Bombazo: Luciano Rodríguez a Arabia Saudita por cifra récord


Ver noticia

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"


Ver noticia

Derrumbe en Ciudad Vieja: Edificio se desploma en 25 de Mayo


Ver noticia

Conaprole y la Celeste: Pasión y Leche Unen a Niños en la Rural del Prado


Ver noticia

Nández vuelve a la Celeste con recarga rural y Mundial en la mira


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-07-30 / 13:12:00

Exoplaneta K2-18b: Nuevas observaciones desafían la hipótesis de vida extraterrestre


En abril, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge afirmó que un planeta que orbita alrededor de una estrella lejana podría albergar vida. El anuncio suscitó un debate intenso entre los astrónomos; muchos escépticos argumentaban que las pruebas eran demasiado ambiguas. Ahora, un equipo dirigido por la NASA hizo una nueva serie de observaciones del planeta conocido como K2-18b, que se encuentra a 124 años luz de la Tierra. Esta vez se tiene una imagen más clara del planeta, y se confirmó la presencia de agua, quizá incluso en forma de un océano líquido. Sin embargo, las nuevas observaciones no lograron confirmar la existencia de vida. En el estudio original, el equipo de Cambridge apuntaba que K2-18b parecía tener en su atmósfera un gas que en la Tierra solo producen los seres vivos. El estudio de la NASA no encontró evidencias convincentes de la presencia ese gas. Además, el equipo de la NASA sostiene que, incluso si el gas estuviera presente en K2-18b, podría haberse formado por simples procesos químicos. Lo que antes parecía una pista prometedora de vida —una biofirma— podría no ser más que un espejismo. "Una conclusión clave es que las biofirmas van a ser difíciles, independientemente del tipo de planeta del que estemos hablando", explicó Jacob Bean, astrónomo de la Universidad de Chicago, quien no participó en el estudio. El equipo de la NASA, en colaboración con el líder del grupo de Cambridge, publicó sus nuevos resultados en internet la semana pasada. Los científicos enviaron el estudio a una revista científica para su publicación. Los planetas que orbitan otras estrellas son tan tenues que los astrónomos deben descifrar pistas sobre ellos; por ejemplo, observando cómo bloquean la luz de su estrella cuando pasan por delante de ella. Los primeros estudios sobre estos exoplanetas revelaron que muchos son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que los planetas gigantes de nuestro sistema solar exterior. Sin analogías claras de casos que conozcamos, los investigadores se han esforzado por imaginar estos exoplanetas singulares. ¿Están hechos de gas o son mundos rocosos con océanos líquidos, quizá? Desde 2022, los astrónomos pueden utilizar un nuevo y potente instrumento —el telescopio espacial James Webb— para observar estos mundos lejanos. En 2023 y 2024, un equipo de investigadores dirigido por Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, hizo dos observaciones del exoplaneta K2-18b. Los investigadores utilizaron el telescopio espacial para captar la luz que procedía del sol de K2-18b y luego viajaba a través de la atmósfera del exoplaneta. Las moléculas de la atmósfera absorbieron ciertas longitudes de onda, creando cambios sutiles en la luz estelar. En abril, Madhusudhan y sus colegas afirmaron que algunos de esos cambios probablemente eran causados por un gas conocido como sulfuro de dimetilo o DMS. La Tierra tiene DMS en su atmósfera, pero aquí solo lo producen organismos vivos, como las algas marinas. El equipo de Cambridge dijo que K2-18b también podría tener un océano lleno de vida que llena la atmósfera de DMS. En tres análisis distintos, otros investigadores cuestionaron esa afirmación con rapidez. Argumentaron que una señal parecida al DMS podría haber sido algún elemento que no tiene relevancia, o tal vez otra molécula que no influye en la presencia de vida. Todos los involucrados en el debate estaban de acuerdo en que sería útil hacer más observaciones del K2-18b. Si el DMS de verdad estaba presente en la atmósfera, su señal podría fortalecerse con más datos. Y esos datos estaban en camino. En 2024, un equipo dirigido por Renyu Hu, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, utilizó el telescopio espacial para hacer cuatro observaciones de K2-18b mientras pasaba por delante de su estrella. Después, los investigadores analizaron los resultados para averiguar la composición química del exoplaneta. En semanas recientes, se asociaron con Madhusudhan para analizar todas las observaciones de K2-18b hechas hasta el momento y obtener una imagen aún más clara. En una entrevista, Hu dijo que algunos aspectos de K2-18b se estaban aclarando. "Ahora podemos afirmar de forma concluyente que el planeta no solo tiene metano en su atmósfera, sino también dióxido de carbono", señaló. Además, las observaciones revelan que hasta la mitad de la masa del exoplaneta está formada por agua. "Es un mundo muy rico en agua", dijo Hu. Hu y sus colegas no saben exactamente qué forma adopta esa agua. Parte de ella podría existir como hielo en un núcleo rocoso. Otra parte podría ondear por la superficie en forma de un océano líquido. A pesar de esa incertidumbre, Bean dijo que el nuevo trabajo hacía de K2-18b "un planeta apasionante", que "abre la puerta a estudiar por primera vez un entorno de agua líquida más allá de nuestro sistema solar". Sin embargo, el nuevo estudio resultará decepcionante para quienes hayan estado esperando que hubiera vida extraterrestre en K2-18b. "Nuestro artículo no aporta pruebas concluyentes de la existencia de DMS", dijo Hu. "No creemos que tengamos una detección". Aún es posible que K2-18b albergue algo de DMS, pero sería a un nivel demasiado bajo para detectarlo con claridad. Y Hu y sus colegas han dado un nuevo giro al debate sobre el DMS y los extraterrestres. En un planeta como K2-18b, sostienen, el DMS no es una biofirma confiable. Las nuevas observaciones demuestran que la atmósfera de K2-18b es profundamente distinta a la de la Tierra. Para ver cómo podrían reaccionar entre sí las sustancias químicas del exoplaneta, Hu y sus colegas crearon un modelo informático de la atmósfera. En su modelo, el planeta acumuló una reserva de DMS. El exoplaneta no necesitaba algas ni otros organismos para producir el gas. "Aunque estuviera ahí", dijo Bean, refiriéndose al DMS, "eso no significaría automáticamente que hay vida". Hu se mantenía optimista sobre la capacidad del telescopio espacial para revelar más detalles sobre exoplanetas e incluso detectar posibles señales de vida. Pero antes, advirtió, los científicos tendrán que interpretar las observaciones que están haciendo ahora para comprender lo diferentes que pueden ser los exoplanetas y la Tierra. "Es más complicado", dijo. "Pero es potencialmente alcanzable".

Tecnología

2025-07-31 / 08:00:00

Microsoft Impulsa su Crecimiento Global con Nube e IA, Impacto en Uruguay


El gigante tecnológico Microsoft informó haber reportado un fuerte crecimiento de sus ganancias en el último trimestre fiscal del 2025, que superaron con amplitud las expectativas. Los valores alcanzados estuvieron impulsados por las unidades vinculadas a la nube y a la inteligencia artificial (IA) con Windows y Xbox también creciendo. El beneficio neto fue de US$ 101.832 millones al cierre de su ejercicio fiscal 2025, un 15 % más a nivel interanual. En el último trimestre, comprendido entre abril y junio y que hoy es el foco de los inversores, Microsoft ganó 27.233 millones de dólares (un 23 % más interanual) y tuvo unos ingresos de 76.441 millones (un 18 % más). “La nube y la IA son el motor de la transformación empresarial en todas las industrias y sectores”, afirmó el CEO de Microsoft, Satya Nadella, en un comunicado con los resultados de la empresa. Los ingresos de Azure crecieron un 39 % año, indicó el sitio especializado The Verge. Nadella dijo que “Azure superó los $ 75 mil millones en ingresos” para todo el año fiscal, un aumento del 34%. La empresa recibió a su vez impulso del segmento de productividad y procesos de negocio, que incluye software como Office 365 y la red social LinkedIn y que facturó US$ 120.810 millones en el ejercicio. En tercer lugar, se situó el segmento de computación personal (US$ 54.649 millones), que incluye los diferentes dispositivos de la marca, el sistema operativo Windows o la consola Xbox y sus videojuegos. Los ingresos de OEM [Fabricante de Equipos Originales por sus siglas en inglés] y dispositivos de Windows aumentaron un 3 por ciento. Al respecto, la empresa había anunciado a principios de mes que los envíos de PC aumentaron más del 4% en el último trimestre, con motivo de un ciclo de actualización de Windows 11 para PC de escritorio. Los ingresos anuales de Game Pass, el servicio de suscripción mensual de Xbox desarrollado por la tecnológica, alcanzaron por primera vez los 5.000 millones de dólares. La empresa detalló también que cuenta con 500 millones de usuarios activos mensuales en todas sus plataformas y dispositivos de juegos. Con respecto a esta vertiente de negocios, la empresa busca ampliar su estrategia para traer más juegos antes exclusivos de Xbox para PlayStation y Nintendo Switch. “Ahora somos el principal editor tanto en Xbox como en PlayStation este trimestre”, dijo Nadella.

Tecnología

2025-07-31 / 18:31:00

Nintendo Genera Frustración con Presentación de Juegos Third-Party


Nintendo generó reacciones encontradas con su último Partner Showcase, un evento de 27 minutos dedicado a juegos desarrollados por terceros. Si bien se presentaron títulos interesantes, la ausencia de anuncios fuertes y la falta de noticias sobre juegos muy esperados generaron decepción en parte de la comunidad. Entre los anuncios más relevantes se destacaron un nuevo Octopath Traveler previsto para 2025, el regreso de Katamari Damacy después de 14 años, Persona 3 Reloaded, un spin-off de Zelda adaptado a Switch 2 y una variedad de ports y títulos independientes con fechas de lanzamiento aún lejanas. Sin embargo, la controversia se centró en las ausencias notables: Hollow Knight: Silksong y The Duskbloods, dos títulos con una gran expectativa por parte de los fans, no fueron mencionados. Las reacciones en redes como Reddit no se hicieron esperar, con críticas que oscilaron entre la decepción y el sarcasmo. Un análisis del portal Polygon destacó que, pese a las reacciones adversas, el enfoque del Direct estaba claro desde el principio: ser un espacio para juegos third-party, no un evento para grandes anuncios de Nintendo. El artículo también recordó que este tipo de respuestas son comunes después de cada Direct, aunque en esta ocasión la crítica fue más generalizada. La Switch 2, con menos de dos meses en el mercado, enfrenta el desafío de contar con un catálogo robusto. Muchos desarrolladores están trabajando en la adaptación de sus juegos al nuevo hardware. En este contexto, Nintendo busca expandir su biblioteca con títulos de terceros, reservando sus grandes apuestas para eventos propios o Directs dedicados. El futuro catálogo de la consola incluye juegos como Metroid Prime 4, Pokémon Legends: Z-A y Kirby and the Forgotten Land + Star Crossed World. No obstante, la falta de fechas de lanzamiento confirmadas para varios de estos títulos contribuye a la sensación de que el lineup a corto plazo aún es limitado. Nintendo, que ha convertido sus Directs en eventos de alto impacto, apuesta a que esta división —entre presentaciones grandes y espacios más acotados como el de este jueves— permite dar visibilidad a títulos menores sin que queden eclipsados por sus franquicias más populares. A juzgar por la respuesta de buena parte del público, el desafío para la compañía será mantener ese equilibrio sin generar frustración entre los jugadores más exigentes. Como señaló un usuario en Reddit: "Esperaba algo más... creo que todos esperábamos algo más."

Tecnología

2025-08-02 / 09:33:00

China presenta "Darwin Monkey": Computadora que emula cerebro de mono


Un equipo de informáticos chinos desveló este sábado una nueva generación de computadoras capaces de emular el funcionamiento del cerebro de un mono macaco, informaron medios locales. El dispositivo, apodado “Darwin Monkey” (Mono Darwin, en inglés), fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Zhejiang (este) y soporta el principal modelo de la inteligencia artificial DeepSeek para realizar tareas como razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas matemáticos, según la agencia oficial Xinhua. La computadora cuenta con 960 chips Darwin 3, la tercera generación de unidades de procesamiento neuronal implementada de forma independiente por la citada universidad. Se trata, de acuerdo al citado medio, del primer equipo de procesamiento neuronal que combina la capacidad de pensamiento avanzado con funciones de visión, escucha, lenguaje y aprendizaje. Además, “Darwin Monkey” se ha mostrado capaz de imitar preliminarmente otros cerebros animales de diferente tamaño neuronal, entre ellos ratones y peces cebra, lo que según el equipo responsable abre nuevas vías para la investigación de la ciencia cerebral. Según datos presentados en julio pasado en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), China ha lanzado más de 1.500 modelos de inteligencia artificial (IA) de gran escala hasta la fecha, la mayor cifra a nivel mundial, lo que consolida su posición como potencia en el sector. Esta expansión del sector se enmarca en la pugna global por el liderazgo tecnológico, que ha llevado al gigante asiático a proponer un plan de acción para la gobernanza internacional de la IA basado en la cooperación y la apertura, frente a la estrategia de Estados Unidos, centrada en reducir regulaciones y defender su propio modelo de valores tecnológicos.

Tecnología

2025-08-02 / 17:53:00

Hallazgo sin precedentes: Perú revela 21 nuevas especies de Justicia en áreas protegidas


Un total de 21 especies y dos subespecies de plantas del género Justicia (familia Acanthaceae) fueron descubiertas en Perú, la mayoría de ellas en áreas naturales protegidas, gracias a una investigación liderada por la investigadora peruana Rosa Villanueva junto a los científicos Yunfei Deng, Robert Scotland y John R. I. Wood. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú (Sernanp) detalló en un comunicado que doce de estas nuevas especies se encontraron en siete reservas, lo que “evidencia el rol fundamental que cumplen estos espacios en la conservación de especies únicas y aún desconocidas por la ciencia”. La investigación involucró un análisis exhaustivo de 45 especies del género Justicia, a partir de material tipo y colecciones botánicas de herbario. “Este hallazgo posiciona al Perú como uno de los centros de mayor diversidad del género Justicia en América del Sur y reafirma el valor de las áreas naturales protegidas como espacios insustituibles para el descubrimiento, protección y estudio de nuestra biodiversidad”, destacó el Sernanp. Entre las plantas descubiertas figuran la subespecie 'Justicia alpina machupicchuensis' y la especie 'J. valenzuelae', halladas en Santuario Histórico de Machu Picchu, que rodea a los vestigios de la emblemática ciudadela inca, situada en la sureña región de Cusco. También fueron identificadas en esta investigación la 'J. cajamarcensis', en el Bosque de Protección Pagaibamba; la 'Justicia discolor' y 'Justicia hialina', en el Parque Nacional del Manu; y la 'Justicia huallagensis', en el Bosque de Protección Alto Mayo. Asimismo, integraron los descubrimientos la 'Justicia oppositiflora', 'Justicia oxapampensis', 'Justicia saccata' y 'Justicia rojasiae', en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén; la 'Justicia oxapampensis' también en la Reserva Comunal Yanesha, y la 'Justicia tumbesiana', en la Reserva Nacional de Tumbes, situada en la costa norte del país. Estas especies presentan características morfológicas adaptadas a sus entornos únicos, y poseen potencial ornamental y medicinal en contextos tradicionales. El análisis también reveló que 23 de las 45 especies estudiadas se distribuyen en 12 áreas naturales protegidas o en sus zonas de amortiguamiento. “Este dato no solo refuerza la efectividad de estos espacios para conservar flora endémica, sino que impulsa a redoblar los esfuerzos de investigación y monitoreo científico dentro de ellas”, abundó el Sernanp.

Tecnología

2025-08-01 / 08:05:00

Microsoft rompe récords y supera los $4 billones en valor de mercado


Tras resultados trimestrales por encima de las expectativas, Microsoft superó el jueves por primera vez la barrera de los 4 billones de dólares en su capitalización de mercado. Esto se registró luego de que las acciones de Microsoft subieran 4,62% en las primeras horas de la tarde del jueves en la Bolsa de Nueva York hasta los 536,93 dólares. Por su parte, desde principios de año, su cotización ha aumentado casi un 30%. El grupo superó ampliamente las expectativas en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, impulsado por las unidades vinculadas a la nube y a la inteligencia artificial (IA) con Windows y Xbox también creciendo. Microsoft es el segundo grupo en entrar en el codiciado club de las empresas con un valor bursátil de 4 billones de dólares. A principios de julio, la empresa de semiconductores Nvidia se convirtió en el primer grupo en superar este umbral, también impulsado por el entusiasmo de los inversores por los valores relacionados con la IA. En el último trimestre, comprendido entre abril y junio y que hoy es el foco de los inversores, Microsoft ganó 27.233 millones de dólares (un 23% más interanual) y tuvo ingresos de 76.441 millones (un 18% más). Trimestre tras trimestre, la empresa cofundada por Bill Gates tiene resultados excelentes, sobre todo desde el auge de la IA generativa. Junto a Meta (Facebook), Microsoft "ha pulverizado las expectativas, desencadenando una nueva ola de entusiasmo por la IA que contribuye a dinamizar el mercado de acciones", destacó Patrick O'Hare, analista de Briefing.com.

Tecnología

2025-08-03 / 16:39:00

Musk Resucita el Archivo de Vine: Un Tesoro de Seis Segundos Regresa a Internet


Elon Musk va a devolverle a internet una parte de su historia. Como parte del desarrollo de Grok Imagine, su nueva herramienta de inteligencia artificial aplicada a video corto, el empresario confirmó que está restaurando el archivo original de Vine, la plataforma que marcó un antes y un después en el contenido de seis segundos. Vine fue adquirida por Twitter en 2012 y cerró en 2017. Desde entonces, miles de sus videos se consideraban perdidos, más allá de las recopilaciones que aún circulan en YouTube. Muchos de los Vines más virales siguen vivos gracias a la cultura meme, pero otros tantos quedaron fuera de toda búsqueda. Eso está a punto de cambiar. Musk, que en enero ya había deslizado la posibilidad de revivir Vine "en su totalidad", decidió tomar otro rumbo: integrar su esencia al nuevo ecosistema de X (exTwitter), bajo el nombre de Grok Imagine. Según confirmó este viernes el medio Dexerto, el proyecto incluye el rescate del archivo completo de Vine, que estaba en manos de la propia plataforma desde la adquisición original. "La idea es preservar esos contenidos, aunque Vine como tal no vuelva", explicaron desde el entorno del empresario. Y agregaron que, aunque el espíritu del proyecto es nostálgico, también apunta al futuro del video breve dentro de la red social. Entre quienes pasaron por Vine están Logan Paul, Drew Gooden, King Bach, y decenas de creadores que hoy dominan YouTube, Twitch o TikTok. Muchos de sus primeros seguidores aún recuerdan con afecto los días en que seis segundos bastaban para un chiste viral o una historia creativa. Grok Imagine estará disponible en octubre de 2025, según las estimaciones actuales. Mientras tanto, Musk y su equipo trabajan en una forma de dar acceso público a los Vines originales, en lo que se espera sea un revival más centrado en la memoria que en la funcionalidad completa de la app. La medida llega además en un contexto en que X busca ampliar su presencia en video, con una nueva pestaña de clips anunciada para la app móvil. En medio de la incertidumbre por el futuro de TikTok en algunos mercados, la apuesta de Musk por el contenido breve y viral parece tener, nuevamente, una oportunidad. Para muchos usuarios será una puerta al pasado: ya sea para ver Vines que crearon en su adolescencia, para reencontrarse con clips que marcaron una época, o para descubrir, por primera vez, lo que hacía especial a una plataforma que fue pionera del fenómeno que hoy domina las redes.

Tecnología

2025-08-03 / 17:31:00

Bebé uruguayo nace de embrión congelado hace 30 años: Récord mundial en reproducción asistida


Thaddeus Daniel Pierce nació hace pocos días, pero su embrión fue concebido en 1994. Se trata del nacimiento exitoso de un embrión humano que pasó tres décadas en criopreservación, el lapso más largo del que se tenga registro. El caso comenzó con Linda Archerd, una mujer estadounidense que recurrió a la fecundación in vitro hace 30 años. Uno de los embriones fue implantado en ese momento. Los otros tres quedaron congelados. Por razones religiosas, Archerd decidió no descartarlos. Durante más de 20 años pagó cerca de US$ 1.000 anuales para mantenerlos almacenados. Con el tiempo, Archerd descartó la posibilidad de tener más hijos, pero inició una búsqueda para que otra familia pudiera gestarlos. La mayoría de las clínicas y agencias se negaron debido a la antigüedad del material, hasta que logró avanzar con un proceso de adopción embrionaria. Los destinatarios fueron Lindsey y Tim Pierce, una pareja que llevaba siete años intentando tener hijos sin éxito. Aceptaron el procedimiento y los tres embriones fueron descongelados: uno dejó de desarrollarse, otro no sobrevivió a la transferencia, y solo uno prosperó. Ese embrión es hoy Thaddeus, un bebé sano nacido sin complicaciones. Los Pierce afirmaron que no buscaban romper récords, sino concretar su deseo de formar una familia. Aun así, el nacimiento fue registrado por médicos como el más antiguo en términos de criopreservación llevado a término con éxito. El caso fue difundido por *MIT Technology Review* y reaviva el debate sobre los límites temporales en la reproducción asistida. Archerd, por su parte, expresó que siempre los consideró sus hijos, no material descartable: "Solo esperaba que tuvieran una oportunidad". En paralelo, este año también se conoció otro caso récord: el bebé más prematuro en sobrevivir, nacido con más de cuatro meses de anticipación. --- Foto: EFE ---

Tecnología

2025-08-03 / 17:06:00

Egipto: Ola de Arrestos a Estrellas de TikTok por "Atentar Contra la Moral"


El gobierno egipcio lanzó este fin de semana una campaña de arrestos contra creadores de contenido en TikTok, bajo acusaciones de difundir videos que “violan los valores y principios familiares”. Así lo informó el Ministerio del Interior en un comunicado difundido este domingo, tras recibir múltiples denuncias por “atentar contra la moral pública”. El detenido más conocido es ‘Shaker’, apodado por la prensa local como el ‘Don Juan de TikTok’, quien tiene casi 5 millones de seguidores en la red social. Fue arrestado en la madrugada del sábado mientras se encontraba en una cafetería en el barrio de New Cairo, una zona acomodada de la capital. Según el Ministerio del Interior, fue detenido junto a su representante comercial y en posesión de hachís-ice, una sustancia narcótica. Ambos confesaron que el material era para consumo personal y que los videos eran publicados con fines de lucro, “para aumentar su audiencia y obtener beneficios económicos”. En el marco de la misma operación, las autoridades arrestaron también a otras figuras conocidas en la plataforma. Entre ellas, la influencer Qamar al Wekala, acusada de compartir contenido con “lenguaje ofensivo” y de “hacer mal uso de las redes sociales”. También fueron detenidos Suzy al Ordoneya y Madahem, este último por publicar videos con “lenguaje indecente” y “violar flagrantemente la moral pública”. Durante su arresto, la policía incautó dinero en moneda local y extranjera, joyas de oro y más drogas, incluyendo hachís y opio. La arremetida de las autoridades se da en medio del aumento del uso de TikTok en el país, especialmente entre jóvenes, muchos de los cuales utilizan la función de transmisiones en vivo para recibir regalos virtuales como forma de ingreso económico. En ese contexto, el diputado Ahmed Badawi, integrante del Comité de Telecomunicaciones del Parlamento egipcio, confirmó que se le dio a TikTok un plazo de tres meses para ajustar sus contenidos a los valores sociales y morales del país. La presentadora de televisión Lamees al Hadidi sumó críticas desde su cuenta en X, donde aseguró que TikTok representa “una especie de invasión económica” y que genera ingresos fáciles “en lugar de trabajar un trabajo real”. La tensión entre el gobierno y la plataforma se agravó tras la circulación de un video viral en el que una usuaria afirmaba ser hija del expresidente Hosni Mubarak y de una excantante pop. En ese mismo clip, denunció la existencia de una red de tráfico de órganos que operaría en Egipto e involucraría a figuras del espectáculo. No es la primera vez que el país ordena arrestos vinculados al uso de TikTok. En 2020, dos jóvenes fueron detenidas por “atacar los valores de la sociedad” tras publicar un video en la app Likee explicando cómo las mujeres podían monetizar contenido. Según Amnistía Internacional, en aquel momento al menos diez mujeres fueron arrestadas tras denuncias de hombres influencers y tras investigaciones de la Dirección de Moralidad del Ministerio del Interior. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN Crédito fotográfico: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Tecnología

2025-08-04 / 09:43:00

Tesla desafía fallo judicial y recompensa a Musk con US$29.000 millones


En un movimiento que profundiza la disputa legal sobre la compensación de su CEO, Tesla otorgó a Elon Musk 96 millones de acciones de la compañía, valoradas actualmente en aproximadamente US$29.000 millones, pese a que un fallo judicial vigente anuló su plan de remuneración original de 2018. Según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), Musk podrá adquirir las acciones a US$23,34 cada una, el precio fijado cuando los accionistas aprobaron por primera vez el controvertido esquema de incentivos hace siete años. Hoy, el valor de mercado por acción supera los US$300, lo que convierte el beneficio en uno de los mayores paquetes ejecutivos de la historia corporativa. El caso fue objeto de una larga batalla legal. En enero de 2024, una jueza de Delaware invalidó el plan de compensación de Musk —originalmente estimado en US$56.000 millones— al considerar que los accionistas fueron inducidos a votarlo con información “errónea” y “engañosa”. No obstante, en junio de 2024, los accionistas volvieron a ratificar el acuerdo, aunque un nuevo rechazo judicial en diciembre del mismo año dejó en suspenso su ejecución. Tesla apeló esa decisión y creó un comité especial para analizar la situación, cuya conclusión fue avanzar con este “pago de buena fe”. "La empresa tiene la intención de compensar a su CEO por sus futuros servicios, de forma proporcional a sus contribuciones", sostuvo Tesla en la red X. Agregó que esta decisión también responde al contexto actual de alta competencia en el sector de inteligencia artificial, donde el liderazgo de Musk es considerado estratégico. *** Foto: captura de video k90ptimax

Últimas noticias


42min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 35min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 45min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 0min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 47min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero