Cáceres analiza el empate celeste: "Pudimos haber hecho más"


Ver noticia

Partido Nacional suspende a ediles de Maldonado tras formalización judicial


Ver noticia

Tragedia familiar reabre debate sobre ley de Corresponsabilidad en la Crianza


Ver noticia

Uruguay al Mundial: Bielsa elogia a De Arrascaeta y anticipa pruebas en amistosos


Ver noticia

Tesla revoluciona la carga de vehículos eléctricos con "Supercharger for Business"


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-07-15 / 08:54:00

Windows 11 optimiza baterías: Microsoft prueba ahorro de energía adaptativo sin afectar visualización


Microsoft está desarrollando una nueva función de ahorro de energía adaptativo en Windows 11, diseñada para extender la duración de la batería de los portátiles sin afectar la experiencia visual del usuario. La función se prueba actualmente en el Canal Canary, una versión experimental del sistema operativo destinada a testear funciones futuras. A diferencia de las alertas tradicionales —como la atenuación de la pantalla cuando la batería está baja—, esta tecnología activa modos de bajo consumo incluso antes de que el sistema llegue a niveles críticos, pero sin comprometer la visibilidad ni el rendimiento esencial del equipo. ¿Cómo funciona el ahorro adaptativo? La herramienta analiza cuándo el equipo está inactivo o ejecutando tareas livianas para reducir su consumo energético. Entre las acciones automáticas se incluyen: * Reducción de la actividad en segundo plano. * Optimización del rendimiento del procesador (CPU). * Ajuste del consumo de energía de la tarjeta gráfica (GPU). Curiosamente, no reduce el brillo de la pantalla, lo que permite seguir trabajando con normalidad, sin forzar la vista. Según AndroidInfoTech, una de las funciones afectadas es la sincronización automática con OneDrive, aunque esta puede mantenerse si el usuario lo prioriza. Microsoft parece asumir que la continuidad en la copia de seguridad en la nube pesa más que unos minutos extra de batería, una elección que probablemente dividirá opiniones. ¿Cuándo estará disponible? Por ahora, el ahorro de energía adaptativo está habilitado por defecto en el Canal Canary, lo que significa que los usuarios deben activarlo conscientemente si usan otras versiones. No hay fecha confirmada para su implementación general, pero es probable que llegue en futuras actualizaciones del sistema. Un complemento a la evolución del hardware Aunque las nuevas generaciones de procesadores —como los Snapdragon de Qualcomm o los Intel Core Ultra Serie 2 (Lunar Lake)— ya ofrecen una autonomía casi de jornada completa, esta tecnología busca optimizar aún más el rendimiento energético. "Incluso con equipos de alta eficiencia, nadie se queja de una batería que dure más", afirman desde Microsoft. Y no están equivocados.

Tecnología

2025-07-15 / 17:56:00

Grok lanza avatares picantes en medio de escándalo antisemita


La aplicación Grok, desarrollada por xAI —la compañía de inteligencia artificial de Elon Musk—, sumó esta semana una función que permite interactuar con avatares animados, en medio de una fuerte polémica por publicaciones antisemitas. Los nuevos compañeros virtuales son parte de una etapa de “lanzamiento suave” para los suscriptores del plan SuperGrok, que cuesta US$ 30 mensuales. Por ahora, están disponibles: Ani, una joven gótica inspirada en personajes de anime, y Rudi, un panda rojo con tono burlón y respuestas subidas de tono. Ani, que recuerda visualmente a Misa Amane del anime Death Note, responde con movimientos animados —como giros y bailes—, puede hablar en modo susurro y adapta sus respuestas en función de la relación que el usuario construye con ella. Algunos usuarios que alcanzaron “niveles altos de amistad” reportaron haber desbloqueado contenidos NSFW (no aptos para todo público), incluyendo conversaciones eróticas. Rudi, también llamado Rudy según distintas versiones, adopta un enfoque narrativo: cuenta historias interactivas y permite activar un modo llamado Bad Rudy, donde lanza frases como “voy a meterle un petardo al destino por el culo y verlo chillar”, según relató un periodista de Mashable. El contenido puede ser ajustado desde la configuración de la app. Las interacciones no solo incluyen texto y voz, sino también referencias constantes a situaciones románticas y sugerentes. “suave, un poco impredecible —quizás baile, chamuye o te mire averiguar sobre mí”, dice la biografía oficial de Ani en X, la red social de Musk. La función llega pocos días después de que Grok protagonizara una controversia global por emitir mensajes elogiando a Adolf Hitler y replicar teorías antisemitas, además de autorreferirse como “MechaHitler”. Musk atribuyó el episodio a un error de codificación por parte de un “empleado rebelde” y eliminó las publicaciones. También se borró una línea de código que incentivaba a la IA a emitir “declaraciones políticamente incorrectas”. En paralelo, xAI planea seguir ampliando el elenco de avatares. Algunos usuarios descubrieron referencias a un nuevo personaje masculino llamado Chad, cuya apariencia también se inspira en el estilo anime. Otra figura femenina, aún sin nombre, estaría en desarrollo. A pesar de que oficialmente los compañeros están disponibles solo para suscriptores pagos, varios usuarios reportaron haber accedido desde cuentas gratuitas, lo que sugiere una disponibilidad más amplia de lo anunciado. Con esta expansión, Musk apuesta a una nueva forma de interacción emocional con IA, aunque no sin cuestionamientos. Mientras algunos celebran el entretenimiento que ofrecen estos avatares, otros advierten sobre la sexualización de personajes virtuales, la banalización de temas sensibles y el riesgo de desinformación ante un sistema que ya ha demostrado ser impredecible. La apuesta de Musk por convertir a Grok en una experiencia cada vez más inmersiva y personalizada continúa. Pero lo hace, como muchas otras iniciativas del magnate, al filo de la controversia.
Fotos: Grok

Tecnología

2025-07-15 / 09:32:00

Fin de Windows 10: Uruguay ante la amenaza de una ola de residuos electrónicos


El próximo 14 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de los Residuos Electrónicos, Microsoft dejará de dar soporte a Windows 10, un sistema operativo aún presente en casi la mitad de los equipos con Windows. Esta decisión podría generar un impacto ambiental de gran magnitud: se estima que podría alcanzar hasta 1,7 millones de toneladas de residuos electrónicos a nivel mundial, según cálculos realizados por el grupo estadounidense PIRG y el proyecto británico The Restart Project. La principal razón de este posible aumento en los residuos electrónicos es que millones de computadoras que aún funcionan correctamente no cumplen con los requisitos técnicos necesarios para instalar Windows 11, la versión sucesora oficial de Windows 10. Al no recibir más actualizaciones de seguridad, estos dispositivos se volverán vulnerables y, en muchos casos, serán desechados antes de tiempo. Si bien Microsoft ofreció a los usuarios individuales un año adicional de soporte gratuito —y hasta tres años para instituciones educativas mediante un costo adicional—, el incentivo para adquirir hardware nuevo sigue siendo un factor importante, especialmente para empresas y organismos públicos que enfrentan costos más elevados o limitaciones de compatibilidad. Frente a esta situación, organizaciones comunitarias y defensores del software libre han intensificado sus esfuerzos para proporcionar alternativas sostenibles. Se han organizado eventos para instalar sistemas operativos gratuitos como Linux, y se promueven herramientas como el kit Fin de Windows 10, con el objetivo de mantener en funcionamiento los dispositivos existentes, prolongar su vida útil y disminuir el impacto ambiental negativo. "Este no es solo un problema técnico: es una cuestión de sostenibilidad, de justicia digital y de derechos del consumidor", señalan desde Restart Project. Este caso ha provocado un renovado debate sobre la obsolescencia programada y la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la producción de residuos. Diversos colectivos están solicitando a los gobiernos que establezcan estándares obligatorios de durabilidad y reparabilidad, así como incentivos fiscales para productos reutilizables y objetivos concretos de reparación y reciclaje.

Tecnología

2025-07-16 / 06:44:00

IA uruguaya de Google frustra ataque global a base de datos clave


Google anunció este martes que su sistema de inteligencia artificial para ciberseguridad, Big Sleep, logró frenar en tiempo real la explotación de una vulnerabilidad crítica en SQLite, una de las bibliotecas de bases de datos más utilizadas del mundo. La falla, identificada como CVE-2025-6965, era hasta ahora desconocida por la comunidad de seguridad, pero estaba siendo preparada para un ataque por actores maliciosos. Según el CEO de la compañía, Sundar Pichai, esta intervención representa la primera vez que una IA previene de forma autónoma la explotación activa de una vulnerabilidad de software, sin intervención humana previa. "La amenaza fue detectada y neutralizada antes de que pudiera ejecutarse, lo que subraya el potencial transformador de este tipo de tecnologías en el ámbito de la ciberseguridad", afirmó Pichai. Desarrollado por Google DeepMind y Project Zero, Big Sleep escanea continuamente el ecosistema digital en busca de debilidades ocultas en herramientas de uso masivo. Desde su primera detección exitosa en noviembre de 2024, ha acumulado una serie de descubrimientos, consolidando su papel como agente proactivo en defensa digital. IA y el futuro de la defensa digital Además del logro de Big Sleep, Google presentó otras innovaciones que consolidan su estrategia de automatización de la ciberseguridad mediante IA.

Tecnología

2025-07-16 / 06:38:00

Copilot Vision de Microsoft Ahora Ve Todo tu Escritorio: ¿El Fin de la Multitarea?


Microsoft lanzó una nueva actualización para Copilot Vision, la herramienta de asistencia visual de su inteligencia artificial, que ahora permitirá acceder a todo el contenido visible en pantalla, incluyendo el escritorio completo, aplicaciones abiertas y ventanas del navegador. Este avance busca mejorar la capacidad de respuesta y asistencia del sistema, que podrá interpretar en tiempo real cualquier información que el usuario tenga abierta. Copilot Vision fue presentada en octubre de 2024 como parte del paquete experimental Copilot Labs, inicialmente limitado a identificar contenido de hasta dos ventanas simultáneamente. La nueva versión rompe ese límite al habilitar una visualización completa del entorno del usuario, lo que supone una mejora sustancial en términos de eficiencia y versatilidad. Con esta función, los usuarios podrán solicitar asistencia mediante comandos de voz o texto mientras trabajan, sin necesidad de interrumpir su flujo de tareas. La IA será capaz de ofrecer sugerencias, responder preguntas o guiar al usuario en tiempo real, basándose en lo que aparece en su pantalla. Para activarla, basta con seleccionar el icono de las gafas en el editor, compartir el escritorio deseado y comenzar la interacción con Copilot. La herramienta puede desactivarse fácilmente seleccionando "Detener" o cerrando la ventana correspondiente. Esta actualización corresponde a la versión 1.25071.125 y está en proceso de implementación para los usuarios inscritos en el programa Windows Insider, que acceden a versiones preliminares del sistema operativo. No obstante, Microsoft ha advertido que su despliegue será progresivo y que no todos los usuarios recibirán el acceso de inmediato.

Tecnología

2025-07-16 / 13:24:00

SSD uruguayo con autodestrucción para datos ultraseguros


La empresa taiwanesa TeamGroup reveló un nuevo SSD de alto rendimiento diseñado no solo para velocidad, sino para garantizar la seguridad extrema de los datos almacenados. El modelo P250Q destaca por incorporar una innovadora función de autodestrucción controlada, pensada para entornos donde la confidencialidad es crítica. El SSD ofrece velocidades de lectura y escritura de hasta 7000 MB/s y 5500 MB/s, respectivamente, gracias a su interfaz PCIe 4.0. No obstante, lo que verdaderamente lo diferencia es su "Circuito de Destrucción Independiente Seguro", un sistema que permite eliminar completamente la información almacenada con tan solo presionar un botón. Esta función sobrescribe los datos incluso si el suministro eléctrico se interrumpe, evitando su recuperación posterior mediante software especializado. El dispositivo incluye dos niveles de borrado seguro: uno por software, que reinicia automáticamente el proceso si se interrumpe; y otro por hardware, que destruye físicamente la memoria flash NAND utilizando un impulso de alto voltaje, haciendo la unidad irreutilizable e inutilizable. Esta última opción apunta directamente a organismos gubernamentales, fuerzas armadas, sectores de inteligencia y empresas que manejan información crítica. El diseño también contempla operaciones en condiciones extremas, con un sistema inteligente de gestión térmica capaz de mantener su funcionamiento entre los 85 °C y 105 °C, lo cual lo hace apto para aplicaciones en robótica industrial, automoción avanzada o sistemas aeroespaciales. Aunque aún no se ha anunciado su precio ni fecha oficial de lanzamiento, se ha confirmado que estará disponible en capacidades de 256 GB hasta 2 TB, utilizando memoria 3D TLC NAND.

Tecnología

2025-07-17 / 07:13:00

Threads se abre a Facebook: ¿Despegue definitivo?


Meta está desarrollando una nueva función que permitirá a los usuarios registrarse en Threads utilizando su cuenta de Facebook, una medida que apunta a impulsar el crecimiento de esta red social lanzada como alternativa a X (antes Twitter). Actualmente, Threads opera vinculado directamente a Instagram: para acceder, los usuarios deben iniciar sesión con sus credenciales de esa red y, en muchos casos, replican la lista de contactos que ya seguían allí. Sin embargo, esta estrecha relación con Instagram también ha limitado su adopción por parte de usuarios que no utilizan esa plataforma. Según un artículo de soporte citado por Social Media Today, la nueva opción permitiría crear un perfil en Threads directamente desde Facebook y sincronizar datos de ambas redes. Esto incluye compartir información de inicio de sesión y recibir recomendaciones personalizadas basadas en la actividad registrada en Facebook. La función se encuentra actualmente en fase de prueba y no está disponible de forma generalizada. No obstante, representa un giro estratégico relevante para Meta, que busca aprovechar su ecosistema de plataformas para reforzar el posicionamiento de Threads en el segmento del microblogging.
*Crédito fotográfico: Jim Wilson/The New York Times*

Tecnología

2025-07-17 / 07:01:00

Google Revela la Fecha y Lugar de su Evento Pixel 10


Google confirmó que su evento anual Made by Google tendrá lugar el próximo 20 de agosto en Nueva York, donde se espera el lanzamiento oficial de su nueva generación de dispositivos Pixel. La presentación comenzará a las 13:00 horas ET y será transmitida en vivo por YouTube. La compañía aprovechará la ocasión para revelar su línea Pixel 10, que incluiría el modelo base con tres cámaras, un Pixel 10 Pro actualizado y una nueva versión XL. El producto estrella podría ser el Pixel 10 Pro Fold, un modelo plegable que, según filtraciones, incorporará una pantalla de cubierta más grande y será completamente resistente al polvo, lo que marcaría un avance técnico notable frente a generaciones anteriores. También se anticipan novedades en el ecosistema de dispositivos portátiles de Google. El Pixel Watch 4 podría incluir una batería de mayor capacidad y un diseño ligeramente más robusto. Respecto a los Pixel Buds, se especula con el lanzamiento de una versión económica 2a, aunque los detalles siguen siendo escasos.

Tecnología

2025-07-16 / 18:31:00

Zelda Live-Action: Elenco Estelar y Nueva Fecha de Estreno Revelados


La esperada película live-action de The Legend of Zelda ya tiene protagonistas confirmados y nueva fecha de estreno. Nintendo anunció este miércoles que Bo Bragason interpretará a Zelda y Benjamin Evan Ainsworth dará vida a Link, los dos personajes centrales de la icónica saga de videojuegos. Además, reveló que el filme llegará a los cines el 7 de mayo de 2027. El anuncio fue realizado por el creador de la franquicia, Shigeru Miyamoto, a través de las redes sociales oficiales de Nintendo. "Estoy muy complacido en anunciar que para la película live-action de The Legend of Zelda, Zelda será interpretada por Bo Bragason-san y Link por Benjamin Evan Ainsworth-san. Estoy deseando verlos en la gran pantalla", escribió Miyamoto. El mensaje estuvo acompañado por lo que parecen ser las primeras imágenes de los actores caracterizados como sus personajes.
Crédito fotográfico: Deadline y Nintendo
Bo Bragason, actriz británica, ha participado en producciones como las series Three Girls y The Jetty de BBC One, así como en Renegade Nell de Disney+. También protagonizó la comedia vampírica The Radleys, dirigida por Euros Lyn. Benjamin Evan Ainsworth, también británico, es conocido por ponerle voz a Pinocho en la versión live-action dirigida por Robert Zemeckis. Además, interpretó a Miles en The Haunting of Bly Manor de Netflix, actuó en la serie canadiense Son of a Critch y participó en un episodio de The Sandman. El film será dirigido por Wes Ball, responsable de títulos como The Maze Runner y Kingdom of the Planet of the Apes. La producción estará a cargo del propio Miyamoto junto al productor Avi Arad, conocido por su trabajo en numerosas adaptaciones de cómics al cine, incluyendo Spider-Man: Into the Spider-Verse. Inicialmente prevista para marzo de 2027, la fecha de estreno fue postergada “por razones de producción”, según explicó Nintendo el mes pasado. Ahora, con elenco confirmado y dirección encaminada, el proyecto comienza a tomar forma. La película de Zelda llega tras el éxito masivo de The Super Mario Bros. Movie, que en 2023 se convirtió en uno de los grandes fenómenos de taquilla. Con esta nueva apuesta, Nintendo y Sony buscan repetir —o incluso superar— el impacto cultural y comercial de aquella producción.

Tecnología

2025-07-18 / 06:55:00

Sapos alucinógenos: auge psicodélico amenaza especie en México


El sapo del desierto de Sonora, conocido por secretar un potente compuesto alucinógeno, enfrenta un preocupante declive poblacional debido al auge del interés por las drogas psicodélicas. Esta situación, combinada con la pérdida de hábitat y el cambio climático, plantea un triple golpe para la supervivencia de esta especie. Una nueva investigación presentada en la conferencia Psychedelic Science en Denver revela que la captura con trampas en México ha diezmado varias poblaciones y provocado un marcado declive en otras. "En poco más de una década, hemos puesto a esta especie en peligro de extinción en nombre de la sanación y la expansión de la conciencia", advierte Anny Ortiz, directora de terapéutica clínica del Instituto Usona. El compuesto psicodélico 5-MeO-DMT fue identificado químicamente en las secreciones de estos sapos en 1967, pero su popularidad como droga alucinógena se disparó a partir de 2014. Medios de comunicación estadounidenses divulgaron que las secreciones secas del sapo podían fumarse para inducir un efecto alucinógeno breve pero intenso. A raíz de esto, proliferaron los autodenominados chamanes, curanderos new age y "iglesias del sapo", donde se consume el compuesto, lo que ha impulsado la demanda y la captura de estos anfibios. Ortiz desmiente la falsa narrativa de que la "medicina del sapo" es una antigua práctica de las tribus indígenas del desierto de Sonora. "No existe evidencia que respalde esta afirmación", afirma la investigadora. Para satisfacer la creciente demanda, rancheros mexicanos han comenzado a acumular sapos para venderlos a extranjeros. Ortiz denuncia que los animales sufren lesiones y estrés "atroces" al ser mantenidos en cautiverio y ordeñados repetidamente. Actualmente, la especie no cuenta con protección en México y está catalogada como de "preocupación menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sin embargo, Ortiz teme que la presión sobre los sapos represente una nueva y grave amenaza. Entre 2020 y 2024, Ortiz y Georgina Santos-Barrera, de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizaron visitas nocturnas a diez localidades en Sonora y Chihuahua. Descubrieron que al menos tres poblaciones importantes habían desaparecido y varias otras estaban en declive. Además, los sapos encontrados eran significativamente más pequeños que en años anteriores, lo cual es preocupante porque los sapos más grandes tienen mayor capacidad reproductiva. "Se daban las condiciones adecuadas, pero los ejemplares grandes simplemente habían desaparecido", explica Ortiz. Como depredadores y presas, los sapos del desierto de Sonora desempeñan un papel crucial en el ecosistema. Santos-Barrera advierte que la disminución de su población podría generar "grandes problemas ecológicos". Ya han surgido pruebas de que los insectos comedores de cultivos han aumentado en los últimos años. "Los sapos no están ahí, así que estos insectos no se mantienen a raya", indica Ortiz. Una vez publicados sus hallazgos, Santos y Ortiz planean solicitar a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que ajuste el estado de conservación del sapo y esperan que México le otorgue protección nacional. Estados Unidos ha propuesto que el sapo del desierto de Sonora se someta a la normativa sobre comercio internacional de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, cuya votación se llevará a cabo en noviembre. Ortiz subraya que las protecciones y normas comerciales son insuficientes. "Lo que realmente se necesita es persuadir a los consumidores de psicodélicos para que se alejen de los sapos", afirma. La investigadora destaca que existe 5-MeO-DMT sintético, idéntico a la versión natural, y que la molécula también puede extraerse de ciertas plantas. A pesar de esto, muchos usuarios insisten en que las secreciones derivadas de los sapos son preferibles porque son naturales, argumentando que contienen otras sustancias químicas que contribuyen a la experiencia de la droga. Ortiz desmiente este argumento, señalando que los otros compuestos producidos por los sapos son cardiotoxinas sin propiedades psicoactivas. "No hay ninguna ventaja añadida por utilizar las secreciones", concluye. *** _Foto de un sapo del desierto de Sonora en su hábitat natural._

Últimas noticias


41min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 34min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 44min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 59min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 46min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero