Categoría: Negocios y Tendencias

2025-06-13 / 08:00:00
InfoCasas revoluciona el mercado inmobiliario uruguayo con IA
InfoCasas, el portal inmobiliario líder de Uruguay, se prepara para lanzar en julio su nuevo panel inmobiliario con inteligencia artificial. Este conjunto de herramientas exclusivas está diseñado para profesionales inmobiliarios y desarrolladores, prometiendo mejorar la gestión diaria, la optimización de las publicaciones, las visualizaciones de los anuncios y, en última instancia, los resultados comerciales. La empresa asegura que estas nuevas funciones transformarán la forma en que los agentes inmobiliarios gestionan y promocionan propiedades, permitiendo a los usuarios obtener mejores resultados en ventas y alquileres en menos tiempo. "Este lanzamiento marca un antes y un después para InfoCasas y una mejora para el sector inmobiliario," menciona Ignacio Scelza, jefe comercial de InfoCasas. "Ser el primer portal en integrar inteligencia artificial de forma real y aplicada al trabajo diario de los profesionales nos llena de orgullo. Sabemos que estas herramientas generan resultados concretos: más visualizaciones, más leads calificados y en definitiva, más ventas y alquileres en menos tiempo." Scelza añade: "Apostamos por una tecnología que empodera a los agentes y desarrolladores, les da información precisa en tiempo real y los ayuda a tomar decisiones más inteligentes. Esta es una inversión estratégica para nosotros, porque creemos profundamente en un mercado más eficiente, profesional y moderno." El pasado 12 de junio se realizó el webinar “Hackea el mercado con IA”, en el cual se presentaron las nuevas herramientas. Entre los puntos destacados de esta actualización se encuentran: * **Análisis y optimización de publicaciones con IA:** El sistema permitirá a los profesionales analizar la calidad de sus publicaciones, recibiendo sugerencias para mejorar el posicionamiento y aumentar las visualizaciones y conversiones. * **Leads enriquecidos:** Se incorporará un sistema de leads enriquecidos que proporcionará a los agentes inmobiliarios datos más completos sobre cada cliente, permitiendo una gestión más eficiente y personalizada. * **Mejoras en las imágenes:** La plataforma permitirá mejorar las imágenes de las propiedades mediante la IA, permitiendo embellecer fotos, amueblar ambientes de forma virtual y realizar otros cambios para aumentar el atractivo visual. * **Toma de decisiones estratégicas con datos en tiempo real:** Un nuevo dashboard proporcionará información precisa y actualizada sobre el comportamiento de las publicaciones y clientes, facilitando la toma de decisiones informadas. * **Nuevas funcionalidades:** Se implementará una serie de nuevos productos diseñados para potenciar la visibilidad de los contenidos y mejorar la experiencia general de los usuarios en el sitio. * **Soporte premium 24 horas:** InfoCasas incorpora además soporte premium, con atención al cliente las 24 horas del día. Los agentes podrán resolver sus dudas con la ayuda de IA o con el equipo comercial y de IT, garantizando un acompañamiento continuo. Con esta actualización, InfoCasas se convierte en el primer portal inmobiliario de la región en incorporar inteligencia artificial, posicionándose a la vanguardia de la tecnología aplicada al mercado inmobiliario local. --- Imagen producida para InfoCasas

2025-06-13 / 08:00:00
Salud visual impulsa rehabilitación en cárceles uruguayas
El martes 10 de junio se lanzó un plan integral de salud visual destinado a 150 personas privadas de libertad que actualmente cursan carreras y cursos técnicos que la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTU) brinda en el polo educativo del Complejo Penitenciario Santiago Vázquez. La iniciativa surge a partir de la firma de un acuerdo conjunto entre la UTU, Casmu, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Fundación López Lerena y el Club de Leones “Equidad”. El programa contempla la realización de pesquisas visuales para detectar posibles patologías oftalmológicas, la entrega gratuita de lentes a partir de las recetas indicadas por los especialistas, y la provisión de armazones donados por el Club de Leones. Este abordaje integral no solo atiende la dimensión médica de la salud visual, sino que también busca incidir positivamente en los procesos de rehabilitación y reinserción social. Además, como parte de esta iniciativa, se comenzará una investigación interdisciplinaria para analizar el vínculo entre los problemas de visión no tratados y su posible incidencia en trayectorias de exclusión, fracaso escolar, violencia y posterior ingreso al sistema penitenciario. Se trata de una línea de trabajo que busca generar datos que sirvan de base para políticas públicas orientadas a la prevención y el acompañamiento temprano. Durante el lanzamiento, el presidente de Casmu, doctor Raúl Rodríguez, destacó que este tipo de acciones, orientadas al cambio social y al compromiso con los sectores más vulnerables, son parte de los objetivos fundacionales de la mutualista. "El programa contempla a personas privadas de libertad que están tratando de superarse, que estudian, que apuestan por una segunda oportunidad, pero que muchas veces enfrentan dificultades visuales no atendidas. Sabemos, como médicos, que los problemas de visión en la niñez pueden derivar en el fracaso escolar y, lamentablemente, en muchos casos eso se transforma en un factor más que incide en la delincuencia", señaló Rodríguez. Además, Rodríguez agregó que para Casmu el poder trabajar en conjunto con distintas organizaciones para detectar, tratar y solucionar estos problemas de visión "es un avance fenomenal para toda la sociedad y una enorme satisfacción para nosotros, porque seguimos cumpliendo con nuestro objetivo social: brindar salud de calidad donde más se necesita". Por su parte, el subdirector general de UTU, Wilson Netto, acompañado por la directora Virginia Verderese, expresó que esta nueva acción se suma a una serie de colaboraciones previas entre la UTU y Casmu, y destacó la articulación lograda con las instituciones participantes. "Todo el relevamiento médico lo realiza el Casmu. Luego, articulamos con organizaciones como el Club de Leones para la obtención de armazones, y la UTU colabora a través de sus estudiantes del curso de Técnico en Óptica, quienes procesan y tallan los cristales de acuerdo con las recetas indicadas por los oftalmólogos", explicó. Netto también subrayó el valor educativo de esta experiencia, ya que permite a los estudiantes de UTU participar activamente no solo en el proceso técnico, sino también en las investigaciones sobre vínculos, convivencia, contexto carcelario y factores de riesgo. "Es una oportunidad de aprendizaje real, con un impacto social directo, que forma parte del compromiso institucional con una educación técnica inclusiva, de calidad y socialmente comprometida", concluyó. Esta iniciativa reafirma la importancia de las alianzas interinstitucionales para enfrentar desafíos estructurales desde una mirada humana, científica y solidaria. A través de la cooperación entre el sistema educativo, la salud, el sistema penitenciario y la sociedad civil organizada, se avanza en la construcción de un país más justo, en el que la rehabilitación, la salud y el conocimiento sean herramientas efectivas de transformación social. Produce para Casmu

2025-06-13 / 11:05:00
Prada Beauty Desembarca en Uruguay con su Exclusiva Colección de Fragancias
En junio de 2025, Prada Beauty hizo su entrada histórica en Uruguay, presentando sus icónicas líneas de fragancias, incluyendo Paradoxe —cuya embajadora global es la actriz Emma Watson—, además de la colección masculina Luna Rossa, y clásicos como Candy y L’Homme. La llegada de fragancias Prada a Uruguay presenta el último lanzamiento de la marca: Paradoxe Virtual Flower, una fragancia femenina presentada como un ramo floral atemporal, desarrollado con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Prada Paradoxe Virtual Flower replantea uno de los símbolos más famosos de la feminidad y los códigos de la perfumería: la floralidad. Una fragancia que expande los límites de la percepción sensorial y desafía la comprensión de la realidad, con su sello fresco y floral. "Estamos orgullosos de incorporar una marca icónica como Prada a nuestro portafolio en Uruguay. Esta adición refuerza nuestro compromiso de ofrecer experiencias de belleza únicas que combinan tradición, diseño e innovación, y responde a la creciente demanda del mercado uruguayo por marcas internacionales de alto perfil", dijo Nicolás Oberti, director general de L’Oréal Groupe en Uruguay. La llegada de Prada se da en un momento clave para la industria de las fragancias, que alcanzó un valor de €35.000 millones a nivel global en 2023, con una tasa de crecimiento del 15 %, siendo la categoría de mayor expansión dentro del sector de belleza. Este dinamismo se apoya en un ecosistema creativo y productivo sólido: se estima que cada año se desarrollan entre 60.000 y 80.000 mezclas únicas de fragancias en todo el mundo, con alrededor de 389.000 empleos vinculados a actividades como la fabricación, mezcla e I+D. Además de sondeos que indican que el 89 % de las personas a nivel global cree que las fragancias tienen un impacto positivo en su bienestar, lo que refuerza su valor emocional y funcional. La marca estará disponible a partir de este mes en los puntos más importantes de Montevideo y Punta del Este. También, vía ecommerce en San Roque, Farmashop, y Mi belleza.

2025-06-11 / 08:00:00
Torre Arenas: El ambicioso proyecto de Estudio Rener revoluciona la rambla de Malvín
Con cinco torres y una ubicación estratégica sobre la rambla de Malvín, el megaproyecto Torre Arenas de Estudio Rener ya vendió más del 70% de sus unidades. El desarrollo redefine el estándar de vivienda urbana en Montevideo. Ubicado en una de las zonas más valoradas de la capital, Torre Arenas combina arquitectura contemporánea, más de 1.900 m² de amenities y un enfoque integral en eficiencia energética. A pasos del centro comercial del barrio, ofrece cercanía a servicios, restaurantes, espacios verdes y conectividad hacia toda la ciudad. La propuesta se centra tanto en la vida cotidiana como en la inversión a largo plazo, con unidades de 1, 2 y 3 dormitorios y amplios monoambientes. Desde el acceso, el edificio destaca por la escala y calidad de su diseño. El hall de entrada principal, con techos de doble altura y una estética contemporánea, anticipa la atención al detalle presente en todo el complejo. Las unidades están construidas con materiales de primera línea y amplios ventanales que maximizan la iluminación natural y las vistas al Río de la Plata. Hay un máximo de cuatro apartamentos por piso. Uno de los mayores atractivos es el gran espacio dedicado a los amenities, que incluyen una piscina climatizada y dos hidromasajes con capacidad para 10 personas cada uno en el rooftop, con vista panorámica al mar. Se suma un spa cerrado con sauna, duchas y un hidromasaje con capacidad para 7 personas. También se destacan el gimnasio equipado, una barbacoa cerrada con vista al mar, dos barbacoas semitechadas completamente equipadas, un gran salón de fiestas en planta baja, laundry y zonas de recreación infantil. Estos espacios promueven la vida social y comunitaria dentro del edificio. La seguridad es una prioridad. Torre Arenas cuenta con videovigilancia en áreas comunes y exteriores, control de acceso inteligente en garajes y espacios compartidos, cerramiento perimetral monitoreado y portería las 24 horas. Diseñado con criterios de sustentabilidad, el proyecto busca una menor huella ambiental y un mayor rendimiento energético. Incorpora muros de hormigón celular que brindan aislación térmica y acústica, aberturas de aluminio de última generación con termopaneles y doble vidrio hermético. Además, todas las unidades incluyen cocinas con equipamiento clase A en eficiencia energética, aire acondicionado multisplit con tecnología inverter y artefactos sanitarios con doble descarga para ahorro de agua. Estas decisiones se integran con el diseño general del complejo, que prioriza el contacto con la naturaleza y la presencia de vegetación en grandes áreas comunes. Torre Arenas es elegido por quienes buscan un estilo de vida distinto, en contacto con el entorno, con comodidad, seguridad y diseño de vanguardia. El ritmo de comercialización refleja el respaldo del mercado: más del 70% de sus unidades ya están vendidas, tanto para vivienda como para inversión. Conocé todos los detalles que hacen que Torre Arenas no sea solo un edificio frente al mar, sino una nueva manera de habitar la ciudad. *** _Imagen de Estudio Rener_

2025-06-12 / 14:05:00
Design Week Uruguay 2025: Arquitectura Futura se Encuentra en +Colonia
Con la consigna “Diseñar para el futuro”, Design Week Uruguay (DWU) 2025 celebró el 5 de junio una jornada clave junto a los estudios de arquitectura seleccionados para integrar su muestra principal. El encuentro se desarrolló en “El Mirador”, el espacio conceptual de +Colonia, la primera smart city en desarrollo de la región. La apertura estuvo a cargo de Susana Sosa y Laura Pittaluga, directoras de DWU, quienes destacaron el enfoque colaborativo del evento y sus ejes temáticos: diseño, arquitectura, sostenibilidad y tecnología. El arquitecto Nicolás Mieres, en representación de +Colonia, presentó las bases del innovador proyecto urbano, mientras que Arturo de los Santos, del estudio Gómez Platero (curador de la muestra de arquitectura), compartió los lineamientos del Master Plan que dará marco a las obras conceptuales. Tras una presentación audiovisual que introdujo el enfoque conceptual del evento, los participantes recorrieron el predio donde se realizará la Design Week los días viernes 10 y sábado 11 de octubre de este año, precisamente en el corazón de +Colonia. El entorno natural privilegiado, las vistas panorámicas y una propuesta gastronómica de identidad local cerraron la jornada en un clima de intercambio distendido entre colegas. "Desde +Colonia acompañamos a Design Week desde sus inicios y estamos muy entusiasmados de ofrecer nuestro predio como sede para esta segunda edición. Estamos conformando un ecosistema vivo de innovación y tecnología, y entendemos el rol que cumple el diseño como herramienta estratégica para transformar la manera en que habitamos, producimos y nos conectamos", expresó Francisco Tezanos, CMO de +Colonia. Este primer encuentro marca el inicio de un proceso colaborativo entre DWU y los estudios convocados, orientado a construir una muestra expositiva con visión de futuro. Un escenario natural y urbano sin precedentes será el punto de partida para repensar el modo en que imaginamos las ciudades. Luego de su edición inaugural en la Plaza de Toros de Colonia del Sacramento en 2024, DWU se prepara ahora para una propuesta de mayor alcance. Bajo la curaduría del estudio Gómez Platero Arquitectura y Urbanismo, los estudios participantes presentarán obras inspiradas en cuatro pilares clave: diseño, arquitectura, sostenibilidad y tecnología. Además de la muestra principal, el evento ofrecerá conferencias con speakers internacionales, experiencias inmersivas y activaciones de marca. Una de las novedades será DW Connect, una plataforma que busca generar oportunidades reales de negocio y vinculación entre referentes del diseño, la construcción, la tecnología y el sector inmobiliario.

2025-06-13 / 07:54:00
Punta Carretas Shopping: Degustación y Anticipo del Nuevo Catálogo
En el local de Punta Carretas Shopping referentes del sector pudieron realizar degustaciones y ver los destacados del nuevo catálogo. Degustaciones y presentaciones se centraron en las nuevas líneas de productos, enfocándose en las innovaciones y propuestas de valor agregado. Los asistentes pudieron intercambiar opiniones y conocer de primera mano las características de cada producto.
2025-06-13 / 09:00:00
Pobreza infantil y desperdicio alimentario impulsan nueva edición de Misión Platos
En Uruguay, la situación de inseguridad alimentaria continúa siendo un desafío apremiante. Uno de cada tres niños vive en situación de pobreza y, según datos del último Censo de Seguridad Alimentaria del MIDES, más de 250.000 personas enfrentan inseguridad alimentaria severa o moderada. A esta realidad se suma el alarmante dato del desperdicio de alimentos: cada año se desechan más de 125 millones de kilos de frutas y verduras que, estando en condiciones aptas para el consumo, podrían alimentar a miles de personas. Ante este panorama, Redalco anuncia el lanzamiento de una nueva edición de Misión Platos, su campaña anual de recaudación. Misión Platos se desarrollará del 13 al 16 de junio, con el firme objetivo de reunir los apoyos necesarios para garantizar 1.200.000 platos de comida para aquellos que más lo necesitan. Misión Platos invita a la sociedad uruguaya a unirse a una red solidaria que busca transformar aquello que algunos descartan en alimentos reales para quienes hoy no tienen qué comer. Durante los días de la campaña, cualquier persona podrá realizar su donación a través de la página web de Misión Platos. Un aspecto clave de esta edición es que, gracias al respaldo de una empresa patrocinadora, cada aporte realizado será duplicado, multiplicando de esta forma el impacto de cada donación. Redalco es una organización sin fines de lucro que trabaja incansablemente para rescatar frutas y verduras que, debido a su forma, color o tamaño, serían descartadas. Estos alimentos provienen de chacras y del Mercado Mayorista (UAM) y son redistribuidos a más de 400 organizaciones sociales. Entre estas organizaciones se encuentran merenderos, CAIF, clubes de niños, escuelas, liceos y hogares. Gracias al compromiso de sus voluntarios, más de 50.000 personas acceden semanalmente a alimentos que, de otra manera, serían considerados desperdicios. La organización subraya que Uruguay atraviesa una situación crítica, donde uno de cada tres niños vive en pobreza y más de 90.000 hogares tienen dificultades graves para acceder a alimentos. Ante esto, Redalco hace un llamado a la acción: “Es momento de actuar y dejar de tirar comida en perfectas condiciones.” Durante los días de la campaña, del 13 al 16 de junio, se podrá colaborar con Misión Platos a través de diversas vías: * Con tarjeta de crédito o débito a través de la web de Misión Platos. * Mediante la plataforma Paypal, enviando a [email protected] * Por transferencia bancaria al BROU, a nombre de Red de Alimentos Compartidos (cuenta en pesos: CA $ 0011785506-00003; cuenta en dólares: CA U$S 0011785506-00002). * En redes de cobranza a través del colectivo Abitab (N.º 109649) o Redpagos (N.º 70447). * A través de Prex, utilizando el número 20879870. Una vez finalizada la campaña, quienes deseen seguir colaborando con Redalco podrán hacerlo a través de la página web de la organización o comunicándose a través de sus perfiles en Instagram y Facebook. *** _Foto de frutas y verduras rescatadas por Redalco._

2025-06-17 / 11:09:00
El LATU debate el futuro de la IA: líderes globales se reúnen en Montevideo
El LATU será sede de una nueva edición del Summit IA Human Future by Movistar Empresas el jueves 20 de junio. Desde las 8:15 horas, el evento reunirá a líderes tecnológicos, científicos y emprendedores para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial y el rol que queremos tener frente a su avance. Las entradas ya están disponibles en la página web oficial. Bajo el lema “El cambio es inevitable. El camino depende de nosotros”, el encuentro propone dejar de ser espectadores pasivos del progreso tecnológico y comenzar a tomar decisiones activas sobre cómo integrar y orientar estas transformaciones en nuestras sociedades. La instancia contará con la participación de destacados referentes internacionales y regionales. Entre ellos se encuentran el divulgador tecnológico español Jon Hernández, quien abrirá la jornada con una charla sobre el carácter inevitable del cambio tecnológico. El científico argentino Fabricio Ballarini, que abordará cómo lo que antes era ciencia ficción hoy es parte de nuestra realidad. Además, estará la argentina Patricia Jebsen, especialista en transformación empresarial, quien planteará nuevos enfoques sobre el liderazgo en contextos digitales. También estará presente la economista y periodista Lara López Calvo (host del evento). El rector de la Universidad ORT, Jorge Grünberg, será entrevistado por el periodista Antonio Larronda, sobre los riesgos de delegar en exceso nuestras decisiones a la inteligencia artificial. Y el emprendedor argentino Juan Pablo Villani, creador de “Aquí estoy chat”, brindará una charla motivacional sobre el potencial de la tecnología para generar impacto social. El programa incluye, además, un panel de líderes en el que participarán Bruno Gili, de Uruguay Innova, Mercedes Gatti, CISO en Scotiabank Uruguay, y Leticia Pintos, directora de Transformación Digital en Movistar, con la moderación de Antonio Larronda. El enfoque será dinámico, se presentarán casos de éxito y fracasos en el uso de IA, analizados desde distintas perspectivas, incluyendo la visión gubernamental. La tercera edición de Summit IA Human Future by Movistar Empresas cuenta con el apoyo de Scotiabank, American Express, BlueCross & BlueShield de Uruguay, Liv District, Scienza y BYD. Con el respaldo de estas instituciones y la presencia de voces influyentes, el evento invita a pensar activamente el rumbo del futuro. La tecnología avanza, pero el verdadero desafío y poder, está en nuestras decisiones.

2025-06-17 / 11:24:00
Pilsen Baja el Litro a $125 e Invita a Ruglio y Perchman a Compartir
Pilsen, con el propósito de promover el ritual de compartir una cerveza fría, bajó el precio de su botella retornable de litro a $125. Disponible en supermercados, autoservicios y comercios adheridos, se trata del litro al precio más conveniente del mercado y viene en un envase retornable. La campaña publicitaria que acompaña esta promoción tiene como protagonistas a Juan Ignacio Ruglio, presidente del Club Atlético Peñarol, y Flavio Perchman, vicepresidente del Club Nacional de Football. Su objetivo es plantear la importancia de acercarse más allá de las diferencias, porque, después de que termina el partido, lo más importante es compartir. Inspirada en el espíritu del “tercer tiempo”, ese momento donde las pasiones ceden lugar a la amistad y al disfrute, la propuesta muestra cómo incluso defendiendo colores distintos, es posible coincidir en algo, en una Pilsen bien fría. "Lo más importante es compartir", afirman desde la marca. Con esta iniciativa, Pilsen reafirma su vínculo con el deporte, la cultura popular uruguaya y celebra el valor de brindar.

2025-06-17 / 08:00:00
Lucía Ottati: Liderazgo legal y sostenible en Coca-Cola Femsa Uruguay
La responsable del área de Legales y Asuntos Corporativos de Coca-Cola Femsa en Uruguay combina en su labor estrategia, apuesta a la sostenibilidad y trabajo con la comunidad.
Sus primeros pasos profesionales revelan un espíritu inquieto y compromiso con la independencia. Durante sus estudios, trabajó como guía turística para cruceros en Montevideo, lo que le permitió interactuar con diversos públicos y conocer otras culturas. Tras graduarse, ejerció como abogada en estudios jurídicos y empresas.
Esta diversidad de experiencias le brindó herramientas como buena comunicación, gestión y adaptabilidad. "Me permitió construir una base sólida en el ejercicio profesional y comprender el funcionamiento interno de distintas organizaciones", cuenta.
El 2017 marcó un hito en su carrera al ingresar a Coca-Cola Femsa Uruguay como gerenta de Asuntos Legales. Desde entonces, describe la experiencia como enriquecedora tanto a nivel profesional como personal. En 2018, asumió la responsabilidad de Asuntos Corporativos y, posteriormente, se convirtió en compliance officer. "Esto amplió mis conocimientos en temas de carácter público, gobierno, comunicación y sostenibilidad", agrega.
Esta combinación resulta en una rutina de trabajo dinámica y desafiante, que abarca asuntos legales, éticos y estratégicos en una empresa global que opera a gran escala y en un entorno regulatorio cambiante. "Cada día es diferente", destaca, considerándolo clave para su crecimiento continuo.
Su liderazgo se basa en los valores de responsabilidad, integridad, respeto y desarrollo de las personas, así como en una visión amplia del rol de las empresas en la sociedad. "Me siento muy identificada con el trabajo de la compañía en materia de sostenibilidad", subraya.
En Coca-Cola Femsa, la sostenibilidad es fundamental. "Integramos en nuestra planta de Uruguay fuentes de energía y tecnologías limpias y renovables para contribuir a disminuir nuestra huella de carbono. Asimismo, somos la primera empresa de consumo masivo del país en abastecerse de energía 100% renovable a partir del acuerdo con un privado", destaca. Esta iniciativa se suma a las de cuidado del agua y economía circular, donde se recicla más del 90% de los residuos generados.
La compañía, junto con Coca-Cola, participa en proyectos de conservación del bosque nativo y los recursos hídricos, como en el Valle del Lunarejo, en Rivera. Durante la crisis hídrica de 2023, colaboraron con la Cruz Roja Uruguaya, instalando 178 filtros de agua y 500 reservorios, impactando positivamente en 14.000 personas en comunidades vulnerables de Montevideo y Canelones.
"Por otro lado, estamos comprometidos con recuperar y reciclar los envases que colocamos en el mercado porque nuestras botellas son insumos para otro proceso productivo. En este sentido, impulsamos el Plan Vale, junto a más de 3.100 empresas y la Cámara de Industrias del Uruguay, para la recuperación y valorización de envases", agrega.
La inclusión es un eje central. "No solo la de género, sino también la intergeneracional, la funcional, de formación o de procedencia. Este compromiso se debe a la firme creencia del enorme potencial que tenemos todos para modificar el presente y mejorar el futuro", expresa.
La compañía impulsa una mayor representación e inclusión del talento femenino, implementando acciones para atraer, desarrollar y retener a mujeres en posiciones de liderazgo. "Algunos datos locales relevantes son que el 58,33% de los cargos de jefaturas y gerencias está ocupado por mujeres y, además, las mujeres ocupan el 26% de las posiciones de manufactura", detalla.
Existe una convicción compartida en la compañía: las empresas deben ser agentes de cambio positivo en sus comunidades. Por eso, la visión de Coca-Cola Femsa se centra en generar valor económico, social y ambiental, con innovación, expansión operativa, cultura centrada en el cliente y sostenibilidad como pilares para construir un futuro más inclusivo, resiliente y sostenible.
En este camino, Lucía Ottati aporta su combinación de responsabilidad, entusiasmo y sensibilidad social. Es una líder que entiende que el éxito empresarial se mide por el impacto que se deja en los demás.
Crédito fotográfico: coca coola
Últimas noticias
58min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 51min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 1min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 16min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 3min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero