Categoría: Tecnología

2025-05-16 / 10:43:00
Ray-Ban Meta: IA describe el mundo para personas con discapacidad visual
Meta anunció una importante actualización de accesibilidad para sus gafas inteligentes Ray-Ban Meta, integrando capacidades de inteligencia artificial (IA) que permitirán ofrecer descripciones detalladas del entorno visual al usuario. Esta mejora, dirigida especialmente a personas ciegas o con baja visión, refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo de tecnologías más inclusivas. La nueva función estará disponible en las próximas semanas en Estados Unidos y Canadá, y se ampliará gradualmente a otros países, según informó la empresa en su sitio oficial. "Esta tecnología puede ser especialmente útil para la comunidad ciega y con baja visión", señaló Meta en su comunicado. El asistente Meta AI, integrado en las gafas, ahora podrá responder en tiempo real a preguntas del usuario sobre lo que tiene delante. Las descripciones generadas por IA permitirán a los usuarios comprender mejor su entorno, ya sea en interiores o exteriores, y ganar mayor autonomía en sus actividades cotidianas. Además, Meta implementará la opción “Llama a un voluntario”, desarrollada junto a la organización Be My Eyes, que conectará al usuario con una red de voluntarios en tiempo real que podrán guiarlos visualmente a través de la cámara de las gafas. Esta herramienta estará disponible a fines de mes en todos los países donde se ofrece Meta AI. Las nuevas funciones de accesibilidad se suman a un ecosistema que ya permite: * Capturar y compartir fotos o videos. * Enviar mensajes de texto o de voz. * Realizar llamadas y videollamadas. * Escuchar música o traducir voz en tiempo real. * Interactuar con Meta AI para resolver dudas o facilitar tareas. Meta también avanza en otras iniciativas centradas en interacción persona-ordenador para personas con movilidad reducida, como el desarrollo de pulseras de electromiografía de superficie, que ya están siendo probadas con sus gafas de realidad aumentada Orion. Esta tecnología podría detectar señales musculares para controlar interfaces digitales sin necesidad de manos funcionales. *** *Con información de Europa Press*

2025-05-16 / 06:38:00
¡Milagro Espacial! Uruguayos celebran el rescate de la Voyager 1
La NASA logró una hazaña sin precedentes al reactivar los motores de alabeo de la Voyager 1, que llevaban dos décadas fuera de servicio, salvando así una de las misiones científicas más longevas de la historia espacial. La sonda, lanzada en 1977 y actualmente a más de 25.000 millones de kilómetros de la Tierra, había empezado a perder control sobre su orientación debido a la obstrucción progresiva de los propulsores de reserva, usados desde 2004. Ante la amenaza inminente de que la nave dejara de apuntar su antena hacia nuestro planeta, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) apostaron por lo impensable: intentar reparar los propulsores originales que habían sido descartados hace 20 años. El operativo fue doblemente riesgoso. Por un lado, los calentadores internos de los motores originales habían dejado de funcionar, lo que congelaba la hidracina, el combustible necesario para su operación. Activar los propulsores sin calentar previamente las toberas podía haber provocado una explosión. Por otro lado, la única antena capaz de enviar comandos a la Voyager —la antena 43 de 70 metros en la estación de Camberra, Australia— entraría en mantenimiento desde el 4 de mayo hasta febrero de 2026, lo que dejaba una última ventana crítica de comunicación. La maniobra implicaba restablecer un circuito alterado en 2004, responsable de la energía de los calentadores. Con precisión milimétrica y dos días de latencia en cada comando enviado y recibido, los ingenieros lograron reconectar los calentadores, y poco después, los propulsores originales volvieron a funcionar. "Probablemente no pensaron que las Voyager seguirían funcionando otros 20 años", admitió Kareem Badaruddin, líder de la misión, al explicar por qué no se intentó antes esta reparación. La Voyager 1 es el objeto humano más alejado de la Tierra y una fuente invaluable de datos del espacio interestelar. Su gemela, la Voyager 2, también sigue activa, aunque ambas están en cuenta regresiva: el plutonio que las alimenta se está agotando y los sistemas comienzan a apagarse progresivamente. Sin embargo, esta reparación no solo evita la pérdida del control de orientación —clave para seguir recibiendo datos—, sino que también prolonga la vida científica de la sonda, desafiando todos los límites conocidos de la exploración robótica.

2025-05-16 / 06:26:00
TikTok Uruguay: Meditación obligatoria para menores desde las 22 hs
La red social TikTok anunció una nueva función destinada a fomentar el bienestar digital entre los menores de 18 años. Se trata de una serie de ejercicios de meditación guiada que se activarán automáticamente a partir de las 22:00 horas con el fin de ayudar a los adolescentes a relajarse y conciliar el sueño, y limitar el tiempo de pantalla durante la noche.
Esta medida se suma a las herramientas implementadas en marzo, como el “horario de sueño" y el "emparejamiento familiar", que permiten a los padres establecer límites y monitorear la actividad digital de sus hijos dentro de la plataforma.
Según detalló la compañía en su blog oficial, el nuevo sistema interrumpirá el feed “Para ti” a las 22:00 horas para presentar una sesión guiada de meditación. Si el usuario intenta seguir navegando luego de este primer aviso, la aplicación desplegará un mensaje a pantalla completa que será más difícil de ignorar.
TikTok aseguró que, durante las pruebas piloto, el 98% de los adolescentes mantuvo activa la función de meditación, lo que sugiere una buena aceptación por parte del público joven.
Además, esta iniciativa pretende complementar el uso de música relajante que ya se reproduce desde marzo en la misma franja horaria, diseñada para generar un entorno digital más saludable durante la noche.
En paralelo, TikTok sigue fortaleciendo sus herramientas de control parental. Con la función de “emparejamiento familiar”, los tutores pueden ver con quién interactúan sus hijos, qué cuentas han bloqueado y gestionar el tiempo de uso de forma remota. Estas medidas buscan atender la creciente preocupación por el impacto del uso excesivo de pantallas en la salud mental y el sueño de niños y adolescentes.
Logo Tik Tok. Foto: Pexels

2025-04-16 / 06:35:00
Nvidia revoluciona Texas: Inversión récord en supercomputadoras e IA ante tensiones globales
Nvidia anunció un ambicioso plan para construir una red de supercomputadoras de inteligencia artificial (IA) y producir chips avanzados en el estado de Texas, en una inversión conjunta con socios que alcanzaría los 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. La iniciativa se enmarca en un contexto de reconfiguración global de las cadenas de suministro, impulsada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump. El fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que “los motores de la infraestructura global de IA están siendo construidos en Estados Unidos por primera vez”. Y agregó: “Fabricar en suelo estadounidense nos permite satisfacer mejor la demanda creciente, fortalecer la cadena de suministro y aumentar nuestra resiliencia”. La inversión incluye la producción de chips Blackwell en la planta de TSMC en Phoenix, Arizona, y el desarrollo de nuevas instalaciones en Houston y Dallas, donde Foxconn y Winstron se encargarán de la fabricación. Aunque aún no han comenzado las obras, Nvidia estima que podrá alcanzar la producción en masa en 12 a 15 meses. La compañía prevé construir decenas de “gigafábricas de IA” en los próximos años, tanto en colaboración con socios como de forma independiente. Nvidia no es la única tecnológica que redobla su presencia industrial en Estados Unidos. AMD ha confirmado que comenzará a fabricar su quinta generación de procesadores Epyc en Arizona, marcando la primera vez que la empresa produce chips dentro del país. Asimismo, Apple tiene previsto fabricar parte de sus próximos procesadores en las mismas instalaciones. El traslado de la producción responde a la creciente incertidumbre causada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha generado subidas arancelarias y dificultades logísticas. Ante este escenario, las empresas tecnológicas buscan asegurar su abastecimiento con una producción más local.

2025-04-16 / 06:28:00
¡Guau! Estudio revela que tu perro te entiende más de lo que creés
Un nuevo estudio publicado en la revista Animal Cognition reveló que los perros poseen la capacidad neurológica para identificar palabras relevantes, como su nombre o ciertas órdenes, incluso cuando están ocultas en discursos irrelevantes y pronunciadas con voz monótona. La investigación fue realizada por expertos de las universidades de Lincoln, Sussex y Jean Monnet, y sugiere que los perros escuchan activamente a los humanos, aun cuando las palabras no están dirigidas directamente a ellos. "Nos escuchan constantemente y pueden distinguir su nombre, incluso sin el tono alegre que solemos usar", explicó la Dra. Holly Root-Gutteridge, de la Universidad de Lincoln. Durante el experimento, se expuso a perros de diferentes razas a un flujo de voz continua que contenía tanto órdenes familiares como frases sin sentido. Los canes respondieron de manera sistemática a las palabras conocidas, lo que demuestra una sorprendente capacidad de atención selectiva. Aunque los perros prestaron más atención a las palabras cuando se usaba la clásica “voz dirigida a perros” (similar al lenguaje infantil), también lograron detectar órdenes y su nombre con entonaciones neutras. Para David Reby, líder del estudio y profesor en la Universidad de Saint Etienne, el hallazgo demuestra que, si bien los perros no hablan, pueden reconocer información verbal básica, lo que puede estar relacionado con su largo proceso de domesticación y convivencia con los humanos. "Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la cognición canina y podría tener implicaciones en el entrenamiento de perros de servicio, demostrando que son capaces de filtrar estímulos relevantes incluso en contextos complejos". *** Con información de Europa Press

2025-04-14 / 11:05:00
Uruguaya Triunfa en TikTok Desnudando la "Obsesión Anal" Española
Emiliana Artagaveytia Ascheri, uruguaya residente en Valencia desde hace cuatro años, ha ganado popularidad en TikTok gracias a sus videos donde relata los choques culturales y aprendizajes de su experiencia migratoria. A diferencia de otros emigrantes, Emiliana no alardea de "viveza criolla" y reconoce las situaciones en las que ha aprendido de sus errores. En los últimos días, Emiliana ha sido destacada por medios internacionales como la agencia española Europa Press e Infobae, quienes resaltan su gracia al abordar las diferencias de lenguaje entre peninsulares y rioplatenses. En sus videos recientes, la joven uruguaya advierte sobre una particularidad que dice haber constatado en el habla de los españoles: una obsesión anal. En ese sentido, señala que los españoles utilizan la expresión “dar por culo” no en sentido literal ni con connotación sexual, sino como sinónimo de fastidiar o importunar. Además, en el mismo video destaca que también mandan a “tomar por culo” a las personas con las que se enojan, en lugar de —como se estila por estos lados— enviarlas a defecar o a mudarse a las partes generatrices de madres o hermanas. "En España, al final del día el culo te queda destrozado, no te podés ni sentar", bromea la migrante, en un clip que debió reeditar para remover del audio la palabra “culo”, debido a que TikTok le censuraba el contenido. Por otra parte, Emiliana subraya que, mientras en Uruguay ese vocablo sigue siendo mal visto y de uso peyorativo, en la Madre Patria “es una palabra más” y se usa en toda situación con absoluta normalidad. En otro de sus videos, Emiliana analiza la frecuente expresión “dar morcilla”, que se utiliza en circunstancias similares a la antes descrita. Así, la joven suma el “porculismo” y el “morcillismo” y se reafirma en su teoría sobre la obsesión anal de los españoles. “Acá todo pasa por la puerta trasera”, insiste. Y como si no bastara con dos videos, en un tercero cuenta que, a la hora de contar, “se pasa directo del cuatro al seis” porque, al decir “cinco”, llega la inevitable exclamación: “por el culo te la hinco”.

2025-05-17 / 10:36:00
Startup de SpaceX revoluciona la náutica uruguaya con barco eléctrico accesible
La startup de barcos eléctricos Arc presentó su modelo más accesible hasta la fecha: el Arc Coast, una embarcación de 24 pies con consola central diseñada para la pesca y el ocio. Con un precio de partida de US$168.000 y entrega prevista en 2026, el Coast incorpora la misma batería de 226 kWh que su predecesor Sport, ofreciendo 4–5 horas de autonomía y hasta 400 CV de potencia, con una velocidad máxima cercana a los 80 km/h. La disposición de la consola en el centro optimiza la movilidad a bordo, manteniendo acabados y software de consola minimalistas pero informativos. Con capacidad para 10 pasajeros, Arc refuerza su apuesta por una navegación más limpia, silenciosa y libre de mantenimiento invernal.
Arc, fundada por exingenieros de SpaceX, se dio a conocer en 2021 con la ambición de electrificar el sector náutico. Tras lanzar la edición limitada Arc One (US$300.000) y la Arc Sport (US$268.000), ahora expande su oferta con un modelo de mayor accesibilidad. El Coast busca atraer a aficionados a la pesca y a quienes valoran la libertad de moverse sin combustibles fósiles, manteniendo el diseño y calidad de construcción que caracterizan a la marca.
Características clave del Arc Coast:
* Batería: 226 kWh — misma unidad que en el Sport, integrada estructuralmente en el casco.
* Potencia: 400 CV eléctricos, con aceleración instantánea y par motor elevado.
* Autonomía: 4–5 horas de navegación continua, variable según velocidad y condiciones.
* Velocidad máxima: Aproximadamente 80 km/h (50 mph).
* Capacidad de pasajeros: Hasta 10 personas, con espacio optimizado gracias a la consola central.
* Estructura: Casco de 24 pies, con perfiles diseñados para estabilidad y facilidad de escorado.
La ubicación de la consola en el eje longitudinal ofrece un pasillo libre en los costados, facilitando el movimiento y el acceso a diferentes áreas de pesca o descanso. Entre las ventajas de la propulsión eléctrica, Arc destaca:
* Ausencia de emisiones y humos
* Menor ruido y vibraciones reducidas
* Sin necesidad de invernaje ni cambios de aceite
* Costos de operación más bajos a largo plazo
Crédito fotográfico: TechCrunch

2025-05-17 / 10:50:00
Bloqueos de LaLiga impactan webs legítimas en Uruguay: la infraestructura de internet en la mira
Los bloqueos masivos aplicados por operadoras a pedido de LaLiga están afectando a sitios web sin relación con el streaming ilegal. La raíz del problema: una infraestructura de internet que no distingue entre culpables e inocentes. En cada jornada de fútbol, el escenario se repite: usuarios que pierden el acceso a páginas web necesarias para su trabajo, negocios que ven interrumpidas sus operaciones online y foros llenos de reclamos. Todo por una batalla contra la piratería que, en el camino, arrasa con servicios legítimos. Con base en una sentencia judicial, LaLiga tiene vía libre para exigir a las operadoras de telecomunicaciones el bloqueo de direcciones IP que, presuntamente, están asociadas a la transmisión no autorizada de sus partidos. Pero el método, aunque legal, está generando efectos colaterales de alto impacto. Y es que, al aplicar un bloqueo total a una IP, se afecta también a decenas o cientos de sitios que nada tienen que ver con el fútbol. "Cada vez que hay fútbol se me cae la web", lamentan usuarios en redes sociales. Y no es una exageración. La clave del conflicto está en una práctica común en internet: el hosting compartido. Para reducir costos, muchos sitios web se alojan en servidores que comparten una misma dirección IP. Esto implica que, al bloquear esa IP por contener una web sospechosa de emitir fútbol ilegalmente, también se bloquean todos los otros sitios que viven en ese mismo espacio. "El bloqueo no distingue. Es como clausurar todo un edificio porque uno de los apartamentos hizo una fiesta sin permiso", grafica un especialista en redes consultado por Xataka. Los testimonios recogidos por el medio reflejan la magnitud del problema: freelancers que no pueden acceder a sus portfolios, pymes cuyos e-commerce dejan de funcionar y usuarios que ven interrumpidos servicios cotidianos sin explicación clara.

2025-05-17 / 18:19:00
Virgin Galactic relanza vuelos espaciales en 2026: Boletos a la venta en Uruguay el próximo año
La aeroempresa Virgin Galactic reanudará sus vuelos turísticos con su nueva nave Delta en 2026 y los boletos se comenzarán a vender a principios de ese año, según anunció este viernes al divulgar unos resultados trimestrales mejores de lo esperado y que dispararon el precio de sus acciones.
"El primer trimestre demostró un sólido progreso en la construcción de nuestras nuevas naves espaciales y en el cumplimiento de nuestros planes para comenzar los vuelos espaciales comerciales en 2026", indicó su director ejecutivo, Michael Colglazier, de acuerdo con un comunicado.
El primer viaje, en verano de 2026 (del hemisferio norte), será para investigación científica, mientras que los viajes turísticos serán a partir de otoño de ese año.
La compañía, fundada por el británico Richard Branson, espera abrir las ventas de boletos comerciales en el primer trimestre del próximo año y aunque no se ha fijado aún un precio, se espera que superará los US$ 600.000 que se pagaban antes, según indican los medios.
"Esperamos que la mayoría de las personas que se unan a esta primera ola sean nuevos clientes, incluidos tanto científicos como ciudadanos particulares", señaló.
Virgin Galactic comenzó sus vuelos comerciales en junio de 2023 y los paró un año después para centrarse en el desarrollo de su nueva nave, que comenzará a ser ensamblada el próximo mes en Phoenix (Arizona, EE. UU.).
En una llamada con medios de comunicación, Doug Ahrens, director de finanzas de la empresa, explicó que esperan que aproximadamente la mitad del gasto de la compañía este año comprenda gastos de capital únicos para herramientas, capacidad de fabricación y producción de las dos primeras naves espaciales de la clase Delta.
Indicó además la posibilidad de desarrollar un segundo puerto espacial en Italia -aún realizan un estudio de viabilidad- además del que ya tienen en Nuevo México.
Foto archivo.

2025-05-18 / 16:06:00
LEGO cancela juego Bionicle fan-made tras ocho años de desarrollo
Después de ocho años de trabajo, el grupo de desarrolladores fanáticos de Bionicle conocido como Team Kanohi recibió un cese y desista por parte de LEGO, lo que forzó la cancelación definitiva del juego Bionicle: Masks of Power. El proyecto estaba a tan solo tres meses de lanzar una demo pública gratuita que había generado gran expectativa entre los seguidores de la desaparecida franquicia. El comunicado oficial, publicado por el equipo en sus redes, comienza sin rodeos: "Esta ha sido una noticia desgarradora para todo nuestro equipo". Aseguran que cumplieron siempre con las directrices de Fair Play de LEGO, que nunca monetizaron el juego, y que incluyeron disclaimers en todo el material, aclarando que se trataba de una obra no oficial. A pesar de eso, la compañía decidió dar marcha atrás y solicitar el cierre total. Bionicle fue una de las líneas más exitosas de LEGO en los años 2000, conocida por combinar sets de construcción con una historia épica que se expandía a través de películas, cómics y videojuegos. Con un lore sorprendentemente profundo para una línea infantil. Bionicle mantuvo una comunidad de fans leal y activa incluso tras su cancelación en 2010. Bionicle: Masks of Power era un juego de acción en tercera persona, al estilo God of War, que proponía un mundo abierto, sistema de combate complejo, historia original y un diseño visual completamente renovado. Incluso llegó a contar con un tema musical original compuesto en colaboración con Cryoshell, la banda danesa que hizo la música oficial de Bionicle en su época de auge. La canción, titulada “As Above, So Below”, se lanzó en 2023 y fue pensada exclusivamente para este proyecto. Según Team Kanohi, LEGO habría considerado que el juego era demasiado fácil de confundir con un producto oficial, al punto de aparecer entre los primeros resultados al buscar “Bionicle game” en Google. Esa posible confusión habría sido el detonante del cierre. La noticia fue especialmente dura para la comunidad, ya que se trata del segundo gran fan game de Bionicle cancelado en los últimos años. En 2024, Bionicle: Quest for Mata Nui fue abandonado tras el repentino fallecimiento de su creador, lo que dejó a los seguidores con la sensación de una franquicia maltratada por su propia marca. A pesar del golpe, los desarrolladores no planean abandonar el trabajo realizado. Bajo el nuevo nombre de Unmasked Games, anunciaron que están desarrollando un juego original llamado Project Rustbound, que usará como base todo lo aprendido durante estos ocho años de desarrollo. "Pasamos de ser unos pocos fans intentando hacer el juego que nos hubiera encantado jugar cuando éramos niños, a convertirnos en un estudio independiente. Solo pudimos hacerlo gracias al apoyo de ustedes", escribieron en su despedida. Como recuerdo, publicaron un video completo de la demo cancelada, con una caminata guiada por todo el contenido terminado hasta la fecha. Aunque el juego no llegará a ver la luz, su legado quedará en la comunidad que acompañó cada paso. "Por última vez… Que el Gran Espíritu los guíe", concluye el comunicado, en referencia a una icónica frase utilizada en el universo de Bionicle. *** Bionicle: Masks of Power y The LEGO Movie (2014). Fotos: Team Kanohi y LEGO.
Últimas noticias
1h 35min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
3h 50min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
4h 37min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero
5h 40min
Uruguay desclasifica archivos clave del Plan Cóndor: revelaciones sobre Michelini y Gutiérrez Ruiz
7h 37min
Insólito divorcio en China: Padres no logran acordar un nombre para su hijo y la justicia interviene