Categoría: Negocios y Tendencias

2025-06-06 / 12:12:00
Fútbol y Snacks: Pasión Uruguaya Impulsa Consumo en Días de Partido
El fútbol está muy arraigado en la cultura uruguaya y las reuniones para ver los partidos se mantienen como una tradición. Con la llegada de los nuevos encuentros de junio, la pasión por el fútbol vuelve a encenderse y los snacks se consolidan como un acompañamiento indispensable. Según un relevamiento realizado por PepsiCo, el interés por consumir snacks en Uruguay aumenta un 113% los días de partido. El fútbol es una excusa perfecta para reunirse con amigos y familiares, por lo que los productos más elegidos son los de mayor gramaje y los más destacados son los Packs Picada y Packs Juntada. "Desde PepsiCo buscamos estar cerca de nuestros consumidores y de sus intereses. En el caso de Uruguay, la pasión por el fútbol atraviesa a cada hogar y saber que estamos presentes a través de nuestros productos, en esos momentos de unión y tradición, nos llena de orgullo", comentó Martín Rodríguez Oneto, gerente general de PepsiCo Alimentos para Uruguay y Paraguay. En 2024 se anunció que Lay’s, la marca que ha unido a la gente por generaciones, reafirma su compromiso de fomentar la pasión por el fútbol. Nuevamente será patrocinador oficial de dos de las competencias más importantes del deporte: la Copa Mundial de la FIFA 2026™ y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™. Esta renovación consolida una alianza ya existente, tras haber sido patrocinador regional durante la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™ y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™.

2025-06-09 / 09:04:00
Talento Uruguayo Desfila en Tres Cruces: Desafío MOOS País Celebra su Décimo Aniversario
Por estos días, caminar por el segundo nivel de Tres Cruces Shopping es también recorrer una galería de moda con una identidad bien nacional. En pantallas LED de gran formato se exhiben las 19 propuestas finalistas del **Desafío MOOS País**, la edición aniversario del concurso que este año cumple diez años y lo celebra abriéndose al talento de todo el Uruguay. El viernes 6 de junio fue la gran inauguración que acaparó la atención de los visitantes del centro comercial, ante la presencia de los participantes, miembros del jurado, autoridades del shopping y del gobierno como la subsecretaria del Ministerio de Turismo y Deporte, Ana Claudia Caram, ya que el evento fue declarado de interés ministerial. Es que, desde el lanzamiento de la convocatoria, la respuesta fue contundente: **récord de inscriptos** y 35 seleccionados que hoy representan a todo el país en una pasarela virtual y creativa que tiene al público como jurado. Escaneando los códigos QR que se encuentran repartidos por el centro comercial —o votando online a través de la web—, cualquiera puede elegir su propuesta favorita y participar por vales de compra. El equipo más votado ganará **$40.000** y una pasantía como asistente en una campaña de moda de una marca local. El jurado, en tanto, seleccionará un segundo equipo ganador, que recibirá **$20.000** y un viaje a Buenos Aires para asistir a la *BAF Week*, con pasajes y estadía incluidos. Territorio, identidad y texturas Las producciones, que fueron realizadas a lo largo de dos meses, se inspiran en una conexión emocional y simbólica con el territorio: lugares donde nacieron, crecieron o con los que se identifican. Desde el Puente de la Concordia en Salto hasta el Arboretum Lussich en Maldonado, pasando por las dunas de Rocha o la Capilla Farruco en Flores, cada propuesta retrata una geografía particular y plasma conceptos como el folklore, el mar, la tradición gaucha, la gastronomía o la vida rural. Desde la ciudad de Rocha y a más de tres horas y media de Montevideo, ellos vivieron casi todo el proceso a distancia. "Hicimos todo por WhatsApp. Fuimos los modelos, los que editamos, los que elegimos la ropa a distancia… ¡hicimos todo y lo disfrutamos mucho!", dijeron entre risas. Aunque en su caso no pudieron venir personalmente a elegir las prendas, contaron con el apoyo de la organización del shopping en todo momento: "Nos pagaron los pasajes, nos preguntaban todo el tiempo si necesitábamos algo. El trato fue divino, una experiencia increíble", aseguró Caligaris. Además de mostrar, MOOS busca formar. Los participantes recibieron una capacitación a cargo de la diseñadora Matilde Pacheco, el fotógrafo Ignacio Seijo y la creadora de contenido Emeele Creator, además de asesoría en producción de moda y styling por parte del equipo del shopping. "Cada año intentamos darle un giro. Esta vez la apuesta fue digital, con pantallas dinámicas y una narrativa visual que reflejara la diversidad del país. Pero siempre el objetivo es el mismo: que MOOS sea una vitrina y una posibilidad, un vehículo para que los chicos muestren su talento", concluyó Lema. Hasta el domingo 15 de junio, el desafío sigue abierto. Todas las personas que voten a su equipo favorito, a través de la web de Tres Cruces, participan por dos vales obsequio de $ 5.000.

2025-06-09 / 14:40:00
McDonald's exporta aceite reciclado a Europa como biocombustible desde Uruguay
McDonald’s participó en la cuarta edición de la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente junto a Axionlog, su aliado estratégico. Durante el evento, Pablo Díaz, director de Arcos Dorados Uruguay, y Antonio Montoro, asesor de negocios de sustentabilidad de Axionlog, presentaron una charla sobre el impacto positivo del programa de reciclado de aceite, considerado un modelo a seguir en Uruguay y la región. Explicaron el proceso de recolección del aceite vegetal y la grasa de las parrillas de los restaurantes McDonald’s, su filtrado y posterior exportación a Europa para su transformación en biocombustible. Actualmente, se exportan entre 50.000 y 70.000 litros de aceite mensualmente. McDonald’s contribuye con un 30% a 40% de este volumen, posicionándose como uno de los proveedores más importantes. "Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, enmarcado dentro de nuestra estrategia Receta del Futuro", señaló Paula Espasandin, jefa de comunicaciones de Arcos Dorados Uruguay. Invitó a empresas e individuos a participar en el reciclaje de aceite, añadiendo: "Teniendo en cuenta que acciones individuales pueden parecer pequeñas pero juntas generan grandes cambios". --- Crédito fotográfico: Imagen obtenida de Juan Bautista ---

2025-06-10 / 08:00:00
Navios invierte US$100 millones en Nueva Palmira y expande su capacidad logística
Navios South American Logistics presentó al gobierno uruguayo un nuevo proyecto de inversión en la zona franca de Nueva Palmira. La propuesta, que en su etapa final implica una inversión de hasta US$ 100 millones, se encuentra en proceso de evaluación. El objetivo es aumentar la capacidad de acopio de minerales y granos, en un contexto de creciente demanda de los exportadores sudamericanos. El plan incluye nuevas áreas de almacenamiento y la incorporación de equipos únicos de acopio y reclamo, cintas transportadoras conectadas a los muelles actuales y la construcción de muelles y zonas de atraque para convoyes de barcazas. Según las proyecciones de la empresa, la obra demandará unos 300 trabajadores durante la etapa de construcción y generará otros 100 empleos una vez finalizada. Con casi siete décadas de presencia en Uruguay, Navios ha consolidado su infraestructura en Nueva Palmira con varias inversiones. En los últimos diez años, ha destinado más de US$ 320 millones a distintas obras en el país, y actualmente ejecuta otros US$ 300 millones en proyectos en curso. La empresa genera más de 700 empleos directos e indirectos, y proyecta crear al menos 500 puestos adicionales con sus próximos desarrollos, incluida la ampliación en la zona franca de Nueva Palmira. La operación en Nueva Palmira comprende tres terminales especializadas: una de mineral de hierro, única en su tipo en la hidrovía Paraguay-Paraná, con capacidad de transbordo superior a los 15 millones de toneladas anuales; una de granos, con capacidad de ocho millones de toneladas, y una terminal de líquidos inaugurada en 2024, enfocada en la importación de combustibles y exportación de aceites vegetales y biocombustibles que resaltan la importancia estratégica de Nueva Palmira. En la región, Navios opera una terminal de combustibles en Paraguay, otra multipropósito en Brasil, y dispone de una de las mayores flotas de barcazas de la hidrovía para transporte de carga seca y líquida. Además, posee buques tanque que abastecen al mercado argentino en operaciones de cabotaje en el Atlántico Sur. Las inversiones en infraestructura han sido clave para posicionar al puerto uruguayo como un actor relevante en la cadena logística regional. En granos, la terminal de Navios en Nueva Palmira suma una capacidad de almacenamiento de 460.000 toneladas base soja, y se encuentra en marcha una ampliación de la capacidad de acopio de minerales con una inversión de US$ 150 millones. En tanto, la nueva terminal de líquidos, de US$ 50 millones, ya tiene prevista una expansión que podría llevar su capacidad a 140.000 m³. A esto se suma la operación de “top-off” en el Río de la Plata, con el buque transbordador Supramax, especialmente diseñado para el completamiento de carga para buques de gran calado. El crecimiento de las exportaciones desde el centro del continente, con minas de hierro activas en Mato Grosso del Sur, Brasil, y otras en Bolivia que comenzarán a operar próximamente, es uno de los factores que explican la necesidad de ampliar la capacidad de la terminal. Por su ubicación y condiciones operativas, Uruguay sigue siendo un punto de salida competitivo frente a la infraestructura en desarrollo en puertos de los países vecinos. "La nueva inversión representa una respuesta concreta a la evolución de la demanda logística. La continuidad de estos desarrollos contribuirá a mantener la relevancia del país como plataforma fluvial y marítima para el comercio regional", señaló Rubén Martínez, vice chairman strategic planning de Navios.

2025-06-10 / 08:00:00
Equifax impulsa la innovación en salud con soluciones de datos y analytics
Equifax, compañía de Data & Analytics, organizó un desayuno para clientes del sector salud con el objetivo de presentar y analizar el impacto de las soluciones de información y analytics en la transformación de las instituciones.
El evento, realizado en Piso 40, reunió a ejecutivos de las principales compañías del sector, quienes participaron en una serie de exposiciones que abordaron el marco legal para el manejo de información en servicios de salud, las herramientas para identificar oportunidades de negocio, desarrollar la relación con los clientes actuales y evitar la pérdida de clientes.
Entre los expertos que participaron como oradores se encontraban Eduardo del Piano, consultor de 4i; Martín Fridman, abogado de Ferrere; Emiliano Pasini, consultant de Equifax; y Victoria Villanueva, también de Equifax.
Santiago Parodi, gerente general de Equifax, inauguró el evento destacando que “el mundo de la salud es una de las industrias que más viene avanzando en lo tecnológico, en lo científico, pero también en el manejo de la información. Es uno de los sectores que más desafíos presenta al momento de manejo de la información, por ejemplo, por razones de impedimentos y restricciones legales”.
Martín Fridman enfatizó la importancia de los datos en el siglo XXI, señalando que “en el siglo XXI la riqueza está en los datos y lo que sepamos hacer con ellos”. Añadió que estos datos son cruciales para la gestión personalizada del paciente, la optimización de procesos y cadenas de suministro, y la mejora del servicio. “En salud la normativa es exigente, porque la información es reconocida como sensible. Sin embargo, hay excepciones, como las oportunidades cuando usamos los datos desasociados o anonimizados”, explicó Fridman.
Emiliano Pasini presentó un panorama de las soluciones que pueden mejorar la gestión en cada etapa de la institución, desde la prospección de oportunidades comerciales hasta la gestión de la cobranza.
Villanueva y Del Piano enfocaron sus presentaciones en la seguridad de la información y su impacto en la experiencia del usuario y la toma de decisiones. Ambos coincidieron en que la **identidad digital** es fundamental para una mejor gestión informativa, con procesos más eficientes y una mejor experiencia del cliente.
Eduardo del Piano ofreció ejemplos concretos de la aplicabilidad de la identidad digital: “Se puede utilizar para la gestión de consentimientos de los pacientes a la hora de hacer algún procedimiento especial, para la validación del acceso del paciente a la información de sus registros médicos, la gestión de permisos para la asignación de tutores particulares para un paciente o la transmisión de permisos para el acceso a espacios restringidos”.
Equifax reafirmó su compromiso de desarrollar soluciones que permitan a sus clientes manejar los datos de manera eficiente y tomar decisiones informadas.
Crédito fotográfico: Produce para Equifax

2025-06-10 / 08:00:00
Aniversario fashion: El público elige al ganador y gana en el shopping
El centro comercial celebra su décimo aniversario con un concurso de moda que invita al público a participar activamente. Los equipos participantes han presentado sus propuestas, cada una reflejando una interpretación única de las tendencias actuales y la visión del futuro de la moda. La dinámica del concurso es sencilla: el público podrá votar por su propuesta favorita a través de una plataforma online. La votación estará abierta durante un período determinado, y al final del plazo, el equipo con mayor número de votos será declarado ganador. Además de apoyar a su equipo predilecto, los participantes tendrán la oportunidad de ganar dos vouchers de compra en el shopping. El sorteo de los vouchers se realizará entre todos los votantes, incentivando así la participación masiva en el evento. El concurso de moda se presenta como una forma innovadora de celebrar el décimo aniversario del centro comercial, involucrando a la comunidad y promoviendo la creatividad y el talento local. Se espera una alta participación del público, ansioso por expresar sus preferencias y tener la oportunidad de ganar valiosos premios. El evento no solo busca premiar la creatividad y el diseño, sino también fomentar el diálogo y la reflexión sobre el papel de la moda en la sociedad actual. Se anima a los votantes a considerar la originalidad, la innovación y la sostenibilidad de las propuestas al momento de emitir su voto. "Este concurso es una excelente oportunidad para mostrar el talento de nuestros diseñadores y para que el público participe activamente en la celebración de nuestro aniversario", comentó un representante del centro comercial. "Esperamos una votación masiva y que este evento sea un éxito para todos". El centro comercial invita a todos a participar en esta celebración de la moda y la creatividad, y a ser parte del décimo aniversario. La votación está abierta y los vouchers de compra esperan a sus afortunados ganadores.

2025-06-11 / 08:00:00
Motorola Reinventa el Razr: Diseño Impactante e IA Revolucionaria Llegan a Uruguay
¿Puede un teléfono ser una declaración de estilo, una herramienta creativa y un guiño al pasado, todo al mismo tiempo? Motorola dice que sí, y lo demuestra con su nueva generación de plegables: Motorola razr 60 y 60 ultra. Ambos modelos presentan destacadas cámaras externas e internas, diseños que impactan, gran rendimiento y prácticas funcionalidades de IA. El diseño, el estilo y la gran pantalla exterior enamoran a primera vista. El razr 60 ultra que probamos tiene un diseño con madera real certificada, y se encuentra además en lujosas versiones, como alcántara italiano, material muy resistente que suele utilizarse, por ejemplo, en los tapizados de autos de lujo. El razr 60 lo recibimos en un azul Pantone Gibraltar Sea (inspirado en el nailon) que no se queda atrás tanto a la vista como al tacto. Además, ambos modelos tienen validación de Pantone en todos sus colores. Incluso, hay versiones en cuero vegano y colores audaces, como el fucsia. Los dos teléfonos se sienten livianos, compactos y cómodos en la mano. Además, tienen el tamaño perfecto para un bolsillo o cartera e incluyen una funda pensada especialmente para su formato plegable, algo que se agradece. Tienen una bisagra que ha sido realizada con titanio, y en laboratorio se probaron más de un millón de aperturas, por lo que es robusta. Pantallas que sorprenden (incluso antes de abrirlo) Una de las características que más disfrutamos fue explorar la pantalla externa del razr 60 ultra. Tiene cuatro pulgadas, pero parece mucho más gracias a la interfaz fluida y bien pensada. Pudimos acceder a notificaciones, abrir apps como Spotify o Maps, revisar mensajes y hasta usar la cámara sin abrir el equipo, poniéndolo en diferentes posiciones. Todo muy fácil, con animaciones suaves y una excelente respuesta táctil, con gran calidad de imagen. Además, el dispositivo va mostrando consejos para maximizar la experiencia. Al abrirlo, la pantalla interna de siete pulgadas se despliega sin interrupciones ni marcas visibles, apenas se siente al tacto la división; en el razr 60 es más perceptible. En los videos, los colores son intensos y el brillo realmente alto. Lo mismo se aplica al razr 60, cuya pantalla interna de 6,9” también sorprende por su nitidez y sensibilidad. Las cámaras no solo tienen buena resolución (hasta 50 MP en el ultra), sino que están pensadas para usar en distintas posiciones. Pudimos probar el modo Flex View, que permite dejar el teléfono sobre la mesa semiabierto como si fuera un trípode. Ideal para videollamadas, selfies o grabar contenido sin necesidad de apoyos. Además, se puede usar la pantalla externa como espejo para selfies, algo divertido y práctico. También se suman funciones como detección de gestos y una gran estabilización si se graba caminando, por ejemplo. IA que asiste de verdad Uno de los grandes atractivos de las nuevas generaciones de Motorola es la integración de inteligencia artificial con Moto AI. Pudimos ver algunas funciones en acción. Además de las ya conocidas, como el borrador mágico para las fotos, usamos Catch Me Up, que permite obtener un resumen de lo que te perdiste; Pay Attention, que sirve para destacar lo importante de una conversación, y Remember This, que guarda fragmentos visuales del día. También está incorporada la transcripción y detección de idiomas en tiempo real. En definitiva, no es una IA decorativa: está pensada para facilitar y acompañar en el día a día. El razr 60 ultra incluso tiene un botón lateral físico dedicado a Moto AI, y con solo mirarlo se activa el modo Look & Talk, una forma muy natural de interactuar sin usar las manos. Ambos modelos utilizan Gemini. Potencia, autonomía y experiencia fluida En cuanto al rendimiento, los teléfonos respondieron de inmediato en todas las tareas, tanto plegados como abiertos. El razr 60 ultra integra un chip Snapdragon 8 Elite y 16 GB de RAM, lo que se nota en la fluidez con la que maneja las apps, cámara, IA y multitarea. La batería de 4700 mAh promete hasta 36 horas de uso, y la carga rápida (68W) es real: vimos cómo pasa de 20% a 80% en menos de 15 minutos. El razr 60 tiene un procesador MediaTek Dimensity 7400X con buena respuesta y eficiencia. También incluye carga inalámbrica, un diferencial importante en esta gama. En conclusión, Motorola no solo revive el espíritu del V3: lo reinventa para una nueva era. Los razr 60 y 60 ultra no son teléfonos para cualquiera: son para quienes quieren algo diferente, que se vea bien, que rinda, y que además tenga personalidad. ¿Los precios? El razr 60 ultra se lanzó a 1699 dólares, y el razr 60 a 1259 dólares. Un segmento premium que apuesta al diseño, la experiencia y una nueva forma de relacionarse con el celular. Encontralos en Motorola Flagship Store, ubicada en 18 de Julio 951, y en la tienda online www.motorola.com.uy. Produce para Motorola Temas

2025-06-11 / 08:00:00
Smart irrumpe en Uruguay con sus SUV eléctricos #1 y #3
El jueves 5 de junio, en el edificio Celebra de Zonamérica, smart hizo su debut oficial en Uruguay con la presentación de sus dos nuevos modelos y una jornada de test drive para clientes, concesionarios, amigos y medios de prensa.
Escrita así, en minúscula, la marca tiene una historia curiosa y cargada de estilo: nació en los 90 como una alianza entre la firma suiza de relojes Swatch y Mercedes-Benz. Con los años se llegó al *joint-venture* actual entre Mercedes Benz Group y Geely Holding para la producción de sus vehículos 100% eléctricos: SUV con diseño sofisticado, disruptivos, con espíritu urbano y tecnología de última generación.
Los cinco valores de la marca son claros a la hora de definirla: disruptiva, optimista, de mente abierta, inspiradora y humana. Incluso, su lema global invita a mirar el mundo con apertura: Open your mind.
“La marca tiene un espíritu propio, más joven, más osado. Y Uruguay tiene un ecosistema muy favorable para los vehículos eléctricos. Hoy vemos una saturación de marcas eléctricas, pero muy pocas tienen este nivel de respaldo”, agregó, aludiendo a la alianza entre Inchcape y Mercedes-Benz. “La tecnología eléctrica no es solo poner una batería: requiere infraestructura, capacitación técnica y estándares de calidad. Y ahí es donde este proyecto se apoya en actores sólidos”, agregó.
También destacó la ventaja comparativa de Uruguay frente a otros mercados de la región. “Tenemos una red de carga más desarrollada que Chile, por ejemplo. Y el diferencial impositivo favorece la adopción de eléctricos. Eso crea un ecosistema ideal para un producto como smart”.
Durante el evento, los asistentes pudieron ver de cerca los dos modelos que ya están disponibles en el país: el smart #1 y el smart #3, ambos SUV totalmente eléctricos, con versiones estándar y otras más deportivas desarrolladas por BRABUS, la mítica compañía alemana de alto rendimiento.
En la exhaustiva presentación en un auditorio, Leonardo Cavanna, *brand manager* de smart Uruguay, subrayó los diferenciales de la marca: “smart tiene historia, tiene diseño, y, sobre todo, tiene una visión distinta del futuro. Está pensada para una nueva generación de usuarios: personas jóvenes, familias jóvenes, gente que busca algo con identidad propia”, señaló.
“Es que smart rompe los moldes del resto de las marcas y busca un diseño distintivo, una calidad mayor, y al estar Mercedes-Benz detrás asegura parámetros de calidad y seguridad. Viene a posicionarse en ese nicho de calidad *premium*, pero a un precio más accesible”, complementó Cavanna, quien adelantó que el próximo año Mercedes Benz dará un salto para abrir nuevas instalaciones cerca del Aeropuerto Internacional de Carrasco, con mayor amplitud y un espacio destacado dedicado a smart.
#1: Compacto por fuera, amplio por dentro
Con 4,27 metros de largo, el smart #1 sorprende por su espacio interior: tiene una distancia entre ejes mayor a la media de su segmento, lo que permite una segunda fila deslizable y un habitáculo realmente amplio. La autonomía ronda los 420 kilómetros y su potencia estándar es de 272 HP, aunque la versión BRABUS alcanza los 428 HP y una aceleración que recuerda a un deportivo.
En diseño, tiene manijas automáticas enrasadas, techo panorámico de cristal y una estética sobria, pero moderna. Por dentro, todo remite a Mercedes-Benz: pantalla central de 12,8”, consola flotante, butacas calefaccionadas con memoria, iluminación LED y detalles de confort que apuntan a un público exigente.
#3: Estilo coupé y aerodinámica mejorada
Un poco más largo (4,40 metros), el smart #3 mantiene el mismo tren motriz que su hermano menor, pero su diseño más aerodinámico le da una autonomía superior: hasta 435 kilómetros. Se presenta como un SUV de estilo coupé, con un perfil más bajo y elegante, pero con la misma fuerza: 272 HP en la versión base y edición BRABUS para quienes buscan algo más radical, tanto en estética como en prestaciones.
Ambos modelos cuentan con conducción semiautónoma de nivel 2 y siete airbags (incluido uno central entre conductor y copiloto). Fueron calificados con cinco estrellas en las pruebas de Euro NCAP, algo que se pudo apreciar en videos, con las rigurosas pruebas de choque e impacto para ver la respuesta en distintos casos. Los vehículos incorporan 23 sensores de hardware para asistencia al manejo, todo en una experiencia que combina seguridad, eficiencia y diseño.
En cuanto a precios, el modelo #1 arranca en los 43.990 dólares en su versión Pure, y asciende en las ediciones Pro+ y BRABUS. El #3 también estará disponible en tres versiones: Pro, Pro+ y BRABUS, con precio inicial de 46.990 dólares. Hacia fin de año se espera el arribo del modelo #5, que completará la oferta inicial en Uruguay.
Equipo de smart Uruguay.
Foto: Javier Noceti
“No se trata solo de lanzar autos, sino de presentar una nueva forma de entender la movilidad”, resumió Pérez Minetti. Con diseño, arte, conciencia ambiental y alta tecnología, smart no apunta a un nicho: propone un cambio de paradigma. Si el mensaje era abrir la mente, el evento lo logró. Entre pantallas, sensores, butacas memorables y una estética cuidada, los invitados se fueron con la sensación de que estos autos no solo ruedan: también cuentan historias de calidad.

2025-06-12 / 08:00:00
Altos del Sol: Casas Intergeneracionales que Revolucionan la Inversión Inmobiliaria en Uruguay
En un contexto donde los modelos de vivienda tradicionales ya no satisfacen todas las necesidades actuales, surge Altos del Sol, una innovadora red de casas intergeneracionales diseñada para habitar e invertir en Uruguay. La propuesta combina la idea de coliving con un enfoque en la convivencia entre adultos mayores y jóvenes, promoviendo vínculos, cuidado y espacios de intercambio en comunidad.
A diferencia de otros modelos, Altos del Sol ofrece a los inversores la posibilidad de participar desde 11.490 dólares, accediendo directamente al título de propiedad. Esta inversión genera una renta mensual fija desde el mes siguiente. La rentabilidad proyectada se sitúa entre el 9% y el 12% anual, con pagos mensuales garantizados. Este modelo se adapta especialmente bien a personas de entre 35 y 45 años que buscan diversificar su ahorro.
Las casas de Altos del Sol están diseñadas para promover el bienestar, la accesibilidad y la convivencia. Cada residencia está equipada con sistemas inteligentes de apertura mediante tags y reconocimiento facial, garantizando la seguridad. Las viviendas están adaptadas para personas mayores, permitiendo una convivencia mixta e intergeneracional que resulta enriquecedora para ambas partes. Actualmente, la comunidad de Altos del Sol está compuesta por un 60% de adultos mayores y un 40% de jóvenes.
"Notamos desde el principio una fuerte demanda a nuestro proyecto. Más de 500 personas han mostrado interés en vivir en nuestras casas, lo que confirma que hay una necesidad real de encontrar nuevas formas de convivir", explica Pablo Núñez, director de Altos del Sol.
Hace dos años nació este proyecto, permitiendo a Altos del Sol contar con ocho residencias ubicadas en zonas clave de Montevideo, como Ciudad Vieja, Cordón, Aguada y Palacio Legislativo, además de una casa en el departamento de Canelones. La inversión supera los dos millones de dólares, destinados a la compra, refacción y equipamiento de estas casas.
"De cara al futuro, prevemos una nueva inversión de tres millones de dólares para incorporar cuatro nuevas propiedades. La próxima apertura será una residencia ubicada en Tacuarembó y 18 de Julio, en pleno centro de Montevideo. Este crecimiento se da gracias a la confianza de inversores uruguayos y extranjeros que ven en Altos del Sol una oportunidad de ahorro real y rentable", aseguró Núñez.
Altos del Sol está pensado para quienes están en una etapa de la vida en la que el ahorro cobra valor. Este modelo de negocios combina seguridad financiera, propiedad real y una proyección de crecimiento sostenido, con una estructura clara y transparente, ideal para quienes quieren dar un paso hacia una inversión inteligente.
Para más información, pueden contactarse al 095 520 000 o visitar la web www.altosdelsol.uy
Crédito fotográfico: Imagen obtenida del sitio web de Altos del Sol.
Produce para Altos del Sol

2025-06-12 / 08:00:00
Minimalismo uruguayo: Arredo redefine el hogar con su nueva colección Otoño-Invierno 2025
El minimalismo ya es más que una tendencia: es un estilo de vida, una forma de habitar, que prioriza la armonía y la funcionalidad. En un mundo saturado de estímulos, el estilo minimalista se abre paso para poner pausas y despejar lo que no suma. No se trata solo de una estética limpia o de ambientes blancos y ordenados, sino que es una forma de habitar el espacio con intención y sentido. El minimalismo invita a hacer lugar para que brille lo que verdaderamente importa. En la arquitectura, en la moda, en el diseño o en nuestras rutinas cotidianas, cada objeto tiene un propósito. La nueva Colección Otoño-Invierno 2025 de Arredo ofrece una variedad de productos ideales para quienes desean incorporar esta estética. Los colores neutros son característicos, al igual que los materiales naturales. En sábanas hay una variedad de opciones lisas para todos los tamaños y compuestas por 100% algodón, lo que ofrece una sensación de confort, durabilidad, transpirabilidad y propiedades hipoalergénicas, que aseguran una experiencia de descanso única y agradable. Acolchados con corderoy y corderito aportan calidez y a la vez no recargan el espacio. También hay opciones de cubrecamas repujados con corderito, muy abrigados, compuestos por tela superior prelavada y un reverso de corderito, la combinación perfecta entre suavidad y abrigo. Para la cocina, los manteles antimanchas suman practicidad y también dan un toque elegante. Podés encontrar opciones con franjas, líneas o algún diseño sutil. Para el baño, las batas, toallas, alfombras y accesorios en materiales naturales refuerzan la sensación de tranquilidad. Una buena elección es el juego de toallón de baño y toalla de mano lisas compuestas por puro algodón, absorbente, ideal para usar todos los días. Para mantener el orden sin perder el encanto, los contenedores siempre son una buena opción para el living, las habitaciones o el baño. Mirá este contenedor grande con tapa que complementa tu espacio y le otorga decoración. También podés encontrar lindos accesorios, como portamacetas lisos con texturas o dosificadores de jabón, jabonera y portacepillo liso de cerámica. Para cada hogarista, Arredo tiene una propuesta. La Colección Otoño-Invierno 2025 está disponible en todas las tiendas del país y en su sitio web. Es la oportunidad perfecta para transformar tu hogar en un refugio minimalista, donde cada elemento cuenta una historia de simplicidad y elegancia. Y vos, ¿qué tipo de hogarista sos? *** _Imagen cortesía de Arredo_
Últimas noticias
57min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 50min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 0min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 15min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 2min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero