Guerra en el mar: CIPU denuncia violencia sindical y ruptura de confianza


Ver noticia

Estadounidense amasa fortuna millonaria en OnlyFans sin desnudos: el fenómeno viral que revoluciona Uruguay


Ver noticia

Colegio Kennedy estrena himno colaborativo que refuerza su identidad


Ver noticia

Autogolazo de Muslera hunde a Estudiantes en Argentina


Ver noticia

Escándalo uruguayo en la Leagues Cup: Falcón y Suárez, protagonistas de incidentes tras derrota de Inter Miami


Ver noticia

Categoría: Gastronomía


Gastronomía

2012-06-07 / 10:55:00

Croquetas horneadas: Receta nutritiva CAIF para un desayuno uruguayo con energía


Se presenta una receta saludable que se cocina al horno, ideal para incorporar nutrientes de manera sencilla. El procedimiento comienza con la cocción del pescado en agua, seguido de su desmenuzado. El pescado desmenuzado se mezcla luego con un huevo. Se procede a condimentar la preparación con sal, ajo y perejil, ajustando las cantidades al gusto. Paralelamente, se deben lavar, pelar y hervir las papas, para luego realizar un puré. El puré de papas se incorpora a la mezcla de pescado, integrando ambos ingredientes de manera uniforme. Una vez obtenida una masa homogénea, se procede a dar forma a las croquetas. Posteriormente, se pasan por pan rallado, asegurando una cobertura completa. Finalmente, las croquetas se hornean hasta alcanzar un dorado deseado. La receta tiene un rendimiento de 10 porciones. Se destaca que se trata de una receta nutritiva y fácil de elaborar, proveniente del recetario "Elaboremos juntos", de las cocineras de los Centros CAIF. Desde "Elaboremos juntos", el recetario creado por las cocineras de los centros CAIF, se enfatiza: "Por tener muchas calorías, se recomienda no utilizarla como postre. Puede ser un buen desayuno, lleno de energía."

Gastronomía

2025-06-19 / 11:33:00

Sabores del Mundo en Montevideo: Taller Revela Secretos de la Cocina Pakistaní


El paladar uruguayo se abre a nuevas experiencias culinarias con la introducción de una receta tradicional pakistaní, una propuesta que invita a explorar sabores exóticos y técnicas ancestrales. La base de este plato reside en las lentejas, un ingrediente versátil y nutritivo que adquiere una dimensión completamente diferente al ser combinado con especias y aceites aromáticos. La preparación comienza con la cocción lenta de las lentejas. A una olla con agua se añaden diversos condimentos, creando una sinfonía de aromas que anticipa el festín gustativo. Este proceso, que demanda paciencia y atención, se extiende por 20 a 30 minutos, o hasta que las lentejas alcanzan la textura deseada. Es crucial mantener el fuego lento para permitir que los sabores se integren plenamente, evitando que las lentejas se deshagan. Mientras las lentejas se cocinan, la cebolla se convierte en la protagonista de una transformación culinaria. Finamente picada y dorada en aceite a fuego medio, adquiere un color dorado oscuro que indica la liberación de sus azúcares naturales y el desarrollo de una dulzura caramelizada. Este paso es fundamental para aportar profundidad y complejidad al plato. El comino entero, una especia esencial en la cocina pakistaní, se añade al aceite caliente, liberando su fragancia intensa y terrosa. "El comino entero, a diferencia del molido, aporta una explosión de sabor que se siente en cada bocado," explica un experto culinario. Este aceite especiado se vierte luego sobre las lentejas cocidas, impregnándolas con su esencia. La mezcla se cocina durante 2-3 minutos adicionales, permitiendo que los sabores se fusionen y se desarrollen por completo. El resultado es un plato rico, cremoso y lleno de matices, donde cada ingrediente juega un papel fundamental. Finalmente, se adorna con cilantro picado, aportando frescura y un toque de color vibrante. Este plato pakistaní se sirve tradicionalmente con arroz o pan, permitiendo disfrutar de cada gota de salsa y de la textura suave de las lentejas. Para aquellos que deseen profundizar en el arte de la cocina pakistaní, el estudio MDPaula (Juan Paullier 1410) ofrece un taller de Comida Pakistaní. Esta es una oportunidad única para aprender de primera mano las técnicas y secretos de esta rica tradición culinaria. Para más información, se puede contactar al número de celular 093674621. Asimismo, la cuenta de Instagram condimentada.uy ofrece una ventana al mundo de las especias y los sabores exóticos, inspirando a explorar nuevas fronteras culinarias. Este plato pakistaní, elaborado con papas y harina de garbanzo, promete ser un viaje sensorial inolvidable. *** Imagen obtenida de la cuenta de Instagram condimentada.uy

Gastronomía

2012-07-10 / 15:38:00

CAIF Revela Secreto: Dulce de Zanahoria Casero y Nutritivo para Desayunos Energéticos


La elaboración de mermelada casera de zanahoria y naranja, extraída del recetario "Elaboremos juntos" de las cocineras de los centros CAIF, ofrece una alternativa nutritiva y accesible para la alimentación familiar. El proceso comienza con la preparación de las zanahorias: lavar, pelar y cortar en rodajas. Luego, se colocan en una olla, cubriéndolas con agua, y se cocinan hasta que adquieran una textura tierna, lo que generalmente toma entre 20 y 30 minutos. Una vez cocidas, las zanahorias se pisan hasta obtener un puré homogéneo. Paralelamente, se procede con la preparación de los cítricos. Las naranjas y los limones deben lavarse, cepillarse y secarse cuidadosamente. A continuación, se rallan las cáscaras, procurando obtener solo la parte coloreada y evitando la parte blanca, que puede resultar amarga. Finalmente, se exprime el jugo de las naranjas. La etapa crucial de la cocción combina el puré de zanahorias con el jugo de naranja, las ralladuras de los cítricos y el azúcar. Esta mezcla se cocina a fuego lento, revolviendo a menudo, durante aproximadamente 30 minutos. Este proceso es fundamental para que los sabores se integren y la mermelada alcance la consistencia deseada. Una vez lista, la mermelada se coloca caliente en recipientes estériles y se sellan herméticamente para garantizar su conservación. Este paso es esencial para evitar la proliferación de microorganismos y prolongar la vida útil del producto. La receta, proveniente de "Elaboremos juntos", el recetario creado por las cocineras de los centros CAIF, destaca por su sencillez y valor nutricional. Sin embargo, se advierte que, debido a su alto contenido calórico, no se recomienda consumirla como postre. En cambio, se sugiere como un desayuno energético. "Puede ser un buen desayuno, lleno de energía", resaltan desde el recetario "Elaboremos juntos", enfatizando su potencial para iniciar el día con vitalidad.

Gastronomía

2020-05-29 / 16:54:00

Delicias express: recetas fáciles para disfrutar en casa


En un bowl, se prepara una masa con harina, queso, levadura, malta, manteca y sal (cuidando que esta última no toque directamente la levadura). Se añade agua gradualmente hasta obtener una consistencia homogénea. Es importante dejar que la masa repose en un lugar tibio hasta que duplique su volumen. Una vez cumplido este paso, se estira la masa y se corta en tiras, dándoles la forma deseada. La cocción se realiza en horno precalentado a 160º, sobre una placa previamente enmantecada, durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que adquieran un color dorado. Nota: Se pueden agregar semillas a la masa. Tus recetas con Yogurísimo, un superalimento único con probióticos naturales. La reconocida salsa mexicana a base de palta queda especial con un toque de cilantro. CasanCrem va con todo. En el marco del Día Mundial del Cóctel, compartimos las recetas de los mejores cócteles de Uruguay y el mundo. En todo el mundo el 8 de febrero se celebra el día del Whisky escocés, una bebida con más de 500 años de historia.

Gastronomía

2016-02-15 / 12:44:00

Manjar Brasileño Conquista Uruguay: Receta Sencilla para Endulzar el Día


Un dulce brasileño típico del nordeste, que conquista paladares con su simpleza y sabor, puede ser preparado en casa con ingredientes básicos: yema de huevo, azúcar y coco rallado. La receta, de fácil elaboración, invita a experimentar en la cocina y disfrutar de un postre refrescante. La preparación comienza batiendo en una batidora eléctrica las yemas de huevo, una cucharada sopera de manteca a temperatura ambiente y el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea. Paralelamente, se hidrata el coco rallado en agua caliente, se retira el exceso de agua y se incorpora a la mezcla de yemas. El siguiente paso es crucial para lograr la textura ideal. Se deben untar una flanera o moldes individuales con abundante manteca y espolvorear luego con azúcar, creando una capa caramelizada que aportará un toque especial al postre. La cocción se realiza en horno precalentado a 180 ºC en baño María. Los moldes deben cubrirse con papel aluminio para evitar que se quemen en la superficie. El tiempo de horneado es de aproximadamente 80 minutos, o hasta que la mezcla cuaje. Es importante controlar la cocción para evitar que el postre se seque. Una vez listo, se debe esperar a que enfríe por completo antes de desmoldar. Servir frío. Foto: Flickr.com/Roberto Berlim Tus recetas con Yogurísimo, un superalimento único con probióticos naturales, reza una de las sugerencias que acompañan esta propuesta culinaria. Este postre cada vez más popular es de muy fácil elaboración. CasanCrem va con todo, añade otro consejo. La versatilidad de este dulce permite adaptarlo a diferentes gustos y preferencias, incorporando ingredientes como leche condensada o ralladura de limón.

Gastronomía

2008-05-09 / 14:48:00

Ñoquis saludables y alfajores sin gluten: Nuevas recetas uruguayas para disfrutar sin culpa


Harina integral y sémola llevan estos ñoquis, sin huevo para quienes siguen dietas especiales. Procesar el arroz cocido hasta formar un puré. Repetir la operación con las zanahorias. Juntar ambas preparaciones y formar un puré al que se le agregará la sémola, y luego la harina integral hasta llegar a una consistencia que permita hacer tiritas. Armar los ñoquis de la forma habitual. Cocinarlos en abundante agua hirviendo con sal gruesa. Cuando el agua vuelva a romper el hervor comenzarán a subir a la superficie, retirar con la ayuda de una espumadera y servir con la salsa preferida (puede ser una simple salsa de tomates al natural, un pesto o una salsa de vegetales). Una salsa para vegetarianos: Procesar un trozo de tofu y saltearlo con salsa de soja en una sartén bien caliente durante algunos minutos hasta que el queso absorba parte del líquido. Condimentar con pimienta a gusto y espolvorear sobre los ñoquis. Si bien lleva su tiempo de cocción, es muy sencillo de hacer. Además, es una gran fuente de proteína; ideal para vegetarianos y veganos. Una preparación dulce para la merienda. La receta es súper fácil de hacer y apta para celíacos. Alfajores aptos para celíacos: Un buen acompañamiento para los días grises. Victoria, seguidora de esta sección, nos comparte una receta fácil, rápida y apta para celíacos. Además, también puede hacerse vegana.

Gastronomía

2017-06-08 / 08:20:00

Sopa de Remolacha Gourmet: Un Clásico Uruguayo Renovado


Con remolachas y un toque de ciboulette. Cocinar las remolachas en agua. Preparar el caldo con el agua caliente y los Cubos de Caldo de gallina Knorr®. Procesar las remolachas escurridas una vez peladas y cortadas en cubos grandes, junto con un poco de Caldo Knorr®, el azúcar y el vinagre. Tamizar bien y mezclar con el resto del caldo y la crema de leche. Servir con una cucharada de queso crema y ciboulette picado. Conocé aquí más recetas de Sopas Knorr. Rinde 6-8 tazones. Esta sopa, bien contundente y nutritiva, se acompaña con croutones o una tostada de pan baguette. Bien fácil de preparar, y con el toquecito del queso cremoso y los croutons. Suave y nutritiva, ideal para los días fríos. Una sopa clásica, contundente por el aporte de la crema de leche y el sabor del puerro.

Gastronomía

2016-10-01 / 08:30:00

De Food Network a tu Parrilla: Pinchos de Cerdo con Salsa de Miel y Mostaza que Enamoran


Marinado: Combina la sal, el azúcar, las hojas de laurel, el tomillo y el ajo en una olla con 2 tazas de agua. Lleva a ebullición y una vez que todo se haya disuelto, retira del fuego. Agrega los cubos de hielo para enfriar y reserva. Para la carne de cerdo: Coloca los cubos de carne de cerdo en el marinado y deja reposar en la heladera durante 45 minutos. Mientras tanto, corta la panceta en seis rodajas de 1 ½ cm de espesor, aproximadamente 70 g cada una. Llena una olla grande con agua fría, agrega las rebanadas de tocineta y hierve a fuego alto. Lleva a ebullición, reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 5 minutos. En un tazón pequeño, mezcla el ajo molido, el pimentón, la sal y la pimienta. Escurre la carne de cerdo del marinado y seca con toallas de papel. Prepara un pincho a la vez, enhebra la panceta en un extremo, seguido de un trozo de carne de cerdo. Pasa la panceta sobre la carne de cerdo y forma una "S" alrededor de la carne de cerdo y continúa ensartando la panceta y el cerdo hasta que cada pincho tenga 4 trozos de carne de cerdo y una rebanada de panceta. Espolvorea todo con la mezcla de condimentos. Calienta la parrilla a fuego medio y unta las rejillas con aceite de canola. Coloca los pinchos de carne de cerdo sobre la parrilla y cocina durante 3 a 4 minutos por cada lado hasta que la panceta esté crujiente en los bordes y el cerdo esté a término medio. Una vez que las piezas estén selladas, cubre los pinchos con la salsa de miel y mostaza. *Salsa de miel y mostaza: • 1 cucharada de aceite de oliva • 1 echalote finamente picado • 1 taza jugo de naranja • 2 cucharadas de miel • 1/4 taza de mostaza Dijon Calienta el aceite en una sartén pequeña a fuego medio alto. Cuando esté caliente, añade el echalote y saltea hasta que esté suave. Añade el jugo de naranja, la miel y la mostaza y revuelve bien. Cocina a fuego lento y reduce, de 8 a 10 minutos. Revuelve bien, retira del fuego y mantenla caliente hasta que esté lista para servir. Servilas con arroz y disfrutá un plato riquísimo. CasanCrem va con todo. Podés acompañarla con lo que más te guste, pero recomendamos hacerlo con tomates cherry. Elena G. nos comparte esta receta de Pescado a la leche express que se puede acompañar con arroz. Un clásico uruguayo con un toque moderno.

Gastronomía

2025-08-18 / 16:24:00

Sabores del Mundo en Montevideo: Taller Revela Secretos de la Cocina Pakistaní


La preparación de un plato pakistaní tradicional con carne picada, especias y vegetales se presenta como una opción culinaria accesible para el público uruguayo. La receta, detallada paso a paso, invita a explorar sabores exóticos desde la comodidad del hogar. La base de este plato se construye con 500 gramos de carne picada, combinados con una mezcla aromática de ingredientes frescos y especias. La receta comienza con el sofrito de una cebolla grande en aceite caliente, hasta lograr un color dorado que intensifica su sabor. A continuación, se añaden 4 a 5 dientes de ajo y una pulgada de jengibre, ambos finamente picados, que se cocinan durante un minuto para liberar sus aceites esenciales. El siguiente paso consiste en agregar un tomate grande, finamente picado, junto con una selección de condimentos que definen el carácter de este plato: una cucharadita de sal, media cucharadita de pimentón y media cucharadita de comino molido. La mezcla se integra cuidadosamente y se cocina a fuego lento, cubierta, durante 15 a 20 minutos, permitiendo que los sabores se fusionen y se profundicen. Una vez cocidos los vegetales, se utiliza una licuadora de mano para crear una pasta homogénea, que servirá como base para la carne picada. La carne se incorpora a la salsa y se cocina durante 20 a 25 minutos a fuego lento, removiendo ocasionalmente para asegurar una cocción uniforme. El objetivo es evaporar todo el líquido, concentrando así los sabores y creando una textura rica y sabrosa. Finalmente, se adorna con cilantro fresco picado, aportando un toque de frescura y color al plato. Se sugiere servir esta preparación con arroz o pan, adaptándose así a las preferencias del comensal y permitiendo disfrutar de la salsa en su totalidad. Para aquellos interesados en profundizar en la cocina pakistaní, se ofrece un taller de Comida Pakistaní en el estudio MDPaula, ubicado en Juan Paullier 1410. Para más información e inscripciones, se puede contactar al número de celular 093674621. Además, se invita a explorar más recetas y opciones culinarias en la cuenta de Instagram condimentada.uy. La propuesta busca incentivar la experimentación con ingredientes y técnicas culinarias de otras culturas, invitando a degustar "una variedad de un plato delicioso" y a seguir descubriendo "recetas típicas de otros lugares". Se anticipa, además, la presentación de una receta tradicional pakistaní de papas y harina de garbanzo, ampliando así el repertorio de opciones disponibles para los amantes de la cocina internacional.

Últimas noticias


50min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 43min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 53min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 8min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 55min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero