Categoría: Negocios y Tendencias

2025-06-25 / 09:00:00
General Motors Sudamérica designa a Gustavo Aguiar como nuevo CMO
General Motors de Sudamérica anunció la incorporación de Gustavo Aguiar como nuevo chief marketing officer (CMO), a partir del 14 de julio de 2025. Con más de veinte años de experiencia en marketing, innovación y liderazgo estratégico, Aguiar será clave en la misión de acelerar la innovación y fortalecer el vínculo con los consumidores en la región. A lo largo de su trayectoria, Aguiar se ha desempeñado en sectores como bienes de consumo, tecnología, movilidad urbana, publicidad y nutrición. Recientemente, lideró el equipo de marketing integrado de Nestlé Brasil, impulsando el crecimiento sostenible y una mejor experiencia del consumidor a través de iniciativas de branding, comunicación, diseño, contenido y transformación digital. También trabajó en empresas como Tembici, 99 y Johnson & Johnson, y fundó agencias y consultoras con foco en tecnología. Fue presidente del consejo de la asociación MMA Latam, promoviendo la diversidad de pensamiento, la digitalización y la colaboración entre sectores. Aguiar ha sido reconocido con premios como los Effie LATAM y el Emmy Internacional por campañas multicanal, destacándose por su creatividad, capacidad de ejecución y compromiso con el impacto positivo. Su llegada marca una nueva etapa en la estrategia de marketing de GM América del Sur, con foco en la innovación continua, la transformación digital y la relevancia de la marca en la vida cotidiana. Reportará directamente a Santiago Chamorro, presidente de GM América del Sur, y de forma indirecta a Norm de Greve, CMO Global de General Motors.

2000-06-26 / 12:00:00
Seguro de viaje: Mapfre Mundo desmitifica coberturas y asegura vacaciones sin sobresaltos
Las vacaciones de invierno son el momento ideal para planificar un viaje en familia. Ya sea hacia un destino de frío, donde la nieve y la naturaleza regalan paisajes únicos, o hacia climas más cálidos para escapar de las bajas temperaturas uruguayas. Más allá del destino, lo esencial es minimizar imprevistos y contar con una cobertura que brinde asistencia integral en caso de que estos ocurran. En este sentido, Mapfre Mundo ofrece un seguro de viaje diseñado a medida, adaptado a las necesidades de cada persona, y cuenta además con un equipo especializado disponible las 24 horas del día en diferentes partes del mundo, para atender las necesidades de los viajeros. La propuesta contempla tanto a quienes viajan una única vez al año como a quienes lo hacen con frecuencia. Además, Mapfre incluye coberturas adicionales para situaciones específicas, como complicaciones por enfermedades preexistentes (conocidas o no al momento del viaje), participación en competencias deportivas amateur o viajes durante el embarazo. Pero viajar tranquilo también implica estar bien informado. Existen muchos conceptos erróneos sobre los seguros de viaje que pueden llevar a decisiones equivocadas o a no estar lo suficientemente cubiertos. Por eso, a continuación, se detallan algunos de los mitos más comunes en este segmento. Mito 1: Si viajo dentro del Mercosur, no necesito seguro. Realidad: Siempre que se salga de Uruguay, es importante contar con cobertura de viaje. Además de brindar tranquilidad, algunos países exigen un seguro para permitir el ingreso. Mito 2: Si tengo cobertura médica en el exterior, no necesito seguro de viaje. Realidad: Aunque ciertos países ofrecen salud pública gratuita, estas coberturas suelen ser limitadas, con tiempos de espera prolongados y exclusiones. Mapfre Mundo ofrece hasta 150.000 dólares en asistencia médica por enfermedad o accidente, incluyendo internación, odontología de urgencia, atención oftalmológica, traslados médicos y medicamentos. Mito 3: La cobertura solo aplica para vuelos. Realidad: El seguro contempla cualquier medio de transporte: avión, barco o vehículo terrestre, con un período máximo de cobertura de 365 días consecutivos. Mito 4: El seguro solo cubre enfermedades o accidentes. Realidad: Mapfre Mundo ofrece un servicio integral que incluye compensación por pérdida de equipaje, gastos por vuelos demorados, repatriación, traslado y hospedaje de un familiar en caso de hospitalización, asistencia legal, acompañamiento de menores y auxilio por extravío de documentos. Mito 5: Los seguros no cubren enfermedades preexistentes. Realidad: Mapfre Mundo ofrece una cobertura adicional que contempla complicaciones por enfermedades preexistentes o crónicas, sean conocidas o no por el asegurado al momento de contratar el servicio. Mito 6: Los seguros solo cubren embarazos hasta la semana 20. Realidad: la cobertura para embarazadas incluye asistencia médica (chequeos urgentes y ecografías) por complicaciones claras e imprevisibles durante el viaje, incluyendo partos prematuros por enfermedad o accidente que pongan en riesgo la vida de la madre o el bebé, así como abortos espontáneos, hasta la semana 32 de gestación inclusive. Mito 7: Si llevo mi botiquín, ya estoy cubierto. Realidad: El paracetamol y las curitas no alcanzan si te fracturás esquiando o si te intoxicás con mariscos en el Caribe. Con Mapfre Mundo, tenés asistencia médica profesional, medicamentos, hospitalización y más. Mito 8: Viajo con suerte, nunca me pasa nada. Realidad: Todos tenemos un amigo al que “nunca le pasa nada”, hasta que le pasa todo. Mapfre Mundo te cubre incluso en situaciones que no podés prever: pérdida de equipaje, vuelos demorados, asistencia legal y más. Contar con un seguro de viaje completo marca la diferencia entre resolver un imprevisto con rapidez o vivir una mala experiencia. Es por ello que Mapfre Mundo brinda el respaldo, la atención personalizada y la cobertura necesaria para que los viajeros disfruten cada destino con tranquilidad.

2025-06-26 / 14:50:00
Mercado Libre, Única Latinoamericana en el Top 100 de TIME por Segundo Año
Por segundo año consecutivo, Mercado Libre fue incluida en la lista de las 100 Empresas Más Influyentes del Mundo que elabora la revista TIME. La compañía con sede en Argentina y presencia en 18 países, es además la única empresa latinoamericana que integra el listado 2025. TIME la reconoció dentro de la categoría Titans como Dominant Retailer (“minorista dominante”), una distinción que refuerza su impacto global y su proyección internacional desde América Latina. Con más de 25 años de historia, Mercado Libre se consolidó como actor clave del comercio electrónico regional. Actualmente supera los 100 millones de compradores únicos en su plataforma y su crecimiento se vio impulsado también por su brazo fintech, Mercado Pago. Solo en 2024, esta unidad procesó cerca de 200 mil millones de dólares en pagos, con más de 60 millones de usuarios activos mensuales. En Brasil, por ejemplo, Mercado Pago otorgó créditos a 22 millones de pequeños negocios, la mitad de los cuales accedieron por primera vez a un préstamo. A nivel regional, ya lleva entregados 24 mil millones de dólares en créditos a PyMEs y emprendedores. La inclusión de Mercado Libre en la lista también responde a su impacto social y ambiental. Este año comenzó con un equipo de 84.000 personas y proyecta cerrar 2025 con más de 112.000 empleos. Casi la mitad de sus colaboradores son mujeres y el 93 % de la plantilla considera que sus líderes son inclusivos. Además, opera la mayor flota de vehículos eléctricos de América Latina. “Ser reconocidos en la lista TIME100 Most Influential Companies es un honor enorme y un reconocimiento al trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo”, expresó Sean Summers, chief marketing officer de Mercado Libre. “Este reconocimiento destaca nuestro compromiso con el desarrollo económico y la inclusión financiera en América Latina”. La selección de las empresas en la lista TIME100 se realiza mediante nominaciones de especialistas, encuestas globales y consultas con expertos. Luego, los editores de la revista evalúan a cada compañía en base a criterios como innovación, liderazgo, ambición e impacto global.

2025-06-27 / 08:00:00
Casmu Lidera en Salud Femenina: Primer Centro Uruguayo Certificado en Seguridad Radiológica
El Centro Integral de Atención a la Mujer de Casmu (Ciamc) recibió la certificación de calidad otorgada por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR), a través de su Capítulo de Seguridad Radiológica, consagrándose como la primera institución del país en alcanzar este reconocimiento. Este aval internacional certifica que el Ciamc ha implementado y mantiene un Sistema de Gestión de la Calidad conforme a los requisitos de la Norma SAR 2019, en concordancia con las regulaciones nacionales vigentes. La certificación se centra particularmente en los procesos de mamografía y tomosíntesis, áreas altamente sensibles dentro del diagnóstico por imágenes debido al uso de radiación ionizante, en los que la calidad de imagen y la seguridad radiológica son esenciales para un diagnóstico preciso, confiable y seguro. Contar con un sistema de calidad en diagnóstico por imágenes no solo mejora los procesos internos, sino que impacta directamente en la experiencia y seguridad de las pacientes. En este sentido, el reconocimiento recibido confirma que cada estudio se realiza aplicando la dosis de radiación mínima, necesaria y justificada, lo que permite obtener imágenes de alta calidad diagnóstica, sin exponer innecesariamente a las pacientes. Además, la certificación contempla el cumplimiento de estrictos protocolos de radioprotección, el mantenimiento riguroso de los equipos, la calibración regular de los dispositivos y el monitoreo permanente de los procesos técnicos. Este logro no solo representa un hito para Casmu, sino que también refuerza su posición de liderazgo en el ámbito de la salud privada en Uruguay y en la región. El modelo de atención desarrollado en el Ciamc promueve una medicina centrada en la paciente, basada en la confianza, la calidad y la mejora continua, en sintonía con los más altos estándares internacionales en diagnóstico por imágenes. "Recibir esta certificación internacional es un motivo de orgullo para todo Casmu. Refleja el compromiso constante con la excelencia, la innovación y la seguridad en la atención médica. Detrás de este logro hay un equipo comprometido de profesionales, técnicos y gestores que trabajan día a día para ofrecer a nuestras usuarias el mejor servicio posible", destacaron autoridades de la institución. El Centro Integral de Atención a la Mujer de Casmu se especializa en brindar una atención integral, personalizada y de alta calidad en todas las etapas de la vida de la mujer. Esta certificación es una muestra más de lo comprometida que está la institución con el avance permanente, la transparencia en sus procesos y la búsqueda constante de estándares de clase mundial en cada una de sus áreas.

2025-06-25 / 14:44:00
Devoto y clientes se unen por Aldeas Infantiles SOS en campaña solidaria
Del 25 de junio al 20 de julio, todos los locales de Devoto y Devoto Express de Montevideo, Canelones y Maldonado serán parte de una nueva edición de la campaña solidaria a beneficio de Aldeas Infantiles SOS Uruguay. Esta organización social, con más de seis décadas de trayectoria, trabaja por el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes que no pueden crecer con su familia de origen. Los fondos recaudados se destinarán al sostenimiento de hogares que brindan contención afectiva, atención personalizada y un entorno estable, donde los vínculos y el sentido de hogar pueden reconstruirse desde el cuidado y el acompañamiento. "Renovar esta campaña es también renovar nuestro propósito: que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno que le brinde afecto, contención y estabilidad. Devoto ha sido un aliado estratégico para hacer posible ese derecho", afirmó Sofía Guglielmone, coordinadora de Alianzas Estratégicas de Aldeas Infantiles SOS Uruguay. Participar es simple: al momento de pagar en las cajas de los locales físicos o en las compras online, los clientes pueden donar $5. Por cada aporte, la cadena sumará $1 adicional. "Desde hace más de diez años venimos caminando junto a Aldeas Infantiles con una certeza que no cambia: cuando una empresa se involucra de verdad, puede ser parte del cambio. Esta campaña nos permite invitar a miles de personas a sumarse con un gesto mínimo y un impacto enorme", expresó María Inés Lorenzo, encargada de Responsabilidad Social Empresarial de Grupo Disco Uruguay. Más de 2.000 niños, niñas y adolescentes forman parte de los distintos programas de Aldeas Infantiles en Canelones, Florida, Montevideo, Paysandú y Salto, donde se promueven propuestas educativas y recreativas que potencian su desarrollo integral. La alianza entre Devoto, Devoto Express y Aldeas Infantiles también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el número 10, que busca reducir las desigualdades. Estos objetivos fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamado global a terminar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas vivan en paz y prosperidad para 2030.

2025-06-23 / 10:58:00
Grunberg: Uruguay ante el Desafío de la IA, Entre la Oportunidad y el Cambio Cultural
“No podemos prohibir la inteligencia artificial. Lo que tenemos que hacer es enseñar a usarla bien”, dice el doctor Jorge Grunberg, rector de la Universidad ORT Uruguay. Su postura es clara: la IA no es una moda ni una amenaza que se combate con restricciones, sino una transformación profunda que exige repensar el sistema educativo de raíz. Durante su participación en el Summit IA 2025, organizado por Movistar Empresas, Grunberg planteó una visión a largo plazo sobre cómo esta revolución tecnológica impactará en lo social, político, laboral y educativo. De los prompts a los agentes autónomos Grunberg identifica tres grandes etapas en la evolución de la inteligencia artificial. La actual, basada en prompts, pronto dará lugar a una más compleja: la de los agentes autónomos, capaces de tomar decisiones por su cuenta según el contexto. “Vamos a convivir con sistemas que ya no necesitan que les digamos qué hacer, y eso implica que van a competir con los humanos por autonomía”, detalló. La etapa siguiente será la de la IA física, en la que estas inteligencias serán integradas con robots humaoides que trabajen en fábricas, asistan a personas mayores o interactúen con el entorno real. “Esto va a cambiar todo: el empleo, la política, la educación. Y Uruguay tiene que decidir de qué lado quiere estar, si de los que avanzan rápido o de los que se quedan atrás”, afirmó. ¿Estamos preparados como país? Según Grunberg, la IA representa una oportunidad ideal para Uruguay porque es un país sin recursos naturales fósiles, con buenas fuentes de energía limpia y poca población, pero también impone desafíos profundos. “Tenemos una cultura reticente al cambio, que le teme al riesgo. Y la IA es velocidad, es experimentación. Además, hay un problema de velocidad y de capital humano: demasiados jóvenes no terminan el secundario, no hacen posgrados. Todo va a depender de nosotros”, aseguró. Grunberg advirtió también que el nuevo escenario internacional está liderado por países como China, que no necesariamente comparten los valores de las democracias liberales. “Esta revolución tecnológica tiene consecuencias políticas de gran escala, y no estamos hablando lo suficiente de eso”, expresó. Aprender a reaprender Una de las ideas centrales de su intervención fue la necesidad de enseñar algo que hoy no se enseña formalmente: aprender a aprender. “Llevamos 500 años asumiendo que el producto del alumno representa lo que aprendió. Eso ya no es válido. Hoy hay que evaluar de otra forma, más personalizada, más auténtica”, explicó. En la ORT, decidieron no prohibir el uso de IA. Al contrario, lo promueven. “Cuando nuestros egresados salgan a trabajar, si no saben usar IA, perderán sus empleos. Por eso creamos pautas claras: deben declarar que usaron IA y para qué. Como una cita académica”. Además, luego deben demostrar su saber en el aula con una exposición oral o escrita, pero sin apoyo de celulares. También están experimentando con nuevas formas de evaluación y con tecnología en el aula. “Estamos probando robots que permiten a los estudiantes remotos interactuar y asegurarse de que están entendiendo bien. Ya tenemos decenas de proyectos en curso”. Ojo con las alucinaciones Grunberg reconoce que la IA sigue teniendo errores, pero afirma que hoy las llamadas “alucinaciones” están en niveles similares a los de un humano (1% o 2%). “La IA te ahorra tiempo de redacción, pero aumenta el trabajo de verificación. Hay que enseñar a los estudiantes a reducir esos errores, pero también a ser responsables de lo que escriben”. También desarma un mito: el de la productividad absoluta. “Si no sabés editar o escribir, la IA no te salva. ChatGPT no escribe por vos. Te ayuda si sabés escribir, si sabés pensar”, ejemplificó. Más allá de los contenidos Para Grunberg, hay algo que la tecnología aún no puede replicar: el rol humano del docente. “La función del profesor es insustituible, porque no es solo enseñar contenido. También es inspirar y cuidar. Y en eso la IA no está ni cerca”. Por eso, su llamado es claro: no se trata de resistirse al cambio, sino de liderarlo con conciencia y estrategia. “Uruguay —y el mundo— tiene mucho para ganar si juega a aumentar capacidades humanas, no a reemplazarlas. El financiamiento del reaprendizaje constante es un desafío económico importante en el que tienen que participar las empresas, el estado y de esto todavía no se habla”. Temas Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

2025-06-30 / 09:59:00
TaTa calienta motores para su 70 aniversario con un año de festejos
El viernes 13 de junio comenzó un año entero de celebración para TaTa, una marca que ha sabido ganarse un lugar en la vida cotidiana de millones de uruguayos. TaTa inicia la cuenta regresiva hacia su 70° aniversario, conmemorando un recorrido que comenzó en 1956, con la apertura de su primera tienda en la esquina de 18 de Julio y Carlos Roxlo, y que hoy se proyecta con más fuerza que nunca hacia el futuro. Con operaciones en los 19 departamentos del país y un fuerte compromiso con la cercanía, la accesibilidad y el servicio, TaTa se ha consolidado como la cadena de supermercados con mayor presencia nacional, acompañando a generaciones de uruguayos con una propuesta en constante evolución, pero sin perder su esencia. La marca realizó una celebración simbólica en su local fundacional, donde reunió a colaboradores y clientes en una jornada especial que incluyó torta, café y muchas historias compartidas. Un gesto simple que resume el espíritu que ha guiado a la compañía desde sus orígenes: estar cerca, escuchar y agradecer. TaTa forma parte de GDN Uruguay, un ecosistema de marcas que también incluye a BAS, San Roque y Multi Ahorro Hogar, entre otras. La incorporación de Farmacias San Roque comenzó en 2012 con la adquisición del 50% y se consolidó en 2017 con la compra total. En 2013 se sumó Multi Ahorro, lo que duplicó la presencia territorial de la compañía y permitió integrar la categoría de electrodomésticos a su propuesta. Hoy, muchas de estas marcas conviven dentro de los propios locales de TaTa, ampliando la experiencia de compra para miles de familias. Este año también se conmemoran los 25 años del Programa de inclusión de personas con discapacidad, un modelo pionero en el sector privado uruguayo que promueve oportunidades reales de empleo y desarrollo para personas que enfrentan barreras para acceder al mundo laboral. A lo largo de estas dos décadas y media, el programa ha generado un impacto positivo en decenas de comunidades, reafirmando el compromiso de la empresa con la equidad, el respeto y la diversidad. En este marco de aniversario por los 69 años, se desarrollarán distintas instancias internas de celebración para reconocer trayectorias, historias y vínculos humanos que han acompañado el crecimiento de la compañía. Habrá reconocimientos a colaboradores con más de 40 años de trabajo, provenientes de distintas unidades de negocio, y también distinciones especiales para quienes se jubilan, en un homenaje al compromiso y la dedicación de toda una vida. Además, habrá espacios para compartir anécdotas y experiencias vividas en distintas etapas del camino. Hoy, rumbo a sus 70 años, TaTa reafirma su propósito: seguir ganándose un lugar en cada hogar del Uruguay, con cercanía, compromiso y un fuerte vínculo con la comunidad.

2025-06-30 / 09:32:00
Nuevocentro Shopping abriga a 260 niños con campaña solidaria de tejido
A lo largo de los años, Nuevocentro Shopping ha formado una verdadera red de tejedoras y tejedores que se suman a la campaña con entusiasmo y dedicación. En esta edición, la campaña colaboró con el colectivo Brazo Solidario, una organización de voluntarios que, desde 2010, trabaja por los derechos de niñas, niños y adolescentes. A través de diversas campañas para recolectar abrigo, útiles escolares y juguetes, colaboran con 260 niños en Montevideo, Canelones y San José. Durante mayo y junio, más de 90 personas participaron de los talleres dictados por Corazón del Sur junto a Lua Almeida y la tallerista Elda González, mientras disfrutaban un desayuno brindado por Porto Vanila. En estos talleres, cada participante tejía 24 cuadrados de 30x30 centímetros, que luego se unieron para crear cada manta. Los talleres se realizaron en la Plaza de Comidas del nivel 3 del shopping y, gracias al apoyo de Indian Home, se creó un espacio cálido como el de un hogar. Además, en los talleres se sorprendió a los participantes con divertidos sorteos con premios de Farmashop y deliciosos brownies de Nutra Bien. "El verdadero abrigo no está solo en la manta, sino en el gesto. Cada cuadradito tejido refleja el amor, la dedicación y el deseo de poner todo de sí, para que esa manta contenga a alguien más. En Nuevocentro valoramos y celebramos el enorme compromiso de todas las personas que se sumaron y tejieron en los talleres y en sus casas con tanto entusiasmo", afirmó Karina Tucuna, gerente de Marketing del shopping. El evento de cierre de la acción se realizó en la mañana del martes 27 de junio, en el mismo espacio donde se dictaron los talleres de tejido. Allí, se realizó la entrega oficial de todo el abrigo a los voluntarios de Brazo Solidario, quienes luego harán entrega a los chicos que más lo necesiten. Celebrando el compromiso, la solidaridad y el trabajo colectivo, el evento recibió a los invitados con un cálido desayuno y la emotiva presentación musical de la violinista Agustina Adasme, creando un cierre especial a una jornada llena de abrigo y comunidad.

2025-07-01 / 08:00:00
Nuevocentro Shopping transforma tapitas en ayuda para refugios de animales
En el acceso a Nuevocentro Shopping por la calle Luis Alberto de Herrera, se ha instalado un nuevo punto de encuentro: un cesto solidario donde personas de todas las edades depositan bolsas con tapitas de plástico, contribuyendo a una causa noble. La campaña “Tapitas x Huellitas”, una iniciativa del equipo de Marketing de Nuevocentro en colaboración con voluntarios de Rotaract Plaza Matriz, busca transformar tapitas de plástico en ayuda para refugios de animales en todo el país. La propuesta une reciclaje, inclusión, compromiso ambiental y amor por los animales. Nuevocentro fue el primer shopping pet friendly del país. Buela, vocera de la campaña, señala: "Desde siempre integrar a las mascotas estuvo presente en nuestra propuesta. Y el reciclaje hace tiempo es un objetivo de trabajo." Recordemos que durante la pandemia, Nuevocentro realizó una acción junto a Teko y No Más Colillas, recolectando tapabocas descartables para evitar la contaminación ambiental. "De ellos se extraía plástico reciclable que luego se transformaba en nuevos productos. Nos sorprendió la gran colaboración de nuestros clientes", recuerda Buela. Las tapitas recolectadas en “Tapitas x Huellitas” son clasificadas por color por los voluntarios de Rotaract, y luego entregadas a la ONG Tapitas Oportunidades. Esta organización vende las tapitas a empresas recicladoras y utiliza el dinero para comprar alimentos, medicamentos, mantas y herramientas para refugios que asisten a cientos de perros y gatos en Uruguay. "El trabajo de Tapitas Oportunidades es admirable. Ellos tienen centros de acopio en distintos puntos del país y lo que hacen, más allá del reciclaje, es sostener una red de apoyo para los refugios que más lo necesitan", destaca Buela. “Tapitas x Huellitas” estará activa hasta el 1º de setiembre, pero se evalúa su extensión. "En solo dos semanas juntamos 16 kilos de tapitas. La gente está muy entusiasmada y eso nos motiva a seguir. Nos encantaría que continuara", agrega. El cesto solidario está disponible durante todo el horario del shopping. Si las tapitas están clasificadas o en grandes cantidades, se pueden entregar en Atención al Cliente (nivel 3). Se reciben tapitas de refrescos, agua, productos de limpieza, pasta de dientes, shampoo y todo tipo de plástico duro, excluyendo las metálicas y los corchos. Cada tapita contribuye a generar un impacto positivo para los animales que más lo necesitan. *** Imagen producida para Nuevocentro

2025-07-01 / 08:00:00
L'Oréal Uruguay: Belleza con Impacto Social y Ambiental
Como gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, impulsa cambios reales en inclusión social, medioambiente y empoderamiento de mujeres.
Últimas noticias
58min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 51min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 1min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 16min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 3min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero