Peñarol Afianza Liderazgo en el Clausura ante un Urgente Plaza Colonia


Ver noticia

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación


Ver noticia

¿Marset en Bolivia? Investigación tras hallazgo de avionetas y armas


Ver noticia

Heber cita a Lubetkin por freno a acuerdo con universidad israelí


Ver noticia

Blizzard embiste contra Turtle WoW por infringir derechos de autor de World of Warcraft


Ver noticia

Categoría: Negocios y Tendencias


Negocios y Tendencias

2025-08-01 / 09:19:00

Tienda Inglesa lanza "Media Pila" y busca donar calor a quienes más lo necesitan


En una nueva acción que confirma su compromiso con la comunidad, Tienda Inglesa acerca a sus clientes la posibilidad de donar medias a quienes más las necesitan en el marco de la iniciativa “Media Pila”. Con una meta propuesta de 2.000 pares, las medias recolectadas serán donadas a tres organizaciones: el Hospital Maciel, para personas internadas y para las que reciben atención ambulatoria; la asociación civil Cirineos, que lleva adelante Juan Andrés Verde; y la campaña de la Universidad de la República “Una salud”, que trabaja en la zona de Barros Blancos. Estadísticamente, las medias son los artículos más solicitados en comedores y refugios. Sin embargo, son los menos donados en las campañas de recolección de abrigo. Su uso ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con el frío, como la hipotermia, la congelación, los sabañones y el pie de trinchera, condiciones que pueden llegar a causar daños graves e irreversibles en los pies. Además, contribuyen a la regulación de la temperatura corporal, a evitar la humedad en los pies y a protegerlos contra rozaduras y heridas. Ante la relevancia de estas prendas, los puntos de donación reciben medias nuevas o en excelente estado, tanto de algodón como térmicas, en todos los talles de adulto. Se pueden entregar, hasta el domingo 17 de agosto en los contenedores designados en cada una de las 12 sucursales de Tienda Inglesa de Montevideo.

Negocios y Tendencias

2025-08-04 / 09:55:00

Emprendimiento uruguayo: Delgado impulsa debate sobre futuro y rol del Estado en la Fundación da Vinci


En la previa de la Cena Anual de la Fundación da Vinci, su director ejecutivo, Sergio Delgado, compartió una lectura profunda sobre el momento que atraviesa el ecosistema emprendedor en Uruguay. Con entusiasmo, pero también con la convicción de que era tiempo de formularse nuevas preguntas como comunidad, sostuvo que el evento no es solo una instancia de celebración, sino también una oportunidad para reunir a quienes, día a día, trabajan por fortalecer el emprendimiento y la innovación en el país. Desde la fundación, expresó, sentían un compromiso con el desarrollo del talento, pero también con la necesidad de abrir conversaciones que, muchas veces, no encontraban lugar ni en la agenda pública ni en el trabajo cotidiano de las organizaciones. Este año, además, la cena tendrá un homenaje a Carmen Correa, directora ejecutiva de ProMujer, por su trayectoria en el impulso del liderazgo femenino en América Latina. Para Delgado, Correa representa una visión transformadora del desarrollo, en la que el empoderamiento de las mujeres en el mundo productivo no era un objetivo periférico, sino una verdadera palanca para el cambio social y económico. En ese espíritu, uno de los ejes centrales que propuso fue la necesidad de abrir debates con horizonte al 2030. Entre ellos, se detuvo en la importancia de discutir la portabilidad bancaria, un tema que, según explicó, tiene profundas implicancias para el dinamismo del ecosistema fintech y para la libertad de las personas. Aunque reconoció que Uruguay cuenta con un sistema financiero maduro, también advirtió sobre su escasa movilidad entre bancos y las rigideces existentes para el desarrollo de nuevos negocios. Algunas startups, señaló, fueron absorbidas por el sistema a través de lo que, en la jerga, se conoce como killer acquisitions. Otras, en cambio, están revolucionando la relación entre las personas y la banca para América Latina desde Uruguay, pero irónicamente ven limitada su posibilidad de operar localmente. Delgado planteó entonces una hipótesis provocadora: ¿qué sucedería si se habilitara el cambio de banco sin fricciones, como ya ocurre con la portabilidad numérica en telefonía? Para él, eso implicaría estimular la competencia, abrir espacio a la innovación y otorgarle al usuario un mayor poder de decisión. "Una cuenta con su perfil, historial y demás características, ¿es del banco o de la persona?", se preguntó, concluyendo que es una discusión que vale la pena dar de cara al futuro. Pero los desafíos no terminan ahí. También propuso repensar el rol del Estado en el ecosistema emprendedor. No se trata de ausentar al sector público, aclaró, sino de redefinir su papel. A su entender, el Estado debe orientar, regular y monitorear, más que ejecutar directamente programas, gestionar coworks, organizar eventos o liderar centros de acompañamiento. La intervención pública, dijo, debe concentrarse en trazar grandes líneas estratégicas, establecer estándares de calidad y promover la coordinación efectiva entre los actores. En este sentido, sostuvo que es prioritario optimizar los cientos de programas de apoyo a mipymes y emprendedores que hoy se encuentran solapados entre ministerios, agencias e institutos, generando ineficiencias y dispersión de recursos. Como ejemplo, mencionó la necesidad de revisar la pertinencia de delegar funciones públicas a personas públicas no estatales, procurando que esa participación se encuadre en marcos claros de articulación, transparencia y evaluación de impacto. También consideró clave analizar el efecto de la creciente creación de asociaciones civiles vinculadas a personas públicas no estatales. Si bien estas figuras ofrecen mayor flexibilidad operativa, advirtió que podrían reproducir vicios de poder, generar conflictos de interés o establecer condiciones de competencia desleal frente a actores genuinos del sector privado o de la sociedad civil. Para fortalecer el ecosistema, sostuvo, no se debe multiplicar estructuras, sino potenciar capacidades existentes, fomentar la iniciativa privada y ciudadana, y asegurar que lo público opere como catalizador: menos intervención directa, más visión, más confianza y más exigencia. "¿Estamos construyendo un ecosistema integrado o fragmentado? ¿Qué intervenciones públicas desestimulan las iniciativas privadas y de la sociedad civil activa?", planteó. Frente a estos fenómenos, aclaró que la posición de la Fundación da Vinci no es de confrontación. Muchas veces, explicó, lo que comienza como un mecanismo de flexibilidad puede transformarse en una estructura paralela, difícil de alinear o auditar. Si se quiere trabajar con una visión de país rumbo al 2030, es necesario establecer reglas de juego claras, colaboración genuina y un compromiso institucional que ponga al emprendedor en el centro. En ese horizonte, imaginó a la Fundación da Vinci como una organización que conecta talento con oportunidades, que articula capacidades del sector público, privado y académico, y que empuja debates estratégicos sin perder de vista su propósito original: acompañar a quienes emprenden. Desde los programas, incubadoras y mentorías que lideran se proponen ser útiles a diario, pero también asumen la responsabilidad de pensar el marco en el que se desarrollan esos emprendimientos. Y eso implica hablar de regulación, de diseño institucional y de política pública con mayúsculas. Por último, anticipó que la Cena Anual del 21 de agosto en el Club Uruguay será una noche de reencuentros, de reconocimiento a quienes vienen construyendo el ecosistema, y también de mirada a largo plazo. Se compartirán aprendizajes, se celebrarán historias de impacto y se abrirá espacio para nuevas ideas. Además del homenaje a Carmen Correa —que para la fundación simboliza una forma ética, comprometida y transformadora de liderar en América Latina—, la cena será también una invitación a pensar en grande.

Negocios y Tendencias

2025-08-04 / 10:49:00

América Solidaria Impulsa a Adolescentes Uruguayos a Transformar sus Comunidades


Fundación América Solidaria invita a adolescentes residentes en Uruguay a postularse para participar en Experiencia Concausa 2025, un programa socioeducativo que busca visibilizar, empoderar y movilizar a jóvenes comprometidos con proyectos sociales que generen impacto positivo en sus comunidades. Esta iniciativa se enmarca en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con más de 10 años de trabajo en Uruguay junto a niñas, niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad, América Solidaria tiene un lema claro: “Destino: el futuro de l@s adolescentes NO está escrito”, y por eso promueve espacios donde sus voces, ideas y sueños sean el motor del cambio. ¿Quiénes pueden participar? La convocatoria está dirigida a equipos de tres adolescentes entre 14 y 18 años que desarrollen o deseen desarrollar proyectos sociales con enfoque en innovación social y trabajo comunitario. Es necesario contar con un proyecto en marcha o una idea clara, y haber realizado al menos una acción previa al campamento. Los equipos deben estar avalados por una institución educativa o comunitaria, y contar con un tutor o tutora mayor de 24 años que acompañe el proceso. Se valorarán positivamente los equipos mixtos, aunque no es un requisito excluyente. Imagen obtenida de: América Solidaria Uruguay (@americasolidariauy) Cronograma y actividades principales: -Postulación: del 1 de agosto al 8 de setiembre. -Selección y anuncio: 10 de setiembre. -Mentorías y preparación: del 15 de setiembre al 12 de octubre, incluyendo espacios virtuales de formación y consultas personalizadas. -Campamento Concausa: del 13 al 15 de octubre en el Centro Agustín Ferreiro, Canelones. Los participantes trabajarán intensamente en sus proyectos y recibirán formación en temas como salud mental, liderazgo y comunicación. -Evento Impacto Concausa: el 15 de octubre, presentación pública de los proyectos frente a autoridades, organizaciones sociales y empresariales, con entrega de reconocimientos. Beneficios para los participantes: -Mentorías para fortalecer proyectos antes y después del campamento. -Formación integral y espacio de intercambio con otros jóvenes de todo el país. -Visibilidad y difusión de sus iniciativas en plataformas nacionales e internacionales. -Certificación oficial de participación. ¿Cómo inscribirse? Los equipos deben completar un formulario de postulación y enviar un video donde presenten a los integrantes, la problemática que abordan, el proyecto que desarrollan, y cómo contribuye a uno o más Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este link podés acceder a toda la información sobre las bases y condiciones.

Negocios y Tendencias

2025-08-06 / 08:00:00

Motorola y Swarovski Deslumbran Uruguay con "The Brilliant Collection"


Motorola y Swarovski, uniendo fuerzas desde principios de este año con los moto buds loop con Sound by Bose y cristales Swarovski, anuncian la The Brilliant Collection, una colección exclusiva que redefine la intersección entre tecnología y joyería. Las colecciones de Motorola se caracterizan por la cuidadosa selección de dispositivos conectados por temas inspiradores, diseños cohesivos y colaboraciones de marca de gran impacto. Motorola busca destacar la artesanía de élite, la innovación y combinaciones inesperadas que redefinen la tecnología personal. Esta primera colección presenta el motorola razr y los moto buds loop, ambos incrustados con cristales de Swarovski, en una muestra de armonía entre moda y funcionalidad. El motorola razr, adornado con cristales Swarovski, personifica la meticulosa artesanía y el lujo. Con un acabado brillante inspirado en el cuero con un patrón acolchado en 3D en el color Pantone ice melt, este dispositivo luce 35 cristales Swarovski colocados a mano, incluyendo uno más grande con 26 facetas en la bisagra. Las teclas de volumen también presentan un diseño inspirado en los cristales. El icónico diseño razr, ahora realzado con cristales, se transforma en una creación de alta costura. Incluye una correa cruzada premium a juego. Los moto buds loop, inicialmente lanzados en french oak, ahora estarán disponibles en Ice Melt. Ofrecen audio cristalino con Sound by Bose y cristales Swarovski. Su diseño de oído abierto permite a los usuarios mantenerse conectados con su entorno. El marco ligero y la silueta refinada aseguran un ajuste seguro y cómodo, ideal para un uso prolongado. Con The Brilliant Collection, Motorola celebra el diseño vanguardista y la tecnología inteligente. Esta colaboración marca el inicio de Motorola Collections, con cantidades limitadas disponibles y más colecciones de dispositivos en camino. Los moto buds loop ofrecen una experiencia auditiva cómoda y segura, permitiendo a los usuarios estar al tanto de su entorno mientras disfrutan de un audio de alta calidad. La edición con cristales Swarovski está disponible en french oak o ice melt. Disponibilidad: El nuevo motorola razr 60 en color ice melt y los moto buds loop ice melt, incrustados con cristales Swarovski, estarán disponibles próximamente en Uruguay. Estén atentos para noticias sobre precio y disponibilidad. Mientras tanto, los moto buds loop color dorado y los moto buds loop en color verde ya se pueden conseguir en Uruguay. Los moto buds loop en el color Pantone Trekking Green están disponibles a 119 dólares, mientras que los moto buds loop edición Swarovski en color french oak se pueden adquirir a 210 dólares. *** *Crédito fotográfico: Motorola*

Negocios y Tendencias

2025-08-06 / 12:46:00

Uruguay lidera la revolución habitacional sustentable con Welive Latam


En un mundo que clama por soluciones habitacionales innovadoras y conscientes, Welive Latam emerge como una propuesta tangible de hogares sustentables inteligentes que fusionan elegancia, eficiencia y confort. Bajo el lema “We live for change”, esta marca invita a habitar de forma liviana, libre y en armonía con la naturaleza. Este agosto, Punta del Este recibirá las primeras unidades que podrán ser visitadas en el showroom que será anunciado próximamente. Este proyecto es desarrollado por Welive Latam, unidad de negocios de la empresa uruguaya Sunart S.A.S. Tras un extenso proceso de investigación en China, Sunart selló una alianza estratégica y exclusiva con WeLive, uno de los conglomerados industriales más importantes de Asia, que cuenta con seis plantas de producción, incluida la más moderna, de 120.000 m². Welive Latam está liderada por el empresario Danilo Juárez, referente en energías renovables en Uruguay desde hace 17 años, y por el ingeniero Marcelo Wertheimer, especialista internacional en desarrollos tecnológicos. Juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a la región y lograron la exclusividad para comercializar y brindar servicio integral en Uruguay, Argentina y Paraguay. WeLive Latam acompaña a cada cliente en todo el proceso, desde la elección del modelo hasta la puesta en funcionamiento de su cápsula. Brinda asesoramiento personalizado para definir la unidad ideal según el proyecto, el terreno y el uso previsto. Mientras la cápsula se fabrica y traslada —un proceso que demora unos 120 días—, se encargan de preparar las bases estructurales, dejar listas las conexiones a red o sistemas autónomos, y gestionar todos los trámites de importación, traslado e instalación final. Además, garantías y mantenimiento continuo completan esta red de soporte, asegurando que el usuario siempre esté respaldado. Comprometida con la experiencia de las personas, WeLive Latam ofrece una solución llave en mano para una nueva forma de habitar. Las cápsulas de WeLive Latam se destacan por su calidad constructiva y resistencia a todo tipo de clima. Están fabricadas con estructura de acero galvanizado y envolvente de aleaciones de aluminio con pintura fluorocarbonada, lo que asegura durabilidad y mínimo mantenimiento. Cuentan además con doble vidrio hermético y un sistema de aislación térmica, acústica e ignífuga que garantiza confort y seguridad en todo momento. En las cápsulas de WeLive Latam, el diseño está al servicio del confort. Cada unidad, que va desde los 30 a los 38 metros cuadrados, viene equipada con piso radiante, aire acondicionado, domótica por comando de voz, cortinas blackout eléctricas, mosquiteros, proyector con pantalla retráctil, cocina completa con heladera y extractor, inodoro autolimpiante y baño completo. ¿Te imaginas vivir desconectado de la red? La sostenibilidad forma parte del ADN de WeLive Latam, cuya propuesta combina tecnología, funcionalidad, portabilidad y diseño para fomentar un estilo de vida ambientalmente responsable. Además de las cápsulas habitacionales, la empresa comercializa tecnologías que permiten desarrollar proyectos totalmente autosuficientes, como los paneles solares Smartflower —que rotan como girasoles y captan hasta un 40 % más de energía que los sistemas tradicionales— y turbinas eólicas silenciosas que operan incluso con brisas leves. Estas soluciones hacen posible vivir sin depender de redes eléctricas ni hídricas, sin resignar calidad de vida. WeLive Latam proyecta la instalación de un HUB de ensamblaje regional en Uruguay, como parte de su estrategia de crecimiento sostenible y compromiso con el desarrollo local con una inversión aproximada de tres millones de dólares. Actualmente fabricadas en China, las cápsulas podrían comenzar a ensamblarse en la región, lo que permitiría generar empleo calificado, integrar proveedores latinoamericanos y agilizar los tiempos de entrega. Desde la empresa destacan que un modelo de producción mixta es clave para escalar con impacto positivo, sin perder de vista la innovación ni el bajo impacto ambiental. WeLive Latam propone una nueva forma de habitar, más simple, eficiente y conectada con el entorno. Un modelo que ya llegó a la región.

Negocios y Tendencias

2025-08-06 / 13:37:00

Jóvenes uruguayos: Cursos gratuitos impulsan futuro laboral y emprendedor


Para quienes quieren prepararse para su primer empleo, emprender con confianza o mejorar la administración de su dinero, ProgramON a Tu Medida vuelve a abrir sus cursos gratuitos en Uruguay a partir de agosto. Las capacitaciones están dirigidas a jóvenes de entre 17 y 24 años. El programa, que busca fortalecer las trayectorias formativas laborales de poblaciones en contextos vulnerables, es desarrollado por la Asociación Civil Chicos.net y financiado por Fundación Coca-Cola; cuenta con el apoyo de Desem Jóvenes Emprendedores. La iniciativa ofrece cursos, talleres y capacitaciones online, todas de carácter gratuito y con un enfoque práctico. Además, cada participante cuenta con acceso a tutores especializados y con certificación al finalizar cada instancia. Las propuestas se ajustan a las necesidades de los jóvenes. Por eso, se brindan tanto talleres de 90 minutos como cursos más extensos, con entre cuatro y seis clases. Todos los cursos cuentan con certificación. Algunas de las temáticas que se abordan en las capacitaciones son: uso de planillas de cálculo, herramientas digitales como Canva, inteligencia artificial aplicada a la creación de prompts, testing intensivo, preparación para el primer trabajo y desarrollo de ideas emprendedoras. Los talleres, por su parte, incluyen contenidos sobre armado de perfil profesional en LinkedIn, administración del dinero, educación financiera —como el uso de cuentas bancarias o billeteras virtuales— y armado de un currículum con impacto. Para participar, es necesario inscribirse previamente a través de la página web, donde se encuentra toda la información disponible sobre los cursos y talleres, y se pueden seleccionar los que mejor se adapten a los intereses de cada joven. A medida que completan instancias de formación, los participantes suman puntos para acceder a dos certificaciones: una en “Formación digital para el trabajo” y otra en “Emprender en la era digital”. ProgramON comenzó en 2020 con el objetivo de potenciar las competencias de los jóvenes para facilitar su inserción en el mercado laboral. Desde entonces, ha desarrollado diversas líneas de acción, como ProgramON Primer Envión, Desafío Emprender y Testing. Actualmente, ProgramON a Tu Medida integra el eje de Empoderamiento Económico de Aliados, la plataforma de acción colectiva con la que The Coca-Cola Company implementa sus proyectos de sustentabilidad en América Latina, bajo la consigna “Aliados por los Jóvenes”.

Negocios y Tendencias

2025-08-06 / 13:58:00

Portones Shopping Regala Auriculares Inalámbricos por el Día del Niño


Del 1° al 17 de agosto, en Portones Shopping, quienes presenten tickets de compra por $2.400 más $785 podrán canjear unos auriculares inalámbricos, ideales para que los más chicos disfruten de su música, juegos y videos favoritos. Una propuesta pensada para conectar con sus intereses, acompañarlos en sus momentos cotidianos y ser parte de sus recuerdos. Una vez más, Portones sigue creando espacios donde la cercanía, la alegría y las experiencias son protagonistas. Portones los espera, para elegir el regalo de los peques, de domingos a jueves de 10 a 21 horas y viernes y sábados de 10 a 22 horas. Y ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos, estacionamiento sin costo y la posibilidad de canjear tus Millas Volar de Itaú en todo el shopping. Con actividades pensadas para los más chicos, Portones es el lugar ideal para vivir un Día de los Niños inolvidable. Cine, bowling, plaza de comidas, Play Time y espacios para compartir en familia, te esperan para disfrutar juntos de una jornada llena de diversión.

Negocios y Tendencias

2025-08-06 / 09:11:00

Más vuelos conectarán Montevideo con Salto y Rivera


El Ministerio de Turismo, la aerolínea Paranair y Aeropuertos Uruguay, anunciaron una ampliación en la conectividad aérea doméstica con la incorporación de una nueva frecuencia de vuelos entre Montevideo y Salto. Además, se confirmó que la compañía comenzará a operar en Rivera antes de fin de año, una vez completadas las autorizaciones necesarias. La ruta entre el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Aeropuerto Internacional de Salto sumará, a partir del 21 de setiembre, una tercera frecuencia los domingos, que se añade a las existentes los martes y jueves. Durante el anuncio, Paranair destacó el buen desempeño de esta conexión, considerada el lanzamiento de ruta más exitoso de su historia. En sus primeros diez meses de operación, superó los 4.000 pasajeros transportados. La aerolínea reafirmó su compromiso con la conectividad interna del país y ratificó su intención de operar próximamente en Rivera. Según explicó, el proceso está avanzado y resta cumplir con los requerimientos operativos exigidos por la autoridad aeronáutica para comenzar a volar antes de fin de año. Pablo Menoni, ministro de Turismo, subrayó la importancia estratégica del turismo como generador de empleo, divisas y mejoras en la calidad de vida. En ese sentido, consideró que trabajar en la conectividad aérea con el interior es clave para el desarrollo nacional. Por su parte, Jaime Cassola, gerente general de Paranair, celebró la consolidación de la ruta a Salto y afirmó que el incremento de frecuencias responde tanto a la respuesta del público como al compromiso de ofrecer una alternativa confiable, segura y adaptada a las necesidades del interior. Agregó que Uruguay es un mercado estratégico y que la compañía prevé seguir creciendo en el segmento doméstico con la ruta a Rivera, apostando a un crecimiento sostenido en la región junto al Ministerio de Turismo y Aeropuertos Uruguay. "Uruguay es un mercado estratégico y que la compañía prevé seguir creciendo en el segmento doméstico con la ruta a Rivera", declaró Cassola. Durante el evento, se remarcó que la modernización de la infraestructura aeroportuaria en el interior, impulsada por Aeropuertos Uruguay, fue un elemento clave para el desarrollo de estas rutas. La inauguración de los nuevos aeropuertos de Rivera y Salto, en diciembre de 2023 y febrero de 2024 respectivamente, brindó instalaciones con estándares internacionales en operación, seguridad y servicio, habilitando el aterrizaje de nuevas compañías. "Cada nuevo hito en materia de conectividad aérea doméstica representa un impulso concreto al desarrollo económico, turístico y social de nuestro país. Estos avances solo son posibles gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado. Por eso queremos destacar el compromiso de todos los actores para llegar a este momento. Seguiremos trabajando con entusiasmo y compromiso para concretar la ruta entre Montevideo y Rivera, convencidos de que será estratégica para impulsar la integración territorial y abrir nuevas oportunidades para Uruguay", expresó Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay. Este avance ocurre en un contexto marcado por el desarrollo de los aeropuertos del interior y la modernización de la normativa aeronáutica, que, con la apertura de cielos en Uruguay, genera condiciones favorables para el crecimiento de la oferta aérea nacional.

Negocios y Tendencias

2025-08-05 / 11:00:00

Tres Cruces lanza "Dale una segunda vida": campaña solidaria de ropa con impacto social y ambiental


En línea con su propósito de generar un impacto positivo en la comunidad, Tres Cruces lanzó la campaña solidaria “Dale una segunda vida”, una iniciativa de recolección de ropa y calzado que combina sostenibilidad, inclusión y compromiso social. La campaña comenzará el sábado 9 de agosto con una jornada especial en el hall del shopping, entre las 9:00 y las 22:00 horas. Ese día se podrán donar prendas en buen estado, que serán entregadas a organizaciones como Providencia, El Abrojo y Los Pinos. También se recibirán prendas en mal estado —siempre que estén limpias—, que serán recicladas y transformadas en nuevos productos por Komciencia. El punto de recepción estará atendido por jóvenes de la fundación ProIntegra, que promueve la inclusión laboral de personas con síndrome de Down y de la comunidad LGBT. Ellos tendrán un rol activo durante toda la jornada, consolidando así el espíritu integrador de la propuesta. Además, se instalará un contenedor permanente con forma de remera en su entrada principal y, de esta manera, el público podrá seguir colaborando con la campaña durante todo el año, aportando a una causa que trasciende lo inmediato. Esta iniciativa se suma al camino de sostenibilidad que viene recorriendo el shopping, recientemente certificado como Empresa B, una distinción internacional que valida su compromiso con el impacto económico, social y ambiental. “Dale una segunda vida” refuerza este propósito, involucrando activamente a la comunidad en acciones concretas para transformar hábitos de consumo y promover la circularidad. "Invitamos a todas las personas a sumarse a esta campaña, a revisar esa ropa que ya no usan, que quizás quedó chica en la familia, y pensar en el valor que puede tener para otra persona. Se trata de transformar el hábito, de darle una segunda oportunidad a cada prenda y, al mismo tiempo, generar un impacto social y ambiental positivo", expresó Ximena Lema, gerenta de Marketing de Tres Cruces. Con esta propuesta, Tres Cruces convoca a toda la comunidad a colaborar, participar y ser parte del cambio.

Negocios y Tendencias

2025-08-08 / 08:00:00

Casas y Más Lidera el Mercado Inmobiliario Uruguayo con Soluciones Integrales


Cada vez más personas eligen Casas y Más como el primer lugar donde buscar su próxima casa. Y cada vez más inmobiliarias y desarrolladores lo eligen como canal de ventas, porque saben que en este portal no solo se muestran inmuebles, se ofrecen soluciones integrales para quienes quieren mudarse, invertir o construir. Todo lo que necesitás para mudarte, en un solo lugar. Casas y Más no es solo un portal inmobiliario: es un canal de comunicación en todas sus plataformas sociales que conforman un ecosistema completo. Es una multiplataforma que conecta a los usuarios con inmobiliarias de confianza, proyectos en desarrollo, arquitectos, paisajistas, diseñadores y empresas de equipamiento. Toda la información para mudarte, construir o reformar está en un solo lugar. Crecimiento en todo el país. Con presencia en los 19 departamentos y acuerdos con más de seis cámaras inmobiliarias del país, Casas y Más creció más de un 60% en comparación con el semestre anterior y continúa incorporando viviendas en todo el país. Hoy es el sitio elegido tanto por consumidores finales como por inmobiliarias que lo utilizan para encontrar propiedades para sus propios clientes. Tecnología, diseño y experiencia de usuario. El portal invierte constantemente en diseño y tecnología para hacer que la experiencia sea simple, ágil y visualmente atractiva. El tiempo promedio de permanencia en la web supera los ocho minutos y medio, duplicando y triplicando el estándar del rubro. Esto se logra gracias a una navegación fluida, contenidos relevantes y una interfaz que prioriza las necesidades reales de quienes buscan. Casas y Más le ofrece a quienes buscan su hogar todas las soluciones: en el sitio se encuentra el simulador de préstamos hipotecarios del Banco Itaú, donde se puede ver la viabilidad y solicitar el préstamo directamente desde la plataforma, con el apoyo del equipo de Casas y Más. Además, se puede pedir la garantía de alquiler de Sancor Seguros con un solo clic, desde el mismo entorno. Solo inmobiliarias: porque elegir un hogar requiere respaldo profesional. En Casas y Más no se permite la modalidad “dueño vende”, porque sus responsables entienden que una decisión tan importante como elegir un hogar merece el respaldo de profesionales del sector. Las inmobiliarias conocen el mercado, ofrecen garantías y acompañan a los usuarios a tomar la mejor decisión posible. ClubCard Casas y Más: ventajas exclusivas para tu mudanza. Este mes, además, se lanza una nueva edición de la ClubCard de Casas y Más, con descuentos exclusivos en servicios relacionados con la mudanza, como cerrajería, pintura, decoración, aperturas, paisajismo y tiendas de diseño. Estas tarjetas las entregan inmobiliarias y desarrolladores vinculados a Casas y Más, y también se reparten en sus eventos. En esta edición, se suman 10.000 nuevas tarjetas con el auspicio de Sancor Seguros. Un nuevo encuentro que reúne al sector. Casas y Más se ha consolidado como el espacio de encuentro profesional del sector, donde se abordan los temas más relevantes y actuales del real estate, la arquitectura, el diseño y la inversión. A través de sus talleres, workshops y conferencias, la plataforma genera contenido de valor y conecta a los protagonistas que están transformando el mercado. El próximo gran encuentro será el 11 de agosto en el Hotel Sofitel, con la conducción de Cata Ferrand, y reunirá a los principales actores del sector. El hogar se busca… pero también se elige con respaldo. Casas y Más se consolida como una plataforma innovadora, cercana y útil, pensada para que cada persona encuentre su lugar en el mundo con el respaldo de quienes saben. Porque cuando se trata de mudarse, invertir o construir, lo importante no es solo encontrar, sino elegir bien. Según el informe internacional Digital Transformation in the Real Estate Industry Statistics (2025), el 70 % de los compradores inicia su búsqueda en portales digitales, y los anuncios con videos online generan hasta un 70 % más de visitas y un 30 % de ventas más rápidas. Casas y Más es parte de esta transformación: un buscador que no solo informa, sino que potencia decisiones y conecta a los usuarios con quienes realmente pueden ayudarlos. Visitá hoy www.casasymas.com.uy y descubrí cómo mudarte con respaldo profesional.

Últimas noticias


1h 1min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 54min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

4h 4min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 19min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 6min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero