Categoría: Negocios y Tendencias

2025-05-28 / 08:00:00
Hogaristas Uruguayos: La Nueva Ola de Decoración que Transforma Espacios
Los hogaristas contemporáneos fusionan tonalidades y texturas, disfrutan de las nuevas tendencias y les dan valor a los detalles. Conocé cómo viven el hogar. Hay personas que simplemente viven en una casa, y hay otras que la habitan. Son esos hogaristas que piensan cada rincón como una extensión de sí mismos, que se detienen en la textura de una alfombra, el trazo de una lámpara o el diálogo silencioso entre un sillón y una obra de arte. Quienes se inclinan por el estilo contemporáneo saben que la decoración no es solo estética: es una forma de expresión. Se animan a jugar con colores audaces sin perder la armonía, combinan estampados y encuentran belleza en los detalles más sutiles. Se inspiran con un almohadón que tiene una frase motivadora, una manta colorida o un acolchado de dragones reversible para los más pequeños de la casa. Los tonos tierra y cálidos dominan las paletas de este año, y en la Colección Otoño-Invierno 2025 de Arredo no podían faltar. Terracota, rosa, ocre, verdes, amarillos y azules. Unas sábanas con un lindo color y estampado le dan un espíritu alegre a la cama. Mirá este juego queen size confeccionado en Algodón Blend. Esta fusión de fibras asegura respirabilidad, durabilidad y practicidad porque se arruga menos. Para las infancias, los hogaristas contemporáneos no dudan en llamar a la magia con acolchados que brillan en la oscuridad y son extremadamente suaves, ya que están compuestos por 100% microfibra flannel. El hogarista contemporáneo no encuentra limitaciones a la hora de decorar sus espacios. Utiliza colores “jugados” y accesorios para embellecer cada habitación; además, busca estar siempre a la vanguardia. Unas cortinas con diseño y textura levantan el aspecto del living o sala de estar, y transforman el ambiente en un sitio más acogedor. Hay opciones con algodón y poliéster, con forma de panales, o confeccionadas por completo en algodón y labradas. Para mayor comodidad, ambos modelos poseen breteles para colgar. Para la cocina hay una cantidad de opciones de manteles, individuales y repasadores. Una buena elección es este mantel con rayas amarillas que revitaliza el espacio, y hace que compartir la mesa sea un momento con mucha más onda. En la colección Otoño-Invierno 2025, tampoco faltan esos accesorios que fascinan a los hogaristas contemporáneos como tiradores para cajones o un set de aromaterapia de cerámica que incluye el kit completo con hornito y velas. Para cada hogarista, Arredo tiene una propuesta. Y vos, ¿qué tipo de hogarista sos?

2025-05-28 / 08:00:00
Parto Humanizado: Casmu Lidera Nuevo Paradigma de Atención Materna
El concepto de nacimiento humanizado institucional se define como aquel que prioriza el respeto a los involucrados, apoyándolos en la toma de decisiones informadas y seguras sobre este evento vital, asegurando el bienestar materno-fetal y optimizando el uso de la tecnología. El doctor Edgardo Castillo, profesor agregado de Ginecotocológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y jefe del departamento de Ginecología y Obstetricia de Casmu, explica que “el parto humanizado implica colocar a la mujer en el centro del proceso, respetando sus tiempos, su autonomía y garantizando un entorno seguro, tanto física como emocionalmente”. El nacimiento puede ocurrir por vía fisiológica (parto) o por vía quirúrgica (cesárea). La cesárea se reserva para situaciones donde sea esencial para preservar la vida de la madre o del recién nacido, dada la posibilidad de mayores complicaciones al ser una cirugía mayor. “El parto es un proceso fisiológico natural que debe ser acompañado respetando los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, sin medicalizaciones innecesarias que puedan afectar el bienestar materno-fetal”, afirma Castillo. La Organización Mundial de la Salud enfatiza que todas las mujeres tienen derecho a vivir el parto como un evento personal significativo. Se promueve el concepto de una “experiencia de parto positiva”, entendida como aquella que cumple o supera las creencias y expectativas personales y socioculturales de cada mujer. Esto implica ofrecer apoyo práctico y emocional continuo, permitir la presencia de un acompañante elegido por la gestante y asegurar la atención de personal competente y empático. En Uruguay, este modelo se ha implementado en las maternidades desde hace años, y ahora forma parte del marco normativo nacional a través del Decreto 339/019. La Maternidad de Casmu garantiza una atención que respeta los principios del modelo humanizado, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y reafirmando el derecho de todas las mujeres a una asistencia basada en buenas prácticas y en evidencia científica actualizada. “El desafío que enfrentamos hoy es atravesar este cambio de paradigma, sabiendo que toda transformación conlleva romper esquemas preexistentes. Sin embargo, el objetivo es claro: optimizar los resultados en la salud del binomio materno-fetal”, asegura el doctor Castillo. Hasta finales del siglo XX, la atención del parto se centraba en el modelo biomédico, donde el procedimiento era el protagonista y la mujer era considerada una paciente pasiva. Este enfoque limitaba su autonomía y aumentaba la medicalización del proceso natural de nacimiento. A partir del año 2000, se consolidó un cambio conceptual, reconociendo el parto como un proceso fisiológico normal para la mayoría de las mujeres, promoviendo una atención que respeta los tiempos naturales y reduce las intervenciones innecesarias. “Hoy la mujer y su familia son los verdaderos protagonistas. Nuestro compromiso es acompañarlas en cada etapa del proceso, brindando información clara, apoyo emocional y respeto absoluto por sus decisiones”, señala Castillo. En la Maternidad de Casmu se estimula la participación activa de las madres, se garantiza el respeto por su intimidad, el derecho a la movilidad durante el trabajo de parto, la elección de un acompañante y el contacto inmediato con el recién nacido, promoviendo la lactancia materna precoz, independientemente de la vía de nacimiento. El departamento de Ginecología y Obstetricia cuenta con un equipo interdisciplinario de Educación Materno Infantil que acompaña a las mujeres desde el inicio del embarazo, a través de talleres gratuitos de preparación para el parto, el seguimiento en el puerperio y visitas domiciliarias posteriores, fomentando prácticas de puericultura y lactancia. “Trabajamos para construir puentes de comunicación efectivos entre el equipo de salud y las usuarias, priorizando la atención basada en evidencia científica y en el respeto por la autonomía de las mujeres”, destaca Castillo. En conclusión, Casmu reafirma su compromiso con un modelo de atención sanitaria centrado en la mujer gestante y su familia, que prioriza una asistencia segura, basada en las mejores prácticas y que busca evitar la vulnerabilidad que puede derivarse de la medicalización excesiva. Un modelo que reconoce a la mujer como protagonista de su propio proceso y que coloca el respeto, la empatía y la calidad asistencial en el centro de cada decisión.

2025-05-29 / 08:00:00
Justo Acá: Nueve años de asesoramiento inmobiliario confiable en Uruguay
En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo y con nuevos jugadores, Justo Acá eligió apostar siempre a calidad de atención. Desde hace nueve años, esta empresa uruguaya ha construido una reputación basada en el asesoramiento profesional, la cercanía con el cliente y un objetivo claro: brindar seguridad y confianza a quienes quieren invertir en ladrillos.
"Hacemos una carrera con cada asesor. Nos importa que sean proactivos, tenaces, que entiendan de inversiones y también que sepan conectar con las personas", señala Carricaburu.
Ese diferencial se traduce en una asesoría que no se agota en mostrar propiedades y sus características técnicas —que están sumamente detalladas en su plataforma web propia—, sino que ayuda a tomar decisiones informadas. "No trabajamos con explicadores de producto, sino con asesores que entienden quién está detrás de cada desarrollo, cómo se financia, qué trayectoria tienen los arquitectos, qué puede salir mal y qué indicadores dan seguridad", agrega.
Uno de los principales activos de Justo Acá es el conocimiento del ecosistema inmobiliario. Con casi una década en el sector, han acumulado experiencia no solo en la parte técnica de cada proyecto, sino también en lo humano. "Hay cosas que no se aprenden en un curso: saber quién es la persona que está detrás, cómo responde ante una eventualidad, si cumple, si tiene espalda, si se lo puede ubicar en cualquier momento y no es alguien del extranjero. Eso te da tranquilidad y se la podés transmitir al cliente. Además, tenemos acceso a proyectos exclusivos antes de que salgan al mercado, algo muy valorado", dice Garaza.
Para conseguir toda esa información financiera, macroeconómica, técnica y relacional, en Justo Acá invierten constantemente en tecnología y herramientas de análisis para que cada asesor pueda respaldar lo que dice. "No se trata de prometer rentabilidades irreales. Se trata de explicar por qué una propiedad puede generar cierto rendimiento, mostrar los datos de mercado, acompañar después con la colocación en alquiler y seguir presentes durante todo el proceso", expresa Carricaburu.
Es que Justo Acá acompaña no solo en la elección del proyecto, sino también en la gestión posterior. "Nos involucramos en todo el ciclo: compra, puesta en renta, análisis de retorno. Para muchos clientes, la tranquilidad de que no tienen que estar detrás de cada detalle es clave", añade.
A eso se suma un contacto humano permanente, ya que entienden la tecnología como herramienta y no como reemplazo del vínculo personal. "La reunión con un cliente es para guiarlo, enmarcarlo, aconsejarlo y enseñarle a invertir mejor", expresa el director comercial.
Con una visión de largo plazo y foco en el crecimiento sostenible, Justo Acá proyecta un 2025 dinámico. La empresa detecta una reactivación del mercado tras la incertidumbre electoral de 2024, con buena oferta y equilibrio de precios. Barrios como Cordón, Centro, La Blanqueada y Pocitos siguen concentrando la mayor demanda, con rentabilidades que rondan del 4% al 6% bruto, aunque también comentan que hay un creciente interés por zonas costeras de Canelones, gracias a los beneficios de la vivienda promovida.
"Queremos que quien no nos conoce se quede con el mensaje de que acá hay gente que sabe de verdad, que no improvisa y que puede ayudar a decidir con confianza", asegura Carricaburu.
Justo Acá invita a mirar "más allá de las paredes", tal como lo dice su lema de trabajo. A ver no solo una propiedad, sino un camino acompañado para invertir con seguridad, información y respaldo humano. "Tenemos una visión a largo plazo que tiene que ver con generar un impacto positivo, impulsar el crecimiento, la innovación y favorecer el desarrollo sostenible de la actividad inmobiliaria. Estamos trabajando en eso para aportar nuestro granito de arena en este mercado", concluye.
Crédito fotográfico: Magdi Molnar

2025-05-28 / 13:41:00
Uruguay: Siniestros viales aumentan y alejan la meta de la ONU
En 2011, Uruguay adhirió al Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, impulsado por la ONU, con el objetivo de reducir a la mitad las muertes por siniestros de tránsito para el año 2030. Sin embargo, el quinto Informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial, correspondiente al período enero-diciembre de 2024 y publicado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), evidencia que los avances en esta materia han sido limitados. Según dicho informe, en 2024 se registraron 21.597 siniestros de tránsito, lo que representa un aumento del 4,9% respecto al año anterior, con 434 personas fallecidas y más de 27.000 lesionadas. Las cifras también muestran que el 55,5% de los lesionados son jóvenes de entre 15 y 34 años, y que el período más crítico para los siniestros mortales es durante los fines de semana, especialmente entre la noche del viernes y la madrugada del lunes. Frente a esta realidad, Fundación Mapfre trabaja durante todo el año para generar conciencia en la población uruguaya sobre la importancia de la seguridad vial y promover un cambio cultural que contribuya a reducir estos incidentes. Desde hace 17 años, la fundación lleva adelante acciones que buscan educar, prevenir y proteger. "Buscamos generar un cambio real en la sociedad, promoviendo una mayor conciencia sobre la alarmante cantidad de siniestros de tránsito que se registran año a año en el país, cifras que lamentablemente siguen en aumento. Creemos que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y por eso trabajamos durante todo el año en acciones concretas, que contribuyan a reducir estos incidentes y proteger la vida de los uruguayos", afirmó Marianne Delgado, CEO de Mapfre. En este marco, la fundación desarrolla talleres de educación vial en centros educativos, para que los niños aprendan desde temprana edad a circular de manera segura en la vía pública y respeten las normas de tránsito. Además, ofrece talleres de conducción segura de motos dirigidos a jóvenes, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de una conducción responsable, clave para evitar siniestros de tránsito y para salvar vidas. A través de estas y otras iniciativas, la fundación reafirma su compromiso con una movilidad más segura, convencida de que la educación, la prevención y la colaboración de toda la sociedad son claves para revertir esta problemática.

2025-05-29 / 13:26:00
Tres Cruces Marca un Hito: Obtiene Certificación Empresa B por su Compromiso Sostenible
El shopping y terminal Tres Cruces dio un paso clave en su estrategia de sostenibilidad al obtener la certificación como Empresa B, una distinción internacional que valida su compromiso con el impacto positivo social, ambiental y económico. Este hito impacta transversalmente en todas las áreas de la compañía, impulsando a mejorar procesos, fortalecer la transparencia, gestionar mejor los recursos, y medir constantemente el impacto generado. La decisión de certificarse surge como una evolución natural del camino que la empresa viene transitando desde hace años. "Como shopping y terminal de transporte, impactamos diariamente en miles de personas y queremos que ese impacto sea positivo no solo en lo económico, sino también en lo social y ambiental", manifestó Carlos Lecueder, presidente del directorio de Tres Cruces. "Convertirnos en Empresa B es un paso coherente con la estrategia de sostenibilidad que venimos desarrollando", agregó. El proceso de certificación comenzó en agosto de 2023 con un diagnóstico interno exhaustivo, que permitió evaluar las prácticas de la empresa en áreas clave como la gestión ambiental, las relaciones laborales, la cadena de valor, la gobernanza y el vínculo con la comunidad. Luego, se continuó con una auditoría por parte de Sistema B, la organización internacional que otorga la certificación. "Desde su primera medición con la Evaluación de Impacto B, la empresa emprendió un camino sostenido de mejora, involucrando a sus equipos en un proceso colectivo y aprovechando la oportunidad para transformar su gestión", recordó Felipe Lasida, director ejecutivo de Sistema B Uruguay. Por su parte, Andrés Curbelo, gerente de Administración del complejo, advierte que el camino se extendió por más de un año y culminó con la validación del compromiso conjunto "gracias al esfuerzo de un equipo interdisciplinario de jefes y colaboradores que se pusieron el proyecto al hombro". Para Tres Cruces, este logro representa mucho más que una distinción. "Nos obliga a medir nuestro impacto, reportar y fijarnos metas de mejora continua. Es una mirada transversal a toda la empresa. Es una validación externa de que estamos en el camino correcto, pero sobre todo es una responsabilidad: ser Empresa B significa usar nuestro modelo de negocio como una fuerza para el bien común", expresó Curbelo. Además, el beneficio de esta certificación se extiende a los clientes. "Quienes nos eligen saben que están participando de una propuesta comprometida con el bienestar colectivo. Esto se traduce en un ambiente más inclusivo, campañas con impacto social, eficiencia en el uso de recursos y una experiencia alineada con los valores de sostenibilidad", añadió. Con el sello de Empresa B, el complejo se integra a una comunidad global de organizaciones que buscan redefinir el éxito empresarial. Según Lasida, "cuando una empresa como Tres Cruces certifica como Empresa B, no solo valida un proceso interno, también envía una señal potente al ecosistema empresarial. Desde Sistema B celebramos este paso que refleja una forma de hacer negocios con propósito y que se compromete a seguir generando impacto social, ambiental y económico", concluyó.

2025-05-30 / 09:30:00
5 de Oro millonario: $98.000.000 en juego este domingo
El próximo domingo 1° de junio, el sorteo del 5 de Oro promete una cifra astronómica en premios acumulados: $98.000.000, lo que equivale a más de dos millones de dólares. La Banca insta a los apostadores a no perderse esta oportunidad. Las apuestas para este esperado sorteo estarán abiertas hasta las 20 horas del domingo. Los interesados pueden participar a través de la amplia red de locales Hoy Juega, ubicados en agencias y subagencias de Quinielas a lo largo del país. También se ofrece la opción de apostar vía telefónica, llamando al 0905 0012. Para aquellos que prefieren la comodidad de la tecnología, el sitio web de La Banca y la aplicación La Banca Mobile (disponible tanto para dispositivos Android como IOS) permanecerán habilitados hasta las 21 horas del día del sorteo. Quienes opten por la vía telefónica, participarán automáticamente en ambos sorteos: el 5 de Oro y la Revancha. El costo para esta modalidad es de $60, con un cargo adicional de $7 (IVA incluido) por el servicio, totalizando $67. Pero, ¿cómo se participa en este popular juego? El proceso es sencillo. Cada jugador debe elegir cinco números, comprendidos entre el 01 y el 48, para conformar su jugada. Con una apuesta de $40, se participa exclusivamente en el sorteo del 5 de Oro. Sin embargo, por $20 adicionales, los mismos números elegidos se incorporan al sorteo Revancha, duplicando las oportunidades de ganar. El codiciado Pozo de Oro se otorga a aquellos afortunados que logren acertar los cinco números seleccionados con los primeros cinco números extraídos en el sorteo. Pero la emoción no termina ahí. Existe una sexta bolilla, denominada Bolilla Extra, que añade una capa adicional de posibilidades. Si un jugador no acierta los cinco números del Pozo de Oro, pero sí logra coincidir con cuatro de ellos, sumados a la bolilla extra, se convierte en el ganador del Pozo de Plata. Además del Pozo de Oro y el Pozo de Plata, el 5 de Oro ofrece otros montos fijos, conocidos como Premios de Dividendo Fijo, que se obtienen al acertar 4, 3 o 2 bolillas, incluyendo o no la bolilla extra. Estos premios representan una oportunidad adicional de obtener ganancias, incluso si no se aciertan todos los números principales. Para aquellos que buscan maximizar sus posibilidades, el 5 de Oro permite realizar apuestas múltiples. Esta opción permite elegir seis, siete u ocho números, generando 6, 21 y 56 combinaciones de cinco números diferentes, respectivamente. Si bien esta modalidad implica una mayor inversión, también aumenta significativamente las chances de obtener algún premio. --- Crédito fotográfico: Imagen obtenida de La Banca

2025-05-30 / 12:53:00
Santander Uruguay lanza "Santander Va": Choferes para clientes Select y Private Banking
Santander Uruguay presentó “Santander Va”, un nuevo servicio destinado a clientes Select y Private Banking. Este innovador programa ofrece choferes profesionales para el retorno a casa luego de asistir a eventos, sumándose a una variedad de servicios diseñados con el fin de mejorar y facilitar la vida cotidiana del cliente. En esta propuesta, que busca combinar comodidad y seguridad, el cliente llega al evento conduciendo su propio automóvil y, al finalizar la velada, un chofer profesional lo conduce de regreso a su domicilio. El servicio se solicita de manera sencilla y rápida, a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, informando la dirección de destino, el día y la hora requerida. Para garantizar la eficiencia y la seguridad del servicio, un segundo vehículo, claramente identificado con el logo distintivo del banco, acompaña el trayecto principal. Este vehículo de apoyo tiene como finalidad transportar al chofer una vez concluido el traslado del cliente a su hogar. La flota guía, equipada con tecnología de vanguardia, cuenta con un sistema de posicionamiento global (GPS) y un avanzado sistema de videograbación. La disponibilidad del servicio se ha programado para los días jueves, viernes y sábados, en un horario comprendido entre las 22:00 y las 06:00 horas. La cobertura geográfica abarca la ciudad de Montevideo y su zona metropolitana, extendiéndose hacia los siguientes límites: Ruta Interbalnearia hasta el peaje de Pando (zona Este), Ruta 1 hasta la localidad de Santa Lucía (zona Oeste), Ruta 5 hasta el kilómetro 22 (anillo perimetral), y las Rutas 101 y 102 hasta su intersección con la Ruta 8 (zona Norte).

2025-06-02 / 09:20:00
5 de Oro: Pozo récord de $123 millones en juego
El 5 de Oro del próximo miércoles 4 de junio ofrecerá un pozo acumulado de $123.000.000, una cifra cercana a los tres millones de dólares. Se invita a todos los interesados a participar en este atractivo sorteo. Las apuestas estarán disponibles hasta las 20:00 horas del día del sorteo en los locales de la red Hoy Juega de las agencias y subagencias de Quinielas. Adicionalmente, se podrá apostar vía telefónica a través del número 0905 0012, o por Internet, ya sea mediante el sitio web de La Banca o a través de la aplicación La Banca Mobile (compatible con sistemas operativos Android e IOS), hasta las 21:00 horas del mismo día del sorteo. Para aquellos que opten por la vía telefónica, la participación incluye tanto el sorteo del 5 de Oro como el de Revancha. El costo total por esta modalidad es de $67, que incluye el valor de ambos sorteos ($60) más un cargo adicional de $7 (IVA incluido) por el servicio. El procedimiento para jugar es el siguiente: los participantes deben seleccionar cinco números distintos dentro del rango del 01 al 48 para formar su jugada. Con una apuesta de $40, se participa exclusivamente en el sorteo del 5 de Oro. Si se desean jugar los mismos números en el sorteo de Revancha, se debe agregar un monto adicional de $20. El Pozo de Oro se adjudica a quien logre acertar los cinco números seleccionados con los cinco primeros números extraídos en el sorteo. No obstante, existe una sexta bolilla, conocida como Bolilla Extra. En caso de que ningún participante acierte los cinco números del Pozo de Oro, pero sí acierte cuatro de esos números más la Bolilla Extra, el premio correspondiente al Pozo de Plata será otorgado. Además de los pozos principales, el sorteo ofrece montos fijos, denominados Premios de Dividendo Fijo, para aquellos que acierten 4, 3 o 2 bolillas, independientemente de si se incluye o no la Bolilla Extra. Para quienes deseen realizar múltiples jugadas de manera rápida, se ofrecen las apuestas múltiples. Estas permiten elegir seis, siete u ocho números, generando así 6, 21 y 56 combinaciones diferentes de cinco números, respectivamente. Otra opción es seleccionar únicamente cuatro números, generando 44 combinaciones distintas de cinco números cada una. En esta modalidad, el quinto número de la combinación se considera acertado de antemano. *Imagen obtenida de La Banca Mobile.*

2025-06-03 / 08:00:00
Magdalena Mutio lidera GDN Uruguay con foco en inclusión, sostenibilidad y expansión de TaTa, BAS y San Roque
Magdalena Mutio, country manager de Grupo de Narváez (GDN) Uruguay, lidera la compañía que engloba marcas como TaTa, BAS y San Roque, impulsando una cultura empresarial cercana y con fuerte presencia territorial.

2025-06-03 / 08:00:00
Elisa Facio lidera ACDE: Innovación, ética y futuro del trabajo en la mira empresarial
La ingeniera Elisa Facio, exministra de Industria, Energía y Minería, asumió recientemente la presidencia de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) para el período 2025-2027, una organización con más de 70 años de historia que promueve el liderazgo empresarial con valores. No esperaba la propuesta, pero no dudó ni un minuto en dar el sí. Facio no solo fue ministra de Estado: tiene una extensa experiencia en gestión, estrategia y liderazgo organizacional, especialmente en su recorrido por ANDA, donde llegó a ocupar la presidencia tras pasar por áreas técnicas, comerciales y administrativas. "Aprendí a delegar tareas; siempre me apoyé mucho en el equipo", resume sobre una carrera que combinó tecnología, innovación y enfoque humano. Su paso por el MIEM —primero como directora general, luego como ministra— la conectó con distintos sectores productivos y la hizo reafirmar la importancia del rol empresarial en la mejora de la calidad de vida de las personas. Inteligencia artificial y futuro del trabajo Facio asume la presidencia de ACDE en una etapa de "crecimiento muy interesante", según sus palabras. "Hay un consejo directivo de primerísimo nivel, con personas referentes del mundo empresarial que dedican su tiempo de forma voluntaria", cuenta. También destaca la incorporación de nuevos socios jóvenes y la actualización constante de la agenda institucional. Uno de los ejes estratégicos de esta nueva etapa de la asociación es profundizar el diálogo sobre tecnología y productividad. Para el próximo 18 de julio, ACDE organiza un conversatorio sobre inteligencia artificial y futuro del trabajo junto al ingeniero Nicolás Jodal, CEO de GeneXus, en el edificio de CAF (Ciudadela 1235) a las 8:30 horas. "Jodal trabaja con inteligencia artificial desde los años 80. Esto no es nuevo; lo que cambió es la cantidad de datos y la capacidad de procesamiento. Ahora estas herramientas están al alcance de todos. Queremos mostrarles a los empresarios las claves esenciales que tienen que entender sobre este tema, para que puedan usarlas a favor de la productividad y la competitividad", expresa. La presidenta de ACDE insiste en que la tecnología no es buena ni mala en sí misma, sino que "depende de cómo la usamos las personas". Por eso, considera fundamental poner el tema sobre la mesa y generar espacios en los que se comparta conocimiento con una mirada ética y estratégica. Además del foco tecnológico, la agenda de ACDE incluye temas como el edadismo laboral y la necesidad de sostener trayectorias laborales dignas hasta edades más avanzadas. "No podemos decir que las personas tienen que trabajar hasta los 65 y a la vez pensar que ya son ‘viejas’ a los 45. Eso es una contradicción que debemos revisar como sociedad", remarca. Valores en acción Más allá de abordar temas como la AI, el foco de ACDE continúa estando en sus programas históricos, como el Grupo de Reflexión Empresarial, el espacio fundacional de la asociación en el que empresarios reflexionan sobre los desafíos de liderar con valores. También están los Grupos de Apoyo al Desarrollo Empresarial, enfocados principalmente en pequeñas y medianas empresas (pymes). Estos grupos son guiados por un facilitador sénior que acompaña a un conjunto de empresarios que, en un entorno colaborativo, analizan integralmente sus negocios con el objetivo de potenciar sus resultados. Luego, hace tres años se incorporó el Programa Liberados en alianza con el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional del Liberado, Manpower y más de 30 empresas, para apoyar la reinserción laboral de personas privadas de libertad. "Trabajamos desde los centros de rehabilitación, antes de la liberación, con capacitación y acompañamiento. Se les otorgan herramientas de formación; se les enseña cómo armar un currículum, cómo presentarse a una entrevista. Tenemos una oficina en el ex-Comcar y ya contamos con algunos casos de éxito", subraya Facio. Otra de las herramientas novedosas de ACDE y muy útiles para los empresarios es la Plataforma de Mejora de Gestión —disponible en su página web de forma gratuita—, que les permite a las empresas realizar una autoevaluación. Realizada en conjunto con la Agencia Nacional de Desarrollo, sirve para medir aspectos como la estrategia, financiación, recursos humanos y comparar con el resto del mercado, basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística. Además del resultado detallado, la plataforma realiza recomendaciones para poder mejorar en los puntos más débiles. A su vez, en este nuevo ciclo Facio busca fortalecer el impacto de ACDE no solo dentro del mundo empresarial, sino también en el vínculo con la sociedad. En este sentido, la asociación planea realizar un gran foro social, con diferentes actores involucrados, para poner el foco en el bien común, algo que, tal como explica Facio, está en el ADN, en los orígenes de los integrantes de la asociación. "Mejores empresarios, mejores empresas, mejor país" es el lema de ACDE, y Facio lo hace suyo con convicción. "Mi propósito es ayudar a que los empresarios mejoren su desempeño, sus empresas y las condiciones que ofrecen a la sociedad, al desarrollo humano. Y también que se reconozca lo que hacen. Hay una responsabilidad muy grande en liderar una empresa, y mucho coraje detrás. El bien común y el coraje son dos valores de ACDE que me resuenan mucho", concluye. Produce para ACDE
Últimas noticias
56min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 49min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 59min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 14min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 1min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero