Nacional revela millonario balance: altas, bajas y bonos récord


Ver noticia

Boleto interdepartamental sube 2,483% en setiembre y Tres Cruces aumenta tasas


Ver noticia

Aprobación de Orsi se mantiene estable: Factum destaca cautela y neutralidad electoral


Ver noticia

Batacazo y repechaje: Bolivia tumba a Brasil y sueña con el Mundial 2026


Ver noticia

La Teja: Atacó a su expareja, huyó con su hijo y fue atrapado en Manga


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-07-11 / 05:54:00

Startup de IA desafía a Google con navegador Comet


La startup de inteligencia artificial Perplexity acaba de lanzar Comet, un nuevo navegador web diseñado para ofrecer una experiencia de navegación asistida por IA desde el primer clic. Por ahora, el acceso está limitado a los usuarios del plan Perplexity Max —con un costo de 200 dólares mensuales— y funciona por invitación previa. El objetivo: transformar las búsquedas y la navegación convencional en una interacción fluida con un asistente que entiende el contexto en tiempo real. "Comet transforma sesiones de navegación completas en interacciones únicas", aseguró Aravind Srinivas, CEO de la compañía. Comet utiliza Perplexity como motor de búsqueda predeterminado, lo que significa que las respuestas a las consultas no son solo enlaces, sino resúmenes generados por IA basados en información actualizada de la web. Entre sus capacidades destacadas están: * Asistente contextual en la barra lateral, que puede responder preguntas sobre lo que el usuario tiene en pantalla. * Posibilidad de realizar acciones autónomas, como reservar hoteles, enviar correos o comprar productos. * Compatibilidad con extensiones de Chrome y migración fácil de marcadores y configuraciones. Inspirado en el proyecto Chromium, Comet también comparte raíces tecnológicas con navegadores como Google Chrome y Microsoft Edge, aunque su ambición es mucho mayor: ser una puerta de entrada inteligente al internet, adaptada a las necesidades del presente. El lanzamiento de Comet se produce en un momento clave. Perplexity ganó notoriedad como alternativa emergente al modelo de búsqueda de Google, en parte gracias a su enfoque conversacional. Este año, incluso firmó un acuerdo con Motorola para preinstalar su asistente en los teléfonos Razr, en medio del escrutinio legal que enfrenta Google por prácticas monopólicas. Srinivas fue más allá al declarar que Perplexity estaría interesada en comprar Chrome si los tribunales obligaran a Google a deshacerse del navegador, algo que hoy parece improbable, pero que refleja la agresiva estrategia de expansión de la startup.

Tecnología

2025-07-11 / 06:00:00

Grok4 de Musk Desata Tormenta Antisemitismo y Renuncia en X


La nueva versión del asistente conversacional de Elon Musk, Grok4, se presentó esta semana como el modelo de inteligencia artificial "más avanzado del mundo", según su creador. Sin embargo, su lanzamiento quedó opacado por acusaciones de antisemitismo, elogios a Adolf Hitler emitidos por el sistema y una creciente preocupación sobre los límites éticos del desarrollo tecnológico impulsado por el empresario. Grok, que funciona como el chatbot oficial de la red social X (antes Twitter), forma parte del proyecto xAI, una de las apuestas más ambiciosas de Musk en inteligencia artificial. La nueva versión, disponible para suscriptores de pago de X y de forma inminente en vehículos Tesla, fue presentada en medio de una oleada de críticas de organizaciones judías, gobiernos europeos y usuarios preocupados por el sesgo del sistema. La polémica estalló luego de que usuarios compartieran capturas en las que Grok replicaba discursos antisemitas y elogiaba figuras del nazismo en respuesta a preguntas sobre historia y política. Entre los primeros en reaccionar estuvo la Liga Antidifamación (ADL), que calificó los mensajes como "profundamente irresponsables". Días después, el gobierno de Polonia solicitó a la Unión Europea una investigación formal sobre los contenidos generados por la IA de Musk. La controversia se agravó con la renuncia de Linda Yaccarino como directora ejecutiva de X, quien hasta ahora fungía como figura moderadora entre el enfoque empresarial de la plataforma y su cada vez más marcada deriva ideológica bajo la conducción directa de Musk. Pese a la tormenta mediática, Elon Musk defendió su nuevo producto con entusiasmo. A través de su cuenta oficial, anunció que Grok4 llegará a los vehículos Tesla en los próximos días y que su sistema ahora puede cantar, simular acentos e interpretar contenido en pantalla. Además, aseguró que esta nueva versión cuenta con capacidades que "pronto podrían descubrir nuevas leyes físicas". "Espero que Grok descubra tecnologías útiles a finales de este año, y tal vez incluso nuevos modelos físicos el próximo año", dijo Musk, quien en ocasiones anteriores ha hecho predicciones tecnológicas que no se han cumplido, como el despliegue masivo de taxis autónomos o colonias humanas en Marte. Grok4 se promociona como una alternativa “más libre” frente a sistemas como ChatGPT de OpenAI o Claude de Anthropic, a los que Musk acusa de estar excesivamente condicionados por “lo políticamente correcto”. Sin embargo, varios expertos advierten que la estrategia de xAI de reducir los filtros de moderación para “no censurar verdades incómodas” puede tener consecuencias peligrosas, especialmente cuando se trata de narrativas históricas, conflictos sociales o teorías conspirativas. Usuarios en plataformas como Reddit y X han compartido ejemplos en los que Grok ofrece información sesgada, amplifica rumores infundados o emite respuestas cargadas ideológicamente, lo que reaviva el debate sobre la responsabilidad ética de las plataformas tecnológicas frente a la desinformación. En ese sentido, la experiencia latinoamericana, marcada por la polarización política y la desinformación viral en redes, se convierte en un terreno fértil para evaluar el impacto de sistemas como Grok en el ecosistema informativo regional.

Tecnología

2025-07-11 / 09:09:00

Científicos chinos clonan yak para impulsar ganadería de altura


Un equipo de científicos chinos logró clonar con éxito un yak utilizando tecnología de clonación por células somáticas, en un esfuerzo por mejorar la raza y productividad del ganado de altura. La cría, de 33,5 kilos al nacer y con pelaje negro, fue dada a luz por cesárea en una base de cría en el distrito de Damxung, en la región autónoma de Xizang (Tíbet), y se encuentra en buen estado de salud, según constató la agencia Xinhua. El proyecto comenzó en julio de 2023 como una iniciativa conjunta entre la Universidad de Zhejiang, el gobierno local de Damxung y el Instituto de Biología de la Meseta de la región de Xizang. Los investigadores aplicaron tecnologías de selección genómica integral y clonación somática para lograr el nacimiento del primer ejemplar viable. “La tecnología de clonación jugará un papel clave en la mejora genética de los yaks y en la creación de un sistema de reproducción adaptado a la altitud”, afirmó Fang Shengguo, líder del equipo de investigación. Los yaks, animales endémicos de la meseta Qinghai-Xizang, son fundamentales tanto para el sustento de las comunidades locales como para el equilibrio ecológico de la región. Su leche, carne, lana y fuerza de tracción constituyen recursos vitales en una de las regiones más inhóspitas del planeta. Este nacimiento marca un hito científico y estratégico, al abrir la puerta a nuevas formas de reproducción controlada en entornos de difícil acceso y condiciones extremas, con impacto potencial en la seguridad alimentaria, la preservación genética y el desarrollo rural sostenible. *** Crédito fotográfico: Con información de Xinhua ***

Tecnología

2025-07-12 / 17:40:00

Rotación Terrestre Acelerada: Días Más Cortos Rompen Récords


El actual verano del hemisferio norte está experimentando algunos de los días más cortos de la historia, debido a la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos (EE. UU.). El 9 y el 10 de julio pasados fueron algunos de los días más cortos desde que hay registro, con una duración estimada de 1,23 y 1,36 milisegundos menos que las 24 horas oficiales, según reportó el sitio Time and Date, referente en el tema, basándose en estadísticas del IERS y el Observatorio Naval estadounidense. Estos datos se acercan al récord del 5 de julio de 2024, cuando el día duró 1,66 milisegundos menos. Además, los científicos predicen que los próximos 22 de julio y el 5 de agosto también estarán entre los días más cortos de la historia, con una duración de 1,38 milisegundos menos y hasta 1,51 milisegundos menos, respectivamente. Especialistas han notado que la Tierra ha acelerado su velocidad de rotación desde 2020, lo que explica que los cinco días más cortos en la historia se hayan documentado desde entonces. Sin embargo, consideran este fenómeno como algo temporal, ya que la tendencia a largo plazo es que el mundo gire más lento. El Departamento de Orientación de la Tierra del Observatorio Naval de EE. UU. confirmó en un reporte que la "más reciente información, obtenida con mayor precisión y regularidad, ha mostrado que los cambios en la aceleración han causado variaciones irregulares en la duración del día". El investigador Leonid Zotov de la Universidad Estatal de Moscú, uno de los principales expertos del mundo en la rotación de la Tierra, expuso a Time and Date que "nadie esperaba esto" y que aún no hay explicación sobre la aceleración actual del globo. "La mayoría de los científicos creen que es algo adentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración", expuso Zotov al medio. Otro medio científico especializado, Live Science, explicó que la velocidad de la rotación depende de factores como la posición de la Luna y el Sol, así como del campo gravitacional de la Tierra. "Con la luna más cerca de los polos, la Tierra empieza a girar más rápido, haciendo a nuestros días más cortos de lo usual", señaló esta semana. *** Foto archivo.

Tecnología

2025-07-13 / 16:42:00

Overwatch 2: ¿Serie y Cortos Animados al Rescate del Lore?


Los fanáticos de Overwatch 2 podrían tener una nueva esperanza en el horizonte: el director del juego, Aaron Keller, reveló que Blizzard aún no ha descartado la posibilidad de lanzar una serie de televisión basada en el popular shooter, e incluso manifestó su intención de revivir los cortos animados que marcaron la identidad del juego original. En una entrevista con el streamer Jay3, Keller expresó que el equipo de desarrollo estaría encantado de llevar el universo del juego a otros formatos narrativos. “Nos encantaría hacerlo”, dijo al ser consultado sobre una posible serie. “Más allá de eso, lo que más escuchamos de los jugadores es que Overwatch ha fallado en contar su historia y expandir su lore”. Durante los años previos al lanzamiento del primer *Overwatch*, Blizzard publicó numerosos cortos animados que sirvieron para presentar a sus héroes y generar entusiasmo. Sin embargo, con el paso del tiempo, estas piezas se volvieron esporádicas, pese a la gran recepción por parte de la comunidad. Keller reconoció que para que *Overwatch 2* esté “funcionando al máximo”, es necesario retomar esos contenidos narrativos: “Para mí, personalmente, tenemos que traer de vuelta los cortos para que el juego vuelva a estar en su mejor forma”. Los planes para una serie de *Overwatch* no son nuevos. Según el periodista Jason Schreier, hubo negociaciones avanzadas para lanzar proyectos animados de *Overwatch*, *Warcraft* y *Diablo* en colaboración con Netflix. No obstante, estos planes se habrían cancelado luego de que Blizzard demandara a la plataforma por robarle a su director financiero, Spencer Neumann. Mientras tanto, Netflix ha tenido éxito adaptando videojuegos a series animadas, como lo demuestra con títulos como *Arcane* (*League of Legends*), *Castlevania* y *Cyberpunk: Edgerunners*. Aunque Blizzard canceló el “modo historia” de *Overwatch 2* por bajo rendimiento, el estudio ha intentado compensar a los jugadores con nuevas funciones como perks, vetos de héroes y votación de mapas. Ahora, con un renovado interés por la narrativa, los desarrolladores buscan expandir el universo *Overwatch* por otros medios, sin abandonar del todo su historia. Por ahora no hay confirmaciones oficiales, pero el mensaje de Keller deja en claro que la franquicia aún tiene planes ambiciosos más allá del juego.

Tecnología

2025-07-13 / 16:01:00

SpaceX inyecta US$ 2.000 millones a la startup de IA de Elon Musk


La compañía SpaceX, fundada por Elon Musk, acordó invertir 2.000 millones de dólares en xAI, la startup de inteligencia artificial del magnate, según informó The Wall Street Journal. Se trata de la primera inversión conocida del fabricante de cohetes en xAI y una de las más grandes que haya realizado en una empresa externa. xAI es la responsable del chatbot Grok, una herramienta diseñada para competir con plataformas como ChatGPT, desarrollada por OpenAI. A principios de este año, xAI fue fusionada con X, la red social anteriormente conocida como Twitter, en una operación que valoró a la compañía en 113.000 millones de dólares. La inyección de capital desde SpaceX forma parte de una ronda de financiación más amplia, por 5.000 millones de dólares, organizada por Morgan Stanley y anunciada en junio. En una publicación reciente en X, Musk fue consultado sobre la posibilidad de que Tesla también participe como inversor. El empresario respondió: "Sería fantástico, pero está sujeto a la aprobación de la junta directiva y los accionistas". Sin embargo, no confirmó ni desmintió la información publicada por el Journal sobre la participación de SpaceX. La inversión llega en un momento de creciente atención sobre Grok, que esta semana generó comentarios racistas y controvertidos al responder a usuarios de X. A pesar de las críticas, Musk calificó al sistema como “la inteligencia artificial más inteligente del mundo” y anunció que llegará a los vehículos Tesla en los próximos días, tras el lanzamiento de su cuarta versión. Foto: EFE / EPA / FRANCIS CHUNG / POOL

Tecnología

2025-07-13 / 15:43:00

CEO de Nvidia advierte sobre riesgo de desempleo por IA en Uruguay


El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, advirtió que el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) podría generar pérdida de empleos, aunque matizó que eso ocurriría solo “si el mundo se queda sin ideas”. Así lo expresó este domingo en una entrevista con la cadena CNN. Huang, al frente del mayor fabricante de chips del mundo, sostuvo que la innovación constante es esencial para sostener el empleo en un contexto donde la productividad aumenta gracias a la IA. “Si tenemos más ideas como sociedad y somos más productivos, podremos crecer”, afirmó. El empresario reconoció que la IA eliminará “algunos empleos”, pero también generará “muchos nuevos trabajos”. Según dijo, su expectativa es que las mejoras en eficiencia impulsen el desarrollo general de la sociedad. Las declaraciones de Huang llegan pocos días después de que Nvidia alcanzara un récord histórico de capitalización bursátil, con un valor de 3,97 billones de dólares al cierre del miércoles en Wall Street. El debate sobre el impacto de la IA en el empleo ha tomado fuerza en los últimos meses. En mayo, el CEO de Anthropic, Dario Amodei, advirtió que el avance acelerado de esta tecnología podría provocar entre un 10 % y un 20 % de desempleo en los próximos cinco años, afectando especialmente a los trabajadores de oficina. Por su parte, en junio, la compañía Salesforce —especializada en servicios de atención al cliente— informó que la IA ya realiza entre el 30 % y el 50 % de las tareas internas. Nvidia, con sede en California, fabrica los chips que impulsan los centros de datos utilizados por gigantes como Microsoft, Amazon y Google para operar modelos de inteligencia artificial y servicios en la nube. Crédito fotográfico: Imagen obtenida de EFE

Tecnología

2025-07-14 / 06:52:00

Robots ucranianos logran rendición histórica de soldados rusos


La guerra en Ucrania ha dado un giro radical en su evolución tecnológica y estratégica. El pasado 9 de julio, en la región de Járkov, Ucrania logró una hazaña inédita en la historia militar: soldados rusos se rindieron ante una ofensiva ejecutada exclusivamente por sistemas robóticos, sin participación directa de soldados ucranianos en el terreno. Los prisioneros fueron incluso escoltados por drones hasta las líneas ucranianas. El hecho fue comunicado por la Tercera Brigada de Asalto Separado a través de su canal oficial en Telegram. Según el informe, la operación fue llevada a cabo por la unidad NC13 de la compañía robótica Deus Ex Machina, que empleó vehículos terrestres kamikaze y drones multirrotor para asaltar posiciones fortificadas rusas. Rendición ante una amenaza no humana Tras varios ataques robóticos coordinados, uno de los sistemas terrestres se acercó a un búnker parcialmente destruido, lo que llevó a los soldados rusos a rendirse voluntariamente, temiendo una explosión inminente. Posteriormente, fueron escoltados por drones hasta territorio ucraniano, donde fueron detenidos bajo el protocolo internacional de prisioneros de guerra. Las posiciones rusas, señala la brigada, ya habían resistido con éxito dos ofensivas previas por parte de unidades humanas. La victoria robótica demuestra no solo una mejora táctica, sino un hito tecnológico y ético sin precedentes. Tecnología y guerra asimétrica: ¿el fin del soldado humano? El laboratorio de análisis estratégico LISA (Laboratorio de Innovación en Seguridad Asimétrica) calificó el episodio como un punto de inflexión en el paradigma bélico global. "La captura robotizada refuerza la estrategia ucraniana de guerra asimétrica basada en tecnología. Es una manera de salvar vidas y forzar al enemigo a retroceder sin disparar una sola bala humana", sostuvo el think tank. Ucrania ya había sido pionera en el uso de drones FPV y embarcaciones navales no tripuladas, especialmente en el mar Negro, pero la captura de combatientes sin interacción humana eleva la confrontación a un nivel inédito de autonomía militar.

Tecnología

2025-07-14 / 15:24:00

Robotaxis de Tesla crecen en Austin: Musk genera polémica con insinuación


La empresa Tesla, propiedad de Elon Musk, amplió el área de su servicio de robotaxis en la ciudad de Austin, Estados Unidos. Esta ciudad fue el primer lugar donde la compañía lanzó los automóviles con conducción autónoma el 22 de junio. La novedad en el servicio, que se produjo junto con una actualización de la aplicación, también habilitó la opción de cambiar el destino después de la reserva. Este hecho fue acompañado de un mensaje de Musk en X, donde compartió el mapa con la delimitación del área por donde ahora podrán circular los coches. En un comentario a otra publicación, Musk añadió: "Más grande, más largo y sin cortar". Por su parte, desde la cuenta oficial de la empresa alegaron que se trataba del logo de la compañía, pero invertido. La actualización de la aplicación también incluye notificaciones sobre si el lugar de destino está cerrado, de acuerdo con la cuenta Muskonomy.

Tecnología

2025-07-14 / 12:54:00

Rodilla Biónica del MIT Revoluciona Amputaciones en Uruguay


Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado una nueva rodilla biónica que puede ayudar a las personas con amputaciones por encima de la rodilla a caminar más rápido, subir escaleras y evitar obstáculos con mayor facilidad que con una prótesis tradicional. A diferencia de las prótesis en las que el muñón se coloca dentro de un encaje, el nuevo sistema se integra directamente con el tejido muscular y óseo del usuario, lo que ofrece al usuario más seguridad y mayor control del movimiento. Además, los participantes del estudio clínico que probaron las prótesis dijeron que sentían la rodilla como parte de su propio cuerpo, lo que no es usual en las personas con amputaciones por encima de esta articulación. "Una prótesis integrada en el tejido, anclada al hueso y controlada directamente por el sistema nervioso, no es simplemente un dispositivo inerte y separado, sino más bien un sistema cuidadosamente integrado en la fisiología humana, que ofrece un mayor nivel de encarnación protésica", defiende Hugh Herr, codirector del Centro K. Lisa Yang para la Biónica del MIT y autor principal del nuevo estudio. Los detalles del estudio clínico se han publicado en Science. En una amputación tradicional, la relación entre los pares de músculos que se estiran y contraen se ve afectada, y eso dificulta el trabajo del sistema nervioso, que no detecta la posición ni la velocidad de contracción muscular. Con el nuevo enfoque quirúrgico desarrollado por Herr y su equipo, el interfaz mioneuronal agonista-antagonista (AMI), los pares de músculos se vuelven a conectar durante la cirugía y siguen comunicándose entre sí. Esta retroalimentación sensorial ayuda al usuario de la prótesis a decidir cómo mover la extremidad y genera señales eléctricas que pueden utilizarse para controlar la prótesis. En un estudio de 2024, los investigadores demostraron que las personas con amputaciones por debajo de la rodilla que se sometieron a la cirugía AMI caminaban más rápido y sorteaban obstáculos de forma mucho más natural que las personas con amputaciones tradicionales por debajo de la rodilla. En el nuevo estudio, los investigadores ampliaron el enfoque para atender mejor a las personas con amputaciones por encima de la rodilla. Para ello, insertaron una varilla de titanio en el hueso femoral residual en el lugar de la amputación, un implante que permite un mejor control mecánico y una mayor capacidad de carga que una prótesis tradicional. Además, el implante contiene 16 cables que recogen información de los electrodos situados en los músculos AMI dentro del cuerpo, lo que permite una transducción más precisa de las señales procedentes de los músculos. Este sistema integrado en el hueso, conocido como e-OPRA, transmite las señales AMI a un nuevo controlador robótico desarrollado específicamente para este estudio. El controlador utiliza esta información para calcular el par necesario para mover la prótesis de la forma que el usuario desea. "Todas las piezas funcionan conjuntamente para mejorar la entrada y salida de información del cuerpo y mejorar la interfaz mecánica con el dispositivo", afirma Tony Shu, investigador del MIT y autor principal del estudio. "Estamos cargando directamente el esqueleto, que es la parte del cuerpo que se supone que debe cargarse, en lugar de utilizar encajes, que son incómodos y pueden provocar frecuentes infecciones cutáneas". En el estudio, dos sujetos recibieron el sistema combinado AMI y e-OPRA, conocido como prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP) y se compararon con ocho que se sometieron a la cirugía AMI pero no al implante e-OPRA, y siete usuarios que no tenían ni AMI ni e-OPRA. Todos los sujetos usaron por turnos una prótesis de rodilla motorizada experimental desarrollada por el laboratorio. El equipo midió la capacidad de los participantes para realizar varios tipos de tareas, como doblar la rodilla hasta un ángulo determinado, subir escaleras y sortear obstáculos. En la mayoría de estas tareas, los usuarios con el sistema OMP obtuvieron mejores resultados que los sujetos que se habían sometido a la cirugía AMI pero no al implante e-OPRA, y mucho mejores que los usuarios de prótesis tradicionales. Además, a medida que avanzaba el estudio, los dos participantes con la OMP declararon que sentían como si la prótesis fuera parte de su cuerpo. El procedimiento AMI se realiza ahora de forma rutinaria en pacientes con amputaciones por debajo de la rodilla en el Brigham and Women's Hospital, y Herr espera que pronto se convierta también en el estándar para las amputaciones por encima de la rodilla. El sistema OMP combinado necesitará ensayos clínicos más amplios para recibir la aprobación de la FDA para su uso comercial, lo que Herr espera que pueda llevar unos cinco años. Crédito fotográfico: Shu Et Al/MIT

Últimas noticias


41min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 34min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 44min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 59min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 46min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero