Dúo uruguayo deslumbra en España: Petit y Helguera conquistan Mirandés


Ver noticia

Bombazo: Luciano Rodríguez a Arabia Saudita por cifra récord


Ver noticia

¡Bombazo! Juan Rodríguez deja Peñarol y ficha por el Cagliari


Ver noticia

Peñarol ante Racing: A escalar en el Clausura y presionar en la Anual


Ver noticia

MetLife Xcelerator: Premio a la innovación digital que democratiza el seguro en LatAm


Ver noticia

Categoría: Negocios y Tendencias


Negocios y Tendencias

2025-05-13 / 08:00:00

Angosto revoluciona la noche del WTC con sabores Nikkei y Delivery Premium


Angosto, ubicado estratégicamente en el corazón del World Trade Center Montevideo, lanza una innovadora propuesta gastronómica nocturna que fusiona lo mejor de los sabores asiáticos y peruanos. De martes a domingo, Angosto ofrece un exclusivo menú de sushi nikkei, ceviches, rabas, arrolladitos primavera, miniaturas de pescado y opciones variadas, incluyendo alternativas vegetarianas y veganas, además de smash burgers para quienes prefieren opciones con carne. Reconocido por su popular menú de almuerzos, Angosto apuesta ahora por transformar las noches montevideanas en una experiencia gastronómica memorable. Su nueva carta nocturna presenta una cuidadosa selección de ingredientes frescos y platos elaborados con técnicas refinadas, ofreciendo sabores audaces y únicos que prometen satisfacer tanto a quienes descubren el sushi por primera vez como a los paladares más exigentes. Angosto combina comodidad y calidad al brindar la opción de disfrutar de su exclusiva propuesta gastronómica, tanto en su cálido espacio ubicado en el WTC como a través de un servicio premium de delivery. Esta experiencia gastronómica de alto nivel está diseñada especialmente para residentes de la zona y turistas alojados en hoteles cercanos, y les brinda la posibilidad de disfrutar de sabores excepcionales sin moverse de su casa o del hotel. Para descubrir más sobre esta propuesta y realizar pedidos, pueden seguir a Angosto en su cuenta de Instagram @angosto.noche. Las noches gourmet de Angosto son una invitación abierta para quienes buscan sabores exclusivos y experiencias culinarias memorables. ¡Con Angosto, disfrutá de la experiencia gastronómica que transforma tus noches!

Negocios y Tendencias

2025-05-07 / 15:31:00

Bicentenario: Uruguay Reflexiona Sobre su Identidad con Figuras Destacadas


En el marco del bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, “Experiencias que transforman” en su edición 2025 nos invita a reflexionar sobre qué nos hace diferentes a los uruguayos. A través del testimonio de tres referentes del mundo de la empresa, la cultura y el deporte, se propone un evento en el que se explorará cómo esas diferencias construyen nuestra identidad, nos unen en valores compartidos y nos inspiran a seguir transformando el presente y el futuro. Un espacio de encuentro, inspiración y diálogo que celebra 200 años de historia y proyecta los desafíos que tenemos por delante. El evento será conducido por Daniel Castro, periodista de reconocida trayectoria en medios y contará con la participación de: Facundo Ponce de León: filósofo, comunicador y director de contenidos, que tendrá a su cargo la apertura conceptual del evento, con una introducción a la temática. Carlos Lecueder: abogado y empresario, director de Estudio Luis E. Lecueder, firma que administra varios de los principales centros comerciales del país, como Montevideo Shopping y Tres Cruces. Lecueder es un actor clave del desarrollo urbano y comercial del Uruguay moderno, con una mirada sobre cómo la empresa puede incidir en la identidad y transformación del país. María Noel Riccetto: bailarina clásica uruguaya, ganadora del Premio Benois de la Danse (considerado el “Oscar” del ballet). Fue primera bailarina del Ballet Nacional Sodre y del American Ballet Theatre. Actualmente es la directora artística del Ballet Nacional Sodre y una referente de excelencia, sensibilidad y compromiso con la cultura uruguaya. Alfredo Etchandy: reconocido periodista deportivo uruguayo con más de cinco décadas de trayectoria en prensa escrita, radio y televisión. Ex subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte. Su experiencia ofrece una visión sobre cómo el deporte —más allá de la cancha— refleja y moldea valores profundamente uruguayos como la pasión, la entrega y la pertenencia. A través de sus trayectorias y vivencias, se buscará responder una gran consigna: ¿Qué nos hace diferentes a los uruguayos?. Las entradas para el evento del 28 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro Movie están a la venta en esta web. Sobre América Solidaria: América Solidaria es una fundación que tiene como misión trabajar colaborativamente con las comunidades más excluidas del continente para promover el protagonismo de la niñez y adolescencia en el ejercicio y defensa de sus derechos. A través del diseño y la implementación de talleres y cursos, campamentos educativos, ferias de proyectos, recursos didácticos, webinars, y espacios de formación, dirigidos a formar una nueva generación de adolescentes y jóvenes comprometidos como agentes de cambio en sus comunidades. Actualmente trabaja en cuatro líneas principales y un eje transversal que atraviesa todos sus programas. Estas líneas de trabajo son niñez, adolescencia, mundo adulto (educadores y familias) y espacios de carácter interinstitucional, teniendo como eje transversal la promoción y el cuidado de la salud mental.

Negocios y Tendencias

2025-05-08 / 12:45:00

Tensiones Globales y el Impacto en Uruguay: Perspectivas de Balanz y CPA Ferrere


Balanz, un full investment house con más de 20 años de experiencia en Argentina y establecido en Uruguay desde 2021, organizó un encuentro para periodistas el jueves 8 de mayo. El objetivo principal fue analizar el impacto de las tensiones e incertidumbres comerciales a nivel global, especialmente tras los anuncios del gobierno de Estados Unidos el 2 de abril, que implicaron un aumento de aranceles. En esta oportunidad, Pilar Tavella, directora de Research Macro y Estrategia de Balanz, y Alfonso Capurro, socio de CPA Ferrere, compartieron sus perspectivas. Los expertos coincidieron en que, si bien la política comercial estadounidense podría afectar negativamente a Uruguay en términos absolutos, ciertos aspectos podrían resultar favorables, como la desinflación. Tavella se enfocó en la situación económica de Argentina. Destacó que el país vecino ha avanzado hacia un esquema cambiario más flexible, considerado necesario para la acumulación de reservas y la sostenibilidad del proceso de desinflación. Señaló que la recuperación económica argentina es la más rápida desde 1995 y pronosticó un crecimiento del 5.5% y una caída de la inflación al 30%, desde niveles del 120% en 2024. “Creemos que la política monetaria se va a mantener relativamente restrictiva a pesar de que el margen va a estar expandiéndose y tenemos proyección de inflación mensual del 2% en el segundo semestre, lo que daría una interanual del 30%, lo cual sería una novedad que no se tiene desde 2016”, afirmó Tavella. Añadió que anticipan la emisión de deuda y la eventual compra de reservas por parte del Banco Central. En cuanto a Uruguay, Tavella espera que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo, favorecida por la caída de los precios de los commodities, como el petróleo, que ha disminuido un 15% en lo que va del año. Capurro, por su parte, señaló que el nuevo contexto global representa un desafío adicional para la economía uruguaya, que ya enfrenta dificultades de crecimiento. “El shock es deflacionario y las razones por las cuales la presión sobre la inflación es a la baja para la región es que este shock en general ha significado un dólar más débil”, explicó. Capurro también indicó que estiman que la inflación se mantendrá dentro del rango, aunque por encima de la meta fijada. Considera que el crecimiento de la actividad económica estará impulsado por el dinamismo de 2024 y la recuperación de Argentina, lo cual beneficia a Uruguay.

Negocios y Tendencias

2025-05-19 / 11:50:00

Stella Artois lleva uruguayos a Wimbledon: Sorteo imperdible


Acercando el tenis profesional de más alto nivel a los uruguayos, Stella Artois llevará a dos afortunados al próximo Campeonato de Wimbledon, el torneo de tenis más prestigioso del mundo. Con el lanzamiento de una edición especial de su lata de 473 ml, inspirada en el Grand Slam Wimbledon 2025, la marca invita a vivir una experiencia única: un viaje a Londres para disfrutar del torneo en primera persona. Una oportunidad ideal para experimentar “La servida perfecta”. Para participar, los consumidores deben escanear el código QR presente en el pack y completar sus datos personales en el sitio web de la promoción. El período de inscripción estará abierto hasta las 18:00 horas del viernes 20 de junio. Entre todos los registrados se sorteará un ganador, quien podrá viajar con un acompañante a Londres, con alojamiento incluido por cuatro noches y entradas para asistir a la competencia. Esta acción forma parte del compromiso de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) de generar experiencias memorables para los uruguayos. Una propuesta pensada para quienes sueñan con vivir Wimbledon desde la tribuna, acompañados, por supuesto, de una Stella bien fría. La presencia de Stella Artois en Wimbledon refuerza su apuesta por eventos internacionales de alto nivel, como la final del Torneo de Roland Garros en Francia, así como por propuestas locales como Moweek y Degusto.

Negocios y Tendencias

2025-05-19 / 11:41:00

El Lago de los Cisnes brilla en el Sodre por Niños con Alas


Una vez más la danza y la solidaridad se reunieron en un mismo lugar. El pasado 15 de mayo el Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre abrió sus puertas para vivir una nueva edición de la gala del Ballet Nacional Sodre, a beneficio de Fundación Niños con Alas. La puesta en escena de El Lago de los Cisnes, bajo la dirección artística de María Riccetto, con coreografía de Raúl Candal, música de P.Ilich Tchaikovsky y la dirección del invitado Tobias Volkmann, emocionó a todos los espectadores de principio a fin. Fue una nueva edición con un propósito muy claro: seguir apoyando la educación de más de 1500 niños y adolescentes de contextos vulnerables para que tengan más y mejores oportunidades. Un espectáculo que reunió la fuerza de la danza con el compromiso solidario de muchas personas: un elenco maravilloso que puso su talento, ganas y dedicación al servicio de la causa, sponsors que se sumaron un año más y espectadores que disfrutaron y se emocionaron mientras colaboraban con la educación de miles de niños. Al finalizar, la sala se llenó de aplausos que no fueron solo para la obra, sino también para el propósito que la inspira año a año. Desde la Fundación Niños con Alas agradecen a quienes fueron parte de esta edición y ayudan a seguir transformando la realidad a través de la educación.

Negocios y Tendencias

2025-05-20 / 08:30:00

Científica global de Vichy revela en Punta del Este el secreto de su nuevo sérum antiedad


La XLII Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (Radla) tuvo lugar en Punta del Este, donde L'Oréal Belleza Dermatológica participó como sponsor diamante plus. Una de las oradoras fue la directora científica de Vichy a nivel global, Elisa Caberlotto, quien presentó el nuevo sérum de la marca. La innovación se centra en tratar los 16 tipos de colágeno presentes en la piel, agrupados en cuatro familias. Estos colágenos son esenciales para “asegurar la estructura, la firmeza y la elasticidad de la piel”, según Caberlotto. Para desarrollar este producto, Vichy invirtió 15 años de investigación, culminando en la tecnología Co-Bonding. Esta tecnología combina tres activos: matrixil, maitake y rhamnosa, para “asegurar la conexión entre epidermis y dermis para mejorar la propiedad mecánica de la piel”, explicó la científica.

Foto de Vichy
El uso de maitake, un hongo utilizado en la medicina tradicional china, es una característica distintiva del sérum. Los investigadores descubrieron que “tiene un buen efecto en inducir la red de colágeno” y “un efecto protector en la piel”. El matrixyl, otro componente clave, imita la acción de las matrikinas, “enviando señales a la piel para advertir que están heridas y necesitan producir más colágeno”. Por último, la rhamnosa, un azúcar natural de origen vegetal, completa la fórmula. Caberlotto destacó el rigor del proceso de testeo, que duró aproximadamente dos años. “Necesitamos realmente probar muchas cosas. Para hacer estos productos, se prueban cientos y cientos de diferentes compuestos”, afirmó. El objetivo es crear fórmulas “que puedan aplicarse en todo tipo de piel”, “que sean buenas para el planeta” y “que combinen con otros productos”. La científica añadió que “a veces tenés un buen componente, pero, cuando lo combinás con otros, estos están en competición y no pueden trabajar juntos”. Inicialmente, los productos se prueban en piel humana reconstruida cultivada en laboratorio. Luego, se realizan pruebas en humanos para evaluar las reacciones. Vichy recomienda incorporar el sérum Vichy Liftactiv Collagen Specialist 16 a partir de los 25 años. “La ciencia nos muestra que, empezando desde la edad adulta, cada año perdemos un 1% de nuestro colágeno. Si tomamos en cuenta aspectos más holísticos, también otras cosas pueden afectar y reducir el colágeno en nuestra piel, como la radiación UV, el estrés, la comida, los cambios hormonales”, explicó Caberlotto. La experta enfatizó la importancia de “cuidar” los niveles de colágeno y protegerse de la radiación UVA y UVB, ya que “realmente penetran dentro de la piel” y “destruyen muchas cosas”, recomendando el uso diario de protector solar. En cuanto a los resultados, Caberlotto indicó que los primeros efectos pueden ser visibles después de dos semanas de uso constante. Según Vichy, en ese período se reduce la visibilidad de las líneas de expresión y mejora la luminosidad de la piel. A las cuatro semanas, se observa una “disminución significativa de la visibilidad de las arrugas y una mejora significativa de la flacidez/ptosis”. A las ocho semanas, se evidencia la mejora de la densidad de la piel. Durante Radla, La Roche-Posay también lideró una discusión sobre el abordaje integral de la pigmentación, mientras que CeraVe se enfocó en la xerosis madura y el cuidado de la piel con CeraVe Intensive Moisturizing Lotion.

Negocios y Tendencias

2025-05-20 / 08:30:00

Virginia Molfese: Trayectoria, Liderazgo y Sostenibilidad en BBVA Uruguay


Cuando Virginia Molfese ingresó a BBVA, en 2001, nunca se imaginó todo el recorrido que haría dentro de la compañía hasta el día de hoy: desde atravesar una crisis financiera hasta cambios en la cultura organizacional y la creación de un área dedicada exclusivamente a la sostenibilidad. Viene de una familia de emprendedores dedicados al ámbito de la construcción y eligió estudiar Dirección de Empresas, pensando en si iría por esa misma senda del negocio propio en algún momento. Sin embargo, terminó ampliando sus estudios, con un posgrado en Marketing, ya que se enamoró de esa área desde que dio sus primeros pasos dentro del banco. Molfese acompañó y acompaña los cambios y las nuevas demandas con formación y actualización constante. "En 2019 tomé la responsabilidad de las ventas digitales y era algo nuevo para mí, por lo que tuve que profesionalizarme. Creo que la clave está en asumir desafíos e ir reinventándose, porque además los clientes son cada vez más exigentes", expresa. El camino hacia el liderazgo en su área también ha estado marcado por desafíos personales. Madre de tres hijos, Molfese ha vivido de primera mano la tarea de conciliar la maternidad con una carrera profesional de alto nivel. "Nunca me sentí presionada por mi género para llegar a donde estoy. A veces, la mayor presión viene de nosotras mismas, por la idea de tener que ser perfectas", reflexiona. En ese sentido, valora especialmente las políticas del banco que permiten una conjugación real entre la vida laboral y familiar. "BBVA fue de los primeros bancos en implementar salas de lactancia, licencias maternales extendidas y la posibilidad de teletrabajar. Desde 2012, cuando tuve a mi primera hija, esas medidas han estado presentes, permitiéndome seguir creciendo profesionalmente mientras me acompañaban en mi maternidad", comenta. Estas políticas son, para Molfese, más que una comodidad: son parte de un enfoque integral que permite a las mujeres asumir cargos de relevancia sin renunciar a sus responsabilidades como madres, y se enmarca dentro de las acciones por la equidad de la compañía. La sostenibilidad es uno de los pilares claves de BBVA, que cada día adquiere un rol más fuerte. "El banco está convencido de que ese es el futuro y de que, si las empresas no van por ahí, va a ser difícil que podamos avanzar. Lo que quiere es acompañarlas en esa transformación. Para el período 2025-2029, el grupo se fija destinar más del doble del objetivo anterior —700.000 millones de euros a nivel global— para el financiamiento en sostenibilidad, unos 290 millones de financiación sostenible en el caso de Uruguay", detalla. La movilización de acción climática y el crecimiento inclusivo son dos de los grandes pilares dentro de esta meta. Recientemente, BBVA acompañó la inauguración de Vivestar, el primer laboratorio dedicado al hidrógeno verde en el LATU, en donde funcionarán bicicletas impulsadas por esa fuente de energía. También acompaña en el cambio hacia movilidad eléctrica, cambios en infraestructuras, luminaria eficiente y otras medidas. De la mano de esto, la responsabilidad social es otra de las bases sobre las cuales se construye su relación con la comunidad. Molfese destaca dos proyectos clave que reflejan este compromiso: el programa de educación financiera y la plataforma educativa *Aprendemos Juntos 2030*. El programa ha capacitado a más de 10.000 jóvenes y adultos en todo el país, en alianza con empresas y organizaciones como Desem. "El objetivo es empoderar a las personas, ayudarlas a tomar decisiones financieras más informadas. No solo se trata de ofrecer productos bancarios, sino de educar en temas como ahorro, crédito y salud financiera", explica Virginia. Por otro lado, la plataforma de libre acceso *Aprendemos Juntos 2030*, lanzada en 2018, se ha convertido en un éxito rotundo, con más de siete millones de suscriptores globales. Este proyecto tiene un enfoque innovador: a través de videos cortos con expertos en distintos campos, desde matemáticas hasta filosofía, busca elevar el nivel de la discusión sobre sostenibilidad. "Es una joyita", asegura Molfese, "porque pone el foco en temas que realmente importan y los presenta de una manera accesible y dinámica". La alianza con medios de comunicación locales ha permitido que este contenido llegue a un público aún más amplio, abriendo un espacio para reflexionar sobre el futuro del planeta y las personas. En los últimos años, BBVA Uruguay ha implementado una nueva estrategia que va más allá de los tradicionales modelos de atención. "El cliente siempre ha estado en el centro, pero ahora estamos trabajando para una visión radicalmente centrada en él. Esto implica cambios, tanto a nivel cultural como a nivel operativo", adelantó Virginia. "Capturar la atención es cada vez más difícil. Ya no alcanza con las fórmulas de marketing de siempre: el desafío ahora es emocionar, conectar y ser relevantes en cada contacto", resume, y en este sentido señala que se están introduciendo nuevos indicadores, como la medición de tiempos de espera en los servicios o la calidad de las interacciones, para garantizar que cada experiencia sea de valor. Virginia Molfese no solo lidera con una mirada estratégica sobre el negocio, sino con un compromiso profundo hacia los valores que guían a BBVA. En su visión, el liderazgo se trata de generar un impacto positivo, tanto dentro como fuera de la organización. "Mi meta máxima es que BBVA sea el mejor banco privado del Uruguay, en todo sentido. Desde el negocio, desde la marca, desde la cercanía con el cliente", afirma con determinación. "Creo que, en el fondo, el propósito de cualquier líder es poder transformar, generar un cambio positivo en el entorno. Y en este banco siento que todos los días estamos caminando en esa dirección, pensando en grande", concluye.

Negocios y Tendencias

2025-05-20 / 08:30:00

Honda Uruguay apuesta fuerte al servicio posventa: transparencia, tecnología y garantía extendida


En el competitivo mundo automotor, Honda Uruguay ha decidido reforzar su diferencial en el servicio posventa, además de los ya conocidos precio y diseño. Con un foco claro en la experiencia del cliente, la marca ha expandido sus instalaciones, contando desde 2020 con tres locales propios en Montevideo y su área metropolitana. Dos de estos locales, Honda Carrasco y Honda Centro, se dedican al servicio, posventa y ventas, mientras que Honda Logistics se encarga del suministro de repuestos. La marca también se apoya en una Red de Servicios Autorizados que le permite asegurar un servicio posventa de alta calidad a sus clientes en todo el país. Para adaptarse a las necesidades actuales, Honda ofrece diferentes opciones de service, incluyendo el Service de Mantenimiento Programado, que implica una revisión exhaustiva, así como alternativas como el Express Service, que se completa en 60 minutos, y el Service Nocturno, que permite dejar el vehículo por la tarde y retirarlo a la mañana siguiente. "En todos los tipos de service se revisan 27 puntos de funcionamiento, tal como lo determina nuestra casa matriz, y esto le da un carácter preventivo a nuestro servicio que busca estar siempre un paso adelante," explica Martínez, supervisor de posventa de Honda Uruguay. "La diferencia entre Servicio de Mantenimiento Programado y un Express Service consiste en que el express prioriza la rapidez en la entrega, no incluye alineación, balanceo ni lavado, lo cual queda pendiente para realizar en un próximo servicio." El proceso de revisión incluye un chequeo visual, la retirada de productos perecederos y el uso del sistema de tecnología HDS (Honda Diagnostic System), que se conecta directamente con la casa matriz para detectar posibles anomalías. "Le transmite información al fabricante de cómo está circulando el automóvil por si, en virtud de algún desperfecto, tenemos que hacer ajustes, porque para Honda es prioridad el funcionamiento óptimo de sus productos," añade Martínez. Honda ofrece total transparencia en cuanto a los costos de sus servicios. En su página web, los clientes pueden consultar el precio de su próximo service según el modelo de su vehículo. Este precio es fijo en toda la red de servicios autorizados a nivel nacional. "Tenemos una planilla única de chequeo y los 27 puntos de inspección se aplican igual en toda la red. Y hacemos un seguimiento para tener la certeza de que se cumple. Porque ese automóvil debe recibir el mismo trato en cualquiera de los servicios de nuestra red," asegura Martínez. "Gracias a una investigación mercado confirmamos que estamos en una posición muy competitiva en cuanto a los valores del servicio, hasta incluso por debajo de la media en algunos modelos," detalla el supervisor. La garantía es otro aspecto diferenciador. La garantía inicial cubre tres años o 100.000 kilómetros, y los clientes fieles pueden acceder a una extensión de hasta dos años o 40.000 kilómetros adicionales al elegir el servicio Honda. Para Honda, la cultura de servicio es fundamental. Se busca acompañar a cada cliente y ofrecer soluciones tanto para los modelos más antiguos como para los más recientes. "En estos días atendimos un auto de los 80, de un cliente que tiene otros modelos de la marca, y nos obligamos a darle la misma respuesta que a una unidad nueva, ponemos siempre al cliente Honda en el centro," afirma Martínez. Además, los locales de Carrasco y Centro ofrecen comodidades como salas de espera que funcionan como cowork, permitiendo a los clientes esperar la entrega de su vehículo mientras trabajan o se relajan. Esta visión de largo plazo, centrada en la calidad y la confianza, refleja la influencia de la cultura japonesa. "Para Honda, el servicio posventa es tan importante como la venta y eso a veces no lo percibe quien no tiene un Honda," explica Martínez. Honda también está comprometida con la tecnología y el medio ambiente. La marca fue pionera en el desarrollo de vehículos eléctricos e incluso de hidrógeno. "Honda Uruguay ya comercializa vehículos híbridos para lo cual asumimos el compromiso medioambiental de acuerdo con lo establecido por la marca sobre el tratamiento de los vehículos y los suministros. Es un tema de responsabilidad ambiental," subraya Martínez. Uruguay ocupa un lugar destacado en el ranking mundial de cumplimiento de recalls (llamados a revisión). "Después de Japón, somos el segundo país en la tasa de cumplimiento. En nuestro caso, cada auto que ingresa a la red queda registrado. Si tiene un recall pendiente, el sistema lo detecta y se le da seguimiento," agrega. Honda también ha incorporado servicios como el tratamiento cerámico y encerado, respondiendo a las nuevas tendencias y exigencias de los consumidores. "Hoy los clientes quieren que su auto además de limpio, protegido y tratado con productos de última generación reciba otro tipo de cuidados en lo referido a la estética. Es una tendencia, al igual que pasa con el cuidado personal y estamos atentos a esos cambios también," ejemplifica Martínez. Con este enfoque integral, Honda busca demostrar que la experiencia con la marca va más allá de la compra del vehículo, y que su filosofía japonesa de cuidado minucioso tiene una versión local sólida en Uruguay.

Negocios y Tendencias

2025-05-20 / 11:33:00

Quebracho Celebra 10 Años Transformando Vidas: Cena Íntima y Llamado a Sumar


Este evento conmemorativo no solo será una celebración por una década de impacto, sino una oportunidad para que empresas, organizaciones y personas comprometidas se sumen al desafío de seguir transformando vidas a través del deporte, la educación y la integración. Desde su nacimiento, Quebracho trabaja en centros juveniles y, tiempo después, en el sistema penitenciario, acompañando a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad. A través de la práctica del boxeo, el acompañamiento educativo, emocional y social, Quebracho se ha convertido en un espacio de contención, desarrollo y segundas oportunidades para cientos de personas. ¿Qué esperar del evento? La cena será un encuentro íntimo donde se compartirá el camino recorrido en estos 10 años, con testimonios reales de jóvenes que hoy estudian, trabajan y lideran sus propias vidas. Estarán presentes referentes del ámbito social, educativo, empresarial y cultural, que han sido parte de esta historia o que eligen empezar a serlo a partir de ahora. El evento contará con una cena especial, música en vivo y un recorrido emocional por los centros de Quebracho: Mercedes, Nicolich, Aeroparque y Punta Rieles, incluyendo también Quebracho Impulsa, el programa que acompaña la reinserción laboral y social de los egresados. 10 años de impacto de Quebracho Más de 500 jóvenes y adultos acompañados desde 2015. Presencia en centros educativos, barrios vulnerables y unidades penitenciarias. Quebracho Impulsa cuenta con el 77% de inserción laboral. Sumate a este camino Centro Quebracho invita a empresas, organizaciones sociales, donantes y comunidad en general a ser parte de esta celebración y causa. Todos los fondos recaudados serán destinados a sostener y ampliar los programas que hacen posible que más jóvenes y adultos tengan la oportunidad de reconstruir su proyecto de vida. Para adquirir entradas, realizar donaciones o participar como sponsor: [email protected] +598 095 584 271 www.centroquebracho.org.uy Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Negocios y Tendencias

2025-05-21 / 07:36:00

ProFuturo impulsa el aprendizaje matemático temprano con encuentro de expertos


ProFuturo, el programa de innovación educativa de Fundación Telefónica Movistar junto con la Sociedad Uruguaya de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento (SUCCC), presentó la tercera edición del encuentro “Aprendiendo matemática desde el Inicio: retos y oportunidades para la educación” que busca **impulsar el aprendizaje de la matemática en las primeras etapas**. El evento contó con presentaciones de diferentes expertos (internacionales y nacionales) quienes expusieron su conocimiento sobre el aprendizaje temprano de las matemáticas, y brindaron distintos puntos de vista de las temáticas tratadas. A su vez, la jornada tuvo cuatro livings conformados por docentes, en su mayoría maestras, quienes generaron espacios de difusión e intercambio de las prácticas llevadas a cabo en el aula. Como especialistas estuvieron María del Carmen Canto de España, doctora en Ciencias de la Salud, Educación y Psicología, enseñando sobre el método ABN, una metodología alternativa para el aprendizaje matemático; Carola Ruíz de Uruguay, doctora en Filosofía, explicó acerca del rol de la recta numérica en el aprendizaje de la matemática; Nadir Díaz de Cuba, candidato doctoral en Psicología, habló sobre las charlas numéricas y cómo abordar los desafíos en la práctica educativa de las matemáticas; y acompañó también Silvia Benavides de Costa Rica, PhD. en Neurociencias, que explicó cómo comprender la discalculia y las posibles causas, teorías y perspectivas de investigación. María del Carmen Canto, al exponer sobre el método ABN, destacó que "es crucial adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, fomentando un aprendizaje significativo y duradero." Por su parte, Carola Ruíz, al abordar el rol de la recta numérica, enfatizó que "la recta numérica no es solo una herramienta visual, sino un puente fundamental para comprender conceptos matemáticos abstractos y construir una base sólida para el aprendizaje posterior." Nadir Díaz, al hablar sobre las charlas numéricas, comentó que "las charlas numéricas ofrecen una oportunidad única para explorar diferentes estrategias de resolución de problemas y promover el pensamiento crítico en los estudiantes." Finalmente, Silvia Benavides, al explicar sobre la discalculia, resaltó que "la detección temprana y el apoyo adecuado son esenciales para mitigar el impacto de la discalculia y garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial en matemáticas." Podés acceder a todas las interesantes charlas del encuentro haciendo clic acá. Esta fue una iniciativa de **ProFuturo**, el programa de innovación educativa de Fundación Telefónica Movistar y Fundación La Caixa, en alianza con la Sociedad Uruguaya de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento (SUCCC). Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Últimas noticias


53min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 46min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 56min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 11min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 58min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero