Categoría: Tecnología

2025-05-18 / 16:30:00
YouTuber rompe récord mundial calculando Pi con supercomputadora de un millón de dólares
Linus Sebastian, creador del canal de YouTube sobre tecnología *Linus Tech Tips*, rompió un récord mundial al calcular la cifra de Pi con más decimales en la historia. Lo hizo construyendo una computadora valuada en US$ 1.000.000, capaz de almacenar y procesar más de 300 billones de dígitos. Según informó Dexerto, el récord anterior era de aproximadamente 200 billones de cifras. Para superarlo, Sebastian no necesitaba solamente potencia de cálculo: lo fundamental era contar con almacenamiento masivo y rápido, capaz de guardar una cantidad colosal de datos. En total, fueron necesarios 2,2 petabytes, es decir, 2.200 terabytes de almacenamiento de alta velocidad. Para lograrlo, el equipo de Linus construyó un servidor de última generación, con una arquitectura que podía transmitir más de 100 gigabytes por segundo, superando incluso la capacidad de algunos servicios de nube comercial como Google Cloud. La operación de cálculo duró 190 días, y durante ese tiempo enfrentaron cortes de luz, fallos en la refrigeración del servidor y otros contratiempos técnicos. A pesar de eso, el sistema se mantuvo funcionando, y el récord fue oficialmente alcanzado. Según detallaron, el consumo eléctrico total del proceso fue de aproximadamente 6.300 dólares. Linus Tech Tips es uno de los canales de tecnología más populares del mundo, con más de 15 millones de suscriptores. Fundado en 2008, combina reseñas, comparativas y experimentos tecnológicos a gran escala. Tras confirmar el éxito del experimento, Sebastian publicó una reflexión en sus redes: "Este fue, con diferencia, el proyecto más difícil en el que me embarqué. Fallamos más veces de las que puedo contar. Pero con conocimiento, creatividad e instinto lo logramos. Y eso no nos lo quita nadie." *** Fotos: Linus Tech Tips *** Aunque anticipa que su récord será superado eventualmente, Linus y su equipo celebran una hazaña que no solo rompió marcas, sino que también demostró los límites de lo que puede hacer un equipo independiente con acceso a la tecnología adecuada.

2025-05-18 / 14:20:00
Batalla de Las Piedras revive con IA: Nueva recreación de Presidencia
Presidencia volvió a recrear un evento patriótico con inteligencia artificial este domingo, esta vez con la conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras. El video, con una duración de un minuto, muestra la victoria del general José Gervasio Artigas, la cual configuró el primer triunfo en la región de las armas de la patria grande, un ejército compuesto por “paisanos, gauchos, estancieros y sacerdotes de la campaña oriental”, recuerda el video. Esta recreación muestra algunos de los momentos clave del enfrentamiento, desde el derribo del caballo de Artigas, quien tuvo que seguir el resto de la batalla a pie, así como también la captura del general Posadas al finalizar el conflicto. El corto finaliza con una imagen del rostro del general Artigas y menciona cómo “la revolución obtuvo su primera victoria en el Río de la Plata”.

2025-05-19 / 07:00:00
Inteligencia Artificial Devora Stack Overflow: ¿El Fin de una Era para Programadores?
Durante años, Stack Overflow fue considerado el Santo Grial de la programación. Desde su creación en 2008, la plataforma se consolidó como el principal foro donde millones de desarrolladores de todo el mundo compartían conocimientos, resolvían dudas y construían comunidad. Hoy, esa época parece haber llegado a su fin. Y el motivo tiene nombre: inteligencia artificial. En diciembre de 2024 ya se advertía un descenso preocupante del 25 % en la actividad de usuarios. Cinco meses después, los números son aún más contundentes: el nivel de interacción en Stack Overflow ha retrocedido a cifras similares a las de sus primeros días de existencia. Preguntas sin respuestas, participación mínima y usuarios migrando en masa a plataformas de IA como ChatGPT han dejado la plataforma al borde de la irrelevancia. El ascenso de modelos de lenguaje como ChatGPT transformó radicalmente los hábitos de búsqueda técnica. Lo que antes implicaba explorar decenas de hilos, votar respuestas y esperar aportes de la comunidad, hoy se resuelve con una interacción directa con una IA que responde, corrige, explica e incluso escribe código en segundos. A esto se suma la percepción de que, en buscadores como Google, los resultados priorizan el SEO sobre la utilidad real. ChatGPT ofrece una alternativa más directa, precisa y libre del ruido de palabras clave optimizadas para el posicionamiento. Irónicamente, el declive de Stack Overflow se aceleró tras firmar un acuerdo con OpenAI para ceder el acceso a su corpus público de preguntas y respuestas. La decisión, anunciada a principios de mayo, implica beneficios económicos y visibilidad para la plataforma, pero también desató la indignación entre muchos usuarios, que lo interpretaron como un punto final: "entregar el alma a la IA". Poco después del anuncio, la compañía intentó renovar su imagen por primera vez desde 2008. Sin embargo, para muchos, el cambio llegó tarde. Ya no se trataba solo de una crisis de diseño o de estrategia, sino de relevancia. La caída de Stack Overflow no es solo una cuestión tecnológica: es un símbolo del cambio cultural en el desarrollo de software. De una comunidad basada en la colaboración entre pares, se ha pasado a un modelo donde una IA responde de forma automática, privada y sin necesidad de reciprocidad. Y aunque parte del conocimiento de Stack Overflow vive dentro de esos modelos —ya que las IA han sido entrenadas con su contenido público—, lo que desaparece es el espacio colectivo donde aprender era también enseñar. *** Crédito fotográfico: Mike Sanchez/ASU Enterprise Technology

2025-05-19 / 06:55:00
Glaciares: Estudio revela que su recuperación tardará siglos, incluso revirtiendo el calentamiento global
Los glaciares de montaña no se recuperarán en siglos, incluso si la humanidad logra revertir el calentamiento global y estabilizar la temperatura en el límite de 1,5 °C. Así lo advierte un estudio internacional publicado este lunes en la revista Nature Climate Change, que analiza el impacto de los "rebasamientos" climáticos —es decir, períodos en que se superan temporalmente los objetivos del Acuerdo de París. La investigación, liderada por las universidades de Bristol (Reino Unido) e Innsbruck (Austria), forma parte del proyecto europeo Provide, que estudia los efectos a largo plazo de exceder los umbrales climáticos. Según el modelo utilizado, si las temperaturas globales alcanzan los 3 °C hacia el año 2150 y recién descienden a 1,5 °C en 2300, los glaciares perderán un 16 % más de masa de aquí a 2200 y un 11 % más de aquí a 2500, en comparación con un escenario sin rebasamiento. “Muchas personas se preguntan si los glaciares volverán a crecer durante nuestra vida o la de nuestros hijos. Nuestros hallazgos indican que, lamentablemente, no”, señala Fabien Maussion, profesor asociado en la Universidad de Bristol. Incluso si el planeta lograra estabilizarse en los niveles seguros definidos por el Acuerdo de París, la pérdida acumulada sería enorme: hasta un 35 % de la masa glaciar mundial desaparecería aún manteniéndose por debajo de los 1,5 °C. El modelo desarrollado por el equipo británico simula la evolución de todos los glaciares del planeta, exceptuando las capas de hielo polares, y lo combina con proyecciones climáticas de la Universidad de Berna. “Nuestros modelos muestran que los grandes glaciares polares tardarían siglos o milenios en recuperarse. En los glaciares más pequeños, como los Alpes, el Himalaya y los Andes tropicales, la recuperación sería posible recién hacia el año 2500”, afirma Lilian Schuster, autora principal del estudio. La situación no solo afecta al paisaje. Los glaciares son fuentes críticas de agua para millones de personas en regiones montañosas. Durante su deshielo, liberan más caudal —el llamado “pico de agua”—, pero cuando vuelven a crecer, almacenan agua en forma de hielo, reduciendo los flujos. Esta alternancia, conocida como transición entre “agua de pico” y “agua de valle”, podría generar sequías estacionales más frecuentes en muchas cuencas. “Cerca de la mitad de las cuencas que analizamos experimentarán algún tipo de estiaje después de 2100”, advierte Schuster. “Aún es pronto para evaluar el impacto social completo, pero está claro que se avecinan cambios en la disponibilidad de agua”.

2025-05-19 / 11:26:00
IA Persuasiva: Estudio Alerta sobre su Ventaja Manipuladora en Uruguay
Imagen ilustrativa. Foto: Pexels Un estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour reveló que los modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, pueden alcanzar niveles de persuasión superiores a los de los humanos cuando se les proporciona información personalizada sobre su interlocutor. La investigación, realizada con 900 ciudadanos estadounidenses de diversos perfiles demográficos, consistió en enfrentar a los participantes en debates online con otros humanos o con la IA, sobre temas polémicos como la prohibición de los combustibles fósiles. En aquellos casos donde la IA contaba con datos como género, edad, afiliación política o nivel educativo del oponente, logró ser más convincente que una persona en el 64,4 % de los casos. Cuando no se le entregó esta información personalizada, su rendimiento fue equivalente al de los humanos. Los investigadores concluyen que esta capacidad de adaptar de forma instantánea y a gran escala los argumentos otorga a la IA una ventaja significativa, especialmente en ámbitos como el marketing, la propaganda política o las redes sociales. El estudio advierte sobre los riesgos de manipulación encubierta que estas capacidades implican. A diferencia de los humanos, que requieren tiempo para modular sus mensajes, los modelos de IA pueden adaptar su discurso con precisión quirúrgica, generando una influencia potencialmente desproporcionada. Expertos consultados por el Science Media Centre subrayan que el hallazgo debe alertar a reguladores, plataformas y legisladores. Carlos Carrasco, profesor en la Escuela de Negocios de Toulouse, advirtió que "los mecanismos de personalización son extrapolables a contextos como el español, con fuerte presencia digital y creciente polarización social". Por su parte, David Losada, del CiTIUS en la Universidad de Santiago de Compostela, remarcó que "estas herramientas pueden usarse con fines legítimos, como fomentar hábitos saludables, pero también con objetivos ilícitos, como manipular la opinión pública". El uso de la IA como agente de persuasión reaviva el debate ético en torno al desarrollo y despliegue de estas tecnologías. El estudio propone que se establezcan medidas claras para identificar, auditar y regular el uso de modelos de lenguaje en contextos persuasivos, en especial cuando estén dirigidos a audiencias vulnerables o se utilicen con fines políticos. Este tipo de aplicaciones persuasivas de la IA, ya en marcha en múltiples plataformas, exige un marco normativo que acompañe su avance técnico, minimice los riesgos de manipulación y garantice la transparencia en los entornos digitales donde cada vez más se forman opiniones públicas y decisiones sociales.

2025-05-19 / 13:36:00
Microsoft potencia la IA de Musk pese a polémica por sesgo en Grok
Microsoft anunció este lunes que su infraestructura de almacenamiento en la nube dará soporte a los modelos de inteligencia artificial desarrollados por xAI, la compañía fundada por Elon Musk, en una alianza estratégica que marca un nuevo capítulo en la carrera por el dominio de la IA. El acuerdo se da en medio de la controversia generada por una respuesta de Grok, el chatbot desarrollado por xAI e integrado a la red social X (exTwitter), que mencionó un supuesto “genocidio blanco” en Sudáfrica, una teoría desacreditada pero recurrente en ciertos discursos extremistas. La respuesta fue ampliamente criticada por expertos y usuarios, reabriendo el debate sobre los riesgos del sesgo y la desinformación en sistemas de inteligencia artificial. Consultado durante el evento de Microsoft sobre el incidente, Musk defendió la filosofía de su empresa: "Nuestros programas aspiran a la verdad con mínimos errores", aunque reconoció que "siempre se cometerán algunos errores". A diferencia de otras grandes empresas del sector, xAI ha promovido una visión de “IA sin censura”, lo que ha despertado inquietudes entre especialistas en ética tecnológica. Aun así, la decisión de Microsoft de asociarse con xAI parece apuntar a una estrategia de diversificación frente al dominio de OpenAI, su principal socio hasta ahora. La integración de xAI a la nube de Microsoft permitirá que los modelos de Musk sean accesibles a empresas y desarrolladores a través de Azure, ampliando el ecosistema de inteligencia artificial que ya incluye herramientas de OpenAI como ChatGPT y DALL·E. --- Crédito fotográfico: AFP ---

2025-05-19 / 16:46:00
Gigante Farmacéutico Compra 23andMe y Accede a Millones de Datos Genéticos
23andMe, una de las empresas pioneras en test de ADN caseros, fue comprada por Regeneron Pharmaceuticals, un gigante de la biotecnología estadounidense, por US$ 256 millones, en un acuerdo que incluye la base de datos genéticos de más de 15 millones de personas en todo el mundo. 23andMe se hizo conocida por ofrecer kits que permiten a los usuarios, desde sus casas, obtener información sobre su origen étnico, predisposiciones a enfermedades y otros rasgos genéticos. Fundada en 2006 en Silicon Valley por Anne Wojcicki, la firma fue en su momento un símbolo del auge de la medicina personalizada y la biotecnología accesible. A pesar de haber alcanzado una valuación de US$ 6.000 millones tras salir a la bolsa en 2021, 23andMe se declaró en bancarrota en marzo de este año, luego de años sin conseguir rentabilidad. En paralelo, Wojcicki renunció a la dirección de la empresa. Ahora, Regeneron —especializada en investigación y desarrollo de fármacos— anunció que adquirirá la compañía junto a su negocio de salud y servicios de investigación, así como su extenso biobanco de muestras genéticas. El acuerdo aún debe ser aprobado por un tribunal estadounidense de bancarrotas. Según 23andMe, los datos se encuentran anonimizados, y las muestras físicas son destruidas cuando un usuario solicita la eliminación de su cuenta. Sin embargo, no está claro qué cantidad de información queda almacenada y pasará a ser gestionada por la farmacéutica. Desde Regeneron, su cofundador George D. Yancopoulos justificó la compra como un impulso a sus estudios genéticos. “Nos permitirá avanzar en la investigación a gran escala para desarrollar medicamentos basados en la genética humana”, dijo. El presidente de 23andMe, Mark Jensen, afirmó que el acuerdo “mantiene la misión de la empresa viva”, y garantiza “la protección de la privacidad, la elección y el consentimiento” de los usuarios. Agregó que todo el personal de la firma será incorporado por Regeneron. No obstante, el traspaso de una base de datos tan masiva genera inquietud entre especialistas en privacidad y bioética. El hecho de que una empresa privada obtenga información genética de millones de personas —aunque esté anonimizada— abre interrogantes sobre el uso futuro de esos datos. “Para el usuario común, esto reaviva una duda clave: una vez que compartís tu ADN, ¿quién lo controla realmente?”, advirtió un analista citado por medios especializados. A medida que la genética se convierte en una herramienta central del negocio farmacéutico, ese debate parece estar lejos de terminar.

2025-05-19 / 19:43:00
Darth Vader descontrolado en Fortnite: IA insulta, discrimina y desata conflicto sindical
La última actualización de Fortnite, que incorporó un NPC de Darth Vader con inteligencia artificial conversacional, desató una controversia inesperada. La función, que permitía a los jugadores interactuar con el personaje usando una voz generada por IA basada en la interpretación de James Earl Jones, rápidamente se salió de control.
La IA Gemini de Google, utilizada para dar voz a Vader, fue manipulada por los jugadores para que el personaje profiriera insultos y expresiones inapropiadas. Una streamer logró que dijera "freaking, fucking" en una conversación trivial. Otros usuarios consiguieron que repitiera neologismos de índole sexual.
Crédito fotográfico: Twitter
Además, un usuario denunció que Vader se negó a hablar en español porque considera que es un idioma de “contrabandista”.
Crédito fotográfico: Twitter
El caos resultante obligó a Epic Games a lanzar un parche de emergencia. "Esto no debería volver a pasar", aseguraron desde la empresa. Se incorporaron controles parentales para desactivar la interacción con el personaje y se habilitó una opción para reportarlo por lenguaje inapropiado.
Sin embargo, la polémica no terminó ahí. La organización gremial de actores SAG-AFTRA presentó una denuncia formal contra Epic Games por reemplazar a intérpretes humanos sin negociación contractual. Aunque la familia de James Earl Jones aprobó el uso de su voz, el gremio sostiene que Fortnite violó las reglas al no negociar.
“Debemos proteger nuestro derecho a negociar las condiciones del uso de voces que reemplacen a nuestros miembros”, afirmó la organización. Remarcaron que Llama Productions, la empresa detrás de Fortnite, implementó esta tecnología sin aviso ni acuerdo con el sindicato, en un contexto de huelga de actores de voz.
SAG-AFTRA no se opone al uso de IA, pero sí al uso sin consulta ni consentimiento de tecnología que reemplaza trabajo humano, como en este caso con Darth Vader.

2025-05-20 / 09:48:00
NotebookLM de Google ahora en tu celular: Resúmenes inteligentes sin conexión llegan a Uruguay
Google anunció la expansión de NotebookLM, su plataforma de asistencia para la gestión de información compleja, al ecosistema móvil. Desde ahora, los usuarios pueden acceder a sus funciones principales a través de aplicaciones individuales para Android e iOS, lo que incluye la posibilidad de escuchar resúmenes de audio sin conexión, una de sus novedades más destacadas. La aplicación permite descargar y reproducir en segundo plano los llamados Audio Overviews, una especie de pódcast generado a partir de las notas personales del usuario. Estos audios son narrados por voces sintéticas impulsadas por inteligencia artificial, capaces de resumir, debatir y explicar la información almacenada en la plataforma. Una funcionalidad distintiva es la capacidad de interactuar en tiempo real con el contenido del resumen: el usuario puede hacer preguntas, pedir explicaciones más detalladas o solicitar enfoques alternativos directamente desde su dispositivo móvil. Además, la nueva app permite subir documentos en PDF, enlaces web o videos de YouTube directamente desde el teléfono. Esto facilita que los usuarios integren nueva información a su espacio de trabajo de forma dinámica. Google adelantó que en próximas actualizaciones se incorporará compatibilidad con otros tipos de archivos. La apuesta por una aplicación móvil se enmarca en la estrategia de Google por convertir a NotebookLM en un asistente de estudio, trabajo o investigación para el día a día, con especial enfoque en estudiantes, periodistas, analistas y profesionales que manejan grandes volúmenes de información. En contextos de conectividad limitada, como ocurre en varias regiones de América Latina, la opción de descargar contenidos para uso sin conexión representa un avance importante en accesibilidad digital.

2025-05-20 / 11:09:00
Musk Defiende Apoyo a Trump Pese a Impacto en Tesla y Amenazas
El empresario Elon Musk justificó este martes su participación en la política estadounidense y su respaldo al expresidente Donald Trump afirmando que “hizo lo que tenía que hacerse”, pese a que su involucramiento en la administración republicana afectó la reputación de sus empresas, en particular Tesla. Durante una intervención por teleconferencia en el Foro Económico de Catar, celebrado en Doha, Musk sostuvo que su alianza con Trump le costó caro en términos de imagen y seguridad. Denunció haber sido víctima de campañas orquestadas y actos de violencia, incluyendo ataques a vehículos Tesla e incluso amenazas personales. “No soy alguien que haya cometido violencia y, sin embargo, se cometió violencia masiva contra mis empresas. Se amenazó con violencia contra mí (…) Varios de ellos irán a la cárcel y se lo merecen”, dijo ante una audiencia que lo ovacionó. Musk reconoció que la controversia afectó el rendimiento comercial de Tesla en Europa, región donde las ventas han caído notablemente en 2025. Aun así, defendió la fortaleza de su compañía a nivel global: “Europa es nuestro mercado más débil, pero Tesla es fuerte en el resto del mundo”, subrayó, recordando que la capitalización bursátil de la empresa supera el billón de dólares. ¿Futuro incierto en Tesla? Sobre su futuro al frente de la automotriz, Musk aseguró que espera seguir como director ejecutivo durante al menos cinco años más, aunque bromeó con que “podría morir”, en alusión a versiones de prensa que señalan que la firma busca un sucesor debido al desgaste político de su figura. SpaceX y los límites del negocio En cuanto a su empresa espacial, SpaceX, Musk negó que tenga intenciones de ingresar al negocio armamentístico, pese a su creciente influencia en el ámbito de las telecomunicaciones y el lanzamiento de satélites. “No es una aspiración para nosotros”, afirmó, subrayando que este año la compañía se encargará del 90 % de los lanzamientos a órbita, gracias a su proyecto de desplegar la constelación de satélites más grande del mundo. Implicancias políticas y empresariales El respaldo de Musk al regreso de Trump a la Casa Blanca marca una ruptura con la postura tradicionalmente distante de los grandes ejecutivos tecnológicos respecto a la política activa. Esta decisión ha polarizado aún más su imagen pública y ha abierto un nuevo capítulo en el debate sobre el papel de las grandes corporaciones en los procesos democráticos. Mientras tanto, el mundo financiero sigue de cerca los efectos de este posicionamiento, en un año en que Estados Unidos celebrará elecciones presidenciales clave y en el que Musk parece decidido a continuar desafiando los límites entre la innovación tecnológica y el poder político.
Últimas noticias
47min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 40min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 50min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 5min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 52min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero