Categoría: Tecnología

2025-06-20 / 12:45:00
Nanocables de silicio revolucionan detección de proteínas en Uruguay
Una innovación tecnológica basada en nanocables de silicio —material comúnmente usado en células solares— podría transformar radicalmente la forma en que se detectan y cuantifican proteínas en laboratorios farmacéuticos. Desarrollado por la startup estadounidense Advanced Silicon Group, el nuevo sensor electroquímico promete hacer este proceso 15 veces más rápido y 15 veces más barato que los métodos tradicionales. Este avance tiene implicaciones significativas para la industria biomédica, donde la identificación precisa y rápida de proteínas es clave tanto en la investigación básica como en la producción de medicamentos. El sensor puede analizar soluciones complejas con múltiples proteínas simultáneamente y entregar resultados en menos de 15 minutos, usando además una menor cantidad de muestra. Actualmente, uno de los métodos más utilizados para la detección de proteínas es el ELISA (Enzyme-linked ImmunoSorbent Assay), que emplea anticuerpos y reacciones enzimáticas para generar una señal visible. Sin embargo, el proceso es laborioso, requiere experiencia técnica, es menos sensible y necesita volúmenes mayores de muestra. La propuesta de Advanced Silicon Group también utiliza anticuerpos, pero integra estos con nanocables de silicio que detectan cambios eléctricos generados al unirse con proteínas específicas. Esto mejora la precisión del análisis y reduce significativamente la complejidad operativa.

2025-06-20 / 18:14:00
Gemini ahora identifica canciones: Google desafía a Shazam
Google ha actualizado su asistente de inteligencia artificial, Gemini, incorporando la capacidad de identificar canciones que estén sonando en el ambiente. Esta nueva función elimina la necesidad de recurrir a aplicaciones externas especializadas como Shazam o SoundHound. La herramienta, que ha sido integrada recientemente en la aplicación para Android, se activa mediante el micrófono del dispositivo cuando el usuario pregunta "¿qué canción está sonando?". Gemini procesa el audio y muestra el resultado directamente en la interfaz de la aplicación. Anteriormente, al recibir esta solicitud, Gemini respondía con la imposibilidad de realizar la función y sugería el uso de aplicaciones de terceros. La actualización representa un paso adelante en la unificación de funciones dentro del ecosistema de Google, consolidando a Gemini como un asistente más completo y competitivo frente a otras inteligencias artificiales conversacionales. La funcionalidad requiere una conexión activa a internet para su correcto funcionamiento. Según reportes del sitio especializado 9to5Google, ya está disponible en la versión más reciente de la aplicación para Android. Sin embargo, aún no se ha confirmado su disponibilidad para dispositivos iOS ni su lanzamiento en mercados fuera de Estados Unidos.

2025-06-20 / 10:22:00
Fin a un enigma naval: identifican al "Endeavour" de James Cook tras 250 años
Pintura del Endeavour por Samuel Atkins (1794) Nacido en Inglaterra en 1728, el capitán James Cook fue uno de los navegantes y exploradores más afamados de su tiempo. El aventurero consiguió notoriedad especialmente por tres expediciones por el océano Pacífico, durante las cuales estableció el primer contacto registrado de los europeos con la costa oriental de Australia y las islas Hawái, así como la primera circunnavegación de Nueva Zelanda. Su primera y arriesgada travesía por ese océano la hizo al mando del HMB Endeavour, navío que fue protagonista de numerosas aventuras, incluso luego de salir del mando de Cook. En 1775, y ya rebautizado como Lord Sandwich, el buque fue reclamado por la armada británica como transporte de tropas para sofocar la revuelta independentista que desembocaría en el nacimiento de Estados Unidos. En ese contexto pasó del Pacífico al Atlántico, y fue hundido deliberadamente en la batalla de Rhode Island, en agosto de 1778, con el fin de usarlo como obstáculo para el desembarco de tropas francesas que llegaban en apoyo a los rebeldes. Ahora, el barco fue oficialmente identificado, lo que puso fin a un misterio que ha perdurado más de 250 años. Investigación arqueológica La identificación oficial del Endeavour fue el resultado de una investigación arqueológica de 25 años que incluyó buceo y un análisis detallado del pecio, conocido como RI 2394. Los arqueólogos compararon la estructura del barco con los planos históricos del buque original y observaron notables coincidencias en las dimensiones, la ubicación del mástil y los detalles de construcción. "El tamaño de todos los cuartones de madera es casi idéntico al del Endeavour, y hablo de milímetros, no de pulgadas", declaró Kieran Hosty, arqueólogo del Museo Marítimo Nacional de Australia (ANMM, por sus siglas en inglés), en una entrevista con el periódico estadounidense The New York Post. Imagen tridimensional del pecio. Crédito fotográfico: ANMM El análisis de la madera utilizada en la construcción del casco reveló su origen británico, lo que reforzó aún más la identificación. Además, los daños estructurales y el tipo de reparaciones encontradas coinciden con los informes históricos de intervenciones realizadas en el Endeavour antes de su participación en la guerra. A pesar de la sólida evidencia, la identificación no fue unánime. El Proyecto de Arqueología Marina de Rhode Island, socio en la investigación, impugnó la divulgación realizada por el museo australiano en 2022, alegando incumplimiento de contrato y conclusiones prematuras. El ANMM, a su vez, reconoció la contribución del equipo norteamericano, pero mantuvo su postura basándose en el volumen de evidencia arqueológica y documental. Un arqueólogo del ANMM, James Hunter, recordó que, dado que se hundió deliberadamente, el barco difícilmente habría contenido artefactos identificables, como placas o campanas. "Cualquier objeto de valor habría sido extraído de ese barco antes de que se hundiera", explicó. Aun así, los datos acumulados a lo largo de las décadas apuntan firmemente a la resolución definitiva de uno de los mayores enigmas navales de la historia.

2025-06-21 / 12:45:00
Pingüinos en la costa uruguaya: Guía para protegerlos durante su migración
Los pingüinos de Magallanes han iniciado su período de migración, y Uruguay se encuentra dentro de sus rutas habituales. Durante esta etapa, el avistamiento de estas aves al salir del mar se vuelve frecuente. La organización So.co.bio.ma ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los pingüinos que puedan encontrarse en nuestras costas.
Según So.co.bio.ma, los pingüinos que alcanzan la costa "están agotados" y "apenas les quedan fuerzas". La organización subraya la importancia de la asistencia humana para su supervivencia: "para que puedan sobrevivir, necesitan que los ayudamos".
La organización ha detallado los pasos a seguir ante el hallazgo de un pingüino, advirtiendo que "devolverlos al agua puede ser fatal para ellos". A continuación, se presenta la guía de So.co.bio.ma:
* No lo devuelvas al mar. Aunque aparente estar en buen estado, el pingüino podría estar débil, herido o enfermo. Muchos llegan exhaustos, con rastros de petróleo o sufriendo de hipotermia.
* No lo mantengas en casa. Los pingüinos son considerados fauna silvestre protegida. Requieren cuidados especializados y un entorno apropiado para su recuperación.
* Contactá a Socobioma de inmediato al 092 727 317. La organización cuenta con protocolos establecidos para su atención, rehabilitación y eventual liberación.
Es crucial abstenerse de alimentar a los pingüinos o permitir el contacto directo con personas o animales domésticos. Además, se recomienda mantenerlos en un entorno fresco y apacible.
Crédito fotográfico: Una publicación compartida de SO.CO.BIO.MA. (@so.co.bio.ma)

2025-06-21 / 12:31:00
Uruguay Impulsa Panel Global de la ONU contra Químicos y Contaminación
Uruguay reafirmó su compromiso ambiental el pasado viernes 20 de junio al recibir, en Punta del Este (Maldonado), una histórica reunión convocada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). El objetivo de este encuentro fue establecer un nuevo Panel Intergubernamental Científico-Político sobre Productos Químicos, Residuos y Contaminación, de acuerdo con el comunicado difundido por el Ministerio de Ambiente. “Tras años de intensas negociaciones iniciadas en 2022, a partir de una resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), se espera que el nuevo panel realice evaluaciones globales, identifique vacíos de conocimiento, comunique evidencia científica de forma accesible para la toma de decisiones y fortalezca las capacidades nacionales en relación con la gestión de químicos y residuos”, indica el texto difundido por la secretaría de Estado. Además, apoyará “análisis prospectivos para anticipar amenazas emergentes y orientar respuestas oportunas”, detalla el comunicado. En este marco, la directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, aseveró que se “hizo historia” en la jornada del viernes. “Este panel representa la unión de la ciencia y la cooperación para minimizar los impactos negativos de los productos químicos y los residuos, y prevenir la contaminación. Es el primer paso hacia acciones significativas que aborden esta crisis global y garanticen un futuro más saludable y seguro para todos”, recalcó. Por su parte, el titular de Ambiente, Edgardo Ortuño, expresó el firme respaldo de Uruguay al establecimiento del panel: “Sabemos que su éxito dependerá de los cimientos que logremos acordar en esta reunión”. “Confiamos en el multilateralismo porque creemos en el trabajo conjunto de los Estados, los gobiernos y los pueblos para construir un mundo en paz con la naturaleza, y también entre los seres humanos. Eso lo construiremos juntos, con las Naciones Unidas, o no lo construiremos”, concluyó. --- Crédito fotográfico: Ministerio de Ambiente

2025-06-22 / 16:37:00
Yoko Taro Alerta: ¿Se Extingue la "Rareza" Creativa en los Videojuegos?
El reconocido desarrollador japonés Yoko Taro, creador de juegos como NieR: Automata y Drakengard, aseguró que cada vez hay menos personas “raras” en la industria del gaming, y alertó que esa pérdida de diversidad creativa puede afectar el futuro del sector. La reflexión surgió en su cuenta de X (antes Twitter), donde abrió una caja de preguntas para responder mensajes de fans. Uno de ellos le consultó si era cierto que la industria del videojuego estaba llena de “gente con personalidades extrañas”, a lo que Taro respondió: "He estado en esta industria durante 30 años, pero siento que ahora hay menos personas raras. No sé si es algo que solo percibo yo, si la industria cambió, o si es algo que pasa en todo el mundo". Lejos de ser una crítica despectiva, el comentario apunta a un tema que el desarrollador ha abordado varias veces: la importancia de lo excéntrico, lo poco convencional, lo que se sale de la norma. De hecho, en entrevistas anteriores, Taro definió sus propios títulos como “videojuegos raros para gente rara” y reivindicó ese enfoque como una fuente de libertad creativa. A su juicio, los desarrolladores que se rebelan contra las tendencias dominantes —como Fumito Ueda, creador de ICO y Shadow of the Colossus— son quienes realmente logran marcar nuevas épocas dentro del gaming. En una charla con otros directores de juegos como Stellar Blade y Goddess of Victory: Nikke, Taro explicó su filosofía: "Nuestro concepto es siempre hacer algo que no se parezca a nada. Si la ciencia ficción occidental usa soldados con estética militar, nosotros vamos en dirección contraria, con trajes góticos o decisiones inesperadas". Aunque su estilo muchas veces fue considerado de nicho, títulos como NieR: Automata se convirtieron en éxitos globales, combinando acción con narrativa filosófica, música dramática y diseño atípico. Según el propio Yoko, los primeros juegos de NieR fueron experimentales y no se esperaba que vendieran tanto. En ese contexto, su advertencia no es menor: si la industria se llena de productos predecibles y diseñados exclusivamente para el mercado, ¿quién se arriesgará a crear lo diferente? Taro también ha especulado con el futuro del desarrollo de videojuegos, y no siempre con optimismo. En otras ocasiones sugirió que, con el avance de la inteligencia artificial, los desarrolladores podrían terminar siendo “como bardos”, artistas nómadas sin lugar claro en la cadena productiva. De todos modos, suele aclarar que sus predicciones deben tomarse “con pinzas”. --- Foto: IGN y GameRant

2025-06-22 / 15:15:00
Europa desafía a EE.UU. y China con gigafactorías de Inteligencia Artificial
La Unión Europea dio un nuevo paso en su carrera tecnológica con el impulso de las primeras gigafactorías de inteligencia artificial (IA): centros de computación masiva dedicados exclusivamente a entrenar y desarrollar modelos de IA de última generación.
Se trata de infraestructuras de gran escala —con decenas de miles de procesadores especializados— que permitirán a Europa competir con gigantes como Estados Unidos y China en el desarrollo de tecnologías basadas en IA, con aplicaciones en áreas como la salud, la industria, la biotecnología o la robótica.
Esta semana, España presentó oficialmente la candidatura de Móra la Nova, en Tarragona, para albergar una de las primeras instalaciones de este tipo. El proyecto está liderado por un consorcio público-privado encabezado por Telefónica, y prevé una inversión cercana a los 5.000 millones de euros.
Las gigafactorías forman parte del Plan de Acción para el Continente de la IA, lanzado por la Comisión Europea en abril. El objetivo es que Europa pueda desarrollar sus propios modelos avanzados de IA —capaces de procesar cientos de billones de parámetros— sin depender de proveedores extranjeros.
Según la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC), estos centros integrarán más de 100.000 procesadores avanzados, con criterios de eficiencia energética, hídrica y de sostenibilidad.
Además de su capacidad tecnológica, las gigafactorías están pensadas como espacios de colaboración científica, que reúnan a investigadores, empresas e inversores para impulsar proyectos de innovación con impacto público.
En febrero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un fondo de 20.000 millones de euros para la creación de hasta cinco gigafactorías, en el marco de una estrategia con fuerte apoyo estatal y privado.
Con este plan, la Unión Europea busca garantizar su soberanía digital y convertirse en un actor relevante en el futuro de la inteligencia artificial.
Con información de EFE.

2025-06-23 / 10:28:00
WhatsApp revolucionario: IA uruguaya transformará tus mensajes
WhatsApp está probando una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permitirá a los usuarios recibir sugerencias automáticas para reformular mensajes, adaptando su tono y estilo de redacción. La herramienta, incluida en la última beta de la aplicación para iOS (versión 25.18.10.79), apunta a mejorar la expresión escrita y facilitar la comunicación según diferentes contextos. Según reportó el sitio especializado WaBetaInfo, la función permitirá elegir entre diferentes modos de reformulación del mensaje: “Formal”, pensado para contextos laborales o profesionales; “Gracioso”, con un tono humorístico; y “Apoyo”, con redacción empática y alentadora. Meta, empresa matriz de WhatsApp, ya había anticipado que trabaja en integrar IA generativa en sus servicios, y esta función representa un paso concreto en esa dirección. Uno de los aspectos más destacados de esta función es que operará bajo un sistema de Procesamiento Privado, lo que significa que el contenido del mensaje se procesará localmente en el dispositivo, sin ser almacenado o compartido con servidores de Meta ni terceros. Esta decisión apunta a garantizar la privacidad de los usuarios, una preocupación creciente en torno al uso de tecnologías de IA en plataformas de mensajería. La herramienta se activará desde la configuración de la app y, una vez habilitada, los usuarios verán un icono específico que les permitirá acceder a las sugerencias antes de enviar el mensaje. Una vez elegido el texto sugerido, este sustituirá al original sin que el destinatario sepa que fue generado o editado por IA. Con información de Europa Press

2025-06-23 / 10:03:00
Tesla Lanza Robotaxis en Austin con Supervisión y Zona Limitada
Tesla lanzó este domingo su primer servicio de taxi sin conductor en Austin, en el estado de Texas. Un grupo selecto de usuarios recibió una invitación para probar el servicio y compartieron videos de su experiencia. Más allá de la novedad del lanzamiento, algunos sitios especializados como The Verge, marcaron algunas particularidades. Por un lado, el servicio no está abierto al público en general. Además, en los videos, si bien el asiento del conductor está vacío, sí puede verse un supervisor ubicado del lado del acompañante. Además, los traslados se limitan a una zona específica, que fue estrictamente georeferenciada por la empresa. La prueba es realizada por entre 10 y 20 vehículos Model Y, aunque Tesla todavía no dijo cuándo abrirá el servicio al público en general. En cuanto a lo que se mostró en redes sociales, una de las que lo probó fue Kim Java, influencer especializada en autos eléctricos. El dueño de Tesla, Elon Musk republicó en la red social X, también de su propiedad, varias de estas imágenes. Sawyer Merritt, que publica contenido pro Tesla en X, dijo que vio pasar 30 vehículos de Waymo mientras esperaba a que comenzara el servicio de robotaxi de Tesla. Luego mostró su experiencia en un video. "Increíble la cantidad de Waymo que hay acá. Pero esto es histórico, vamos a ver el robotaxi de Tesla". La mayoría de los trayectos transcurrieron sin incidentes. El servicio funciona en una zona relativamente segura de Austin de 6 a 12 de la mañana, evitando el mal tiempo, las autopistas, los aeropuertos y las intersecciones complejas, consignó The Verge. El horario limitado y la geolocalización específica son, por lo tanto, dos elementos clave de la prueba inicial.

2025-06-23 / 19:03:00
Sakurai Urge a la Industria del Videojuego: IA o Reinventarse
Masahiro Sakurai, histórico desarrollador de Nintendo y mente detrás de franquicias como Super Smash Bros. y Kirby, se refirió a los desafíos actuales de la industria de los videojuegos en una entrevista con Yahoo Japón, donde apuntó a la inteligencia artificial como posible herramienta para enfrentar el futuro. "Francamente, el futuro es muy incierto. Siento que esta situación no puede continuar como está", dijo Sakurai. "Por ahora, el único avance efectivo que se me ocurre es el uso de IA generativa", añadió. El desarrollador señaló que la producción de videojuegos es cada vez más costosa debido a su complejidad y al crecimiento del estándar gráfico. Para él, eso hace insostenible el modelo actual. "Estamos en una etapa donde debemos cambiar el marco de desarrollo en sí mismo, como mejorar la eficiencia laboral mediante la IA. Puede que estemos entrando en una era en la que solo sobrevivirán las empresas que logren adaptarse a este cambio", aseguró. Sakurai también comentó que la especialización extrema en los equipos de trabajo ha limitado la formación integral de nuevos desarrolladores. "Antes, alguien que trabajaba en diseño podía pasar a ser planificador. Hoy es difícil desarrollar una variedad amplia de habilidades", lamentó. Además, destacó otro problema: la sobreoferta de títulos en el mercado. "Se publican más de diez mil juegos al año, lo que hace que sea extremadamente difícil destacarse. Para lograrlo, se necesita mucho esfuerzo, suerte, calidad y algo que te distinga", opinó. En un momento de la charla, comparó esta situación con la trayectoria del legendario animador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki. "El señor Miyazaki hace cosas que solo él puede hacer. Su camino no es algo que otros puedan seguir o imitar. Al contrario, lo importante es competir abriendo caminos completamente diferentes". Aunque algunas traducciones iniciales de sus declaraciones fueron objeto de revisión, el mensaje principal de Sakurai se mantiene firme: la industria necesita reinventarse, y la inteligencia artificial podría ser una pieza clave en ese proceso. --- Fotos: Nintendo
Últimas noticias
39min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 32min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 42min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 57min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 44min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero