Categoría: Tecnología

2025-06-24 / 08:04:00
Tiburón Tigre, Principal Sospechoso de Ataque a Tortuga en Punta del Este
Marcelo Gallardo (@emepege) - Ed Lyman / NOAA Un estudio científico llevado adelante por tres investigadores concluyó que una tortuga marina hallada muerta en Punta del Este fue probablemente atacada por un tiburón tigre. La información se detalla en el informe titulado “Tortugas marinas y tiburones en Uruguay. Consideraciones sobre un caso de carroñeo o ataque a Caretta caretta”, publicado por los licenciados Carlos Prigioni, Pablo Núñez y Álvaro Sappa. Según consignó la emisora fernandina FM Gente, el estudio analiza el caso de una tortuga que apareció muerta el pasado 14 de marzo en la parada 11 de la playa Brava, a la altura del Hotel San Rafael. Los autores revisan antecedentes de tortugas marinas atacadas por tiburones y profundizan en las particularidades del caso registrado en Punta del Este. Además, el informe recoge la opinión del experto Hugo Bornatowski, doctor en Zoología e integrante del Centro de Estudios Marinos de Curitiba, Brasil. Bornatowski, junto a un equipo de especialistas, analizó durante años 655 tortugas marinas varadas en la costa noreste de Brasil, enfocándose en aquellas que presentaban mordeduras de tiburón. En el caso de la tortuga hallada en marzo, Bornatowski examinó la información disponible y concluyó que la lesión era compatible con la mordedura de un tiburón tigre (Galeocerdo cuvier). "Los registros gráficos evidencian una mordedura semicircular que involucró prácticamente el cuarto posterior derecho del carapacho", detalla el informe. El animal no fue conservado, por lo que no se pudo realizar un análisis forense más exhaustivo que permitiera identificar con certeza las especies de tiburón involucradas en el carroñeo o depredación de tortugas marinas, advierte el trabajo. El texto recuerda que la Caretta caretta, conocida como tortuga cabezona o boba, es frecuentemente mordida por tiburones, más que otras especies marinas. Hasta el momento, los científicos no logran explicar por qué esta especie no ha desarrollado mecanismos de escape o estrategias para reducir el riesgo de depredación, como sí lo han hecho otras tortugas. Respecto al tiburón tigre, se trata de una especie de amplia distribución geográfica, que puede superar los cinco metros de longitud. Es un voraz depredador nocturno, que ataca todo tipo de presas, desde peces y tortugas hasta aves que se posan en el agua. Aunque existen registros de ataques de tiburón tigre a humanos, estos episodios son, como ocurre con la mayoría de los escualos, poco frecuentes. --- Marcelo Gallardo (@emepege) - Ed Lyman / NOAA

2025-06-24 / 14:09:00
Versalles revoluciona la visita: estatuas "conversan" con turistas gracias a la IA
Los visitantes del palacio de Versalles podrán conversar con las estatuas en lugar de escuchar una audioguía para aprender la historia del histórico lugar, gracias a una alianza con dos empresas de inteligencia artificial.
El palacio presentó el lunes por la noche a la prensa el dispositivo diseñado por la empresa estadounidense de sistemas de IA, OpenAI, y una start-up francesa, Ask Mona.
Frente a una veintena de estatuas en los jardines del palacio, un código QR permite al visitante iniciar la conversación oral en su teléfono en francés, inglés o español.
Crédito fotográfico: Twitter @PalaceofVersailles
Las estatuas responden a las preguntas más diversas sobre su historia y otros temas.
Según los responsables del palacio, esta experimentación permite ofrecer, sin grandes inversiones, un nuevo aspecto de la visita a este sitio, uno de los más conocidos en el mundo, con más de ocho millones de turistas al año.
"El palacio de Versalles prueba hoy la inteligencia artificial, cuyas formidables capacidades enriquecerán considerablemente la experiencia de los visitantes", afirmó el presidente del Establecimiento Público del Museo y del dominio nacional de Versalles, Christophe Leribault, en un comunicado.
"Sea uno un experto en patrimonio, conservador de museo, o un visitante que pone por primera vez los pies en los jardines del palacio de Versalles, todo el mundo encuentra lo que busca", aseguró la responsable de asociaciones en Europa de OpenAI, Julie Lavet.
"A menudo, cuando pensamos en inteligencia artificial, pensamos en términos de productividad, pero en este caso es realmente la IA que actúa como un motor de curiosidad", agregó la presidenta de Ask Mona, Marion Carré.
Versalles cuenta con un presupuesto de unos 120 millones de euros, de los cuales casi tres cuartas partes provienen de sus propios ingresos, según su presidente.
El recinto, una de las joyas del patrimonio histórico francés, requiere un mantenimiento continuo.
"Nos lanzamos a la parte más costosa de los trabajos estructurales (...) Debemos redoblar esfuerzos para la búsqueda de patrocinadores, lo cual no es fácil en este período de incertidumbre económica", explicó Leribault a la revista Le Point el domingo.

2025-06-24 / 09:03:00
iOS 26 revoluciona la recuperación de iPhone: adiós a la PC
El trabajo de Definers también fue financiado por Qualcomm, otro rival de Apple, según un empleado. Apple avanza en su objetivo de hacer sus dispositivos más autónomos y fáciles de recuperar ante fallos. Con la segunda beta de iOS 26, lanzada recientemente para desarrolladores, la compañía presentó el Asistente de Recuperación, una nueva herramienta que permitirá restaurar un iPhone sin necesidad de conectarlo a una computadora. Esta innovación representa un cambio significativo en el ecosistema Apple, ya que hasta ahora, la recuperación de un iPhone que no arrancaba correctamente requería el uso de una Mac o PC con iTunes o Finder. Con iOS 26, el proceso podrá hacerse directamente desde el dispositivo afectado o utilizando otro equipo Apple cercano, como un iPad. Cuando el sistema detecta un fallo en el arranque, el iPhone entra automáticamente en modo de recuperación y muestra el siguiente mensaje en pantalla: "Este iPhone tuvo un problema al iniciarse. Para facilitar su diagnóstico y solución, se ha iniciado en modo de recuperación." Desde allí, podrá intentar resolver el problema de forma autónoma o con ayuda de otro dispositivo Apple. Este proceso no solo agiliza la recuperación, sino que elimina la dependencia de un ordenador, algo especialmente útil para usuarios que no tienen una Mac o acceso inmediato a una PC. La función se inspira en una herramienta previa de iOS 16 que permitía restaurar un iPhone de manera inalámbrica desde otro iPhone, pero ahora se extiende a toda la línea de dispositivos compatibles con iOS 26. Además del Asistente de Recuperación, la nueva beta incorpora una sección de Accesibilidad en la App Store, donde los usuarios podrán consultar qué funciones inclusivas ofrece una aplicación antes de descargarla. También se fortalece la integración de Apple Intelligence, el marco de IA de la empresa, permitiendo a los desarrolladores interactuar con modelos de lenguaje avanzados directamente en los dispositivos. En cuanto al diseño, se mejoró la visibilidad del interfaz Liquid Glass, ajustando elementos clave como botones y widgets para facilitar su uso. iOS 26 se encuentra en fase de pruebas y su lanzamiento oficial está previsto para setiembre. Estará disponible para todos los modelos compatibles, aunque algunas funciones —como el nuevo sistema de recuperación— podrían requerir hardware reciente. Crédito fotográfico: Imagen obtenida de Europa Press

2025-06-25 / 11:30:00
Orangutanes uruguayos: Estudio revela siestas compensatorias como humanos
Un equipo internacional de investigadores descubrió que los orangutanes salvajes de Sumatra, al igual que los humanos, toman siestas para compensar la falta de sueño. El hallazgo, publicado en Current Biology, ofrece una ventana inédita sobre la evolución del sueño en grandes simios y plantea nuevas preguntas sobre sus capacidades cognitivas. El estudio, liderado por el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania) junto a la Universidad Nacional de Indonesia, documentó durante 14 años el comportamiento de 53 orangutanes adultos en la estación de monitoreo Suaq Balimbing. A través del análisis de 455 días y noches, los científicos detectaron que cuando los primates dormían menos durante la noche —ya fuera por frío, viajes largos o cercanía con otros individuos— tendían a tomar siestas más prolongadas al día siguiente. "Cuando un orangután no duerme lo suficiente, hace lo que cualquier humano haría: se acuesta y toma una siesta", explicó Alison Ashbury, primera autora del estudio. Estas siestas alcanzaron, en promedio, los 76 minutos y se produjeron en el 41% de los días observados. A diferencia de los complejos nidos nocturnos, los orangutanes construyen nidos diurnos sencillos en menos de dos minutos. Aunque más rudimentarios, estos les permiten descansar de forma segura en lo alto del dosel selvático. La frecuencia de estos nidos y su aparente función restauradora podría estar relacionada con la sofisticación cultural de esta población, conocida por su uso de herramientas y comportamientos complejos. "El sueño es una necesidad biológica fundamental, pero también un recurso limitado", explicó Meg Crofoot, coautora del estudio y directora del MPI-AB. “Estudiar el sueño en condiciones naturales nos permite entender mejor sus funciones evolutivas y cómo los animales gestionan la fatiga en entornos desafiantes”. La investigación también destaca el estilo de vida semisolitario de los orangutanes como un factor que les permite adaptar sus rutinas de descanso sin necesidad de coordinarse con un grupo, a diferencia de otros primates sociales. Esta flexibilidad puede explicar por qué desarrollaron mecanismos como la siesta compensatoria. *** Crédito fotográfico: Con información de Europa Press

2025-06-25 / 17:21:00
TikTok lanza guía parental en Uruguay para uso seguro de la plataforma
TikTok presentó este miércoles una guía parental para familias del Uruguay, un documento gratuito pensado para que madres, padres y tutores puedan acompañar el uso adolescente de la plataforma de forma segura y responsable. El lanzamiento se realizó con el respaldo de El Abrojo y DESEM Junior Achievement, y contó con la participación de más de 100 personas, entre ellas autoridades del INAU, Fiscalía, Policía Nacional y representantes del Ministerio de Educación. La guía incluye información sobre funciones de privacidad, control de tiempo y configuración de cuentas según la edad del usuario. TikTok recordó que la app solo puede ser utilizada por mayores de 13 años, y que los perfiles entre 13 y 15 años se configuran automáticamente como privados. "Queremos que las familias se sientan seguras y acompañen a sus hijos en su experiencia digital", afirmó Edgar Rodríguez, director de Políticas Públicas de TikTok para Hispanoamérica. Destacó que el documento ofrece herramientas claras para que los adultos conozcan y gestionen las opciones de seguridad disponibles en la plataforma. Mauricio Fuentes, vicepresidente del INAU, valoró que se trata de un punto de partida para promover el diálogo no solo dentro de las familias, sino también en el plano interinstitucional. "Esto habilita a pensar nuevas mesas de trabajo con adolescentes, y a abordar tanto oportunidades como riesgos en su vínculo con las redes", señaló. Desde la OEA, María Julia Garcete destacó la importancia de generar alianzas entre Estado, empresas y sociedad civil, y llamó a que la guía se convierta en una buena práctica replicable. También hubo participación adolescente. Julieta Saldumbide, representante del Consejo Asesor del INAU, remarcó que "la única forma de llegar a un uso saludable es a través del diálogo, no de la prohibición", y subrayó que los adultos deben estar disponibles para enseñar a consumir de forma crítica. La directora ejecutiva de El Abrojo, Paula Baleato, sostuvo que el entorno digital forma parte inseparable de la vida adolescente y que esta guía permite "un acompañamiento cuidado y creativo" por parte de familias y educadores. Desde DESEM, Pablo Marroche celebró ser parte de una iniciativa que busca garantizar que los adolescentes cuenten con "espacios de expresión seguros y herramientas para un uso consciente de las plataformas". Entre las funciones destacadas, la guía detalla el Modo de Sincronización Familiar, que permite vincular cuentas entre adultos y adolescentes para definir límites de tiempo, activar restricciones y monitorear la actividad. También incluye un Modo Sueño, que bloquea la pantalla con música relajante para favorecer la desconexión nocturna. TikTok reiteró su compromiso con la seguridad digital y llamó a las familias a involucrarse activamente en la experiencia en línea de sus hijos. La guía ya puede descargarse en forma gratuita desde los canales oficiales de la plataforma. Crédito fotográfico: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

2025-06-25 / 11:03:00
Ceibal revoluciona la educación con IA en la plataforma CREA
El Ceibal dio un nuevo paso en la integración de tecnologías emergentes en la educación uruguaya al incorporar inteligencia artificial (IA) en su plataforma CREA, utilizada masivamente por docentes y estudiantes del sistema público. La nueva funcionalidad, denominada PowerBuddy, ya está disponible y busca facilitar la planificación de clases mediante sugerencias pedagógicas adaptables. La herramienta, desarrollada en el marco del laboratorio EduIA Lab —una iniciativa interinstitucional de Ceibal, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (Anep)— ofrece recomendaciones de tareas y contenidos a partir de las instrucciones ingresadas por cada docente. La propuesta permite validar, adaptar y contextualizar los materiales sugeridos, garantizando control pedagógico y seguridad de uso. Fiorella Haim, presidenta de Ceibal, destacó que el avance es coherente con la visión estratégica del organismo: "Es una oportunidad para incorporar la inteligencia artificial de forma sencilla y amigable, en un entorno ya conocido y validado por la comunidad educativa". CREA se posiciona como la cuarta red social más usada por niños, niñas y adolescentes en Uruguay, lo que refuerza la relevancia de esta incorporación. PowerBuddy se suma así a un ecosistema educativo que ya incluye propuestas en pensamiento computacional y ciencias de la computación, alcanzando al 95% de las escuelas urbanas y al 65% de las rurales del país.

2025-06-26 / 06:29:00
Trump Mobile da marcha atrás: ¿Dónde quedó el "Made in USA" del T1 Phone?
El T1 Phone 8002, el primer dispositivo de Trump Mobile, ha experimentado una modificación sustancial en su estrategia de marketing: ya no se promociona como un producto fabricado en Estados Unidos. Esta promesa, clave en su lanzamiento, ha desaparecido del sitio oficial sin explicación. En su lugar, se utilizan ahora frases ambiguas como "diseñado con valores estadounidenses en mente" y "orgullosamente estadounidense", que no aclaran ni el origen ni el proceso de fabricación real del dispositivo.
Además de este giro retórico, se han detectado incongruencias técnicas. El sitio web del T1, que originalmente listaba una pantalla AMOLED de 6,78 pulgadas y 12 GB de RAM, ahora presenta especificaciones reducidas o directamente omitidas, como un nuevo tamaño de pantalla de 6,25 pulgadas y la ausencia total de datos sobre memoria. La falta de transparencia alimenta sospechas sobre un posible cambio de proveedor o de ensamblaje.
El uso de un discurso nacionalista difuso reemplaza lo que antes era una afirmación concreta de producción nacional, apelando ahora a una narrativa más simbólica que real. La frase “hay manos estadounidenses detrás de cada dispositivo” resulta especialmente ambigua, dado que no garantiza participación significativa en diseño, ensamblaje o componentes.
Inicialmente previsto para septiembre de 2025, el T1 ahora no tiene una fecha de lanzamiento definida más allá de un genérico “a finales de este año”. La Organización Trump no ha emitido comentarios sobre los cambios, lo que suma incertidumbre en torno a un producto que pretendía ser un emblema de independencia tecnológica estadounidense y que, por ahora, se queda en una promesa diluida.
ROBERTO SCHMIDT / AFP

2025-06-26 / 06:25:00
YouTube sube a 16 la edad mínima para transmisiones en vivo: Impacto en jóvenes uruguayos
YouTube anunció que elevará la edad mínima para realizar transmisiones en directo a 16 años a partir del próximo 22 de julio de 2025, en un esfuerzo por fortalecer la protección infantil en su plataforma. Hasta ahora, la edad mínima era de 13 años, con condiciones específicas para menores aún más jóvenes. Con esta actualización, los usuarios de entre 13 y 15 años sólo podrán transmitir en vivo si están visiblemente acompañados por un adulto, ya sea a través de una cuenta conjunta o como cocreadores mediante funciones de editor, administrador o propietario del canal. En caso de no cumplir con estos requisitos, YouTube podrá deshabilitar el chat durante la transmisión e incluso revocar temporalmente el acceso al servicio de directos. Estas medidas se enmarcan en una política más estricta para evitar que menores queden expuestos a riesgos durante la emisión de contenidos en tiempo real. Además, se ha establecido que los adultos delegados sólo podrán iniciar directos desde la Sala de Control de YouTube Live, garantizando así su presencia y participación activa durante la transmisión. Este cambio afectará especialmente a la comunidad de creadores adolescentes que ven en YouTube una plataforma de expresión y emprendimiento digital. Si bien busca proteger a los menores, también podría limitar la visibilidad y el crecimiento de canales emergentes juveniles, obligando a una mayor supervisión adulta en sus proyectos digitales. --- Crédito fotográfico: Con información de Europa Press

2025-06-26 / 13:57:00
Windows Dice Adiós a la Pantalla Azul: Uruguay Recibe la "Pantalla Negra de la Muerte"
Microsoft confirmó que la icónica "pantalla azul de la muerte" (BSOD), uno de los símbolos más reconocibles —y temidos— de los sistemas Windows, desaparecerá tras casi cuatro décadas de historia. Este mensaje de error será sustituido por una versión renovada: la "pantalla negra de la muerte", que será parte de una próxima actualización de Windows 11. El cambio no es meramente estético. La nueva pantalla abandona el tradicional fondo azul, el emoji con ceño fruncido y el código QR, en favor de una presentación más sobria y técnica, que detalla directamente el código de error y el controlador afectado. Según David Weston, vicepresidente de seguridad empresarial y de sistemas operativos de Microsoft, el objetivo es mejorar la claridad del mensaje de error y acelerar la identificación de fallos. "Queremos que la información que proporcionamos sea lo más útil posible para los usuarios, de modo que puedan resolver los problemas de forma más rápida y eficiente," declaró Weston. La actualización que traerá esta nueva interfaz estará disponible "a finales de este verano", según anunció la compañía. También incluirá la función Quick Machine Recovery, que permitirá restaurar sistemas que no logran arrancar, una medida que refuerza la resiliencia del sistema operativo tras el incidente con CrowdStrike de 2024, que provocó fallos masivos de arranque en todo el mundo. "La función Quick Machine Recovery es un paso crucial para garantizar que nuestros usuarios puedan recuperarse rápidamente de cualquier problema que pueda surgir," añadió Weston. "Aprendimos mucho de la situación con CrowdStrike y estamos comprometidos a ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros clientes."

2025-06-26 / 16:17:00
Guerra de Misiles: Israel y EE.UU. gastaron mil millones en defensa contra Irán
Israel y Estados Unidos dispararon más de US$ 1.000 millones en interceptores antimisiles durante los 12 días de enfrentamientos con Irán, según una estimación publicada por el analista Sam Lair. El informe, basado en videos geolocalizados de lanzamientos subidos por un fotógrafo en Jordania, detalla que fueron utilizados al menos 34 Arrow-3, unos 9 Arrow-2 y 39 interceptores THAAD entre el 13 y el 23 de junio, cuando se anunció un alto el fuego. El sistema israelí combinó interceptores de distintas etapas atmosféricas: los Arrow-3, de largo alcance y exoatmosféricos; los Arrow-2 y Stunner, de menor alcance; y los THAAD, operados por una batería estadounidense desplegada en el país. Aunque las cifras podrían ser más altas, el análisis se basa en lo registrado por las cámaras de Zaid Abbadi, cuyas grabaciones desde Amán han sido utilizadas incluso por medios iraníes. El costo estimado de los THAAD ronda los US$ 12,7 millones por unidad, lo que implica un gasto superior a los US$ 495 millones solo en esos misiles. Por su parte, los Arrow-3 podrían tener precios superiores a los US$ 4 millones cada uno, sumando al menos US$ 100 millones más. Esto sin contar otras municiones ni costos logísticos. A medida que se intensificaban los bombardeos israelíes sobre infraestructura nuclear, lanzadores y blancos estratégicos en Irán, también aumentaba la presión sobre el sistema de defensa aérea. Según Lair, existía un riesgo real de agotamiento del arsenal si Irán lograba sostener sus salvas de misiles, estimadas en miles de unidades antes del conflicto. "Si los iraníes lograban mantener el ritmo de ataques, se alcanzaría un punto de inflexión donde la defensa ya no podría sostenerse y los misiles comenzarían a impactar con más fuerza", advierte el autor. Sin embargo, la ceguera informativa impuesta por el gobierno israelí y la limitada transparencia iraní dificultan saber cuán cerca se estuvo de ese escenario. Netanyahu y Trump. Foto: EFE / EPA / Yuri Gripas
Últimas noticias
39min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 32min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 42min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 57min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 44min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero