Aguirre tras victoria aurinegra: "No tenemos margen de error"


Ver noticia

Raspadita Platinum: Uruguay estrena la primera edición premium con tecnología MicroMotion


Ver noticia

Nissan revela los colores de auto preferidos por los uruguayos en 2025


Ver noticia

IA en la Educación: Stanford vuelve al examen en papel ante el avance tecnológico


Ver noticia

Escupitajo de Suárez enciende polémica tras final de Leagues Cup


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-07-03 / 11:35:00

LATAM Conectará Uruguay con Wi-Fi de Última Generación en Vuelos Largos


El Grupo LATAM Airlines anunció que incorporará Wi-Fi a bordo en su flota de aviones de fuselaje ancho, específicamente en los Boeing 777 y 787, a partir de 2026. La decisión responde a la creciente demanda por conectividad en vuelos de larga distancia y representa una inversión total de US$60 millones. El proveedor elegido es Viasat, empresa líder en conectividad satelital, que ya colabora con aerolíneas como Aeroméxico, Azul, Korean Air y el grupo Lufthansa. La tecnología empleada, Viasat Amara, combina satélites geoestacionarios (GEO) y de órbita baja (LEO), garantizando alta velocidad y baja latencia incluso en regiones remotas como el Pacífico Sur. LATAM informó que espera finalizar la instalación de Wi-Fi en el 100% de su flota de pasillo único (Airbus 319, 320 y 321) antes de fin de este año, y comenzar con la implementación en sus aviones de largo alcance en 2026. Los Boeing 767, operados en Perú y Colombia, quedarían excluidos por estar en proceso de retiro. Hasta el momento, más de 8 millones de pasajeros ya han usado el servicio en rutas como Medellín–Miami, Santiago–Fortaleza y Lima–La Habana. En vuelos de corto alcance, el uso de WhatsApp es gratuito para todos los socios LATAM Pass, y la navegación completa está bonificada para socios Gold y superiores. Además de mejorar la experiencia del pasajero, el nuevo sistema permitirá: * Optimizar las operaciones de vuelo en tiempo real, mejorando la eficiencia del combustible y reduciendo demoras. * Ofrecer acceso a servicios de streaming, videoconferencias y juegos en línea. * Mejorar la comunicación entre la tripulación y el personal de tierra, optimizando la respuesta ante emergencias. Este avance se suma al programa de modernización de cabinas, que incluye nuevas Business Suites, y a la expansión de LATAM Play, su plataforma de entretenimiento a bordo que ofrece contenido exclusivo de Disney+, HBO Max y Paramount+.

Tecnología

2025-07-03 / 06:18:00

Cometa interestelar gigante, visible desde Uruguay, revoluciona la astronomía


Astrónomos confirmaron la detección del tercer objeto proveniente de fuera del sistema solar jamás observado por la humanidad: el cometa 3I/Atlas, descubierto por el proyecto ATLAS desde un observatorio en Chile. Se estima que viaja a 60 km por segundo (más de 200.000 km/h) y atraviesa el sistema solar en una trayectoria hiperbólica, lo que confirma su origen interestelar. Clasificado como cometa por la Unión Astronómica Internacional, 3I/Atlas tiene un diámetro estimado de entre 10 y 20 km, aunque podría ser menor si está compuesto principalmente de hielo, lo cual aumenta su reflectividad. Según los astrónomos, se trata del objeto interestelar más voluminoso jamás detectado hasta la fecha. Actualmente, se encuentra a una distancia similar a la de Júpiter respecto a la Tierra, y será visible con telescopio hasta 2026, acercándose al Sol hasta octubre de este año. Científicos de todo el mundo están movilizados para estudiar su composición, forma y rotación, ya que este tipo de objetos ofrece una rara oportunidad de observar materia proveniente de otros sistemas estelares. Si se detectan compuestos orgánicos como aminoácidos, esto podría reforzar la hipótesis de que la vida podría surgir en otros planetas. Aunque no hay posibilidad técnica de interceptarlo, su paso permite avances importantes en astroquímica, dinámica orbital y estudios sobre la formación del universo.

Tecnología

2025-07-04 / 10:07:00

Uruguay líder digital en Latinoamérica según informe de la CEPAL


Uruguay se posiciona como uno de los líderes en el desarrollo de políticas digitales en América Latina y el Caribe, según un análisis de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) basado en datos de 2023 del Observatorio de Desarrollo Digital (ODD) de la CEPAL. El informe, que utiliza la base de datos SMC+, evalúa la madurez de las agendas digitales y las estrategias sectoriales en 18 países de la región, asignando a Uruguay un lugar en el Grupo 1 de mejor desempeño, junto con Argentina, Brasil, Colombia, Jamaica y El Salvador. El estudio revela un panorama general de desarrollo incipiente y desigual. En promedio, los países analizados muestran niveles bajos de avance tanto en agendas digitales (0,45) como en estrategias sectoriales (0,27) en una escala de 0 a 3. Las áreas más desarrolladas son gobierno digital (0,8) y transformación digital productiva (0,58), mientras que las tecnologías emergentes (0,14) y la salud digital (0,18) presentan los mayores desafíos. En cuanto a las estrategias sectoriales, la prioridad se centra en el gobierno digital (0,43), pero aspectos cruciales como la infraestructura digital o la transformación productiva muestran un desarrollo limitado. Uruguay supera el promedio regional en seis de las siete dimensiones analizadas en las agendas digitales, con logros notables en gobierno digital (1,0), transformación digital productiva (0,8) e infraestructura digital (0,75). La única área en la que el país no registra avances es en tecnologías emergentes. En el ámbito sectorial, Uruguay ocupa el cuarto lugar en el ranking regional con un índice de 0,55, superando en más del doble el promedio general. Presenta avances sólidos en educación y gobierno digitales (ambos con 1,0) y un buen desempeño en salud digital (0,75), aunque carece de desarrollo en infraestructura y transformación productiva a nivel sectorial. Este equilibrio relativo entre la planificación general y sectorial consolida a Uruguay como un referente regional, aunque también resalta la necesidad de expandir la estrategia digital hacia sectores que aún están rezagados.

Tecnología

2025-07-04 / 12:48:00

Meta golpeada en Alemania: Falla judicial desata ola de demandas por privacidad


Meta, matriz de Facebook e Instagram, fue condenada este viernes por la justicia alemana a pagar una multa de 5.000 euros a un usuario por violación del derecho europeo en materia de protección de datos. La decisión, tomada por el tribunal regional de Leipzig, podría abrir la puerta a múltiples demandas similares en el continente. Según el fallo, los sistemas comerciales de Meta —sus llamados instrumentos "business"— permiten una recolección masiva y continua de datos personales, incluso cuando el usuario no está conectado a sus cuentas. Esta práctica, centrada en la generación de ingresos a través de publicidad dirigida, constituye una invasión sistemática de la vida privada y, por lo tanto, viola las normas europeas de privacidad. A diferencia de otras cortes alemanas, el tribunal de Leipzig aplicó exclusivamente el derecho europeo, sin considerar la legislación nacional sobre privacidad, un enfoque que podría marcar un precedente clave en futuros litigios. El tribunal también cuestionó las transferencias sistemáticas de datos desde Europa hacia terceros países, en particular a Estados Unidos, realizadas por la filial europea de Meta ubicada en Irlanda. Allí, los datos personales son "explotados a una escala desconocida por el usuario", advierte el juez. Este fallo se suma a una creciente presión sobre la empresa en la región. El jueves, Meta anunció que apelará una multa récord de 200 millones de euros impuesta por la Unión Europea en abril, también por incumplimientos en el tratamiento de datos personales, al considerar esa sanción como "incorrecta e ilegal".

Tecnología

2025-07-04 / 20:09:00

Nostalgia Z revive BlackBerry: ¿El retorno del teclado a Uruguay?


Más de una década después de su auge, BlackBerry vuelve a estar en boca de los usuarios, impulsado por un fenómeno de nostalgia digital liderado por jóvenes de la Generación Z. La demanda creciente por teléfonos "retro", desconectados de las redes sociales, revive el interés por la marca que alguna vez dominó el mercado de los smartphones. El teclado físico de BlackBerry, su elemento más distintivo, es ahora una bandera de resistencia frente a la hiperconectividad actual. La tendencia ganó visibilidad a través de un video viral de la joven Victoria Zannino, de 25 años, quien en TikTok recordó la influencia del BlackBerry durante su adolescencia. Inspirada en escenas de celebridades como las Kardashian utilizando estos teléfonos, pidió directamente a la marca: "Por favor, BlackBerry, te ruego que hagas tu movimiento y vuelvas". Su publicación superó rápidamente el medio millón de “me gusta”. El fenómeno se inscribe dentro de una ola más amplia conocida como “tecnología nostálgica”, que impulsó el regreso de cámaras digitales, reproductores de MP3 y consolas portátiles. En el caso de BlackBerry, el atractivo va más allá de lo estético: representa un tiempo donde los celulares eran herramientas, no centros de la vida diaria, como explicó el escritor Dan Kassim. La última vez que BlackBerry lanzó un dispositivo con teclado físico fue en 2021, pero la iniciativa no prosperó. Ahora, la creciente presión desde las redes sociales, sumada al interés de una generación que valora la experiencia táctil y la desconexión, podría ofrecer un nuevo terreno fértil para la marca.

Tecnología

2025-07-05 / 14:09:00

Científicos "pesan" estrella antigua con precisión sin precedentes: Hito para la astronomía


Un equipo internacional ha validado un método innovador para medir las masas de las estrellas, basándose en el análisis de sus ondas sísmicas. Este avance representa un hito significativo en la medición de masas estelares, ya que por primera vez se ha logrado "pesar" una estrella antigua utilizando dos métodos independientes, cuyos resultados coinciden con una precisión notable, según informó el IAC en un comunicado reciente. Se considera un paso crucial para determinar la masa y la edad de las estrellas, lo que permitirá mejorar la comprensión de la historia de la Vía Láctea. El estudio, publicado en Astronomy and Astrophysics, se centra en una estrella gigante roja perteneciente al sistema binario KIC 10001167. El IAC explicó que para estimar su masa, el equipo empleó dos técnicas complementarias: el análisis de su movimiento orbital, basado en la medición de variaciones de brillo y velocidad radial, y el estudio de sus oscilaciones internas, mediante astrosismología. Las variaciones de brillo, tanto las producidas por el movimiento orbital como las generadas por vibraciones sísmicas de la estrella, fueron observadas gracias a los datos proporcionados por el satélite Kepler. Las variaciones de velocidad radial, por su parte, se registraron desde el Nordic Optical Telescope (NOT), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, España. David Jones, investigador del IAC y coautor del artículo, indicó que la mecánica orbital es una herramienta "poderosa" para medir masas estelares, ya que está muy bien descrita por la teoría clásica de la gravedad, con leyes establecidas ya en el siglo XVII por Johannes Kepler e Isaac Newton. Jeppe Sinkbaek Thomsen, estudiante de doctorado en la Universidad de Bolonia (Italia) y autor principal del estudio, añadió que la astrosismología revela la estructura interna de las estrellas, que se puede comparar con modelos evolutivos para derivar, entre otras cosas, la masa de la estrella en cuestión. La coincidencia entre los resultados obtenidos con ambas técnicas, con una diferencia inferior al 1.4 %, ha permitido estimar la edad de la estrella con una precisión del 10 %. Es la primera vez que una medición de masa estelar obtenida mediante astrosismología se verifica con otra determinación independiente, basada en la dinámica orbital, con suficiente precisión para confirmar su fiabilidad, según los investigadores. "Por primera vez podemos decir que la masa de una estrella antigua, derivada mediante astrosismología, está en acuerdo, dentro de un 1 %, con la masa medida por su órbita", destacó Thomsen. Este resultado tiene implicaciones que trascienden el estudio de esta estrella en particular. La masa estelar es una variable clave para determinar su edad, y por ello la validación del uso de la astrosismología para estimar masas y edades refuerza su valor como herramienta fundamental para investigar la formación y evolución de nuestra galaxia, concluyó el IAC.
Crédito fotográfico: Foto archivo.

Tecnología

2025-07-06 / 14:44:00

Samsung Reinventa Plegables: Apuesta Total en Galaxy Unpacked


Samsung celebrará este miércoles 9 de julio su evento Galaxy Unpacked, el más importante del año para la compañía, y lo hará con una misión clara: darle nueva vida a su línea de teléfonos plegables, un segmento que ha generado curiosidad, pero no ventas masivas. Según adelantaron *The Verge* y *TechRadar*, el evento servirá para presentar los **Galaxy Z Fold 7** y **Galaxy Z Flip 7**, así como también el **Galaxy Watch 8**, su posible versión Classic y un **Galaxy Watch Ultra 2**. También se esperan mejoras en **Galaxy AI**, la plataforma de inteligencia artificial que Samsung ha integrado a sus dispositivos más recientes. A pesar de haber sido pionera en el desarrollo de smartphones plegables, la compañía no logró aún transformar el interés del público en éxito comercial. De acuerdo con cifras citadas por *The Verge*, los foldables representaron solo 1,5% del mercado global de smartphones en 2024, y ni siquiera seis generaciones de dispositivos han logrado cambiar ese panorama. El problema, según la editora Allison Johnson, no ha sido la falta de innovación técnica, sino la falta de impacto real en la experiencia del usuario. El Galaxy Z Fold 6 del año pasado, por ejemplo, fue apenas una mejora menor respecto a su antecesor. Ahora, con un posible modelo Ultra, Samsung buscará captar nuevamente la atención del consumidor, apelando al prestigio de esa etiqueta dentro de su ecosistema. *TechRadar*, por su parte, adelantó que el evento también podría incluir sorpresas o avances de otros productos Galaxy, aunque el foco principal estará en los nuevos teléfonos y relojes. La presentación se realizará en el SAP Center de San José y será transmitida en vivo por los canales oficiales de Samsung. Este será el tercer Galaxy Unpacked del año. En enero se presentó la serie Galaxy S25, mientras que en mayo tuvo lugar un evento más reducido con el lanzamiento del Galaxy S25 Edge. A diferencia de esos lanzamientos, la cita del 9 de julio se perfila como una renovación completa de la línea plegable, con un enfoque más ambicioso tanto en diseño como en funciones basadas en inteligencia artificial.

Tecnología

2025-07-06 / 14:26:00

Polémica por sugerencia de Xbox: IA para afrontar despidos masivos


En medio de los recientes despidos anunciados por Microsoft, que afectaron de forma significativa a sus estudios de videojuegos, un ejecutivo de Xbox generó polémica por sugerir que los trabajadores despedidos usen inteligencia artificial para gestionar el impacto emocional y reencauzar sus carreras. Matt Turnbull, integrante de Xbox Game Studios, publicó en LinkedIn una reflexión sobre los efectos de los despidos y afirmó que, si bien sabe que las herramientas de IA generan opiniones divididas, pueden ser útiles en momentos de crisis laboral. "No reemplazan tu voz ni tu experiencia, pero cuando falta energía mental, pueden ayudarte a destrabarte más rápido, con calma y con más claridad", escribió en su mensaje, que fue eliminado poco después de ser publicado. Según informó The Verge, el posteo fue capturado por el medio Aftermath antes de ser borrado. Allí, Turnbull detallaba cómo herramientas como ChatGPT o Copilot podrían ayudar a redactar currículums, planificar una estrategia de búsqueda laboral o incluso enfrentar la inseguridad emocional que puede surgir tras una desvinculación. También sugería el uso de estas plataformas para preparar mensajes de contacto profesional y reorganizar la planificación personal tras la pérdida del empleo. Los comentarios al respecto no tardaron en aparecer, y muchos en la comunidad de desarrolladores y creativos interpretaron la sugerencia como insensible, especialmente en el contexto de una ola de recortes que incluyó cancelaciones de juegos, cierre de estudios y la salida de miles de empleados. Microsoft planea despedir a 9.100 personas en toda la compañía, en paralelo a su inversión de 80.000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial. La publicación incluía ejemplos de instrucciones para usar con IA, orientadas a pedir asistencia emocional, rehacer un perfil laboral o contactar colegas. Aunque Turnbull enfatizaba que ninguna IA sustituye la experiencia humana, su propuesta no fue bien recibida. Algunos usuarios señalaron que, en lugar de promover soluciones automatizadas, los ejecutivos deberían enfocarse en evitar despidos y garantizar mejores condiciones de trabajo. Hasta ahora, Turnbull no explicó por qué eliminó el posteo. La reacción adversa, sin embargo, parece haber dejado en claro que para muchos trabajadores del sector, la IA no es un consuelo ante la precariedad creciente en la industria del videojuego.

Tecnología

2025-07-07 / 10:54:00

Windows 11 Destrona a Windows 10: Liderazgo Mundial en Sistemas Operativos


Windows 11 superó por primera vez a su predecesor como la versión más utilizada del sistema operativo de Microsoft a nivel mundial, según datos de Statcounter correspondientes a julio. Con una cuota del 52%, Windows 11 se posiciona como líder global, relegando a Windows 10 al segundo lugar con un 44,59%. Este hito se alcanza a casi cuatro años del lanzamiento de Windows 11, reflejando una adopción sostenida a pesar de su arranque más lento en comparación con versiones anteriores. Muy por detrás queda Windows 7, con apenas un 2,35% del mercado. El liderazgo de Windows 11 se consolida especialmente en regiones como América del Norte (52,79%), Asia (56,69%) y Oceanía (55,91%). No obstante, Windows 10 conserva el liderazgo en otras zonas, como Europa (53,11%), África (55,54%) y América del Sur (55,1%), donde la actualización ha sido más lenta.

Tecnología

2025-07-07 / 11:41:00

Holanda Prueba Exitosa: Aulas sin Celulares Mejoran Concentración y Clima Escolar


Un año y medio después de prohibir el uso de teléfonos móviles en las aulas, Países Bajos reporta efectos positivos en la concentración, el ambiente social y el aprendizaje en escuelas secundarias, según un informe encargado por el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia a los institutos Kohnstamm y Oberon. La restricción, en vigor desde enero de 2024, exceptúa solo el uso educativo o por necesidad médica o de apoyo especial. La implementación fue consensuada con representantes de docentes, padres, estudiantes y directivos, y ha sido adoptada por el 99% de las escuelas secundarias, que ahora exigen entregar el dispositivo al inicio de las clases o dejarlo en una caja fuerte. Entre los principales resultados, el 75% de las escuelas reporta mejoras en la concentración, el 59% destaca un mejor clima social y el 28% señala un aumento del rendimiento académico. No obstante, también se identificaron efectos colaterales: mayor carga laboral docente y un aumento de conductas disruptivas y episodios de acoso físico. En el nivel primario, la presencia de móviles era ya marginal, aunque muchos niños optaron por relojes inteligentes, considerados menos problemáticos. Allí, el 89% de las escuelas primarias mantiene políticas restrictivas, y se detectaron mejoras en bienestar y clima escolar (23%), aunque menores en concentración o rendimiento.
Imagen ilustrativa. Foto: Pexels

Últimas noticias


42min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 35min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 45min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 0min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 47min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero