Militar a prisión domiciliaria tras choque y agresión en Herrera y Monte Caseros


Ver noticia

Anthropic paga cifra récord por derechos de autor: ¿Cambio de juego para la IA en Uruguay?


Ver noticia

Agónico triunfo de Defensor Sporting sobre Juventud con gol sobre la hora


Ver noticia

Uruguay al Mundial: Bielsa elogia a De Arrascaeta y anticipa pruebas en amistosos


Ver noticia

Setiembre en Uruguay: Un Abanico de Espectáculos Deslumbra al País


Ver noticia

Categoría: Negocios y Tendencias


Negocios y Tendencias

2025-06-24 / 08:00:00

Deloitte Uruguay Asciende en Ranking de Mejores Lugares para Mujeres


Deloitte Uruguay fue reconocida en el puesto n° 6 en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Uruguay 2025, según el listado anual de Great Place to Work®. Este reconocimiento destaca su compromiso con un entorno laboral inclusivo y equitativo, que permite que cada mujer desarrolle plenamente su potencial. En el marco de esta distinción, Deloitte participó como patrocinador del evento “Game changers: equidad de género”, organizado por Great Place to Work en el Antel Arena. El evento reunió a diversas empresas para dar a conocer las posiciones en el ranking y ofrecer charlas inspiradoras que buscan abrir nuevos caminos hacia culturas de trabajo más equitativas y diversas. Alejandra Ratero, socia de Financial Advisory de Deloitte S-Latam; Liliana Santos, socia de Business Process Solutions de Deloitte Uruguay; Nazarena Celintano, gerente de Tax and Legal de Deloitte Uruguay, y Mariana Gambera, supervisora de Talento, representaron a la firma en este importante encuentro. Consultada sobre la distinción, Ratero expresó que “este reconocimiento refleja el esfuerzo continuo de Deloitte para promover la igualdad de oportunidades y crear un ambiente donde las mujeres puedan crecer y liderar”. Asimismo, agregó que “es un orgullo ser parte de una firma que valora la diversidad y fomenta el crecimiento profesional de todas sus colaboradoras”. Por su parte, Santos destacó: “La inclusión y la equidad son pilares fundamentales de nuestra cultura organizacional. Este puesto en el ranking es una prueba de que estamos en el camino correcto, y nos motiva a seguir trabajando para mejorar cada día”. El estudio de Great Place to Work incluyó a 87 organizaciones, de las cuales solo 40 lograron un lugar en el ranking, distribuidas en tres categorías según su tamaño. Deloitte se destacó en la categoría de más de 301 empleados. Este logro es significativo, considerando la participación de 6.375 personas y la evaluación de empresas de más de 20 sectores diferentes. "Esta distinción es un testimonio del esfuerzo colectivo de los colaboradores de Deloitte Uruguay, quienes han contribuido a crear un entorno laboral inclusivo y justo. También subraya el impacto positivo de las políticas de diversidad que la firma ha implementado, consolidándose como una referente en la promoción de la igualdad de género", valoró Santos, y concluyó que "este es un camino que, sin dudas, se seguirá eligiendo recorrer".
Foto: cortesía de Deloitte

Negocios y Tendencias

2025-06-24 / 08:00:00

Alsea contra el hambre: Donaciones récord y premio millonario para Uruguay


Alsea, operadora de marcas de reconocimiento global como Starbucks y Domino’s Pizza en Uruguay, entiende la sostenibilidad como un compromiso que se construye con acciones concretas, alineadas con las necesidades reales de las comunidades donde opera. Aunque todavía hay mucho camino por recorrer, en Uruguay ya dieron pasos que reflejan su voluntad de ser parte de la solución a uno de los desafíos más urgentes de los países de Sudamérica de nuestro tiempo: la seguridad alimentaria. En 2024, Alsea alcanzó más de 2.700 kilos de donaciones de alimentos al Banco de Alimentos de Uruguay, como parte de una iniciativa regional que benefició a más de 46.000 personas en Sudamérica. Este compromiso también se expresa a través del Premio Alsea, una iniciativa impulsada por cuarto año consecutivo por Fundación Alsea A.C. en alianza con World Vision, que busca transformar la investigación científica en políticas públicas en favor de la alimentación y la nutrición. La convocatoria 2025, abierta hasta este 27 de junio, premiará con 150.000 dólares al proyecto más destacado de la región, con foco en nutrición, alimentación sostenible o reducción del desperdicio de alimentos. Investigadores de Uruguay y otros seis países podrán postularse, en una búsqueda por visibilizar y financiar ideas con capacidad de generar impacto duradero. “En Alsea buscamos consolidar una forma de hacer las cosas donde la sostenibilidad sea parte del negocio y no un complemento. Nuestro compromiso es avanzar con acciones concretas, que generen valor real para nuestros equipos, clientes y las comunidades donde estamos presentes”, afirma Mercedes Chalela, gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones Externas de Alsea en Sudamérica. Como referentes en la industria gastronómica, Alsea asume la responsabilidad de utilizar su escala para generar valor más allá del negocio. La sostenibilidad es uno de los pilares sobre los que quiere seguir creciendo en Uruguay, con una mirada cada vez más integral y comprometida con las personas, el planeta y las comunidades.

Negocios y Tendencias

2025-06-24 / 07:30:00

#YoPrefieroAgua: Uruguay se une en un movimiento por el bienestar colectivo


Ayer, una acción inédita resonó en todo Uruguay: una celebración colectiva en las Sierras de Minas. Música y emoción se entrelazaron para dar origen a un movimiento en expansión: #YoPrefieroAgua, una tendencia ya adoptada por muchos y a la que todos estamos invitados a unirnos. Este lanzamiento constituyó un hecho sin precedentes: individuos provenientes de cada rincón del país se congregaron para alzar su voz en favor de un mensaje de bienestar colectivo. El resultado fue, sencillamente, impactante. Familias, músicos, trabajadores, niños y vecinos de diversas localidades se unieron para entonar canciones al unísono y participar en la filmación de un video que ya se encuentra disponible en YouTube y otras plataformas de redes sociales. Utilizando la música como un lenguaje universal, se presentó una reversión de un clásico del rock uruguayo, que celebra cómo un número creciente de personas opta por consumir agua en beneficio de su propio bienestar. Cada estrofa se inspiró en una multitud de historias reales compartidas en las redes sociales, donde las personas expresan libremente lo que sienten al recorrer este camino que solo aporta beneficios. Salus se unió a la gente en esta jornada llena de emoción y alegría, donde se experimentó, más que nunca, el orgullo de ser el agua preferida por los uruguayos. Como parte integral de su compromiso con el movimiento, Salus modificó sus etiquetas para respaldar esta iniciativa y asegurar que el mensaje llegue a todos los rincones: hogares, oficinas, bares, canchas deportivas. Ahora, su botella también se ha convertido en un medio de comunicación que pone sobre la mesa una conversación relevante. #YoPrefieroAgua es una invitación abierta a adoptar un hábito que mejora nuestras vidas. Porque, aunque parezca increíble, todos sabemos que beber agua es lo mejor que podemos hacer, pero, aun así, a veces lo olvidamos. A partir de ahora, hacerlo juntos será más fácil. Porque no se trata solo de salud individual, sino de un llamado colectivo que busca inspirar a más personas a tomar decisiones que nos benefician. Este lanzamiento es solo el comienzo. El movimiento apenas comienza y todos estamos invitados a unirnos y a contagiar este sentimiento. Porque, como dice la canción: "cuando sentís que la estás rompiendo haciendo algo por vos, vale la pena compartirlo". Y cuando eso se convierte en canción, es porque ya ha empezado a formar parte de todos. #YoPrefieroAgua es un movimiento que nace de la gente, apoyado por Salus, y que promete seguir creciendo. Produce para Salus

Negocios y Tendencias

2025-06-23 / 08:00:00

Riogas revoluciona el supergás con expendedora automática 24/7 en Géant


Riogas dio un paso firme en innovación tecnológica y servicio al cliente con la instalación de la primera máquina de supergás automática premium y de mayor capacidad del país, ubicada en el hipermercado con mayor afluencia de público, operativa las 24 horas, todos los días del año. Esta moderna máquina se encuentra en la explanada del estacionamiento del hipermercado Géant, en Parque Roosevelt, como parte de una alianza estratégica con el Grupo Disco Uruguay, que reúne a las reconocidas marcas Disco, Devoto y Géant, referentes del sector supermercadista nacional. Esta nueva solución desarrollada por Riogas establece un estándar superior en la experiencia de compra de supergás, con una propuesta automatizada, segura, altamente confiable y con un diseño atractivo para una mejor experiencia del cliente. La compra se realiza a través de una interfaz interactiva e intuitiva. El cliente se estaciona en uno de los dos lugares reservados para la adquisición de supergás, accede al tótem digital, elige entre comprar una recarga o una garrafa nueva con recarga. El sistema acepta el pago con cualquiera de las principales tarjetas de crédito, débito y Mercado Pago. Por último, si el cliente optó por comprar una recarga, deposita su garrafa vacía en el casillero indicado y retira la recargada desde otro. Si en cambio optó por comprar un envase con su recarga, lo retira directamente desde el casillero indicado. "Esta innovadora máquina expendedora, de gran capacidad y con un sistema de reposición automático, representa un avance significativo en la forma en que los clientes acceden al supergás, ofreciendo conveniencia y disponibilidad en todo momento, y mejorando el acceso al producto, dada la cantidad de público que visita diariamente Géant Parque Roosevelt", expresó el gerente general de Riogas, Diego Guerrero. "En Riogas, estamos comprometidos con brindar soluciones seguras, de calidad, prácticas y eficientes, mejorando la experiencia de compra de los clientes", agregó.
Crédito fotográfico: Riogas.
Participaron del evento de inauguración (de izquierda a derecha en la foto): Ana Laura González, gerente de Administración y Finanzas de Riogas; Eduardo Batista, category manager Entretenimiento y Electro de Géant; Jorge Castillo, gerente de Compras de Géant; Domingo Hernández, gerente de Operaciones de Riogas; Diego Guerrero, gerente general de Riogas; Gustavo Denardi, gerente de Operaciones de Géant; Diego Medaglia, gerente de Sistemas de Información de Riogas; Sebastián Tenti, jefe de Grupo de Géant e Ignacio Gortázar, gerente comercial de Riogas. ¡Aprovechá la promoción de lanzamiento! Durante los meses de junio y julio, quienes compren supergás de Riogas en Géant Parque Roosevelt, podrán acceder a precios promocionales por lanzamiento: la recarga de 13 kilos de supergás a $ 1.050 (IVA incluido) y el envase más la recarga a $ 4.250 (IVA incluido). La máquina fue diseñada por Riogas y fabricada por una reconocida empresa uruguaya, bajo exigentes estándares internacionales. De esta forma, se reafirma el compromiso de Riogas con la innovación. La ubicación estratégica de la máquina, en un enclave comercial de gran concurrencia, mejora el acceso al supergás y potencia el impacto de esta innovación que se integra a la red de servicios de Géant Parque Roosevelt.

Negocios y Tendencias

2025-06-23 / 10:51:00

Portones Invierte Roles: Elige el Regalo Perfecto para Papá


Este mes, en Portones, el Día del Padre se vive con una propuesta especial que cambia los roles. Esta vez, el gusto se lo das vos. La propuesta no es solo un obsequio, sino una elección pensada. Vos decidís cómo agasajarlo, qué brindis compartir y qué sabor lo representa mejor. Porque cada padre es único y, en su día, vos tenés el gusto de elegir cómo homenajearlo. Desde el viernes 20 de junio, quienes presenten boletas por $2.000 en compras, podrán acceder a uno de los siguientes canjes: Por $370, una botella de Casillero del Diablo, un vino elegante y clásico, reconocido a nivel internacional. Por $545, una botella de Diablo Dark Red, de sabor intenso, moderno y perfecto para sorprender. Ambas opciones provienen de la reconocida bodega Concha y Toro y están pensadas para homenear a padres que disfrutan de los buenos momentos y valoran los pequeños placeres de la vida, como una copa compartida o una cena en familia. Este año, la propuesta busca ofrecer, más que un buen producto, un motivo para celebrar, generar encuentros y disfrutar del tiempo compartido. Con esta propuesta, Portones continúa consolidándose como un espacio de encuentro, celebración y experiencias significativas para toda la familia.

Negocios y Tendencias

2025-06-23 / 08:00:00

Parlamento uruguayo busca profesionales: abren concurso para nueve cargos


La Presidencia de la Asamblea General del PODER LEGISLATIVO ha anunciado la convocatoria a Concurso para la provisión de tres cargos vacantes de Profesional y seis cargos vacantes de Profesional Adjunto en el Escalafón A - Personal Profesional Universitario, Programa 227 – Comisionado Parlamentario de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo. Los aspirantes a estos puestos podrán acceder a las bases completas del llamado a través de dos plataformas digitales clave: el sitio web del Parlamento, específicamente bajo el ítem “Comisión Administrativa” (https://concursos.parlamento.gub.uy), y el reconocido portal Uruguay Concursa (www.uruguayconcursa.gub.uy). En estos sitios, los interesados encontrarán información detallada sobre los requisitos, el perfil buscado para cada cargo, las etapas del concurso y la documentación necesaria para la postulación. Se recomienda a los postulantes leer cuidadosamente las bases antes de iniciar el proceso de inscripción.

Negocios y Tendencias

2025-06-25 / 10:55:00

Buscaglia ilumina Cimientos Uruguay: concierto solidario por la educación


Un concierto a beneficio de Cimientos Uruguay tuvo al músico Martín Buscaglia como protagonista, quien realizó un recorrido por su trayectoria artística. Todo lo recaudado en el evento fue destinado a continuar impulsando los programas de la organización social, cuyo objetivo es favorecer la permanencia y el egreso de jóvenes de contexto vulnerable en la educación media pública. Valeria Salmain, vicepresidente de la institución, fue la encargada de la presentación. Antes de dar paso a la música, destacó el compromiso de Cimientos con la equidad educativa. "Hemos acompañado a más de 600 jóvenes en estos 12 años. Cada uno con su historia, pero todos con algo en común: un potencial inmenso, muchas veces dormido, esperando ser despertado. Y ese despertar, una y otra vez, viene de la mano de lo mismo: la educación", enfatizó. La directiva invitó a los presentes a sumarse a la causa y a apostar por los jóvenes "porque ellos son el futuro y nos necesitan". Luego de su discurso, Salmain dio la bienvenida al escenario al protagonista de la noche para comenzar el show. Buscaglia contó con el acompañamiento en escena de la percusión de Mamba y el coro Canana, en un espectáculo que propuso resaltar que la música no es un fin en sí misma, sino un medio que nos puede trasportar. Para cerrar con broche de oro, la cantante argentina Sandra Mihanovich se sumó como invitada especial. Desde 2012, la fundación impulsa este tipo de iniciativas que vinculan a la música con la solidaridad, buscando favorecer la permanencia y el egreso de estudiantes en la educación media.

Negocios y Tendencias

2025-06-25 / 13:06:00

Motorola Revitaliza Lengua Zapoteca en Android con Innovador Teclado


Motorola y la Fundación Lenovo reafirman su compromiso con la inclusión y una tecnología más inteligente para todos, ampliando la Iniciativa de Apoyo a las Lenguas Indígenas. Como parte de sus esfuerzos por concientizar y empoderar a las comunidades indígenas en México, Motorola lanza una iniciativa que une la tecnología con la riqueza de las raíces mexicanas. A partir del 18 de junio de 2025, todos los dispositivos Android podrán incorporar el nuevo teclado en zapoteco (dixhsa / diza), desarrollado por Motorola en conjunto con comunidades de Oaxaca, diseñado para preservar y dar vida a una de las lenguas indígenas más representativas de México. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estima que cada dos semanas desaparece una lengua indígena, lo que supone la pérdida potencial de unas 3.000 lenguas únicas para finales de siglo. En los últimos cuatro años, Motorola ha estado al frente de esta misión, defendiendo la revitalización de las lenguas en peligro de extinción y habilitando seis idiomas en su interfaz de usuario: Nheengatu, Kaingang, Cherokee, Kangri, Maori y Ladino. Además, ha puesto a disposición del público teclados de diferentes lenguas alrededor del mundo: Nheengatu, Kaingang, Kangri y Kuvi. Adicionalmente, Motorola dispone en código abierto más de un millón de palabras traducidas para lenguas indígenas del mundo, permitiendo que otras empresas también promuevan estas lenguas mediante sus propias interfaces, ampliando el impacto de esta iniciativa a nivel global. El zapoteco es historia, identidad y una forma de ver el mundo. En colaboración con el profesor Ambrocio Gutiérrez Lorenzo, lingüista originario de Teotitlán del Valle y la Fundación Lenovo, Motorola desarrolló un teclado que representa cinco variantes zapotecas: -Dixhsa de Teotitlán del Valle -Yubdany diza de San Bartolomé Quialana -Dìzà de San Pablo Güilá -Ditsa de San Miguel del Valle -Diza de Santa Inés Yatzeche A través de talleres comunitarios con hablantes nativos, se definió el mapeo de caracteres y el diseño del teclado desde cero, respetando las necesidades y estructuras lingüísticas propias de cada variante. Esta es la primera vez que estas formas escritas del zapoteco llegan a dispositivos móviles, marcando un antes y un después para su revitalización. En Motorola, se reconoce que la verdadera innovación sucede cuando la tecnología respeta, representa y reconecta con las raíces. Hoy, la lengua zapoteca está más viva que nunca, y vibra en la palma de tu mano. ¿Qué dice el arte cuando habla en zapoteco? _Za lade ridxi (Nubes entre las voces)_, es un art film escrito y dirigido por Cassandra Casasola, poema zapoteco por Irma Pineda, musicalizado por Mare Advertencia y Alan Ortíz-Grande, en colaboración con artistas y comunidades zapotecas. Este representa un homenaje a las culturas que no sólo habitan en las montañas o en las festividades tradicionales, sino también en los muros urbanos, en las canciones, en el deporte, en el arte y, ahora, en la escritura digital. El diálogo que se generó entre las generaciones zapotecas, le dio vida al filme _“Nubes entre las voces”_, donde reside el poema _“Cayaba Nisaguie”_ escrito por Irma Pineda, ganadora del premio Sor Juana y defensora de los derechos lingüísticos; que se complementa con la música original de Mare Advertencia. Juntas, representan la dualidad del zapoteco contemporáneo y han demostrado cómo esta lengua no solo se ha preservado, sino que se reinventa. El film art completo está disponible en el canal oficial de Motorola México en Youtube.

Crédito fotográfico: Motorola México en Youtube.
El nuevo teclado estará disponible en dispositivos con sistema operativo Android (Android 13 en adelante), para su descarga vía Google Play Store. Así, cualquier usuario podrá explorar las cinco variantes zapotecas incluidas en su diseño.

Negocios y Tendencias

2025-06-25 / 14:23:00

Colegio de Las Piedras se corona en la Copa Escolar LPS


El sábado 21 de junio, Las Piedras Shopping se convirtió una vez más en el epicentro de la emoción y el conocimiento con la segunda edición de la Copa Escolar LPS, una competencia de trivia que reunió a 18 instituciones educativas —tanto rurales como urbanas— de Montevideo y Canelones. Durante la jornada, los estudiantes participaron en dinámicas por equipos respondiendo preguntas de biología, historia, geografía, matemáticas, cultura general y entretenimiento (cine, música, deporte y actualidad). La competencia incluyó cinco rondas con rotación de participantes para garantizar la inclusión de todos los alumnos. El gran premio: un paseo para toda la clase ganadora al Ecoparque Talice, en Flores. Tras una intensa jornada, cuatro instituciones llegaron a la fase final: la Escuela Rural Nº5 República Francesa (que por segundo año consecutivo llegó a la final), la Escuela Nº123 también de Los Cerrillos, el Colegio Teresita de Lisieux ubicado en Montevideo, y el Colegio Constructivista de Las Piedras, que se consagró campeón de esta edición. El evento contó con el apoyo de marcas como Takis y Zug, que acompañaron a los más chicos con sorpresas y actividades durante toda la jornada. Además, los equipos que llegaron a la tercera fase disfrutaron su almuerzo en McDonald’s, compartiendo un momento de celebración y camaradería. Desde Las Piedras Shopping celebraron esta segunda edición como un espacio para fortalecer los vínculos entre educación, comunidad y entretenimiento.

Negocios y Tendencias

2025-06-25 / 14:12:00

Escuela Carne lanza nuevas carreras y cursos con enfoque flexible y alcance internacional


Carne, Escuela de Arte y Creatividad, presenta el inicio de sus carreras y cursos para agosto 2025. La destacada institución uruguaya en el mercado artístico y creativo de la región ofrece las carreras de Analista de Moda, Analista de Música y Sonido, Analista en Audiovisual, y Analista en Diseño & Comunicación Visual. Estas carreras de analista se componen de nueve módulos, de los cuales seis son obligatorios y tres son optativos, los cuales podrán ser elegidos por el estudiante según el perfil de egreso que busque tener, y se podrán cursar en un plazo de un año. Las tecnicaturas se componen de seis módulos (cuatro obligatorios y dos optativos) y se dictan en clases de dos horas, tres días a la semana durante ocho meses. Sin embargo, también es posible cursar toda la tecnicatura en un mismo semestre o hasta en un año. Esta flexibilidad acompaña la misión fundacional de Escuela Carne, dedicada a ser una institución facilitadora de la capacitación y la inserción laboral en rubros artísticos y creativos, con más de 50 cursos accesibles tanto a nivel económico como en su carga horaria. Del mismo modo, el acceso a las carreras de analista y tecnicaturas (que se dictan de manera presencial en la sede de Montevideo, Uruguay) también queda abierto para asistir de manera virtual desde cualquier país. De hecho, desde que se habilitó esta modalidad, una gran cantidad de estudiantes han accedido a los cursos de Escuela Carne desde distintas localidades y países. Además de estas tecnicaturas, en Escuela Carne se puede encontrar una amplia variedad de cursos cortos, correspondientes a las áreas: Diseño, Fotografía, Audiovisual, Música, Letras, Escénicas, Moda, Comunicación, Negocios y Tecnología, área en la que se estrenan nuevos cursos como Diseño Web para Wordpress, ecommerce y desarrollo web. Toda la información sobre la oferta formativa se encuentra disponible en la página www.escuelacarne.com, en la que también se puede realizar el proceso de inscripción de manera ágil.

Últimas noticias


57min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 50min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

4h 0min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 15min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 2min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero