ser un buen desayuno, lleno de energía. Bajo en calorías y grasas; una buena opción para terminar la comida con algo dulce pero liviano. Rinde 10 porciones.

2016-08-26 / 10:18:00
Polenta renovada: Salsa de berenjena y zanahoria para un sabor uruguayo
Para quienes gusten acompañar la polenta con una salsa más liviana que el tradicional tuco con carne: berenjena y zanahoria para esta opción. En una sartén profunda o una olla, colocar un par de cucharadas de aceite de oliva o canola y saltear la cebolla y el puerro picados. Salpimentar. Cuando estén transparentes, añadir la zanahoria cortada en redondeles lo más finos posible (se puede usar mandolina) y la berenjena en cubitos. Cocinar unos minutos hasta que todos los vegetales estén tiernos, agregar salsa de tomate y las aromáticas. Dejar cocinar unos minutos más. Servir una porción generosa sobre la polenta.
Foto: Rooey - https://www.flickr.com/photos/rooey/
Canelones de jamón y queso: una receta deliciosa. La diferencia con los tradicionales es que son más grandes y no tienen forma, pero son igual de ricos. Para variar un poco en la cocina, proponemos la receta de un superalimento bastante versátil. Un plato de origen peruano, económico y simple de realizar.

2017-05-15 / 23:00:00
Puchero Vegano Sorprende al Paladar Uruguayo
Para preparar este reconfortante plato, comience acompañando el mondongo con arroz blanco, rehogado con un morrón rojo picado y una lata de arvejas. El mondongo debe cortarse en tiritas finas, no muy largas. Lávelo bien y póngalo a cocer en una olla con caldo de verduras liviano, en cantidad suficiente para cubrirlo. Previamente, rehogue brevemente ajos y laurel en un chorrito de aceite. Procese o licúe perejil, ajos, apio y cebolla con un poco de caldo, y agregue la mezcla a la olla a presión. Incorpore también una pequeña cantidad de los condimentos deseados para que el mondongo adquiera sabor durante la cocción. Pruebe y ajuste la sal. Cocine hasta que esté "casi" tierno. Si es necesario para evitar que se seque, agregue un poco de agua o vino blanco. Una vez listo, trasládelo a la cacerola donde preparará la salsa. Para la elaboración de la salsa, comience procesando o licuando perejil, ajo y cebolla cortados groseramente, junto con tres cucharadas de aceite. Deshaga bien la mezcla. En una cacerola, coloque las tres cucharadas de aceite restantes junto con panceta cortada en daditos y dórela. Agregue el licuado a la cacerola y cocine a fuego suave durante media hora. Incorpore el tomate tamizado y sazone con tres cubitos de caldo de verdura disueltos en un poco de agua caliente. Cocine hasta que el tomate espume en la salsa. Luego, añada curry y ají, y continúe la cocción por 15 minutos. Pruebe la salsa y complemente los condimentos a gusto. La salsa debe quedar cremosa y con un sabor intenso a curry. Una vez unidos el mondongo y la salsa de curry (si es necesario, agregue algo del caldo de cocción), cocine durante media hora más. Rectifique los gustos y deje reposar durante 10 minutos. Para servir, acompañe con el arroz blanco rehogado con morrón rojo picado en cuadraditos bien chicos y las arvejas. Este plato, descrito como sustancioso para quienes eligen no comer carne, ofrece una variedad de sabores y nutrientes. Se trata de un plato sabroso, variado y reconfortante, ideal para los días frescos. Esta receta, un plato de la cocina criolla, puede prepararse en el microondas para ahorrar tiempo sin sacrificar sabor. "Hay infinitas recetas y nombres para este plato universal en el que se hierve todo lo que se tenga a mano. Por estas tierras se lo conoce como puchero", se explica sobre esta versión.

2015-12-07 / 09:14:00
Ñoquis gourmet y canelones XL: Recetas uruguayas reinventan clásicos
Hervir los ñoquis en abundante agua salada. Cuando suben a la superficie, retirar con espumadera y mantener al calor. Para la salsa: en una sartén con aceite de oliva, colocar las almendras cortadas en mitades y saltear brevemente. Volcar las almendras (junto con el aceite de oliva) sobre los ñoquis. Colocar encima la rúcula fresca y los tomates secos fileteados (* previamente hidratados durante algunos minutos en agua caliente, y escurridos para retirar el exceso de líquido). Mario recomienda acompañar con un buen tannat. Canelones de jamón y queso: una receta deliciosa. La diferencia con los tradicionales es que son más grandes y no tienen forma, pero son igual de ricos. Para variar un poco en la cocina, proponemos la receta de un superalimento bastante versátil. Un plato de origen peruano, económico y simple de realizar.

2020-10-16 / 15:36:00
Postre Express: Triunfá con arándanos en 15 minutos
Una receta simple que se hace en 15 minutos. Es una muy buena opción para preparar en una reunión con amigos.
Lo primero que vamos a hacer es el topping, así damos tiempo para que se enfríe antes de colocar sobre la preparación. Para eso, poner los arándanos junto con la cucharada de azúcar, el jugo de limón y el agua en una ollita. Llevar a fuego medio hasta que rompa hervor. Una vez que hierve, bajar a suave y cocinar unos cinco minutos, siempre revolviendo. Tiene que quedar como una salsa pero con pedacitos de arándanos visibles. Reservar.
Luego, colocar las galletitas María en una procesadora para que se rompan bien. Puede hacerse a mano pero lleva más tiempo. Derretir la manteca en microondas y agregarla a las galletas. Procesar un poco más para que la manteca se integre bien.
Una vez que logramos este paso, colocar un par de cucharadas en vasitos transparentes. Apretar bien y dejar que se enfríen un rato en la heladera, unos 20 minutos.
Para el relleno, disponer el queso crema, yogur, miel y vainilla en una batidora y batir hasta lograr una mezcla homogénea. Cuando esté hecho, repartir la crema en los vasos y cubrir con la salsa de arándanos.
Dejar que se enfríe bien en la heladera antes de servir.
Tip: podés decorar con hojas de menta antes de llevar a la mesa.
Crédito fotográfico: Shoothecook.es
Tus recetas con Yogurísimo, un superalimento único con probióticos naturales.
Este postre cada vez más popular es de muy fácil elaboración. CasanCrem va con todo.
Las mejores recetas para tus desayunos y meriendas con Silk.
Las mejores recetas para tus desayunos y meriendas con Silk.

2017-06-29 / 00:03:00
Postre uruguayo ligero: 50 calorías de puro sabor
Liviano y delicioso, este postre rinde 10 porciones de 5 calorías cada una. Fuera del fuego, en frío, mezclar la leche, la maicena y el huevo. Batir un poco y llevar a fuego lento revolviendo con cuchara de madera formando ochos. Agregar la margarina. Cuando comienza a espesar y hervir, incorporar el jugo y la cáscara rallada de un limón. Distribuir en 10 moldes individuales y llevar al frío. Un truco: para que no se forme una capa dura al enfriar, colocar un papel film o un separador tocando la preparación antes que enfríe. * Se puede reemplazar el jugo de limón por naranja, pomelo o mandarina. Si utilizamos esencia de vainilla, obtendremos crema pastelera light. Tus recetas con Yogurísimo, un superalimento único con probióticos naturales. Este postre cada vez más popular es de muy fácil elaboración. CasanCrem va con todo. Las mejores recetas para tus desayunos y meriendas con Silk. Las mejores recetas para tus desayunos y meriendas con Silk.
Últimas noticias
1h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
4h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
4h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero
5h 50min
Uruguay desclasifica archivos clave del Plan Cóndor: revelaciones sobre Michelini y Gutiérrez Ruiz
7h 47min
Insólito divorcio en China: Padres no logran acordar un nombre para su hijo y la justicia interviene