Categoría: Negocios y Tendencias

2025-07-10 / 08:00:00
INEFOP Impulsa Capacitación con Foco en el Interior y Habilidades Digitales
Se arriba a un diagnóstico que considera a todos los actores sociales, basándose en información secundaria relevante de los diferentes sectores. A partir de este análisis, se planifica una oferta formativa que se compone de dos elementos principales: programas transversales y formación técnica específica. Dentro de los programas transversales, se encuentran propuestas como el desarrollo de habilidades digitales, que abarcan desde el uso básico de computadoras hasta el manejo de inteligencia artificial, así como el fortalecimiento de competencias blandas como la comunicación y el pensamiento crítico. También se ofrece la posibilidad de culminar ciclos educativos. "Es una oferta transversal porque aplica a cualquier ocupación", explica García. En lo que respecta a los cursos técnicos, se priorizan aquellos con alta demanda en el interior del país, como Gastronomía, Administración, Atención al cliente, manejo de retroexcavadora y oficios como albañilería, sanitaria y electricidad. "También hay mucho interés en aprender a manejar programas de liquidación de sueldos o contabilidad", agrega. El crecimiento en el interior se ve reflejado en las estadísticas, con un aumento en la demanda del 46% al 54% en 2024. Este incremento ha impulsado la expansión del equipo de INEFOP. "Pasamos a tener más técnicos en el interior, con distintos perfiles y funciones. Unos que se enfocan en la atención a las empresas, otros en la atención a las personas y otros se centran en el relacionamiento interinstitucional y relevamiento de demanda", detalla García. La presencialidad continúa siendo un factor clave: "En el interior, la gente es más proclive a propuestas presenciales y que estén afincadas en el territorio", expresa. La nueva oferta para el segundo semestre incluye cursos de soporte TI y diseño web, además de capacitaciones en el área de cuidados: auxiliar de recreación y bienestar, cuidado de la primera infancia y apoyo a personas con trastornos del espectro autista. Adicionalmente, se encuentra disponible el programa INEFOP Más Cerca, que "propone acercar la orientación educativa y laboral a jóvenes en etapa de definición vocacional". "Ofrecemos entrevistas individuales y charlas en liceos, principalmente a alumnos de los últimos años. Les hablamos del futuro del trabajo y de las competencias que van a necesitar", señala la gerenta de Personas. La formación continua es un camino recurrente. En el interior, cuenta García, es común que las personas que ya realizaron un curso regresen a INEFOP al año siguiente. "Una vez que lo conocen, repiten. Hay una conciencia creciente de que el mercado exige actualización permanente", subraya. Departamentos como Rocha, Treinta y Tres, Lavalleja y Maldonado concentran una parte importante de la oferta formativa, pero la estrategia es nacional. Mientras los hombres predominan en las propuestas de formación dual, las mujeres son mayoría en los cursos abiertos. "En la oferta regular de cursos en general las mujeres son las que más participan de la capacitación, sin embargo en la modalidad de formación dual, la que alterna el aprendizaje entre un centro educativo y una empresa, sucede al revés los hombres predominan en este tipo de propuestas formativas.", explica García. Con un enfoque cada vez más integral, INEFOP busca acompañar trayectorias formativas, responder a las necesidades del presente y anticiparse al futuro. Para muchas personas del interior, esta cercanía puede significar una verdadera diferencia y generar nuevas oportunidades. En este link se pueden consultar las ubicaciones de INEFOP en todos los departamentos del país y se puede ver el detalle de los cursos disponibles.

2025-07-10 / 11:55:00
Motorola Celebra a los Papás Modernos con Descuentos Tecnológicos Imperdibles
Papá ya no es el de antes. Ahora sabe poner la cámara en modo retrato, mide su ritmo cardíaco desde la muñeca y responde videollamadas. Es multitasking, moderno y está más conectado con la tecnología de lo que creés. Por eso, para el 13 de julio, en el Día del Padre, Motorola celebra a los papás con dispositivos tan inteligentes y funcionales como ellos. Y lo hace con promociones especiales, disponibles en la Motorola Flagship Store, ubicada en Av. 18 de Julio 951, y en sitio web de Motorola. Envíos gratis a todo el país.
Entre los protagonistas de esta campaña están los nuevos súper papás y sus smartphones ideales. El papá director de fotografía, por ejemplo, sabe cuándo es la golden hour y pide que nadie se mueva mientras toma la foto familiar. Su aliado perfecto es el Motorola Edge 60 Pro, que incluye cámara cuádruple profesional, inteligencia artificial que mejora cada toma, pantalla envolvente y diseño resistente. Su precio es de US$ 739 (antes US$ 759).
También está el papá que acompaña desde cualquier lugar. Ya sea que esté de viaje, en la oficina o en otro estado, el Motorola Edge 60 Fusion le permite estar presente con video, llamadas y todo lo que necesita, gracias a su batería de larga duración y rendimiento superior. Lo ves y lo oís como si estuviera al lado. Su precio es de US$ 379 (antes US$ 439).
Otro perfil es el papá con alma de diseñador. El Motorola Razr 60 Ultra es su gadget soñado: potente, plegable y único. Gracias a su diseño con acabados como Alcantara y madera, y una pantalla externa inteligente que trabaja junto con la inteligencia Gemini de Google, este smartphone combina lo mejor del estilo y la innovación. Su precio es de US$ 1589 (antes US$ 1699).
Crédito fotográfico: motorola.com.uy
Para los que buscan innovación sin complicaciones, el Motorola Razr 60 ofrece una experiencia plegable distinta: práctica, intuitiva y poderosa. Con pantalla externa amplia, materiales premium y software fluido, es ideal para quienes aprecian la tecnología disruptiva sin perder funcionalidad. Su precio es de US$ 1225 (antes US$ 1259).
Si papá ya lo hace todo, merece un dispositivo a su altura. La familia Motorola Edge y Motorola Razr está pensada para durar, adaptarse y sorprender. Desde pantallas quad-curved resistentes hasta cámaras mejoradas con IA, colores Pantone y materiales premium, cada modelo representa una pieza de tecnología de alto nivel.
Además, hay otros smartphones con descuentos disponibles: el Moto G05 (4/128GB) pasa a costar US$ 139 (antes US$ 145), el Moto E15 baja a US$ 116 (antes US$ 120), el Moto G15 queda en US$ 169 (antes US$ 179), el Moto G35 en US$ 210 (antes US$ 219), el Moto G75 en US$ 299 (antes US$ 329), el Moto Edge 50 Fusion en US$ 419 (antes US$ 499), el Moto Edge 50 Pro en US$ 699 (antes US$ 819), el Moto Edge 50 Ultra en US$ 989 (antes US$ 1149) y el Moto Razr 50 Ultra en US$ 1399 (antes US$ 1599).
Este Día del Padre, Motorola invita a reconocer a esos papás que ya están un paso adelante. Porque ser del futuro no es cuestión de tiempo, sino de estilo, funcionalidad y actitud.

2025-07-11 / 15:50:00
KFC Desembarca en Uruguay: El Coronel Sanders Llega a Punta Carretas
KFC, fundada en 1952 y reconocida como una de las marcas más emblemáticas del mundo, abre por primera vez sus puertas en Uruguay. El próximo lunes 14 de julio a las 9:00 horas, en la plaza de comidas de Punta Carretas Shopping, tendrá lugar la preinauguración de su primer local en el país, con apertura oficial el 15 de julio, marcando un hito para la compañía y para el mercado uruguayo, el último en América en recibir a la icónica marca del Coronel Sanders. La apertura forma parte de un plan de expansión que prevé consolidar la presencia de KFC en los principales departamentos del país en los próximos cinco años. Cada local supone una inversión estimada en 600.000 dólares, y durante 2025 se sumarán al menos dos nuevos puntos de venta, incluyendo uno ya confirmado en Nuevocentro Shopping. Generación de empleo y desarrollo profesional La llegada de KFC a Montevideo genera la creación de aproximadamente 120 empleos directos en los dos primeros locales —Punta Carretas Shopping y Nuevocentro Shopping— con alrededor de 50 colaboradores por local, más el staff adicional según las características de cada espacio. En un horizonte de cinco años y en línea con su estrategia de expansión nacional, se proyecta la generación de más de 1.200 puestos de trabajo, promoviendo un entorno laboral estable y ofreciendo reales oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional para sus colaboradores. Impulso a la industria nacional Más del 80% de los proveedores de KFC en Uruguay son locales. Mensualmente, se procesarán unos 7.000 kilos de pollo nacional por local, fortaleciendo una red productiva que, al certificarse, podrá acceder a nuevos mercados a través de la cadena global de KFC, con más de 32.000 locales en 150 países. Este modelo no sólo dinamiza el empleo, sino que también agrega valor a la industria agroalimentaria uruguaya. Una experiencia global con sabor local KFC ofrece una experiencia gastronómica única y complementaria, basada en el pollo frito de calidad superior preparado con la receta original del Coronel Sanders, que combina 11 hierbas y especias secretas. Su propuesta está pensada para compartir, con buckets ideales para grupos y una amplia variedad de acompañamientos, que incluyen papas fritas, puré y otras opciones adaptadas a distintos momentos y perfiles de consumo. También hay propuestas individuales como los sándwiches, preparados al momento en cada local con 120 gramos de pechuga entera de pollo, empanada con la receta crispy que les da ese toque crocante tan característico, y servidos en pan brioche. Entre las opciones se destacan el Kentucky Chicken Sándwich, con pepinos en rodajas y mayonesa, y el BBQ Bacon, que combina panceta crocante con salsa barbacoa, entre otros. A diferencia de las cadenas tradicionales, se trata de un producto versátil que atrae a familias, grupos de amigos, jóvenes y profesionales, con una oferta transversal que combina calidad, conveniencia y sabor. Con procesos certificados y altos estándares internacionales, KFC llega para dinamizar la oferta gastronómica local y convertirse en una opción relevante en el mercado uruguayo.

2025-07-14 / 08:00:00
Casmu celebra 90 años de historia como pilar de la salud uruguaya
El 1º de julio de 2025, Casmu conmemoró sus 90 años de historia con un acto institucional colmado de emoción, memoria, reconocimientos y compromiso con el futuro. La actividad se llevó a cabo en el Salón de Actos “Dr. Tabaré Vázquez” del Policlínico Central y reunió a autoridades, referentes del sistema de salud, autoridades del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), organizaciones sociales, proveedores, laboratorios, funcionarios y médicos de la institución. La génesis de Casmu se remonta a los comienzos del siglo XX. En 1915, se fundó la Asociación de Estudiantes de Medicina, y en 1920 nació el SMU. En 1931, el estudiante Carlos María Fosalba presentó una idea revolucionaria: organizar a los médicos para brindar atención a quienes más lo necesitaban, generando además oportunidades laborales dentro del colectivo médico. Así nació el 1º de julio de 1935 el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay, dando origen a un modelo médico-asistencial cooperativo, solidario y sin fines de lucro, que sería la base de Casmu. Aquel proyecto pionero sentó las bases de una nueva forma de entender la medicina: como un derecho y como una causa colectiva. Con los años, Casmu creció en estructura, cobertura e infraestructura. En 1957 se inauguró el Palacio Sindical, concretando el sueño de un gran sanatorio social al servicio de la población y consolidando su lugar en la historia sanitaria del país. El acto por los 90 años comenzó con palabras de bienvenida, seguidas por la proyección de un emotivo video institucional que repasó la historia de la institución. Luego tuvo lugar un conversatorio titulado “90 años de Casmu: historia, presente y futuro”, con la participación de referentes que compartieron visiones complementarias sobre el pasado y el porvenir de la institución. El doctor Antonio Turnes, exadministrador del SMU, expresidente de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Medicina y miembro emérito de la Academia Nacional de Medicina, repasó el contexto fundacional y los primeros años de Casmu, destacando el impacto inmediato del nuevo modelo médico solidario. "Al mes de abrir sus puertas, Casmu contaba con 5.000 afiliados (abonados, como les decían entonces); al año tenía 15.000, a los 10 años tenía 30.000 y, cuando tenía 20 años, llegó a los 60.000. El desarrollo fue muy importante porque concitó la expectativa de los médicos jóvenes que tenían libre ingreso, lo mismo que los practicantes", expresó. El doctor Alberto Grille, médico, periodista y director de *Caras y Caretas*, compartió una reflexión cargada de emoción sobre su vínculo personal con la institución. Recordó que su padre estuvo al frente de Casmu durante 20 años y contó que, cuando era niño, lo acompañaba en la ambulancia a atender pacientes. Agregó que siente "un amor muy grande por esta institución" y cree que "es una columna fundamental en el Sistema Nacional de Salud y juega un papel inmenso en el hacer de este país desde el punto de vista conceptual de la medicina social no educativa". Por su parte, el presidente del Consejo Directivo, el doctor Raúl Germán Rodríguez, reflexionó sobre el presente y el futuro de Casmu. Destacó el compromiso de la institución con la calidad médica, la modernización tecnológica y la mejora continua en la atención, con énfasis en la reciente inauguración del Centro de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular, que cuenta con una sala híbrida equipada con un angiógrafo de última generación, única en la región. Rodríguez subrayó la importancia de brindar soluciones de alto impacto, como las intervenciones realizadas por el doctor Álvaro Córdoba, quien salvó la vida de un niño con hidrocefalia y permitió a una reconocida pianista volver a tocar tras un accidente vascular. "Estos casos reflejan el nivel profesional y humano que distingue a Casmu", afirmó. Durante el evento se reconoció al equipo que participó del operativo sanitario del crucero Greg Mortimer, en 2020, durante el inicio de la pandemia por covid-19. Casmu fue protagonista de un despliegue sanitario sin precedentes: atendió a más de 200 personas aisladas a bordo de un buque varado frente a las costas uruguayas, en una acción que trascendió fronteras y mostró al mundo la calidad ética y profesional de la institución. En ese marco, el director técnico de Casmu, el doctor Nicolás Maseiro, y el gerente general, el doctor Marcelo Gilard, entregaron reconocimientos especiales a médicos y funcionarios que participaron en aquella misión sanitaria, cuya dedicación fue recordada con enorme gratitud por todos los presentes. El acto institucional culminó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en homenaje a los 90 años de Casmu, en un gesto simbólico de respeto a la historia y de compromiso con el futuro. El descubrimiento fue encabezado por los miembros del Consejo Directivo: el presidente, doctor Raúl Germán Rodríguez; la vicepresidenta, doctora Andrea Zumar, y el secretario general, doctor Juan José Areosa. Desde sus orígenes, Casmu ha sido sinónimo de vocación, entrega y compromiso con la salud de la población uruguaya. Hoy, con más de 3.000 médicos, 37 centros asistenciales y un modelo de gestión sin fines de lucro centrado en las personas, la institución se consolida como uno de los pilares del sistema nacional de salud. A 90 años de su fundación, Casmu continúa trabajando con el mismo espíritu solidario que lo vio nacer, proyectándose hacia el futuro con innovación, humanidad y excelencia médica. Son 90 años cuidando a los uruguayos, al servicio de la vida.

2025-07-15 / 08:00:00
Gran Remate Online: Terrenos en La Paloma y Punta del Diablo en Cuotas
El rematador Lucas Etcheverrito, a través de la plataforma www.lucasremates.com, está llevando a cabo otro gran remate online de terrenos en cuotas con una selecta oferta de lotes ubicados a cinco minutos del balneario La Paloma y Laguna de Rocha, y terrenos en Punta del Diablo. El remate se lleva a cabo en la web. Con esta modalidad, ya se puede ofertar desde cualquier parte sin la necesidad de estar presente. Los cierres del remate son el miércoles 23 de julio de 2025 para terrenos de La Paloma y el jueves 24 de julio para Punta del Diablo. Las condiciones de entrega y financiación se encuentran detalladas en cada terreno, así como fotos y ubicaciones. Las cuotas se pueden financiar en dólares sin interés o en unidades indexadas. En esta importante oferta se destacan 12 terrenos ubicados a cinco minutos del balneario La Paloma, Playa Serena y Laguna de Rocha en el fraccionamiento Jean Krug, en un entorno inmejorable con excelente acceso por ruta 10, la cual se encuentra recientemente asfaltada. Varios de estos terrenos cuentan con muy buena vista. Tienen una superficie de 500 a 600 m² y están nivelados, limpios, arbolados y amojonados por agrimensor, con toda la contribución del 2025 pagada. Se rematan en 96 cuotas con base de 140 dólares la cuota. Además, se están ofreciendo 12 terrenos en Punta del Diablo que se rematan en 90 cuotas que van desde 140 dólares la cuota. Ya se encuentran limpios, nivelados y amojonados por agrimensor. Se destaca muy buen terreno con gran ubicación a cinco minutos de la playa La Viuda, sobre calle Las Malvinas entre Serna y San Francisco. Esta importante oferta de terrenos es una excelente oportunidad de inversión para ofertar desde cualquier parte del país o el exterior, sin moverse de su casa. Todos los terrenos que se rematan se encuentran al día, con la titulación correspondiente para la escrituración. Una inversión con gran respaldo Hace más de casi cinco años que el rematador Lucas Etcheverrito está llevando a cabo los remates online de terrenos financiados a través de su plataforma www.lucasremates.com, y es pionero en Uruguay en remates en línea. Brinda todas las garantías a la que la firma rematadora está acostumbrada, de una forma innovadora, ya que se adapta a los nuevos tiempos y da toda la comodidad y tranquilidad a los compradores para que realicen la mejor inversión. Así, tienen la posibilidad de cumplir con el sueño de la familia de tener un terreno en la playa por la financiación que se ofrece. Todos los terrenos que se rematan son aptos para construir y cuentan con la documentación para su escrituración. La ventaja principal es que los interesados pueden estar ofertando varios días hasta el miércoles 23 de julio de 2025 para los terrenos de La Paloma, y hasta el jueves 24 de julio para los lotes de Punta del Diablo, desde cualquier parte, únicamente con una computadora o su celular. Para más información, los interesados pueden ingresar a la página www.lucasremates.com y también pueden contactarse directamente con el rematador Lucas Etcheverrito al 099 742 800. *** _Produce para Lucas Etcheverrito_

2025-07-15 / 13:20:00
Fundación Mapfre financia investigaciones en salud, seguros y previsión social
Fundación Mapfre lanzó una nueva edición de sus ayudas a la investigación Ignacio H. Larramendi por importe total de 265.000 euros, dirigidas a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional, que desarrollen su trabajo de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos y cuyo objeto de estudio esté relacionado con la promoción de la salud o el seguro y la previsión social. Las ayudas para promover proyectos vinculados a la salud están dotadas individualmente con 30.000 euros brutos, como máximo. Los trabajos de investigación podrán versar sobre la prevención de la obesidad, fomento de la actividad física y bienestar emocional —incluyendo el uso adecuado de nuevas tecnologías—, la educación en maniobras de emergencia para la población general; la valoración del daño corporal, la gestión sanitaria y longevidad e influencia de los estilos de vida, entre otros. Estas becas también se destinan a investigadores interesados en impulsar proyectos relacionados con el seguro, gerencia de riesgos, nuevas tecnologías en el ámbito asegurador y la previsión social: pensiones, ahorro, inversión, licuación patrimonial y Economía sénior (economía de la longevidad), quienes recibirán hasta un máximo de 15.000 euros brutos por ayuda. El ámbito de esta convocatoria es mundial y los proyectos pueden presentarse en español, inglés y portugués hasta el 20 de octubre de 2025. Las bases pueden consultarse en la web oficial. Temas Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

2025-07-16 / 08:30:00
Nissan Magnite: La SUV Compacta que Revoluciona el Mercado Uruguayo
Tecnología, diseño y bajo consumo se combinan en Nissan Magnite, una SUV compacta pensada para la vida urbana y los trayectos del día a día. Con su diseño moderno, rendimiento eficiente y gran habitabilidad, el nuevo Nissan Magnite —representado en Uruguay por Santa Rosa— llega para sorprender desde el primer momento. Esta SUV fusiona estilo, seguridad y tecnología, con un enfoque claro en las necesidades y el estilo de vida de los uruguayos. Nissan renueva su portafolio local con una propuesta inteligente para quienes desean moverse de forma ágil y segura, sin resignar diseño ni prestaciones. Uno de sus grandes diferenciales es la eficiencia de consumo que puede alcanzar hasta los 20 km por litro. El diseño exterior de Magnite combina modernidad y robustez, destacándose por su estética limpia pero llamativa. La parrilla con formas geométricas aporta un sello distintivo, realzada por luces LED, faros antiniebla de diseño estilizado y faros delanteros con regulación de altura para mejorar la visibilidad. Las llantas con un diseño vanguardista atraen miradas tanto en movimiento como en reposo. En el interior la experiencia está centrada en el confort. El habitáculo ofrece una sensación de bienestar única desde el primer momento, con terminaciones de calidad que incluyen cuero sintético en asientos, volante, palanca de cambios y paneles. El sistema de sonido, compuesto por seis parlantes (cuatro delanteros y dos traseros), brinda una experiencia auditiva envolvente. La habitabilidad también es un punto fuerte. Tiene hasta 690 litros de capacidad de baúl con los asientos traseros rebatidos, amplio espacio para las piernas en las plazas traseras, volante ajustable en altura y apoyabrazos delantero con compartimiento. La experiencia a bordo se completa con un sistema multimedia con pantalla táctil de 8”, conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay, iluminación ambiental y comandos al volante que permiten mantener la atención en el camino. Bajo el capó, Nissan Magnite incorpora un motor HRA0 1.0 turbo de tres cilindros en línea reconocido por su eficiencia de hasta 20 kilómetros por litro de combustible. Entrega 99 hp y hasta 160 Nm de torque, ofreciendo un rendimiento más que suficiente para ciudad y carretera. Está disponible con transmisión manual de cinco velocidades o caja automática Xtronic CVT de última generación que optimiza la aceleración y el consumo. Magnite ofrece un conjunto de asistencias que elevan la seguridad y el confort al volante. El monitor de visión periférica de 360° permite visualizar el entorno completo del vehículo desde una perspectiva cenital, facilitando maniobras en espacios reducidos y mejorando la visibilidad en zonas de punto ciego. A esto se suma el control crucero, ideal para trayectos largos, que ayuda a mantener una velocidad constante sin necesidad de presionar el acelerador. Por su parte, el Control Dinámico Vehicular (VDC) actúa en tiempo real para mantener la estabilidad del vehículo, ajustando automáticamente la fuerza de frenado o la potencia del motor ante situaciones de pérdida de adherencia o curvas exigentes. En materia de seguridad, el modelo incorpora seis airbags y un paquete completo de sistemas activos, como el Control de Tracción (TCS), el Asistente de Arranque en Pendiente (HAS), Asistencia Hidráulica de Frenado (HBA), frenos con ABS y la Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD), que optimiza el frenado en cada rueda. También incluye un sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) para asegurar el correcto inflado. Su carrocería está reforzada con un 67% de acero avanzado y de alta resistencia a la tracción. “La llegada de la nueva Nissan Magnite marca un hito para nosotros. Es una SUV compacta que combina eficiencia, tecnología y diseño, pensada para quienes buscan un vehículo con gran relación precio-calidad, pero con todas las prestaciones de un modelo superior. Con este modelo reafirmamos nuestro compromiso de acercar a los uruguayos soluciones de movilidad modernas, seguras y adaptadas a su día a día”, afirmó Andrés Ciccariello, gerente comercial de Nissan Uruguay. Nissan Magnite se ofrece en versiones manual o automática y en una atractiva gama de colores, incluyendo opciones bitono. Ya está disponible en toda la red de concesionarios oficiales a partir de US$ 25.990.

2025-07-16 / 08:30:00
Victoria Rodríguez, nueva cara de Fideciu, fortaleciendo vínculos con inmobiliarias
**Victoria Rodríguez se suma a Fideciu como imagen institucional** Una voz que inspira confianza se incorpora a Fideciu. Esta decisión, según la empresa, no obedece solo a una estrategia comunicacional, sino a una determinación del directorio orientada a proyectar con mayor claridad los valores que distinguen a la empresa: **cercanía, profesionalismo y credibilidad.** En un contexto de crecimiento sostenido, la presencia de Victoria Rodríguez fortalece la identidad de la marca y consolida el vínculo con quienes hacen posible el sistema de alquileres en Uruguay: las inmobiliarias. La incorporación de Victoria suma solidez y cercanía al mensaje institucional, reforzando el vínculo con quienes día a día hacen posible el funcionamiento del mercado de alquileres en Uruguay. Su llegada también representa un paso de renovación en la identidad visual de Fideciu. Encarna una garantía actual, accesible y con un fuerte compromiso hacia todos los protagonistas del sector, especialmente las inmobiliarias, que son la base operativa de este modelo. "Fideciu es la garantía que habla el mismo idioma que las inmobiliarias. Nació para resolver una necesidad concreta: ofrecer una garantía que protegiera a todas las partes involucradas, sin desplazar a quienes verdaderamente sostienen el sistema: las inmobiliarias", afirma Federico Silveira Abu Arab, CEO de la empresa. "Cuando trabajan con Fideciu, su gestión cobra un valor real y concreto: las respaldamos, las fortalecemos y las ubicamos en el centro del proceso, que es donde siempre deben estar. Durante años, las inmobiliarias reclamaban una herramienta que brindara más protección a propietarios e inquilinos y, al mismo tiempo, reconociera su papel esencial en la gestión de alquileres inmuebles", agrega Silveira Abu Arab. Fue en respuesta a ese pedido que, junto a un grupo de colegas –inmobiliarias socias de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya – se desarrolló esta propuesta de garantía de alquiler, con el respaldo estratégico de COMAG. La histórica Cooperativa Magisterial no solo participa como aliado en la garantía, sino que además suma valor a través de servicios que fortalecen a Fideciu como una opción sólida y confiable para los clientes. En el universo de los alquileres, hay tres partes clave: propietarios, inquilinos e inmobiliarias. La garantía de alquiler de Fideciu está diseñada para proteger a todos ellos. "Pero lo que nos diferencia no es solo a quién protegemos, sino cómo lo hacemos. Hoy y siempre la empresa reafirma su compromiso: estar del lado de las inmobiliarias, potenciando su labor y garantizando un sistema más justo, humano y eficiente para todos", subraya Silveira Abu Arab. Fideciu opera exclusivamente a través de inmobiliarias, porque son ellas quienes tienen el conocimiento y la experiencia necesaria para generar vínculos sólidos y sostenibles. Con profesionalismo y seriedad, sostienen el sistema de alquileres en Uruguay. "Confiamos en quienes construyen puentes reales entre las partes. Desde su origen, la empresa adoptó una postura clara. **Sin inmobiliaria, no hay garantía**", remarca Silveira. Ese principio guía cada decisión, desde el diseño del producto hasta la estrategia comercial, consolidando un modelo que respalda, integra y profesionaliza el rol del intermediario. En ese sentido, Silveira sostiene que la incorporación de Victoria Rodríguez representa un paso natural en la evolución de Fideciu. "Aporta una imagen moderadora, auténtica y alineada con los valores que guían nuestra forma de actuar. Su presencia refuerza el reconocimiento al rol protagónico que desempeñan las inmobiliarias como verdaderos articuladores del sistema de alquileres en Uruguay", afirma el CEO. Por eso, si vas a alquilar o poner tu propiedad en manos de alguien, hacelo con una inmobiliaria: es el único camino que te conecta con Fideciu. **¿Cómo acceder a Fideciu?** En Fideciu, todo empieza con tu inmobiliaria. Si sos inquilino o propietario, no necesitás hacer trámites complejos: basta con pedirle a tu inmobiliaria de confianza que solicite Fideciu como garantía. Ellos se encargan de gestionar tu contrato. No se trabaja de forma directa con particulares, porque confían en el rol fundamental de las inmobiliarias. Ellas son el verdadero motor del sistema, y por eso trabajan exclusivamente a través de ellas. **¿Sos inquilino?** Fideciu te gestiona el certificado de garantía para presentar en tu inmobiliaria de confianza en un plazo máximo de 24 horas y con la facilidad de hacerlo online. **¿Sos propietario?** Tu inmobiliaria te acompaña en cada paso, y con Fideciu, tenés el respaldo que necesitás. Los desperfectos del inmueble se tasan por quien más conoce la propiedad: tu inmobiliaria. Fideciu cubre al valor real, garantiza los consumos impagos y acredita el alquiler el octavo día hábil de cada mes. Con tu inmobiliaria y Fideciu, tu contrato está en buenas manos. **¿Sos inmobiliaria?** Este es tu lugar. Acá tu trabajo importa. Se reconoce, se valora y se traduce en ingresos reales. Cada contrato gestionado con Fideciu potencia tu negocio y te devuelve beneficios concretos. "Porque creemos en lo que hacés, y lo transformamos en resultados. En Fideciu, tu rol es esencial. Confiamos en quienes, día a día, construyen vínculos reales, cierran acuerdos con compromiso y conocen en profundidad a propietarios e inquilinos. Ofrecemos un sistema ágil, moderno y eficiente, con beneficios reales por cada contrato. Te acompañamos, te potenciamos y trabajamos exclusivamente con inmobiliarias. Porque somos la única garantía que está de tu lado. Siempre", aseguran desde la empresa. Por todo esto, Fideciu es tu garantía de alquiler. Consultas personalizadas por el 2909 1111, vía WhatsApp, en la web o presencialmente en Yaguarón 1407, oficina 1005, dentro de la Torre de los Profesionales.

2025-07-16 / 08:30:00
IA revoluciona aulas uruguayas: Docentes al frente del cambio educativo
El 86% de los estudiantes ya utiliza alguna herramienta de inteligencia artificial (IA) para apoyar sus estudios. La pregunta ya no es si los estudiantes deben usar estas tecnologías, sino cómo ofrecerles herramientas poderosas, seguras y enriquecedoras. Es fundamental que el uso de la IA sea guiado y complementado por profesores humanos, para transformar su potencial en resultados educativos concretos. ¿Por qué la inteligencia artificial necesita al docente humano? Las herramientas genéricas de IA, como ChatGPT, fueron diseñadas para proporcionar respuestas rápidas y directas, pero no necesariamente para enseñar o fomentar el aprendizaje profundo. Esto genera el riesgo de que los estudiantes desarrollen dependencia al buscar respuestas inmediatas sin comprender realmente los procesos involucrados. Además, las inteligencias artificiales no son infalibles: pueden cometer errores o presentar sesgos en sus respuestas, generados por los datos con los que fueron entrenadas. Por esta razón, es esencial el acompañamiento del docente humano, quien tiene la capacidad crítica de identificar, corregir y contextualizar estos errores, asegurando así la calidad del aprendizaje. El rol del profesor es indispensable también por otro motivo: aporta empatía, entiende las emociones del estudiante y puede guiarlo, motivarlo y adaptarse continuamente a sus necesidades específicas. Cuando una parte del aprendizaje ocurre fuera del control del docente, se pierden valiosas oportunidades para intervenir en tiempo real y reforzar aprendizajes críticos. Eduvia: IA potenciada por docentes uruguayos En respuesta a esta necesidad, surge Eduvia, un asistente personalizado de inteligencia artificial desarrollado para complementar el trabajo del docente y potenciar la experiencia educativa. Eduvia interactúa naturalmente con los estudiantes mediante WhatsApp, sin necesidad de aplicaciones adicionales, acompañándolos con preguntas estimulantes, explicaciones adaptativas y ejercicios interactivos. Eduvia es la única solución que ofrece a los docentes la posibilidad de monitorear activamente las interacciones con la inteligencia artificial, mediante una plataforma web. Desde allí, los profesores pueden intervenir en tiempo real y recibir alertas automáticas cuando Eduvia detecta emociones negativas, como frustración o preocupación, lo que permite intervenciones rápidas y eficaces. Aunque su lanzamiento oficial en Uruguay se da en alianza con TuProfe, Eduvia ya está siendo utilizado en otros países. En Tanzania, por ejemplo, forma parte de una alianza con Apextra Virtual Academy, donde también está transformando la forma en la que los estudiantes acceden a apoyo educativo personalizado. Este tipo de colaboraciones internacionales demuestra la versatilidad y escalabilidad de la herramienta para adaptarse a distintos contextos culturales y pedagógicos. Una alianza estratégica con TuProfe en Uruguay El lanzamiento oficial de Eduvia en Uruguay se realiza mediante una alianza estratégica con TuProfe, una reconocida plataforma uruguaya para encontrar profesores particulares y academias. A partir de ahora, los docentes que publican sus servicios en TuProfe podrán ofrecer Eduvia como un valor agregado, diferenciándose con un acompañamiento continuo y personalizado que enriquece su propuesta educativa. La incorporación de Eduvia permitirá a los estudiantes uruguayos: - Acceder a contenidos adaptados específicamente a uno. - Contar con un acompañamiento constante fuera del horario de clase. - Enfocarse en el entendimiento profundo de los temas, más allá de la simple memorización. - Mejorar sus resultados académicos mediante un aprendizaje continuo y asistido. Para utilizar Eduvia basta ingresar a tuprofe.com.uy/eduvia y seleccionar al profesor particular o academia que acompañará activamente el aprendizaje del estudiante. Un lanzamiento local con proyección internacional Aunque esta alianza se enfoca en el mercado uruguayo, dirigido especialmente a docentes particulares y academias que desean incorporar herramientas innovadoras, Eduvia tiene planes concretos para expandirse más allá de Uruguay. Fuera del país, se ofrecerá como un servicio independiente, con una estrategia de expansión global. Monetización flexible para docentes El modelo comercial se basa en una suscripción mensual dirigida a profesores particulares y academias, quienes podrán elegir entre trasladar el costo directamente a los estudiantes o asumirlo como parte de su oferta educativa. Los planes varían según la cantidad de estudiantes con acceso a la plataforma. Este modelo permite flexibilidad y escalabilidad, y se adapta tanto a docentes individuales como a instituciones educativas más grandes. Hacia un futuro educativo integrado y humano La llegada de Eduvia en alianza con TuProfe coloca a Uruguay entre los países pioneros en América Latina que exploran activamente nuevas formas de integrar tecnología educativa con una visión profundamente humana. Más allá de las fronteras locales, Eduvia aspira a liderar una transformación educativa global en la que la IA no sustituya al docente, sino que potencie su rol, creando experiencias de aprendizaje innovadoras, empáticas y altamente efectivas.

2025-07-11 / 11:25:00
Uruguay Lidera la Digitalización Financiera: ¿Adiós Definitivo al Efectivo?
Desde hace más de una década, Uruguay transita un proceso sostenido de digitalización financiera que lo ubica hoy como uno de los países más avanzados de la región en el uso de medios de pago electrónicos. Lo que comenzó con incentivos fiscales y bancarización forzada por ley, hoy se refleja en una cotidianeidad donde el efectivo es, para muchos, casi innecesario. Según datos recientes del Banco Central del Uruguay, un 71% de las transacciones se realizan mediante tarjetas o dinero electrónico. El resto se reparte entre transferencias y pagos web, dejando al efectivo en una posición claramente marginal. En el día a día, esto significa que es perfectamente viable —al menos en zonas urbanas e intermedias— pasar una semana completa sin usar billetes ni monedas. El punto de inflexión fue la Ley de Inclusión Financiera de 2014, que promovió el uso de medios digitales con beneficios concretos: rebajas de IVA, gratuidad de cuentas sueldo y obligación para los comercios de aceptar tarjetas. Esto no solo fortaleció el ecosistema tecnológico, sino que modificó conductas. Hoy, desde el quiosco hasta el feriante, la mayoría de los comercios aceptan tarjetas, QR o billeteras electrónicas. La tecnología sin contacto representa el 70% de las compras presenciales, y el e-commerce gana terreno en todos los grupos etarios. Uruguay no solo digitalizó el pago: también lo hizo simple y rápido. Lejos de limitarse a Montevideo, el cambio se expande a todo el país. La mejora de la conectividad, la reducción de costos tecnológicos y el crecimiento del número de terminales POS han permitido que pequeñas localidades también adopten el pago digital. Incluso los vendedores ambulantes en zonas turísticas como Maldonado o Rocha ya aceptan QR, lo que marcó un hito durante la temporada de verano 2025. Aunque el efectivo no ha desaparecido —y persiste su uso en ciertos sectores informales o rurales—, su relevancia disminuye con rapidez. Según Fiserv, en cinco años cayó un 44% su uso en Uruguay. Hoy se perfila como un medio de pago residual, útil en casos excepcionales o para quienes aún no están bancarizados. La comparación con Suecia, donde solo el 7% de las transacciones se hacen en efectivo, parece cada vez menos distante. Servicios como Apple Pay y Google Wallet, que llegaron al país en 2024, han contribuido a una adopción aún más amplia de los pagos móviles. El celular, en muchos casos, reemplazó la billetera. Para Franco Moccia, country manager de Fiserv en Uruguay, el desafío no es tecnológico sino social: garantizar que ningún sector de la población quede fuera del sistema. "Para eso, se requieren inversión en infraestructura, educación financiera y políticas que acompañen la inclusión sin dejar atrás a los más vulnerables," declara Moccia.
Últimas noticias
1h 0min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 53min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 3min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 18min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 5min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero