Categoría: Negocios y Tendencias

2025-07-16 / 11:25:00
Uruguay Lidera la Digitalización Publicitaria con Nueva Columna Digital en Ruta 101
Uruguay dio un paso clave hacia la digitalización de la publicidad exterior con la presentación de la primera columna digital en vía pública, instalada por Adwall y presentada en un evento realizado el miércoles 16 de julio en Selva Café, con la presencia de autoridades de la marca, clientes, amigos y medios de comunicación. El nuevo soporte se ubica sobre la Ruta 101, frente al Aeropuerto Internacional de Carrasco, en un punto estratégico que combina circulación interdepartamental, turística y urbana. Con dimensiones de 12 x 4 metros —el tamaño máximo permitido por la normativa— y tecnología LED outdoor de alta definición (Full HD y Ultra HD), la pantalla está diseñada para impactar a más de 11 millones de vehículos al año. Se estima que cada cliente podrá alcanzar unas 100.000 impresiones anuales, gracias a spots de diez segundos de duración y a una ubicación privilegiada por la que circulan automóviles, camiones, motos, bicicletas y ómnibus. “Estamos construyendo una infraestructura publicitaria que combina diseño, tecnología y datos de alta calidad, posicionando a Uruguay a la altura de los mercados internacionales más desarrollados”, dijo Pablo Slinger, gerente general de Adwall, durante la presentación. “Esto representa un nuevo estándar y es nuestra forma de contribuir a una narrativa urbana más conectada, humana y visualmente poderosa, donde la publicidad se integra con inteligencia, propósito y respeto por el entorno”, agregó. La columna digital está integrada al sistema Datavisiooh, que combina analítica vehicular, sensores de entorno y modelos predictivos para estimar el alcance real y proyectado del soporte en tiempo real. Esto permite ofrecer datos auditables y segmentación precisa por día, horario, sentido de circulación, geolocalización y condiciones de visibilidad. Además, el soporte está conectado a una plataforma de gestión de contenidos compatible con compra programática (pDOOH), lo que habilita a anunciantes y agencias a planificar, activar y optimizar piezas publicitarias de forma dinámica. Adwall proyecta instalar entre tres y cinco nuevas columnas digitales en los próximos seis a ocho meses. “Ya tenemos definidos los puntos y las autorizaciones correspondientes. A veces surgen demoras por temas de importación, pero es un negocio que se planifica en cadena y permite a los anunciantes pensar sus campañas de manera diferente”, agregó Slinger, quien destacó la labor y empuje en esta iniciativa por parte de Mauricio Quintana, CEO y cofundador de Adwall, quien siempre está pendiente de hacia dónde van las tendencias mundiales. La empresa, que integra la Asociación Latinoamericana de Publicidad Exterior, destacó que esta primera columna marca un punto de inflexión en su trayectoria de diez años. “Sabemos que todavía hay desafíos regulatorios por delante, pero el mundo va hacia lo digital y Uruguay no puede quedarse atrás”, concluyó Slinger.

2025-07-17 / 08:00:00
Uruguay ante el Suicidio: Alarma en Jóvenes y Policías exige Acción Nacional
El 17 de julio se conmemora el Día Nacional para la Prevención del Suicidio, una instancia anual crucial para visibilizar cifras oficiales y promover la toma de medidas preventivas a nivel nacional. Si bien la tasa global de suicidios muestra un leve descenso, la preocupación se centra en el aumento detectado en grupos etarios específicos.
"En niños a jóvenes, vemos incrementos en los últimos tres años", subraya la Magíster Ana Monza, coordinadora de la Comisión de Salud Mental de la CPU, destacando la incertidumbre vital y las presiones sociales que afectan a esta población. Para Moll, se trata de "una población con muchos cambios, un terreno fértil donde hace falta comunicación con su grupo familiar".
El suicidio también afecta desproporcionadamente a hombres y a ciertos colectivos profesionales. "Se ha visto un crecimiento del suicidio en la Policía", advierte Moll, resaltando las condiciones laborales, la exposición a riesgos y el acceso a armas como factores de vulnerabilidad. "Uno de los factores que influye es el acceso a medios, el tener un arma a disposición", explica Monza.
Las profesionales de la CPU enfatizan que las muertes por suicidio no se limitan a personas con patologías psiquiátricas diagnosticadas. "No necesariamente se suicida alguien que padece una enfermedad mental. Hay muchas personas en una situación de fragilidad emocional que no configura una consulta a un especialista y, sin embargo, llegan a tomar una decisión definitiva", advierte Moll. "Somos cualquiera de nosotras, en determinadas circunstancias. Pasa por el sentimiento profundo de soledad, de desesperanza, ese creer que no hay una salida, que no hay un futuro, que no hay un día más y por eso toman una decisión radical", agrega Monza.
La mirada se extiende a colectivos que enfrentan discriminación y fragilidad emocional. "También tenemos que pensar en los colectivos LGBTIQ+, en las personas migrantes, en quienes están privados de libertad o en centros juveniles, algo que también ha aumentado", explica Moll. La migración implica duelos múltiples, mientras que la discriminación por orientación sexual o identidad de género puede generar aislamiento. "Son grupos más vulnerables, no solo por su situación social o económica, sino porque se suman factores de discriminación que los atraviesan y los dejan más solos", advierte.
El estigma asociado al suicidio es un factor importante. "La familia dice: ‘No era un loco, no era una loca’. El ver fotos de esas personas que parecían felices ayuda a entender que lo que hubo fue un momento de soledad, de no encontrar sentido a la vida", relata Moll, recordando la muestra "La última foto", que generó valiosas conversaciones a nivel nacional.
La voz de movimientos sociales, familiares y sobrevivientes está emergiendo con fuerza. "Hay aportes que debe hacer el Estado sin duda, pero no dejar afuera el movimiento social. En nuestro país, familiares y amigos de personas que han perdido a alguien por suicidio están empezando a tener visibilidad y mucha fuerza", cuenta Moll. Estos grupos reclaman visibilidad, apoyo y la oportunidad de compartir sus historias. "Las personas del entorno de alguien que se suicida están en una especial y particular situación emocional y también expuestas al riesgo de intentar autoeliminarse. Necesitan un acompañamiento específico en ese momento, en ese duelo complejo", subraya Monza.
Hablar puede salvar vidas, y las líneas de ayuda como el 0800 0767 juegan un papel fundamental. "A veces la gente piensa: ‘¿Qué me puede decir alguien por teléfono?’. Pero son personas capacitadas en esa escucha y en esa intervención. Se salvan vidas de ese modo", asegura Moll.
Monza destaca la importancia de la creación de una línea telefónica nacional. "Hasta entonces, la respuesta estaba en manos de una ONG, Último Recurso, que fue pionera, pero no podemos dejar esto solo en manos del movimiento social. El Estado tenía que hacerse cargo", sentencia.
Las expertas amplían la mirada hacia lo social y lo cultural. "No queremos quedarnos solo en los elementos de riesgo. Hay que fortalecer los factores protectores, promover el lazo con la vida, con un proyecto personal, con el trabajo, con la cultura", dice Monza. La prevención debe ser transversal, abarcando salud, educación y políticas sociales, y derribando el mito de que no se puede hablar del suicidio.
"Hablar del suicidio genera que la persona que está con una idea suicida encuentre a alguien que la escuche, que sepa que hay estrategias, que hay lugares donde acudir", insiste Monza. Moll refuerza esta idea: "Sabemos que como país tenemos mucho que hacer en términos de equidad de acceso a la salud mental. Pero hablar salva. Y escuchar, también."
**Líneas de ayuda:**
* Línea Vida: 0800 0767 o \*0767
* Línea de apoyo emocional: 0800 1920
Ambas líneas funcionan las 24 horas, todos los días del año, sin importar el prestador de salud.
Crédito fotográfico: Produce para Coordinadora de Psicólogos del Uruguay

2025-07-21 / 09:18:00
Montecon celebra 25 años apostando a la innovación y al talento portuario
Cada 21 de julio, en Uruguay se celebra el Día del Trabajador Portuario, una fecha que invita a reflexionar acerca de la labor de quienes hacen posible el funcionamiento de uno de los impulsores del comercio exterior uruguayo. En ese marco, y en el año de su 25° aniversario, Montecon, operador de las áreas públicas del puerto de Montevideo, reafirma su compromiso con una gestión responsable, innovadora y centrada en las personas. La historia de Montecon, que inició en el año 2000, está directamente ligada al desarrollo del puerto de Montevideo y de sus trabajadores. La empresa ha crecido al ritmo de la comunidad portuaria, con una mirada de largo plazo que combina tecnología, seguridad y la inversión en las personas. La empresa genera empleo seguro y profesionalizado para 600 trabajadores, directos e indirectos, apostando a la estabilidad como pilar del desarrollo. Para la compañía, cuidar a los trabajadores es una práctica diaria. Montecon ofrece condiciones laborales competitivas y promueve un entorno de trabajo estable, con niveles de rotación bajos, con permanencias que muchas veces superan los diez años. El desarrollo del talento es una prioridad. Se forman equipos desde cero, con programas intensivos que pueden extenderse hasta diez meses, se desarrollan planes de capacitación anual diseñados para cada categoría laboral, y se promueve la movilidad interna. Como parte del Grupo Ultramar, Montecon impulsa programas de liderazgo centrados en habilidades de gestión, toma de decisiones y comunicación. Existen instancias específicas para mandos medios que buscan crecer dentro de la organización, fortaleciendo sus competencias blandas y preparándose para nuevos desafíos. La gestión horizontal y abierta también se expresa en espacios de escucha directa. Una de las instancias más valoradas por el personal son los desayunos con el CEO, Martín González, en los que las inquietudes y sugerencias que los trabajadores comparten se discuten cara a cara, reforzando el vínculo cercano de la empresa con su gente. Uno de los rasgos diferenciales de la empresa es su política de diálogo constante con el sindicato. Esta cultura colaborativa, de cercanía y puertas abiertas, ha permitido construir relaciones laborales sostenidas y consolidar un ambiente de trabajo que ha sido reconocido por Great Place to Work. Los indicadores en equidad, integración, apertura, no discriminación y libertad de expresión son los que se destacan año a año dentro de la evaluación del clima laboral en Montecon. Por otra parte, en un sector históricamente masculinizado, Montecon avanza hacia una mayor equidad de género. La empresa alcanza hasta un 75% de mujeres en puestos de liderazgo y gestión, y encabezan también el 60% de los mandos medios y áreas administrativas. Aunque el área operativa continúa siendo mayoritariamente masculina, los pasos hacia la inclusión son sostenidos, con programas comunitarios para acercar a más mujeres al sector. Además de invertir en sus trabajadores, en la comunidad y contribuir de manera sostenible con el país, la empresa ha sido clave para el desarrollo de infraestructura moderna y segura en el puerto de Montevideo, que mejora la eficiencia de las operaciones. Las ocho grúas móviles que ha incorporado en los últimos años, cada una valuada entre US$ 10 y US$ 12 millones de dólares, reflejan esa apuesta por el futuro. También se destacan las políticas de seguridad laboral que se han implementado, como los controles de alcohol y drogas. Junto con las inversiones en infraestructura y maquinaria, Montecon ha desarrollado una sólida apuesta por la tecnología, que le ha permitido posicionarse como una terminal referente en innovación dentro del ámbito portuario regional. Uno de los pilares de esa estrategia es un sistema propio de gestión portuaria, en evolución constante desde el año 2000. Este desarrollo reúne información clave sobre la operativa de contenedores llenos y vacíos, y puede ser implementado en otras terminales de mediano porte de la región. Entre sus ventajas se destaca la posibilidad de mantener las operaciones activas ante un incidente informático, sin necesidad de suspensiones. La digitalización de procesos también ha redefinido la relación con los clientes. Hoy es posible realizar pagos, liberar carga y gestionar operaciones de forma completamente online, con herramientas que optimizan tiempos y eliminan la necesidad de trámites presenciales. Otro diferencial de Montecon está en su nivel de integración tecnológica con armadores internacionales. Gracias a una infraestructura compatible con los sistemas que se utilizan en terminales de todo el mundo, la empresa mantiene una operativa alineada con casas matrices en países como Alemania o Dinamarca. Además, cuenta con un equipo que monitorea en forma permanente eventuales brechas de seguridad, alertando a los armadores sobre actualizaciones necesarias para prevenir vulnerabilidades. En paralelo, la compañía continúa avanzando en soluciones tecnológicas que apuntan a generar mayor previsibilidad y confianza en todos los eslabones de la operativa. Estas herramientas no solo mejoran la trazabilidad, sino que también agilizan los intercambios y refuerzan la transparencia en la gestión portuaria. "Detrás de cada movimiento en el puerto hay una historia de compromiso y profesionalismo. Nuestro mayor orgullo es haber construido una empresa que pone a las personas en el centro. Sabemos que la mayor amenaza del sector portuario a nivel global es la falta de talento, por lo que poner el foco en capacitar, cuidar y retener el talento humano es la prioridad para el desarrollo de toda la comunidad portuaria. Y es el camino que seguiremos construyendo para los próximos 25 años", señaló González. El Día del Trabajador Portuario es una oportunidad para reconocer el trabajo que hay detrás de cada operación, que abarca el día y la noche, los días de sol y de lluvia, y reflexionar acerca del compromiso diario de quienes hacen posible que el puerto funcione sin interrupciones, sumando con cada tarea al desarrollo de todo el Uruguay.

2025-07-21 / 08:00:00
Estudio 360 y InfoCasas: Un año impulsando cierres inmobiliarios ágiles y seguros
Hace un año, Estudio 360 Servicios Notariales —liderado por la escribana Fany Robaina— concretó una alianza con InfoCasas con el objetivo de ofrecer a los agentes inmobiliarios un estudio de referencia que entienda los tiempos del negocio, con procesos simples, rápidos y seguros. En un mercado en el que la rapidez y la seguridad jurídica marcan la diferencia, contar con un equipo especializado que acompañe a las partes en cada paso de la operación se ha vuelto una verdadera ventaja. Desde entonces, más de diez inmobiliarias han confiado en Estudio 360 y derivan sus clientes en forma recurrente, lo que confirma que la necesidad estaba presente y que la respuesta ha sido efectiva. "Muchas inmobiliarias nos comentaban que no tenían un estudio notarial fijo para derivar sus operaciones. Nosotros buscamos ser ese socio confiable que les permita enfocarse en vender, sabiendo que el cierre estará en buenas manos", explica la escribana Robaina. El estudio ofrece atención personalizada, honorarios competitivos y una estructura pensada para acompañar desde el boleto de reserva hasta la entrega de llaves. Gracias al acuerdo con InfoCasas, el canal de contacto es directo, ágil y transparente. "Los agentes inmobiliarios no solo derivan clientes, sino que también nos recomiendan entre colegas. Eso habla de un vínculo que se construyó con base en resultados", destaca. Un socio estratégico que entiende el negocio Fany Robaina lidera un equipo con más de 10 años de experiencia, que combina especialización notarial con conocimiento profundo del sector inmobiliario, algo que marca una diferencia clave al momento de cerrar operaciones. "Sabemos que cuando se concreta una compraventa, los tiempos apremian. Las partes quieren avanzar sin trabas, y nosotros estamos preparados para responder con rapidez, claridad y profesionalismo", comenta Robaina. Una de las fortalezas del estudio es su capacidad para trabajar codo a codo con los agentes inmobiliarios, alineándose a sus procesos para hacer más eficiente la experiencia del cliente. "Buscamos molestar lo menos posible a los compradores y vendedores, evitando duplicar pedidos de datos. Trabajamos como parte del equipo del agente, no como un actor externo", agrega. Además de su trato cercano y humano, en Estudio 360 son muy cuidadosos al momento de elaborar los honorarios, siempre procurando ser justos y razonables pensando en una relación de largo plazo con los clientes, especialmente para operaciones de primera vivienda, donde el aspecto económico suele ser clave. Alianza con InfoCasas e Iris La alianza con InfoCasas e Iris —su plataforma gratuita para brokers e inmobiliarias— ha permitido al Estudio 360 profundizar su conocimiento en proyectos inmobiliarios actuales y en las dinámicas del mercado, lo que facilita la resolución de operaciones. Gracias a este vínculo, se adquirieron herramientas valiosas para entender mejor qué necesita el agente inmobiliario y qué espera el comprador. Eso les permite dar respuestas más rápidas y útiles. Esta sinergia también permitió que más inmobiliarias accedieran a un canal de derivación profesionalizado, en el que el seguimiento, la comunicación y los tiempos están totalmente alineados al negocio. Información que suma valor Como parte del trabajo en conjunto, Estudio 360 también ofrece capacitaciones gratuitas a los agentes inmobiliarios, en las que se comparten conocimientos notariales prácticos que ayudan a mejorar la captación de propiedades y el cierre de operaciones. Un agente que entiende mejor cómo se estructura un proceso de compraventa tiene más herramientas para asesorar a su cliente. Las capacitaciones de Estudio 360 están pensadas para sumar valor real a su trabajo diario. Las inmobiliarias interesadas en derivar operaciones o conocer más sobre el trabajo del Estudio 360 pueden comunicarse directamente con el estudio para coordinar una reunión informativa, a través de la web de Estudio 360, o visitar sus oficinas ubicadas en Luis Alberto de Herrera 1052/602, Torre A, Torres del Puerto, Buceo. También pueden hacerlo a través de Iris e InfoCasas. Con esta propuesta, InfoCasas refuerza su compromiso con la profesionalización del sector inmobiliario y ofrece herramientas y vínculos que agregan valor real a cada operación.

2025-07-22 / 08:00:00
AFAP SURA Invierte en Uruguay Sostenible: Impacto Social y Ambiental Supera los US$4.400 Millones
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un tema central, el verdadero desafío no radica solo en declararla, sino en integrarla de manera efectiva en la toma de decisiones y en el establecimiento de estándares y compromisos públicos que sean verificables. En Uruguay, este desafío es especialmente relevante para aquellos que gestionan el ahorro previsional de decenas de miles de personas, con un enfoque a largo plazo y un mandato fiduciario que trasciende los retornos inmediatos. Desde AFAP SURA, consideran que los fondos previsionales deben ser agentes proactivos en el desarrollo sostenible del país. Esta perspectiva no se limita a una visión ambiental, aunque la incluye; es también una estrategia para proteger el valor de las inversiones, mitigar riesgos sistémicos y contribuir a la calidad de vida de las futuras generaciones. Esta convicción se ha traducido en acciones concretas y medibles. Durante los últimos tres años, han publicado sus Informes de Sostenibilidad y Finanzas Sostenibles, enriqueciendo su contenido con mayor profundidad técnica y metodológica. Evalúan sus prácticas con base en los estándares internacionales de los Principles for Responsible Investment (PRI) y participan activamente en sus procesos de calificación y revisión. Hoy, pueden afirmar que **AFAP SURA se destaca en la divulgación y análisis de sostenibilidad dentro del sistema**. Esta convicción se materializa en resultados. A abril de 2025, el **65% de su cartera de inversiones se alinea con las Áreas Programáticas Nacionales (AP) definidas por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)**, y el **54,5% está en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU**. Este nivel de alineación es resultado de una metodología rigurosa y de una estrategia sostenida. Recientemente, publicaron el “Informe de contribución e impacto de las inversiones”, elaborado por la Consultoría en Sostenibilidad & Cambio Climático, que analizó los **$180.602 millones invertidos por AFAP SURA (unos US$ 4.470 millones)**. Este estudio demuestra cómo sus inversiones impactan en sectores clave para el desarrollo del país, generando valor no solo financiero, sino también social y ambiental. Sabemos que este camino no es sencillo. Una de las tensiones más notables es la relación entre los incentivos de corto plazo y los riesgos de largo plazo. Uruguay no está aislado del contexto global, y es comprensible que no siempre se perciba el impacto de las tendencias a largo plazo —como el cambio climático—en las decisiones de inversión. Sin embargo, el análisis experto es crucial para integrar estas consideraciones en sus estrategias. La sostenibilidad no debe ser vista como un tema exclusivo del medio ambiente, sino como un enfoque integral que abarca inclusión, gobernanza, infraestructura, salud, educación y resiliencia. Es un momento propicio para reflexionar sobre la capacidad de acción colectiva como país y sector financiero. En definitiva, el objetivo es pasar del discurso a la acción. En AFAP SURA, este camino ya lo han comenzado y quieren invitar a otras instituciones a unirse a ellos. Juntos, pueden construir puentes y unir esfuerzos para avanzar hacia un desarrollo sostenible que beneficie a toda la sociedad.

2025-07-22 / 08:00:00
Casmu impulsa el reciclaje: socios obtienen consultas médicas con Plasticoin
En línea con su propósito de generar un impacto positivo en la salud de las personas y en el entorno que habitan, Casmu da un nuevo paso hacia la sostenibilidad y se integra oficialmente a la comunidad Plasticoin. La alianza representa mucho más que una colaboración institucional: es la unión de dos iniciativas que creen firmemente en que cuidar la salud también implica cuidar el planeta. Plasticoin es una plataforma uruguaya de economía circular que transforma el reciclaje de residuos plásticos en beneficios reales para las personas. Con un sistema innovador de recompensas, la propuesta invita a la ciudadanía a entregar residuos reciclables y recibir a cambio “plasticoins”, una moneda digital canjeable por productos, servicios y experiencias. Desde este mes, Casmu no solo se convierte en un nuevo punto de canje, sino que también ofrece un beneficio exclusivo para quienes elijan ser parte de esta comunidad comprometida con el ambiente. Un nuevo punto de canje en Montevideo La sede administrativa de Casmu, ubicada en Asilo 3336, se suma como nuevo punto de canje Plasticoin, brindando un espacio accesible y seguro donde los usuarios pueden entregar sus plásticos reciclables —siempre limpios, secos y compactados— y obtener sus plasticoins. El servicio está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, y está abierto tanto a socios como a no socios. Un beneficio único para socios Casmu Como parte de este acuerdo, la mutualista incorpora un beneficio adicional que refuerza su compromiso con la salud y el ambiente: los socios que integren la comunidad Plasticoin podrán canjear 1000 plasticoins por una consulta médica gratuita, ya sea en medicina general o con un especialista. Una vez realizado el canje a través de la web o la app de Plasticoin, el equipo de Casmu se pondrá en contacto con la persona para coordinar el día y horario de la consulta. Este beneficio no solo premia la acción responsable del reciclaje, sino que también promueve el acceso a la salud a través de prácticas sostenibles. Es una invitación a transformar nuestros hábitos y generar un círculo virtuoso entre el cuidado personal y el del entorno. Salud y sostenibilidad: una visión integrada Esta alianza se enmarca en una estrategia más amplia de Casmu, orientada a fortalecer su compromiso ambiental. La institución ha incorporado en los últimos años diversas políticas de gestión sustentable: reducción de residuos, eficiencia energética, uso racional del agua, entre otras. Además, Casmu entiende que una institución de salud no puede limitarse únicamente a la atención médica, sino que debe jugar un rol activo en la transformación cultural hacia estilos de vida más saludables y respetuosos con el ecosistema. “El vínculo con Plasticoin representa una oportunidad de sumar desde nuestro lugar al desarrollo de una ciudadanía más comprometida con el reciclaje y la reducción de residuos. Queremos ser parte de un cambio necesario, que no solo beneficie al planeta, sino que también incentive el acceso a la salud de una manera innovadora”, expresaron autoridades de Casmu. Una invitación a la acción Desde Casmu se invita a toda la comunidad a sumarse a esta propuesta, transformando el plástico en una oportunidad de impacto positivo. A través de acciones concretas, simples y cotidianas, es posible generar cambios reales que beneficien tanto a las personas como al planeta. Con esta iniciativa, Casmu refuerza su visión de futuro, siendo una institución médica comprometida no solo con la salud de sus usuarios, sino también con el bienestar del entorno y de las generaciones venideras.

2025-07-22 / 08:00:00
Motorola Edge 60: Uruguay se sumerge en la innovación móvil
Los nuevos modelos se destacan por su rendimiento, cuatro cámaras avanzadas y funcionamiento óptimo hasta en inmersiones profundas.
Crédito fotográfico: Gentileza de Motorola.

2025-07-22 / 12:25:00
Moorlands School se transforma en fábrica de muñecos por el Día de la Niñez
El próximo sábado 26 de julio, desde las 10:00 horas, tendrá lugar una actividad a puertas abiertas en el marco del Día de la Niñez. En las instalaciones de Moorlands School —ubicado en Camino al Paso Escobar esquina Camino Trouville— y a beneficio de los pequeños del centro educativo Los Tréboles, se invita a familias, amigos y voluntarios a sumarse a la confección de muñecos de trapo. Durante la jornada, el colegio se transformará en la fábrica de juguetes más grande de Uruguay, una experiencia colaborativa y abierta en la que cada participante podrá ser parte de distintas estaciones de trabajo para recortar, coser, pegar y pintar. Para inscribirse no es necesario saber de costura y no hay límite de edad: podrán sumarse niños y adultos con tareas adaptadas a sus posibilidades. El objetivo es lograr la realización de 100 muñecos que serán destinados a chicos de entre 0 y 2 años. Fundado en 2009, el centro educativo Los Tréboles acompaña a niños y adolescentes del barrio Flor de Maroñas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Su misión es brindar un espacio de educación integral y contención, ofreciendo herramientas para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y construir un futuro con mayores oportunidades. La actividad, organizada por Moorlands School, toma como inspiración el concepto de cadena de favores: un gesto solidario que se multiplica, genera impacto y activa nuevas voluntades. "Creemos profundamente que la educación debe formar personas conscientes, empáticas y comprometidas con su entorno. Esta jornada es una forma de extender el aula hacia la vida, y enseñar con el ejemplo que cada pequeño gesto puede ser el comienzo de algo mucho más grande", explica la directora del colegio, Soledad Domínguez. La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones que hacen posible esta movida solidaria. A través de Cultus Uy, las artistas Martha Escondeur y Pilar Lacalle Pou estarán interviniendo algunos de los muñecos con su arte. También, el espacio de taller Coselo Vos colaborará con la confección del prototipo y coordinará un grupo de costureras con manos hábiles para las tareas de más dificultad. Además, se suman a la jornada La Casa de las Telas, Mc Donald’s, Mosca, Nespresso, MKL Cotton y Te tiro un dato. Inscribite en este link: https://forms.gle/RxU7TdkqryQDDV3c8

2025-07-22 / 11:06:00
Mapfre Uruguay: Humor y Coberturas Todo Riesgo para un Seguro de Auto que te Enoja Menos
Mapfre Uruguay lanzó una nueva campaña publicitaria para su Seguro de Auto, con foco en las modalidades Todo Riesgo y Smart, dos productos que se posicionan entre los más completos y flexibles del mercado. Bajo el lema “Seguro te enojás menos con el seguro que te da más”, la propuesta se apoya en el humor como eje narrativo para destacar las coberturas que ofrece la compañía. El objetivo central es doble: por un lado, comunicar y educar sobre los alcances del seguro de auto más allá de los accidentes de tránsito. Por otro, captar nuevos clientes a partir de los diferenciales del producto. Para eso, Mapfre apuesta a un enfoque fresco y honesto, que se conecta con escenas cotidianas que suelen generar frustración, como un vidrio roto, una cerradura forzada o un daño por granizo, y las transforma en situaciones más llevaderas gracias a sus coberturas. En los spots audiovisuales, los protagonistas Julio Ríos y Sergio Puglia relatan con tono exagerado y simpático situaciones que les tocaron vivir, para luego reconocer que, si le pasa algo a su auto y tienen Mapfre, ni vale la pena enojarse. "Si le pasa algo a mi auto y tengo Mapfre, ni vale la pena enojarse", habrían declarado ambos en el material promocional. Entre los beneficios destacados se encuentran la cobertura ilimitada de cristales, la protección contra daño por granizo sin deducible, la asistencia ante rotura de cerradura y el robo de objetos del baúl, con topes de hasta 200 y 300 dólares respectivamente, y el auxilio mecánico y remolque sin límite de kilómetros ni cantidad de servicios, también válido en el exterior. Además, la póliza cubre la reposición del vehículo por uno 0 km durante los primeros dos años y, en el caso del producto Smart, permite personalizar las coberturas según las necesidades del cliente. La campaña incluye una estrategia de medios intensa en televisión, radio, vía pública, redes sociales y plataformas digitales como Google, YouTube y Meta, con piezas adaptadas a cada formato. Así, Mapfre refuerza su liderazgo en seguros de auto en Uruguay con una propuesta que combina protección, cercanía y una idea clara: si tenés Mapfre, seguro te enojás menos.

2025-07-23 / 11:10:00
Divino Revoluciona el Descanso con el Mes del Bienestar y Experiencias Únicas
Divino, la empresa líder en descanso y equipamiento para el hogar, celebra su 90° aniversario con una propuesta especial: el Mes del Descanso. A lo largo de julio, su Casa Central se convirtió en un espacio pensado para reconectar con el bienestar en todas sus formas, a través de actividades que abordan el descanso desde lo físico, lo mental y lo emocional. Las experiencias son abiertas al público, cuentan con cupos limitados y requieren registro previo. Una de las jornadas más destacadas fue la segunda, en la que más de 30 personas participaron de un encuentro con Santiago Sosa y disfrutaron de un Baño de Gong. La actividad, ambientada en un entorno especialmente preparado para promover la relajación, incluyó una vivencia única, en la que los asistentes descansaron sobre colchones de la marca, siendo la primera experiencia de este tipo realizada en Uruguay. “Creemos que descansar es mucho más que dormir bien. Es también regalarse momentos para reconectar con el cuerpo, con la calma y con todo lo que nos hace bien. Por eso, este mes lo celebramos invitando a nuestros clientes y seguidores a vivir el descanso desde lugares diferentes y complementarios”, expresó Victoria Dutra, gerenta de Marketing y Comunicación Corporativa de Divino. Las próximas actividades se desarrollarán el jueves 24 y el jueves 31 de julio, con clases a cargo de Micaela Pichny, profesora de yoga y creadora de Yoguilover. Para participar, conocer más detalles y confirmar asistencia, accedé a la cuenta oficial de Instagram de Divino.
Últimas noticias
1h 1min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 54min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 4min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 19min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 6min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero