Uruguay Desata Tormenta de Goles y Aplasta a su Rival


Ver noticia

Goleada tricolor con doblete estelar y expulsión clave


Ver noticia

Sindicato policial busca prohibir cánticos contra la policía en el fútbol


Ver noticia

Serra anuncia: Uruguay en "primavera meteorológica" tras el temporal, pero alerta sobre más frentes fríos y bajas temperaturas


Ver noticia

Llamale H: Dos Décadas Celebrando la Diversidad Sexual con Cine y Arte Transformador


Ver noticia

Categoría: Negocios y Tendencias


Negocios y Tendencias

2025-05-21 / 08:57:00

Maternidades Sin Filtro: Historias que Inspiran y Empoderan en Nuevocentro Shopping


Las luces, las sombras, las dudas, los desafíos y todas las emociones que atraviesan la maternidad se viven diferente cuando se comparten. Eso fue lo que ocurrió en el ciclo de charlas impulsado por Nuevocentro Shopping: un espacio de encuentro entre mujeres que eligieron hablar sin filtros, con honestidad y empatía. El ciclo incluyó dos encuentros realizados los martes 6 y 13 de mayo. María José Borges, Danna Liberman, Sandra Rodríguez y Carina Romero estuvieron en la primera instancia. Hablaron del deseo (o la ausencia de deseo) de ser madres, de los caminos que tomaron, los miedos, las pérdidas y las transformaciones. El público llenó el espacio para escucharlas de forma presencial y también por streaming a través del canal de YouTube de Nuevocentro (siguen disponibles para ver on demand). Las historias y reflexiones fueron moderadas por la periodista Anahí Lange —también madre— y generaron un clima de emoción colectiva y muchas preguntas necesarias. La comunicadora deportiva Sandra Rodríguez compartió lo que vivió durante 11 años de búsqueda de su embarazo hasta realizar tres tratamientos de fertilización in vitro y lograrlo la última vez, en partida doble, ya que tuvo mellizos prematuros a los 44 años, que estuvieron 60 días en el CTI. “Yo estaba acostumbrada a esa quimera de intentar y fallar, era el camino que recorría. El día que quedé embarazada le dije a mi ginecólogo: ‘¿Y ahora qué hago?’”, expresó emocionada, y agradeció a todas las personas que la sostuvieron en ese proceso y durante la crianza de sus hijos, con quienes tuvo especial cuidado durante el primer año. La actriz Danna Liberman explicó que ella postergaba el ser madre por proyectos profesionales, hasta que un día sintió el deseo como un instinto corporal, como algo que quería con todas sus fuerzas. Habló de sus expectativas sobre el parto y el cómo una no puede controlar muchos aspectos. Danna es madre de tres hijos. Su historia incluyó la dolorosa pérdida de su segundo hijo y la enorme transformación personal que ese duelo implicó. “Me di cuenta de que yo venía a la tierra a conectar con el amor que él me había pasado, y con ese me levanto cada día”, expresó. La periodista radial María José Borges compartió con Danna el hecho de dudar y demorar en la decisión. “Tenía mucho miedo a muchas cosas y un día sentí el deseo y la certeza. Empecé a buscar, a hacer cálculos porque me quedaba una tesis para recibirme, pero todos los planes salieron al revés, pasé diez años para ser madre, me separé. Hace cinco años me anoté en la lista para adopción y hace diez meses llegó una bebé a mi vida”, contó, mientras su hija la miraba desde el público. Carina Romero, profesora de lengua de señas, sorda de nacimiento, siempre disfrutó de cuidar a su hermana pequeña, pero no estaba en sus planes quedar embarazada; fue una sorpresa. “Estuve en reposo nueve meses, pero fui muy feliz al recibir la noticia”, expresó. Su hija es la primera generación con capacidad auditiva en su familia. Amanda Brito del Pino, María Noel Riccetto, Carmen Sanguinetti y Florencia Spinosa fueron las protagonistas de la segunda edición que tuvo lugar el martes 13 de mayo, también con aforo completo en el tercer nivel del centro comercial. Las cuatro compartieron con mucha transparencia y calidez cómo fueron sus procesos. La exbailarina clásica María Noel Riccetto, directora artística del Ballet Nacional del Sodre, habló de su búsqueda después de los 40 años, el pasaje por tratamientos de fertilización hasta que decidieron, junto a su pareja, acudir a la ovodonación, algo que siente que aún es tabú, y por eso ella decide ponerlo en palabras para poder ayudar a otras mujeres. Contó sobre las distintas emociones que vivió, ya que su hijo Salvador nació prematuro y estuvo tres meses en el CTI, y ella más de un mes internada, con reposo previo. “Fue la primera vez que estuve tanto tiempo quieta. Fue una gran enseñanza, el parar por ese bebito que tanto deseaba. Y luego volver a casa sin él fue de las cosas más difíciles que me tocó vivir”, expresó. Transitó todo el proceso con mucha fe, contó que sus prioridades cambiaron y que su gran desafío fue y es manejar la paciencia y las ansiedades. La activista y exsenadora Carmen Sanguinetti ha hecho, tal como señala la escritora feminista Kate Millett, de lo personal algo político, ya que la llegada de su tercera hija, con síndrome de Down, la llevó a impulsar acciones por la inclusión. Ella, además, llamó a ampliar la mirada, a visibilizar todo lo que las madres hacen, que muchas veces queda desdibujado, y a evitar los prejuicios, ya que dejó en claro que en su caso sí supo a tiempo el diagnóstico y decidió seguir adelante con su embarazo. “Mi vida se volvió más desafiante, pero mucho más feliz”, resumió. Florencia Spinosa también puso sobre la mesa el tema de la inclusión: compartió sus vivencias en primera persona como madre de dos hijos con visión, mientras que ella no tiene desde los ocho años. Explicó, con mucho humor y ternura, cómo la sociedad la miraba muchas veces con lástima, como si le hubiese pasado algo que no deseara en cuanto a la maternidad. También recalcó que ser una mujer ciega no la define, pero sí la maternidad, que vive con mucha naturalidad. Su hijo mayor, desde el público, la miraba con admiración y mucho amor mientras escuchaba sus palabras. Amanda Brito del Pino se desempeña en el área de Comunicación y Marketing. Es madre de dos hijos y con el primer nacimiento descubrió que es portadadora de Hemofilia severa. Su hijo mayor nació con esta condición y esto les permitió comenzar el camino hacia el diagnóstico ya que la hemofilia se manifiesta de forma severa en los varones. La Hemofilia no permite que su sangre coagule correctamente, lo que tiene un gran impacto en su salud y calidad de vida. Ella también contó que pasó el primer año luego del diagnóstico con depresión, luchando con la culpa, un sentimiento que muchas madres sienten por distintas razones. También hizo público el tema, para visibilizar la realidad de unas 300 personas en Uruguay, y luchó para conseguir que se actualizara la medicación para los pacientes. Lo consiguió, y esto permitió una notoria mejora en la calidad de vida de los pacientes menores de 18 años, que pasaron de hacerse tres punciones por semana a recibir una inyección subcutánea mensual. Es que, como bien dijo Amanda, las madres, por sus hijos, “mueven montañas”. “Muchas veces las mujeres quedamos muy solas con estos temas y por eso es importante hablar, preocuparnos por cómo se encuentran las madres. Tener este espacio para intercambiar es importante, ver que otras madres atraviesan situaciones similares y sentir esa red que nos sostiene. Todo eso nos hace más fuertes como mujeres”, expresó Florencia Sagasti. Al finalizar cada encuentro, hubo sorteos y regalos de las marcas que estuvieron presentes en el ciclo: Issey Miyake, Cera Ve, Mavala y Nivea. Pero lo que más se llevaron las asistentes fue agradecimiento por el espacio, palabras que siguen resonando, miradas más amorosas y una certeza compartida: no estamos solas.
Produce para Nuevocentro

Negocios y Tendencias

2025-05-21 / 08:52:00

Montevideo Shopping Redobla Apuesta Solidaria: 41ª Campaña del Abrigo en Marcha


Montevideo Shopping, celebrando su 40 aniversario, lanza la 41ª edición de la tradicional Campaña del Abrigo. Esta iniciativa solidaria tiene como objetivo principal recolectar prendas de abrigo en buen estado, destinándolas a personas que necesitan ayuda para afrontar el invierno. Desde su inicio, la campaña ha logrado superar las 650 toneladas de ropa y alimentos no perecederos, beneficiando a miles de uruguayos en cada edición. El impacto de la campaña no se limita a proporcionar abrigo, sino también a dar una nueva vida a las prendas. La recolección se extenderá hasta el 15 de junio y se realizará en el estacionamiento del segundo nivel del shopping. Se aceptarán prendas de abrigo, ropa de cama, lana, calzado y alimentos no perecederos. El horario de recepción será de domingo a jueves de 10:00 a 21:00 horas, y viernes y sábado de 10:00 a 22:00 horas. Las instituciones que recibirán las donaciones este año son: Aupaprem (Asociación Uruguaya de Padres de Niños Prematuros), Ceprodih, Cottolengo Don Orione Femenino, Hogar Piñeiro del Campo, Hospital Maciel, Hospital Pereira Rosell y Niños con Alas. "Esta campaña tiene un valor especial, ya que no solo refleja nuestro compromiso constante con la solidaridad, sino que también forma parte de nuestra historia", destacó Carolina de León, gerenta de Marketing de Montevideo Shopping. "En el marco del 40 aniversario de Montevideo Shopping, es emotivo recordar que esta fue la primera iniciativa que se realizó de apoyo a la comunidad al abrir nuestras puertas, es por ello que cumplimos 40 años y 41 ediciones de esta querida campaña." De León agregó: "A través de esta iniciativa, buscamos generar un impacto real en la vida de miles de uruguayos ya que quien compra en Montevideo Shopping y tiene prendas que ya no usa, con esta campaña tiene la posibilidad de darles un fin entregándolas a quien más lo necesite generando un impacto en mucha gente". Colegio América, Hotel Hilton Garden Inn, Montevideo Kids y World Trade Center Montevideo también se suman a la causa, involucrando a sus funcionarios y alumnos en la colaboración.
Crédito fotográfico: Valentina Rodriguez

Negocios y Tendencias

2025-05-22 / 15:10:00

Unicef Uruguay lanza campaña masiva por la infancia en el Estadio Centenario


Con la consigna “Ponete la camiseta por la infancia”, Unicef Uruguay lanzó su campaña anual de recaudación de fondos ante la presencia de amigos, deportistas, artistas, celebridades, empresas comprometidas con la infancia y medios de comunicación. Con el Estadio Centenario como marco, Unicef presentó físicamente la camiseta “por la que late un país” en favor de la infancia, que estará a la venta próximamente en TaTa, BAS y AUF Store. Desde este día y hasta el 21 de junio, cuando tendrá lugar el programa televisivo anual de recaudación de fondos, Unicef realizará acciones y participará en distintas instancias con el objetivo de dar a conocer su trabajo en Uruguay y el mundo para promover y proteger los derechos de la infancia e invitar a las personas a sumarse. La grilla incluye actividades en la vía pública, online (como el clásico digital solidario de la mano de Fernando Montero), varios shows musicales a beneficio de Unicef y muchas sorpresas más. En el marco del convenio de colaboración sostenido que existe entre ambas instituciones, durante el evento la Asociación Uruguay de Fútbol hizo entrega de todo lo recaudado a beneficio de Unicef durante el año 2024. En un contexto global en el que varios países donantes han recortado de forma abrupta sus fondos destinados a la ayuda humanitaria, el apoyo de personas solidarias a la misión de Unicef es más importante que nunca. Su compromiso mensual permite sostener el trabajo por la infancia y seguir brindando asistencia a millones de niños que viven en medio de conflictos y crisis. Unicef invita a todos los uruguayos a ponerse la camiseta de la infancia haciéndose socios a través de unicef.uy, llamando al 0908 6468 desde un teléfono fijo para colaborar con $150 por mes o enviando un SMS con la palabra “Unicef” al 99100 para colaborar con $100 por mes. Entre todas las personas que colaboren, se sorteará un Suzuki Alto GL 0 kilómetros, donación de Suzuki, Curcio Capital.

Negocios y Tendencias

2025-05-23 / 08:00:00

Salón del Vino del Géant: 24ª Edición con Récord de Bodegas y Sabores


Etiquetas con historia, novedades de las bodegas y sabores que recorren regiones: el **Salón del Vino del Géant** regresa con una propuesta renovada para su 24ª edición, que se extenderá hasta el 9 de junio en sus locales de parque Roosevelt y Nuevocentro. Con una amplia propuesta, promociones especiales y espacios pensados para explorar sin apuro, el evento se reafirma como un punto de encuentro para descubrir lo que el mundo vitivinícola tiene para ofrecer. Este año, la experiencia crece con 58 stands y más de 60 bodegas participantes, entre ellas 28 nacionales y 34 extranjeras, provenientes de Argentina, Chile y España. Es una gran oportunidad para conocer etiquetas nuevas, reencontrarse con clásicos y probar en primera persona la diversidad de estilos, regiones y propuestas que existen. Quienes lo deseen, también pueden realizar sus compras del Salón del Vino a través de la web de Géant, de forma ágil y sencilla. “El salón en su primera edición en 2001 vendió 8.000 unidades, y más de 20 años después, superamos las 137.000. Los salones del vino sumados a la fecha acumulan más de 1.500.000 botellas vendidas. Este año vamos por un récord, con la expectativa de superar las ventas del año 2020, el pico más alto en los 24 años de Salón del Vino de Géant”, expresó Óscar Rodons, gerente de compras de productos frescos y bodega de GDU. Experiencia completa: inspiración para los sentidos El Salón del Vino del Géant 2025 invita a vivir una experiencia que trasciende lo puramente enológico. Acompañando la degustación de vinos, el evento ofrece una cuidada selección de quesos y fiambres, aceites de oliva —tanto uruguayos como importados— y una variedad de accesorios diseñados para enriquecer cada momento. Todo se complementa con espacios de cata, asesoramiento personalizado y un ambiente propicio para descubrir, aprender y compartir. Entre las novedades de este año se destacan vinos desalcoholizados de origen español, vermús artesanales, espumosos, vinos rosados y champán. Como ya es tradición, se editó un completo catálogo de 100 páginas con información sobre las bodegas participantes, notas de cata y promociones exclusivas. Pensado como una herramienta útil y accesible, funciona tanto como guía para quienes dan sus primeros pasos en el mundo del vino como para los más expertos. “El salón se ha consolidado como una plataforma clave para que la industria presente sus novedades, incluyendo lanzamientos de productos y nuevas líneas, como lo fueron en su momento el licor de Tannat, los vinos blancos Albariño o los Red Blend. También ha servido para acercar al mercado cepas menos conocidas y difundidas. Para los consumidores, representa una ocasión especial del año: la oportunidad de renovar su bodega aprovechando la amplia variedad de etiquetas y precios inigualables”, señaló Rodons. Descuentos, sorteos y beneficios especiales Los descuentos exclusivos y las promociones disponibles en el Salón del Vino desempeñan un papel clave en la planificación de compras por parte del público. Oportunidades como 6x5, 4x3, 3x2 y 2x1 se combinan con un amplio surtido de productos y precios altamente competitivos. Además, quienes paguen con tarjetas **Hipermás Santander y Santander Select** obtendrán un 15% de descuento en todos los vinos del catálogo, y un 25% en vinos seleccionados. Además, los clientes registrados en los programas Más e Hipercard podrán participar en el sorteo de una experiencia enoturística en Chile, con visita a Viña Tarapacá, city tour por Santiago y alojamiento incluido, organizada por Bodegas Carrau. Una comunidad que brinda todo el año El Salón del Vino no se limita a una única fecha en el calendario: también vive durante todo el año a través del Salón del Vino Club, una comunidad en crecimiento que ya reúne a más de 4.000 miembros activos. Quienes forman parte de esta comunidad tienen acceso a promociones especiales, experiencias exclusivas y descuentos que se suman a los beneficios de las tarjetas Santander. “Es una apuesta de Grupo Disco Uruguay en su compromiso con el sector vitivinícola local y la educación en torno al consumo y la cultura del vino fino. Es un club sin costo de suscripción pensado para que aquellos enófilos, clientes habituales del Salón del Vino del Géant, encuentren propuestas de valor de forma mensual para así disfrutar del mundo del vino todo el año”, concluyó Rodons. Algunos de los recomendados nacionales 2025 - Blend H. Stagnari Reserva de la Familia. Cosecha 2021. - G Blend Preludio. Cosecha 2018. Familia Deicas. - Tannat Exotic Bertolini & Broglio. Cosecha 2023. - Albariño Petit Clos Garzón blanco. Cosecha 2021. - Tannat Gran Reserva Il Nero tinto. Cosecha 2013. Antigua Bodega. - Tannat Alquimia. Cosecha 2020. Cerro del Toro. - Blend Tonel Diez. Corte único tinto. Spinoglio. - Blend Río Colorado. Cosecha 2018 De Lucca. - Marselán 1888 Varela Zarranz. Cosecha 2018. - Rosés nacionales. - Rosé Garzón Field Blend. Cosecha 2024. Guarda: de 3 a 5 años. - Ocean Blend Familia Deicas. Cosecha 2024. Guarda: de 3 a 5 años. - Rosé Saignée Cerro Chapeu Viejas Viñas. Cosecha 2025. Guarda: 3 a 5 años. - Blend Rosé Montes Toscanini Criado en Roble. Cosecha 2024. Guarda: hasta 2 años. - Pinot Noir Familie Lahusen. Cerros de San Juan. Cosecha 2023. Guarda: hasta 2 años.

Negocios y Tendencias

2025-05-23 / 12:50:00

5 de Oro millonario: ¡Más de $96 millones en juego este domingo!


Este domingo 25 de mayo, el 5 de Oro sorteará un pozo acumulado de $ 96.400.000, equivalentes a más de dos millones de dólares. Las apuestas pueden realizarse hasta las 20 horas del día del sorteo en los locales de la red Hoy Juega de las agencias y subagencias de Quinielas. Quienes prefieran la vía telefónica, pueden apostar llamando al 0905 0012. También está disponible la opción de apostar por Internet en el sitio web de La Banca o a través de la aplicación La Banca Mobile, disponible para Android o IOS, hasta las 21 horas del mismo día. Los apostadores que elijan participar vía telefónica lo harán en ambos sorteos, tanto el 5 de Oro como la Revancha. En este caso, el valor de la apuesta es de $ 60, con un costo adicional de $ 7 por el servicio, sumando un total de $ 67. Para jugar, se deben seleccionar cinco números entre el 01 y el 48. Con una apuesta de $ 40, se participa únicamente en el sorteo del 5 de Oro. Al agregar $ 20 adicionales, los mismos números elegidos participan también en el sorteo Revancha. El Pozo de Oro se gana acertando los cinco números seleccionados con los cinco primeros números sorteados. Adicionalmente, se extrae una sexta bolilla, denominada Bolilla Extra. Si un jugador no acierta los cinco números del Pozo de Oro, pero acierta cuatro de ellos más la bolilla extra, se convierte en ganador del Pozo de Plata. Además de los pozos principales, existen premios de dividendo fijo para quienes acierten cuatro, tres o dos bolillas, ya sea incluyendo o no la bolilla extra. Para realizar varias jugadas de forma rápida, se pueden realizar apuestas múltiples. Estas permiten elegir seis, siete u ocho números, generando 6, 21 y 56 combinaciones de cinco números diferentes, respectivamente. Otra alternativa es elegir únicamente cuatro números, generando 44 combinaciones distintas de cinco números cada una. En esta modalidad de apuesta múltiple, el quinto número de la combinación ya está acertado antes del sorteo.
Crédito fotográfico: Produce para La Banca

Negocios y Tendencias

2025-05-23 / 15:37:00

Movistar Uruguay cambia de manos tras 30 años


En el marco del acuerdo de venta de Movistar Uruguay a Millicom, la compañía emitió un comunicado agradeciendo a sus más de 1.400.000 clientes por su elección durante los últimos 30 años. La empresa destacó su rol como pionera de la telefonía móvil en el país y reafirmó su compromiso con el desarrollo de las telecomunicaciones y los avances tecnológicos en Uruguay. "En ocasión del acuerdo firmado entre Telefónica y Millicom para la venta de Movistar Uruguay, agradecemos a nuestros más de 1.400.000 clientes por elegirnos desde hace más de 30 años", expresa el comunicado. Asimismo, Movistar Uruguay se comprometió a seguir impulsando la ampliación de la conectividad y a mejorar continuamente la experiencia de sus clientes. "Como pioneros de la telefonía móvil en Uruguay, seguiremos impulsando el desarrollo de las telecomunicaciones y los avances tecnológicos en el país y ampliando la conectividad, comprometidos siempre con la mejora constante de la experiencia de nuestros clientes", concluye el texto.

Negocios y Tendencias

2025-05-22 / 08:00:00

Colegio La Mennais Impulsa el Inglés como Herramienta Clave para el Futuro


Dominar una segunda lengua, especialmente el inglés, se ha vuelto esencial. Desde el acceso a estudios universitarios hasta la inserción laboral en un mundo globalizado, su utilidad es innegable. Para Juan Pablo Ambrosio, coordinador de Inglés del Colegio La Mennais, esta realidad es el punto de partida de una propuesta pedagógica sólida y con visión de futuro. "El inglés representa una puerta de acceso a más y mejores oportunidades, no solo académicas y profesionales, sino también culturales y sociales", explica Ambrosio, y agrega que, al igual que con las tecnologías, las nuevas generaciones crecen en entornos donde el idioma ya está presente. En Uruguay, el interés por alcanzar niveles más altos de inglés ha crecido. "Niveles como el First Certificate, que solían marcar el límite del recorrido académico, hoy se logran a edades más tempranas, y hay una clara necesidad de alcanzar niveles más avanzados", señala Ambrosio. En respuesta a esta evolución, el colegio consolidó una propuesta educativa basada en metodologías activas y aprendizaje por proyectos, que han sido fundamentales para que los estudiantes logren esas metas. El objetivo es claro: formar usuarios competentes. Las certificaciones internacionales son parte del camino, no la meta. "Son una herramienta motivadora, un reconocimiento al esfuerzo y una validación con estándares globales", afirma Ambrosio. Para las familias, son un respaldo concreto del proceso educativo. Ese trabajo se vio reflejado en la reciente ceremonia de entrega de certificados, vivida como una celebración entre alumnos, familias y docentes. La presencia del Instituto Anglo, centro platino de Cambridge, reforzó el valor académico del evento. Los resultados también se ven a largo plazo. Exalumnos que estudian o trabajan en el exterior, o que eligieron carreras vinculadas al idioma, confirman que el inglés se transforma en una herramienta de vida. "Es un orgullo saber que, para muchos, fue un puente hacia sus proyectos personales y profesionales". De cara al futuro, Ambrosio visualiza un desafío: sostener el entusiasmo más allá de la obligación. "El aprendizaje tiene que conectar con sus intereses y proyectarse hacia su vocación". Sobre el avance de la inteligencia artificial y los traductores automáticos, sostiene: "La tecnología avanza, y las herramientas de traducción son cada vez más precisas. Pero, así como la calculadora no reemplazó el aprendizaje de las matemáticas, la IA no hará que deje de enseñarse inglés. Aprender un idioma no es solo traducir palabras: es adquirir una forma de pensar, de entender otras culturas, de realizar producciones artísticas y de comunicarse con empatía y matices. La IA no puede reemplazar el valor humano del lenguaje ni la conexión que se genera al hablar con otro, y mucho menos el impulso natural de hacer las cosas por nosotros mismos".

Negocios y Tendencias

2025-05-22 / 08:00:00

Casmu revoluciona la atención médica: Mascotas visitarán a pacientes internados


En una nueva muestra de innovación, humanidad y compromiso con el bienestar integral de sus pacientes, Casmu se convierte en la primera mutualista de la región en implementar un protocolo que permite las visitas de mascotas a personas internadas en su sanatorio. Esta medida pionera reconoce el fuerte lazo emocional que muchas personas mantienen con sus animales de compañía y su enorme potencial como aliados terapéuticos durante procesos de enfermedad o recuperación. La iniciativa forma parte de una política más amplia que impulsa Casmu en relación con el cuidado del entorno, la naturaleza y los vínculos humanos que hacen a una atención médica verdaderamente integral. Desde hace años, la institución viene desarrollando una estrategia sostenible que abarca la eficiencia energética, el respeto por el medioambiente, la inclusión del bienestar animal y la promoción de una salud con enfoque humano y empático. En este marco, la posibilidad de que un paciente pueda reencontrarse con su mascota durante una hospitalización no es solo una novedad clínica, sino también una expresión clara de los valores que orientan la práctica médica de Casmu: cercanía, respeto, cuidado emocional y personalización en cada instancia de atención. No se trata de una medida generalizada, sino de una opción valorada en circunstancias específicas y bajo estrictas condiciones de seguridad sanitaria. El protocolo establece los criterios generales para que determinados pacientes puedan recibir la visita de su perro —única especie habilitada por el momento—, siempre con la autorización del equipo médico y en contextos donde se considere que ese encuentro puede tener un impacto positivo en la salud física, emocional o mental de la persona. Este tipo de iniciativas —cada vez más comunes en hospitales de referencia a nivel internacional— se fundamentan en numerosos estudios que han demostrado cómo la interacción con animales puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés, mitigar la ansiedad e incluso facilitar la adherencia al tratamiento. La presencia de una mascota puede devolverle al paciente una sensación de normalidad, reforzar su motivación para recuperarse y disminuir la sensación de aislamiento o soledad. Casmu apuesta por una atención centrada en la persona, no solo en la enfermedad. Esto implica mirar más allá del diagnóstico médico e incorporar estrategias que contemplen la totalidad del ser humano: su historia, sus afectos, sus vínculos y sus necesidades emocionales. La habilitación de visitas de mascotas representa un paso más en esa dirección. Además, este programa se alinea con otras acciones que Casmu viene desarrollando como parte de su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo consciente. La institución lleva adelante diversas políticas orientadas al cuidado energético, la reducción del uso de papel y el diseño de espacios más verdes y saludables. El respeto por la naturaleza y por los seres que habitan en ella no es solo un discurso: es una práctica que atraviesa cada decisión institucional. También se han promovido campañas internas de sensibilización sobre el bienestar animal y la tenencia responsable de mascotas, con acciones educativas dirigidas a funcionarios y pacientes, y se ha participado activamente en actividades comunitarias vinculadas al cuidado del ambiente y los vínculos humanos con los animales. Con esta nueva medida, Casmu vuelve a posicionarse a la vanguardia de la atención médica en Uruguay, incorporando estándares internacionales de calidad con una impronta local basada en el respeto y la calidez humana. La implementación del protocolo de visitas de mascotas se suma a una larga lista de avances que consolidan a la institución como una empresa médica moderna, verde, innovadora y profundamente humana. Quienes deseen conocer más sobre esta iniciativa pueden comunicarse al 092 144 144, opción 7 (venta de servicios). Porque sanar también es reencontrarse con lo que uno más quiere. Y, a veces, lo que más necesitamos para sentirnos mejor tiene cuatro patas y mueve la cola.

Negocios y Tendencias

2025-05-26 / 12:03:00

5 de Oro Millonario: $115.600.000 en Juego este Miércoles


El próximo miércoles 28 de mayo, el sorteo del 5 de Oro ofrecerá un pozo acumulado de $115.600.000, lo que equivale a más de dos millones y medio de dólares. Los interesados tienen la oportunidad de participar en este sorteo millonario, pudiendo realizar sus apuestas hasta las 20 horas del día del sorteo en los locales de la red Hoy Juega, ubicados en las agencias y subagencias de Quinielas de todo el país. Además de la opción presencial, se ofrecen alternativas para aquellos que prefieran la comodidad de realizar sus apuestas de forma remota. Se puede participar vía telefónica llamando al 0905 0012, a través del sitio web de La Banca, o mediante la aplicación La Banca Mobile, disponible tanto para dispositivos Android como iOS. Es importante destacar que las apuestas realizadas por Internet o a través de la aplicación móvil podrán efectuarse hasta las 21 horas del mismo día del sorteo, extendiendo una hora el plazo con respecto a las apuestas presenciales. Para aquellos que opten por la vía telefónica, la participación incluye ambos sorteos: el 5 de Oro y la Revancha. El costo total de esta opción es de $67, que incluye los $60 correspondientes a los dos sorteos y $7 adicionales por el servicio (IVA incluido). Para participar, los jugadores deben elegir cinco números entre el 01 y el 48 para conformar su jugada. Con una apuesta de $40, se participa únicamente en el sorteo de 5 de Oro. Si se desea participar también en el sorteo Revancha, se deben agregar $20 adicionales, manteniendo los mismos números elegidos. El Pozo de Oro se adjudica a quien acierte los cinco números seleccionados con los primeros cinco números sorteados. Sin embargo, el sorteo cuenta con una sexta bolilla, denominada Bolilla Extra, que ofrece una oportunidad adicional de ganar. Si un jugador no acierta los cinco números del Pozo de Oro, pero sí acierta cuatro de ellos más la bolilla extra, se convierte en ganador del Pozo de Plata. Además de los pozos principales, existen premios de dividendo fijo para quienes acierten 4, 3 o 2 bolillas, incluyendo o no la bolilla extra. Para aquellos que deseen aumentar sus chances de ganar, se ofrecen las apuestas múltiples. Estas permiten elegir seis, siete u ocho números, generando 6, 21 y 56 combinaciones de cinco números diferentes, respectivamente. Otra opción es elegir únicamente cuatro números, con los que se conforman 44 combinaciones distintas de cinco números cada una. En esta apuesta múltiple, el quinto número de la combinación se considera acertado de antemano. *** _Produce para La Banca_

Negocios y Tendencias

2025-05-27 / 08:00:00

Citroën Basalt Desembarca en Uruguay con Financiación Total y Precios Competitivos


En la chacra La Baguala, y con un clima favorable, Citroën presentó su nueva apuesta para este año: el Basalt, un SUV coupé que combina estilo, confort y versatilidad. Uruguay es el primer país fuera de Brasil en lanzar este modelo, con versiones y precios adaptados a nuestro mercado. El Basalt fue exhibido en varios colores: blanco, negro, dos tonos de gris y azul cosmos. El modelo busca captar a un consumidor exigente que valora el estilo, confort y practicidad. “Se presenta con un diseño disruptivo que combina una silueta SUV coupé elevada y robusta, con características de confort propias de un sedán. El mercado está virando hacia siluetas menos tradicionales, y el Basalt es una respuesta directa a esa transformación”, señaló Rodrigo Morán, brand manager de Citroën para la región andina y Centroamérica. Con espacio para cinco ocupantes, un baúl de 490 litros y un interior optimizado, el vehículo apunta a quienes buscan versatilidad para el trabajo, el ocio y la familia. Incorpora pantallas digitales de 17 pulgadas y calibración de suspensión específica para el mercado sudamericano. Tras ser probado en más de un millón de kilómetros, el Basalt ofrece cuatro airbags de serie, estructura reforzada, anclajes Isofix y un diseño interior pensado para la experiencia de manejo. “Apunta a quienes quizás en algún tiempo tuvieron un sedán y hoy necesitan un auto un poco más elevado con alguna característica especial, personas que quieren una SUV con un diseño distinto o que, por ejemplo, pueden ir a otros segmentos porque, por el precio, podemos ser una opción muy atractiva”, agregó Morán. El evento oficial tuvo lugar el martes 20 de mayo. Participaron los directores de Oversil Andrés, Germán y Martín Soler; Federico Rocca, director comercial de Stellantis para la región andina y Centroamérica, y José Guilherme Torezim, jefe de zona de Stellantis. La gama del Basalt incluye cuatro versiones. El Live Pack 1.0 mecánico tiene un precio de 19.990 dólares. “Desde la versión de entrada cuenta con un baúl de 490 litros y cuatro airbags. No hay una oferta tan atractiva en cuanto a la relación calidad, precio y equipamiento del producto, detalló Rosso. Luego está la versión Feel 1.0 mecánico a 20.990 dólares y Feel 1.6 mecánico a 22.290 dólares. El tope de gama es la versión Shine 1.0 a 24.990 dólares, que incorpora el motor T200, que ofrece hasta 120 CV de potencia y 200 Nm de torque, con una caja automática CVT de siete marchas. A partir del 21 de mayo, el modelo se podrá financiar en todos los concesionarios del país gracias a un acuerdo con Mi Auto de Santander, que permite acceder al 100% del valor del vehículo con una tasa bonificada del 6% y la primera cuota a los 90 días. En caso de una entrega del 40% y financiación del 60%, las cuotas parten desde $10.523. “Entendemos que tenemos un producto ganador, que se posiciona muy bien frente a la competencia, tanto por su propuesta de valor como por la financiación”, sostuvo Rosso. La renovación de su red de concesionarios, la incorporación de nuevos modelos del Mercosur y de Europa y el respaldo de Oversil consolidan un camino de crecimiento que el Basalt viene a potenciar.

Últimas noticias


55min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 48min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 58min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 13min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 0min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero