Categoría: Negocios y Tendencias

2025-06-18 / 12:09:00
Rediseña: El talento uruguayo transforma residuos en arte inspirado en María Freire
**Rediseña**, la iniciativa de Montevideo Shopping que promueve el reciclaje en el mundo del diseño, llegó a su décima edición con una propuesta que combina sustentabilidad, arte y talento emergente. Este año, los trabajos de los estudiantes participantes se inspiraron en la obra de la artista uruguaya María Freire, abarcando desde indumentaria y productos hasta piezas artísticas. La exhibición se encuentra en el segundo nivel del centro comercial y puede visitarse hasta el domingo 22 de junio. Allí, en un Pop Up especialmente montado, se exponen y comercializan las piezas de los finalistas y ganadores. Los proyectos fueron elaborados a partir de materiales reciclados, con énfasis en el cartón triturado provisto por la empresa **Werba**, que colaboró activamente en esta edición. Además de ofrecer una vitrina para la creatividad joven, esta instancia permite a los visitantes adquirir piezas únicas y colaborar directamente con los estudiantes, quienes reciben una retribución económica por cada venta. Carolina de León, gerenta de Marketing de Montevideo Shopping, destacó: "Cada edición, más estudiantes se involucran en este programa que ya forma parte de la currícula en los institutos participantes". Desde su creación, han pasado por Rediseña más de 350 estudiantes, y desde hace cuatro años, las obras se vinculan a artistas nacionales. Participaron alumnos de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD), Universidad ORT Uruguay, Escuela Integra y la Universidad Católica del Uruguay. Los materiales fueron donados por marcas como Manos del Uruguay, Daniel Cassin, Brookfield, SEMM, Levi’s, entre otras. Los ganadores son: por Artes Visuales, Juan Dutra y Valentina González. En la categoría textil, Ljubica Busick y Pablo Sarquis de EUCD, Martina González y Felipe Gómez de Integra, Federica García y María Victoria Britos por Universidad ORT. En la categoría producto por diseño industrial, Manuel López, Ignacio Silva y Lucas Damseaux por EUCD, Guillermina Pirelli y Julia Almandós por Universidad ORT. El Pop Up funciona de 10:00 a 21:00 horas y viernes y sábado de 10:00 a 22:00 horas.

2025-06-19 / 08:00:00
Última Chance: Sucive Lanza Plan con Descuentos Históricos en Patentes
El Plan de Regularización de Deudas del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), presentado por el Congreso de Intendentes, ofrece una oportunidad para regularizar las deudas de patente de rodados. El plan, vigente hasta el 30 de noviembre, incluye exoneraciones de hasta el 50% y el 25% en sanciones por mora, según el año del vehículo. Además, los contribuyentes podrán acceder a convenios de pago de hasta 36 cuotas ajustadas por Unidades Indexadas, lo que facilita la regularización de las deudas generadas hasta el 31 de diciembre de 2024. Para más información, los interesados deben comunicarse con la Intendencia Departamental correspondiente a su lugar de empadronamiento, donde podrán agendar una cita para iniciar el convenio. Esta es una oportunidad para ponerse al día con la patente de rodados. ¡Aprovechala antes de que se termine!

2025-06-19 / 10:30:00
Punta del Este, epicentro náutico: Cuarta edición de la Clipper Race confirma a Uruguay como escala clave
El Yacht Club Punta del Este (YCPE) vuelve a hacer historia. Será, por cuarta edición consecutiva, puerto anfitrión de la Clipper Round the World Yacht Race, la competencia náutica más exigente del planeta. Se trata de la única escala sudamericana de esta travesía global, que en su edición 2025-2026 llegará a la península en octubre y tendrá una estadía estimada de más de 10 días. La confirmación posiciona al Yacht Club Punta del Este como referente náutico internacional. Esta distinción reconoce su infraestructura, capacidad organizativa y la cálida hospitalidad que ofrece Uruguay. Fundada por Sir Robin Knox-Johnston, el primer hombre en dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas, la Clipper Race recorre 40.000 millas náuticas a bordo de 11 veleros idénticos. Participan más de 700 tripulantes no profesionales de más de 40 países, guiados por un skipper profesional. Desde su partida en el Reino Unido, la regata atraviesa los cinco continentes, incluyendo escalas en Sudáfrica, Australia, Asia, Norteamérica y Sudamérica. En sus tres anteriores visitas a Punta del Este (2017-2018, 2019-2020 y 2023-2024), la competencia atrajo a más de 8.000 visitantes internacionales, generando un impacto económico estimado en más de 1,2 millones de dólares por cada recalada. Además del rol como puerto anfitrión, el YCPE ha participado como equipo en las últimas dos ediciones: con el velero Punta del Este (2019-2020), que logró el segundo puesto en la clasificación general, y con el Yacht Club Punta del Este (2023-2024), que celebró el centenario del club y lideró varias regatas parciales. Ambas embarcaciones incluyeron navegantes uruguayos entre sus tripulaciones, varios de ellos socios del club. “Ser elegidos por cuarta vez como puerto oficial de la Clipper Race es un logro colectivo”, destacó el comodoro Juan Etcheverrito. “Es el resultado del trabajo serio, la pasión por la náutica y el compromiso de proyectar a Uruguay al mundo”. La llegada de la Clipper Race no solo fortalece el turismo náutico, sino que también promueve la formación de nuevas generaciones de navegantes y posiciona a Punta del Este como un hub internacional de eventos deportivos de excelencia.

2025-06-19 / 08:00:00
Escapada Invernal Perfecta: Colonia te Espera con Naturaleza y Promoción Exclusiva
Casa del Sol Hotel & Restaurante, a tan solo siete kilómetros del centro histórico de Colonia del Sacramento, se presenta como el destino ideal para una escapada de invierno que combina naturaleza, confort y diversión familiar. Este refugio cálido promete unas vacaciones inolvidables, donde cada detalle está pensado para el disfrute de sus huéspedes. Rodeado de naturaleza en un predio de campo, Casa del Sol invita a desconectar del estrés y reconectar con la tranquilidad. Sus amplios espacios verdes, árboles centenarios y rincones de calma ofrecen un ambiente propicio para la relajación. El día comienza con un desayuno buffet que incluye frutas, panificados, dulces, cereales, jugos y opciones calientes, todo ello servido con vistas panorámicas. Durante el día, los visitantes pueden recorrer la zona en bicicleta o disfrutar de la piscina climatizada. Para los niños, se ofrece animación infantil diseñada para su entretenimiento mientras los adultos se relajan. Al caer el sol, el fogón nocturno se convierte en el centro de historias y risas, ofreciendo el calor necesario para concluir el día. La propuesta gastronómica se encuentra en el restaurante Azafrán, que ofrece platos con ingredientes frescos y un servicio que busca hacer sentir a los comensales como en casa. El restaurante ofrece una propuesta culinaria "sabrosa y reconfortante". Casa del Sol se presenta como la opción para vivir el invierno a ritmo propio, en contacto con la naturaleza y rodeado de los seres queridos. Para esta temporada, el hotel ofrece una promoción 3x2: tres noches al precio de dos, con desayuno y acceso a todos los servicios incluidos. Para quienes busquen descanso y calma en sus vacaciones de invierno, Casa del Sol invita a reservar y hacer de esta escapada una experiencia única. Las reservas se pueden realizar comunicándose al 092250625 o a través de la página web del hotel.

2025-06-19 / 09:42:00
Desafío MOOS País: Salto y Lavalleja conquistan el diseño nacional
Con una convocatoria histórica y una fuerte apuesta por la descentralización del diseño, culminó la edición especial por los 10 años del Desafío MOOS País, el tradicional certamen impulsado por Tres Cruces. En esta edición que abarcó todo el territorio nacional, el público eligió ganadora a la dupla de Salto, conformada por Mercedes Invernizzi y Paulina Arcos Pérez. Por su parte, el jurado distinguió el trabajo de la dupla de Lavalleja, integrada por Guillermina Domínguez y Agustina Mata. Ambos proyectos fueron reconocidos por su solidez creativa y por la forma en que lograron integrar identidad, territorio y concepto. Un total de 19 propuestas, una por cada departamento, se exhibieron en pantallas LED en el Nivel 2 del centro comercial hasta el 15 de junio, como parte de una muestra abierta al público que incluyó la posibilidad de votar por el diseño favorito a través del sitio web o mediante un código QR en el espacio. Por primera vez, el concurso extendió su convocatoria a todo el país e invitó a jóvenes de entre 18 y 30 años a crear una propuesta de moda inspirada en el lugar donde nacieron, crecieron o con el que se sienten identificados. De un llamado abierto surgieron 35 seleccionados, que trabajaron de forma individual o en duplas, desarrollando dos looks unisex, tres fotografías, un video conceptual y un reel para redes sociales. El proceso creativo se extendió por dos meses y contó con el acompañamiento de una productora de moda, además de instancias de capacitación a cargo de referentes como la diseñadora Matilde Pacheco y el fotógrafo Ignacio Seijo. Las propuestas presentadas reflejaron una amplia variedad de enfoques, con referencias a tradiciones gauchas, paisajes naturales, el folclore local y otros símbolos culturales. Los premios también apostaron a fomentar el desarrollo profesional de los participantes. La dupla elegida por el público recibió un vale por $40.000 para utilizar en locales de Tres Cruces y una pasantía como asistente en una producción de campaña para una marca local. Por su parte, el jurado, compuesto por Rosario San Juan, Victoria Ubillos y Ximena Lema, otorgó a la dupla ganadora una entrada doble para asistir a la _BAF Week_ en Buenos Aires, con pasajes y estadía incluidos, además de un vale por $20.000. La iniciativa contó con el respaldo del Ministerio de Turismo, Uruguay XXI, la Cámara de Diseño del Uruguay y las intendencias departamentales. Esta edición reafirmó a Desafío MOOS como una plataforma clave para las nuevas generaciones de diseñadores, consolidando a la moda como un canal de expresión cultural con arraigo territorial.

2025-06-19 / 10:22:00
Estrellas uruguayas brillan por Unicef en Las Piedras: festival solidario imperdible
El sábado 21 de junio, reconocidos artistas nacionales se presentarán en una actividad gratuita a beneficio de Unicef en la explanada del Parque Artigas, en la ciudad de Las Piedras. Desde las 13:00 horas, el público podrá disfrutar de una propuesta pensada para toda la familia, con foodtrucks y espectáculos de magia a cargo de Daniel K y Matías Gómez. A partir de las 15:00 horas comenzarán los shows musicales con las presentaciones de Kumbiaracha, Milongas Extremas y El Reja. Durante la jornada también se podrá colaborar con la campaña “Ponete la camiseta por la infancia”, adquiriendo la camiseta oficial a $499 en el stand de Unicef. La iniciativa busca visibilizar el trabajo que la organización realiza en Uruguay y en el mundo para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. El evento, organizado por Unicef con el apoyo del Municipio de Canelones y Las Piedras Shopping, será conducido por Fernando Tetes. Como cierre de esta jornada musical solidaria, a las 23:00 horas Canal 10 emitirá un especial de Trotsky Vengarán, que también estará disponible en el canal oficial de YouTube de UNICEF Uruguay.

2025-06-19 / 11:34:00
Tienda Inglesa Descorcha la Fiesta del Vino con Descuentos y Experiencias Únicas
Tienda Inglesa celebra una nueva edición de la Fiesta del Vino, con el propósito de acercar a sus clientes las cepas más destacadas de Uruguay y del mundo. La propuesta se extenderá desde el jueves 19 de junio hasta el domingo 6 de julio, e incluirá una cuidada selección de etiquetas provenientes de bodegas reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Durante esta edición, los clientes de la Tienda podrán acceder a promociones de 6x5, 4x3 y 3x2 en vinos seleccionados y mucho más. Además, quienes abonen con tarjetas Club Card Crédito de Scotiabank tendrán un 20% de descuento en promociones seleccionadas. También habrá descuentos exclusivos en los vinos de la Cava Premium, con un 30% off y un adicional del 10% off para los socios de Unique Club del Vino, que se suman a otros beneficios permanentes. Para formar parte de este club, es necesario registrarse en el sitio web de Tienda Inglesa. Además, con sus compras los clientes participarán del sorteo “Seguí la ruta Tienda”, que ofrece la posibilidad de ganar una entre tres experiencias enoturísticas: Chile para dos personas con degustación de vinos en Viña Undurraga, Salta para dos personas con degustación de vinos en Bodega Colomé, o Mendoza para cuatro personas con degustación de vinos en Bodega Huentala. Para completar la propuesta, las principales sucursales contarán con degustaciones de bodegas reconocidas, maridajes sugeridos y asesoramiento personalizado de profesionales, que ayudarán a los visitantes a encontrar el vino que mejor se adapte a sus gustos. Los clientes también podrán descubrir los vinos mejor calificados por expertos internacionales, según los sistemas de puntaje de James Suckling.com, Descorchados y Tim Atkin, debidamente identificados para facilitar la elección. Para conocer todas las ofertas disponibles, visite el sitio web de Tienda Inglesa.

2025-06-20 / 08:30:00
Casmu y AUF siembran futuro verde en el Complejo Celeste
En el marco del Mes del Medio Ambiente, Casmu y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con la colaboración de la organización no gubernamental Ambá, llevaron adelante una jornada de plantación de árboles nativos en el Complejo Celeste, reafirmando su compromiso conjunto con la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural. Durante la actividad, el presidente de Casmu, el doctor Raúl Germán Rodríguez, destacó que la iniciativa busca “mitigar la producción de carbono que genera la actividad sanitaria, uno de los sectores que más impactan en el medio ambiente. Nuestro compromiso es compensar esa huella de carbono mediante acciones concretas, como la plantación de árboles en el monte indígena”. Esta acción se enmarca en una estrategia ambiental más amplia impulsada por la mutualista, que ya en enero de este año lanzó el programa “Monte de la vida”, mediante el cual Casmu planta un árbol por cada nacimiento registrado en su sanatorio. “Se trata de una acción simbólica y reparadora, con la que buscamos acelerar la regeneración del monte nativo en el Mirador del Urubú, un área de forestación en proceso de recuperación”, explicó Rodríguez. En total, se proyecta la plantación de unos 900 árboles durante el año. La elección del Complejo Celeste no fue casual. Según Rodríguez, “es un espacio emblemático que representa el vínculo de Casmu con la Selección Uruguaya de Fútbol y, al mismo tiempo, la conexión emocional que todos los uruguayos tenemos con este lugar”. Por su parte, el director técnico de Casmu, el doctor Nicolás Maseiro, valoró la instancia como una oportunidad para “plantar raíces que simbolicen un futuro en el que deporte, salud y medio ambiente estén íntimamente relacionados”. El evento contó también con la presencia de autoridades de la AUF. Eduardo Mosegui, integrante del Comité Ejecutivo, celebró la propuesta y afirmó: “Dentro de un tiempo, nuestros gurises, los futuros defensores de la Celeste, van a poder disfrutar de este espacio natural que hoy comenzamos a parquizar”. Desde Ambá, su director ejecutivo, Rodrigo Patrón, subrayó el valor simbólico y cultural de esta plantación: “En este lugar se forjan ilusiones. Esta acción representa la continuidad de un proceso, una herencia que trasciende lo futbolístico y que apuesta al legado ambiental que les dejamos a las nuevas generaciones”. “Estas iniciativas muestran que el deporte puede y debe ser una plataforma para amplificar causas fundamentales, como la regeneración ambiental. Le da voz a quienes no la tienen, como la naturaleza misma, y pone en evidencia que Uruguay está comprometido con un futuro más verde y sostenible”, concluyó. Con esta acción, Casmu y la Asociación Uruguaya de Fútbol consolidan una alianza que trasciende lo simbólico para convertirse en un verdadero compromiso con el desarrollo sostenible. La plantación de árboles nativos no solo busca mitigar el impacto ambiental, sino también generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales como parte integral de la salud, el deporte y la identidad nacional.

2025-06-20 / 13:19:00
Uruguay ante la IA: Expertos Debaten Futuro y Desafíos en Summit Innovador
El lema “El cambio es inevitable. El camino depende de nosotros”, fue el eje central de la nueva edición del Summit IA organizado por Movistar Empresas, un evento que congregó a expertos internacionales y regionales en el LATU el viernes 20 de junio. El auditorio colmado, las charlas estimulantes y un ambiente imbuido de tecnología evidenciaron que el futuro avanza a un ritmo vertiginoso.
Con la presentación inicial del director del Summit, Jerónimo Pino, y la economista y periodista Lara López Calvo como anfitriona, el evento inauguró con una impactante puesta en escena: cada expositor fue presentado mediante un retrato hiperrealista generado por inteligencia artificial. Esta sutil demostración ilustró cómo la inteligencia artificial se integra en nuestra realidad, interpretando e incluso superando las capacidades humanas hasta difuminar la línea entre lo real y lo artificial.
El fotógrafo y divulgador tecnológico español Jon Hernández fue el primer orador, planteando ideas provocadoras. “Durante 25 años hice fotos comerciales, aportando mi creatividad. Luego vino la IA y me demostró que era más creativa que la media de la humanidad”, declaró, poniendo en tela de juicio la noción de que los humanos son intrínsecamente los más inteligentes.
Hernández demostró en vivo cómo ChatGPT puede mantener conversaciones en cualquier idioma, discernir el humor en un chiste y responder con empatía. “Todo el mundo puede hablar con la IA. El nivel de inteligencia es enorme”, afirmó, ilustrando casos de uso concretos que abarcan desde la síntesis acelerada de proteínas hasta asistentes personales capaces de alcanzar un nivel de comunicación superior al 93% de la humanidad.
Hernández enfatizó el rápido avance tecnológico: “La IA duplica su capacidad cada cuatro meses. Lo normal es que la tecnología mejore, lo que no es normal es la velocidad con la que lo hace”.
Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos: deepfakes creados con mínima inversión y tiempo, la dificultad para discernir la verdad en la pantalla, y un cambio estructural en el mercado laboral: “Se estima que para 2030 podrían perderse 400 millones de empleos en el mundo”. Lejos del pesimismo, Hernández aclaró que si bien se perderán empleos, surgirán nuevas oportunidades e instó a las empresas a empoderar a sus empleados: “Hay que darle herramientas a los trabajadores para que usen IA. Quitarles el techo y dejarlos convertirse en superhéroes, que se sientan bien utilizándola”.
El neurocientífico argentino Fabricio Ballarini orientó la conversación hacia la salud y la biotecnología. Recordó que la esperanza de vida actual es producto de los avances tecnológicos. Presentó casos reales publicados en artículos científicos reconocidos para llegar a conclusiones como: “Hoy, un algoritmo puede detectar un cáncer seis meses antes que un médico. Las carreras de medicina tienen que sumar a la tecnología”.
Ballarini expuso cómo ya es posible imprimir órganos con células propias, conectar el cerebro humano a una computadora e incluso visualizar los pensamientos o sueños a través de resonancias cerebrales. “El Instituto Tecnológico de Massachusetts comprobó que el uso intensivo de IA puede incluso borrar ciertos movimientos neuronales. ¿Qué va a hacer la tecnología con nosotros? Ese es el verdadero desafío”, aseveró.
Compartió también cómo la herramienta CRISPR-Cas9, una “tijera genética”, salvó la vida de un bebé y un adolescente al editar su genoma en tiempo real. “La tecnología es hermosa cuando el objetivo es potente”, expresó.
Además, involucró al público en un experimento, donde los asistentes crearon un catalejo de papel para observar una ilusión óptica que demostró cómo el cerebro interpreta y transforma la realidad.
En el panel de líderes participaron representantes de Movistar, Scotiabank y Uruguay Innova. Leticia Pintos, directora de Transformación Digital en Movistar Uruguay, detalló cómo la IA es esencial en la atención al cliente: “Nos ayuda a interpretar consultas de forma humanizada y resolver con eficiencia. Pero hay que entrenarla: no es copiar y pegar, es educar al modelo”.
Mercedes Gatti, CISO de Scotiabank, afirmó: “En ciberseguridad, la IA es una necesidad. Nos permite detectar amenazas de forma anticipada y minimizar el impacto”. Reconoció el aumento de los desafíos, con ataques de phishing sofisticados: “Nuestra identidad digital es cada vez más vulnerable; por eso, hay que proteger también el entorno personal, nuestras redes, porque de ahí saca datos la IA”.
Bruno Gilli, de Uruguay Innova, resaltó el reto nacional de potenciar el talento humano: “Tenemos que atraer científicos, formar más profesionales en ciencia, y generar plataformas integradoras que funcionen mejor. Uruguay necesita una receta propia”, y abogó por aumentar la inversión en ciencia y tecnología como porcentaje del PIB, destacando la fusión entre el ámbito público y el privado como un primer paso.
Además de las ciencias duras, Gilli mencionó la creatividad y la ciberseguridad como áreas estratégicas para el país: “Somos de los más atacados en la región. Necesitamos asociarnos, financiar y convocar a la industria tecnológica para decidir qué puede hacer Uruguay en este campo”, subrayó.
El Summit IA dejó una reflexión crucial: la inteligencia artificial está transformando industrias, redefiniendo oficios y replanteando la vida misma. Su impacto final depende de las decisiones humanas, no de los algoritmos.
Como concluyó Jon Hernández: “El futuro es una niebla. El camino lo decidirán los científicos, los gobiernos y todos nosotros como sociedad”.
Crédito fotográfico: Imagen obtenida de Valentina Rodriguez

2025-06-23 / 09:00:00
Parlamento busca Coordinador Profesional: Concurso Abierto
La Presidencia de la Asamblea General del PODER LEGISLATIVO ha convocado a Concurso para la provisión de un cargo de Coordinador dentro del Escalafón A, correspondiente al Personal Profesional Universitario. El cargo se enmarca en el Programa 227 – Comisionado Parlamentario de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo. Los postulantes interesados en participar en este proceso de selección deberán consultar las bases completas del llamado. La información detallada y los requisitos específicos para la postulación se encuentran disponibles en dos plataformas digitales oficiales. En primer lugar, los interesados podrán acceder a las bases del concurso a través del sitio web del Parlamento. Dentro de este sitio, deberán dirigirse al ítem específico denominado “Comisión Administrativa”. Allí encontrarán toda la documentación relevante relacionada con el llamado. La dirección web directa es: https://concursos.parlamento.gub.uy. Adicionalmente, la información también se encuentra publicada en el sitio web de Uruguay Concursa. Esta plataforma centraliza la información sobre concursos y llamados laborales en el ámbito público. Los interesados pueden acceder a la información a través de la siguiente dirección: www.uruguayconcursa.gub.uy. Es fundamental que los postulantes revisen cuidadosamente las bases del concurso en ambos sitios web, con el objetivo de comprender los requisitos de formación, experiencia, las tareas a desarrollar, el perfil buscado y los criterios de evaluación que se utilizarán durante el proceso de selección. La Comisión Administrativa del Poder Legislativo exhorta a los interesados a leer detenidamente la documentación provista para asegurar una postulación correcta y completa.
Últimas noticias
57min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 50min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 0min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 15min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 2min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero