Categoría: Tecnología

2025-08-10 / 17:05:00
Éxito sin precedentes: Uruguay vibró con la vida submarina en vivo desde el Cañón de Mar del Plata
Más de 70.000 personas siguieron en vivo este domingo el cierre de la expedición científica Talud Continental IV, transmitida desde el Cañón de Mar del Plata por investigadores del Conicet.
La emisión por YouTube se extendió desde la madrugada hasta las 16:00 y marcó el final de casi tres semanas de transmisión en tiempo real de la vida a 4.000 metros de profundidad.
"Estamos orgullosos de ser parte de la Universidad Pública y el Conicet", expresaron desde el buque Falkor (too), mientras el robot submarino ROV SuBastian realizaba su última inmersión.
El cierre incluyó un mensaje escrito en un cartel colocado en el lecho marino con la frase "Gracias por el apoyo", en agradecimiento al fenómeno viral que atrajo a miles de espectadores de Argentina y otros países.
La transmisión mostró especies nunca vistas en la región, como el pulpo Dumbo, estrellas de mar poco conocidas y peces de aguas profundas.
El material recolectado —imágenes en ultra alta definición y muestras biológicas— será destinado a investigaciones y bases de datos abiertas. Las muestras se expondrán en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
La misión comenzó el 23 de julio y estudió biodiversidad bentónica, basura marina, ADN ambiental y dinámica de sedimentos en un ecosistema formado por el cruce de corrientes cálidas y frías.
El éxito del streaming refuerza el interés por futuras campañas en el Atlántico Sur y marca un hito para la ciencia argentina.
Los videos, datos e informes estarán disponibles en la web oficial del proyecto, en los canales del Conicet y en YouTube para uso educativo y científico.
La expedición contó con el apoyo de la Schmidt Ocean Institute y la participación de más de 30 científicos de instituciones argentinas.
Crédito fotográfico: Captura de video

2025-08-10 / 16:27:00
Expedición inédita explorará las profundidades marinas de Uruguay
Una expedición internacional explorará el fondo marino uruguayo entre el 20 de agosto y el 19 de setiembre. El equipo científico embarcará el 20 de agosto en el Puerto de Montevideo y zarpará el 22 de agosto. Tras cuatro semanas de trabajo, regresará a la capital. La actividad, organizada por la Universidad de la República (UdelaR), contará con la participación de 36 científicos de seis países, además del periodista Gustavo Vila y el artista Alejandro Válviz. La misión utilizará el buque oceanográfico B/I *Falkor (too)*, del Schmidt Ocean Institute, equipado con un robot de operación remota capaz de recolectar datos y muestras biológicas y geológicas a 4.500 metros de profundidad. Según informó el investigador Fabrizio Scarabino, "el objetivo es explorar arrecifes de coral de aguas profundas y otros ambientes vulnerables, como jardines de corales, esponjas marinas y ecosistemas sin luz solar, incluidos ambientes quimiosintéticos". También se buscará un navío de la Armada hundido intencionalmente, para lo cual participarán dos arqueólogos. La experiencia será transmitida en streaming 4K. "Aún nos falta mucho por descubrir: menos del 0,001% de los océanos ha sido explorado o visto por el ojo humano", se señala en la web del programa UruguaySub200, que promueve la expedición. El antecedente más reciente es la campaña realizada en Argentina por el Conicet, que generó repercusión en redes sociales y llegó a reunir más de 55.000 espectadores en simultáneo. Las muestras biológicas que se obtengan en aguas uruguayas serán conservadas en el Museo Nacional de Historia Natural. "Seguramente, muchos de los ejemplares puedan llegar a ser nuevos para la ciencia", destacaron los organizadores, que remarcaron la importancia de la información para proteger la biodiversidad y garantizar un uso sustentable de los recursos marinos.

2025-08-11 / 07:23:00
Adiós al pitido: Uruguay se despide del dial-up de AOL
El histórico servicio de acceso telefónico de AOL dejará de funcionar el 30 de setiembre, según un comunicado publicado en su sitio web. El anuncio marca el final de un servicio que, para muchos, fue sinónimo de internet desde su lanzamiento en 1991. "AOL evalúa periódicamente sus productos y servicios y ha decidido descontinuar el servicio de internet por acceso telefónico", señala el comunicado de la compañía, propiedad de Yahoo. "Este servicio dejará de estar disponible en los servidores de AOL. Por lo tanto, el 30 de setiembre de 2025, este servicio y el software asociado —AOL Dialer y el navegador AOL Shield—, optimizados para sistemas operativos antiguos y conexiones por acceso telefónico, se descontinuarán".

2025-08-11 / 13:28:00
Fede Vigevani: El Youtuber Uruguayo Reina en México con Bromas Virales en Museo de Cera
El youtuber uruguayo Fede Vigevani, que despegara en la década pasada con el fenómeno Dosogas, está radicado hace años en México y su popularidad no para de crecer. De hecho, en mayo de 2024 se convirtió en el youtuber de habla hispana con más suscriptores en una transmisión en vivo.
Vigevani, de 24 años, volvió a despacharse con un éxito viral en los últimos días, cuando se instaló en el Museo de Cera de Ciudad de México. Allí, y con gran despliegue de cámaras, demostró la vigencia de un gag clásico: la escultura que cobra vida.
_Una publicación compartida de Federico Vigevani (@fedevigevani)_
En las salas del museo, Fede se probó distintos atuendos y demostró que tiene una capacidad más que razonable para permanecer inmóvil y al acecho. De ese modo, logró provocar sustos y arrancar sonrisas en chicos y grandes.

2025-08-11 / 17:19:00
Tesla desafía al Reino Unido: Busca licencia para vender energía a hogares
Tesla, la compañía de Elon Musk, ha solicitado al regulador energético del Reino Unido una licencia para suministrar electricidad a los hogares. Este movimiento podría significar un paso importante para competir directamente con las grandes empresas energéticas que operan en Inglaterra, Gales y Escocia. La solicitud fue presentada a finales de julio ante Ofgem por Tesla Energy Ventures Limited, una entidad con sede en Manchester. El documento está firmado por Andrew Payne, quien según su perfil de LinkedIn, se desempeña como jefe de energía para la región EMEA de Tesla. La solicitud marca una nueva estrategia de la compañía para expandirse en el sector energético. Si bien Tesla es conocida principalmente por la fabricación de automóviles eléctricos, la empresa también cuenta con un negocio sólido en el ámbito del almacenamiento de baterías y la energía solar. En 2024, los ingresos de Tesla por la venta de celdas solares, baterías y otros productos energéticos experimentaron un aumento significativo, casi duplicándose con un incremento de 1.500 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 93% en comparación con el año anterior. La potencial aprobación de esta licencia permitiría a Tesla ofrecer electricidad directamente a los consumidores británicos. Esto reforzaría su estrategia de integrar la generación, el almacenamiento y el suministro de energía limpia, todo bajo la marca Tesla. La expansión en el mercado energético del Reino Unido se presenta como una oportunidad para consolidar su posición como un actor clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. _Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular_

2025-08-12 / 14:21:00
Uruguayo Demanda a Microsoft para Salvar Windows 10
Windows 10 se acerca a su fin de soporte, previsto para el 14 de octubre, y la situación ha escalado hasta la vía legal. Un usuario, identificado como Lawrence Klein, ha presentado una demanda con el objetivo de extender el soporte técnico de Windows 10 de forma gratuita.
La preocupación principal radica en la seguridad. Una vez finalizado el soporte, los equipos que continúen utilizando Windows 10 dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, volviéndose vulnerables a amenazas. Se estima que alrededor de 700 millones de usuarios podrían verse afectados por esta situación.
Microsoft ofrece una extensión de las actualizaciones críticas y de seguridad por un costo de 30 dólares, pero la demanda presentada por Klein busca que este soporte extendido sea gratuito. Según informa la revista Forbes, Klein, propietario de dos portátiles con Windows 10, es quien ha tomado la iniciativa de esta acción legal.
La demanda argumenta que el fin del soporte de Windows 10 podría obligar a muchos usuarios a adquirir una nueva PC. Este punto reabre el debate sobre la duración del soporte que Microsoft debería ofrecer para sus sistemas operativos. La compañía ha fijado en 10 años el ciclo de vida de Windows 10, pero algunos usuarios consideran que este período es insuficiente.
La web especializada ExtremeTech señala que existen diversas razones por las cuales algunos usuarios se muestran reacios a actualizar sus sistemas. Entre ellas, se mencionan el costo de migrar a un nuevo sistema operativo, la falta de interés en modificar sus configuraciones actuales y los estrictos requisitos de hardware de Windows 11. "El costo es un factor importante para muchos usuarios," se puede leer en la web.
Por otro lado, la inminente desaparición de Windows 10 ha incentivado la compra de nuevas PC. De hecho, se observó un aumento en las ventas de PC a principios de este año en Estados Unidos, influenciado, en parte, por la proximidad del fin de soporte de Windows 10. "Muchos usuarios vieron esto como una oportunidad para renovar sus equipos," señala un analista del sector.
Crédito fotográfico: Pixabay

2025-08-12 / 19:22:00
Helldivers 2 coquetea con Halo: ¿Crossover explosivo en camino?
Arrowhead Game Studios ha generado una gran expectativa entre sus seguidores al adelantar un posible crossover entre Helldivers 2 y la icónica franquicia Halo, justo en vísperas del lanzamiento del juego en la plataforma Xbox. En el reciente tráiler promocional de Helldivers 2, se puede apreciar un giro en la banda sonora que ha despertado la atención inmediata de los aficionados: la melodía jazzística distintiva de Halo 3: ODST resuena en el ambiente, coincidiendo con la aparición de lo que aparenta ser una cápsula de inserción, un elemento característico utilizado por los Orbital Drop Shock Troopers (ODST). La escena se desarrolla en la extensa metrópolis de Nueva Mombasa, Kenia, escenario principal del juego, consolidando aún más la conexión con el universo de Halo. Esta no sería la primera vez que Helldivers 2 integra contenido proveniente de otros universos de ficción. En diciembre, Arrowhead incorporó elementos inspirados en Killzone. No obstante, el estudio ha demostrado cautela en estas colaboraciones, buscando preservar la identidad distintiva de Helldivers 2. Johan Pilestedt, director creativo del estudio, ha expresado su interés en incorporar referencias de sagas como Aliens, Terminator, Blade Runner o Starship Troopers. Sin embargo, ha enfatizado que Halo siempre ha representado una fuente de inspiración fundamental para el equipo, aunque manteniendo una línea clara que evita la inclusión directa del Jefe Maestro. "Halo siempre ha sido una inspiración, pero queremos mantener la identidad de Helldivers 2", declaró Pilestedt en una entrevista reciente. De confirmarse esta colaboración, el contenido de Halo 3: ODST en Helldivers 2 podría incluir una variedad de elementos, como armaduras, armamento y cosméticos, incluyendo banderas y capas, lo que ampliaría significativamente las opciones de personalización disponibles para los jugadores. Está previsto que Helldivers 2 llegue a Xbox el 26 de agosto, coincidiendo con el lanzamiento de Gears of War: Reloaded, una remasterización del título original, en la plataforma PlayStation. La cuenta oficial de Halo ha corroborado que la noticia va más allá de una simple referencia. Poco después de la publicación del tráiler de Helldivers 2, se divulgó una imagen que muestra un casco de ODST, aunque haciendo alusión al audiolibro New Blood, publicado en 2015. La publicación decía: "Preparándonos para un nuevo despliegue... ¿Están listos, Helldivers?" *** Crédito fotográfico: Imagen obtenida de la cuenta oficial de Halo.

2025-08-12 / 09:19:00
Uruguay ante el Fin de las Contraseñas: Seguridad vs. Adaptación del Usuario
El anunciado fin de las contraseñas digitales, un sistema de conexión considerado poco fiable por expertos y grandes tecnológicas, choca con la dificultad de los usuarios para adaptarse a nuevos sistemas. “La era de las contraseñas está llegando a su fin”, escribieron en diciembre en su blog dos responsables de Microsoft, que al igual que el resto de grandes tecnológicas promueven sistemas más seguros, como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o el sistema de las llamadas “llaves de acceso”. El gigante estadounidense quiere soluciones “más seguras” y lleva años preparándose. Desde mayo, las cuentas de nuevos usuarios funcionan por defecto con sistemas de conexión más sofisticados que las contraseñas tradicionales. En Francia, la agencia tributaria reforzó su política de seguridad informática, obligando a los usuarios a validar su conexión con un código que reciben por correo electrónico, además de la contraseña. Contraseñas débiles y filtraciones masivas “Las contraseñas suelen ser débiles y reutilizadas”, explica a AFP Benoît Grünemwald, experto en ciberseguridad de la compañía Eset, y recuerda que los hackers pueden descifrar en minutos o incluso en segundos aquellas que tienen menos de ocho caracteres. Además, son un objetivo frecuente de las filtraciones de datos “cuando están mal almacenadas por quienes se supone que deben protegerlas y guardarlas”, apunta Grünemwald. En junio, investigadores del medio Cybernews descubrieron una gigantesca base de datos con 16.000 millones de nombres de usuario y contraseñas procedentes de archivos pirateados, una prueba más de la magnitud del problema. La alternativa: llaves de acceso La asociación industrial Fast Identity Online Alliance (FIDO), que cuenta entre sus miembros a Google, Microsoft, Apple, Amazon y TikTok, trabaja para fomentar la adopción de conexiones sin contraseña y promueve el uso de las llaves de acceso. Este sistema utiliza un dispositivo externo, como un teléfono, para autorizar las conexiones mediante un código PIN o una conexión biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial), en lugar de la contraseña. Una manera de proteger a los internautas, subraya Troy Hunt, responsable del sitio Haveibeenpwned (“¿He sido víctima?”, en inglés), porque “con las llaves de acceso, no puedes dar accidentalmente tu llave a un sitio malicioso”. ¿Adiós definitivo a las contraseñas? No tan rápido Sin embargo, para el experto australiano esto no significa el fin de las contraseñas: "Hace diez años [...] la gente decía ‘¿Seguiremos teniendo contraseñas dentro de diez años?”, y la realidad es que tenemos más contraseñas que nunca”, destaca. Aunque las grandes plataformas refuerzan la seguridad de las conexiones, muchas webs siguen funcionando con contraseñas simples. Y para los usuarios, la transición no es fácil. Las llaves de acceso requieren instalar un sistema específico y, si se olvida la contraseña o se pierde el teléfono registrado como dispositivo de confianza, es más difícil recuperarla. “La ventaja de las contraseñas, y la razón por la que las seguimos usando, es que todo el mundo sabe cómo utilizarlas”, subraya Hunt. *** Con información de AFP

2025-08-13 / 06:31:00
Perplexity desafía a Google: Oferta audaz por Chrome sacude el mercado
En un movimiento inesperado, la empresa de inteligencia artificial Perplexity presentó una oferta no solicitada de 34.500 millones de dólares para adquirir Google Chrome, el navegador líder del mercado con más del 51 % de las sesiones de usuario en Estados Unidos, según Statcounter. La propuesta surge mientras Google enfrenta una investigación antimonopolio federal que podría forzar la venta de Chrome. En 2024, un juez declaró que el negocio de búsqueda y publicidad de la compañía constituía un monopolio ilegal, y el Departamento de Justicia llegó a sugerir la desinversión del navegador como medida correctiva. Si bien la valoración de Perplexity ronda los 18.000 millones de dólares, la empresa afirma contar con compromisos de grandes firmas de inversión para financiar la operación. Según Bloomberg y The Wall Street Journal, la startup se comprometería a mantener Chromium como base del navegador y Google como motor de búsqueda predeterminado “al menos por ahora”. La oferta de Perplexity se suma al interés manifestado anteriormente por ChatGPT y Yahoo. Para Google, que ya ha intentado ganarse el favor de las autoridades mediante recortes y gestos políticos, el escenario plantea el riesgo de perder uno de sus activos estratégicos más valiosos.

2025-08-13 / 18:07:00
Uruguay ante la IA: Encuesta revela uso, sentimientos y expectativas
La consultora Nómade publicó una nueva encuesta de opinión pública sobre la inteligencia artificial (IA) y su uso entre la población uruguaya. De acuerdo con la encuestadora, el 95% de la población manifestó “al menos haber oído hablar de ella”, mientras que cerca del 45% afirmó haberla utilizado. Para un 4,2% de la población, el tema aún es “una novedad desconocida”. Al observar variables sociodemográficas “es visible cómo el uso de esta tecnología adquiere mayores valores en niveles educativos superiores”, indica el más reciente informe de Nómade. Al respecto, un 65% de quienes finalizaron la educación secundaria o alcanzaron niveles educativos superiores declara haberla utilizado, y los restantes al menos escucharon hablar de ella; mientras tanto, entre quienes tienen un nivel educativo de Ciclo Básico incompleto o inferior un 16,1% la utilizó, y quienes completaron el Ciclo Básico y no finalizaron la educación secundaria lo hicieron en un 39,6%. “A su vez estos últimos grupos presentan una proporción de la población que no ha tenido ningún tipo de acercamiento a [esta herramienta], mientras que los grupos de personas que finalizaron la educación media o alcanzaron estudios superiores no poseen integrantes con esas características”, detalla el texto difundido este miércoles. Por otro lado, al analizar por edad, las personas más jóvenes emplean la IA “en mayor medida” que quienes tienen “mediana o mayor edad”. Un 63,4% de las personas encuestadas de 18 a 34 años declaró haberla utilizado, mientras que en el segmento de personas de 35 a 59 años este número desciende al 46,2% y en el de 60 y más años acumula un 18,7%. Por otro lado, se observa un uso levemente más elevado en Montevideo en comparación con el resto del país: un 50,2% de las personas residentes en la capital del país la han utilizado, mientras que en el interior del país lo ha hecho un 40,5%. Nómade también preguntó “cuál es el principal sentimiento” que genera el “creciente uso” de la IA, y las tres principales respuestas fueron “curiosidad” (21,5%), “incertidumbre” (18,4%) y “cautela” (17,7%). También aparecen “desconfianza” (9,2%), “nostalgia de un pasado con menor tecnología” (7,4%), “comodidad” (6,2%), “desinterés/indiferencia” (5%), “miedo/temor” (4,8%), “confianza” (3,3%), “alegría/entusiasmo” (2,5%), “esperanza” (1,3%) y “ansiedad” (0,4%). La consultora indagó también sobre la percepción ciudadana en torno a los impactos de la inteligencia artificial en la calidad de vida de las personas, el mercado laboral y si debería ser regulada o no. Así, más de la mitad de la población “no se posiciona ni de acuerdo ni en desacuerdo” acerca de si esta tecnología “llegó para mejorar la calidad de vida de las personas”. Al mismo tiempo, casi 7 de cada 10 personas (69,6%) considera que su uso debería estar regulado “por leyes u otras normativas”, y un 54,6% piensa que la IA “reemplazará trabajos en el futuro pero creará otros”. Respecto a este último punto, un 35,2% de los encuestados indica que esta herramienta reemplazará “a la mayoría de los trabajos”, mientras que el 10,2% restante “interpreta que solamente asistirá a las personas sin reemplazar sus trabajos”. Finalmente, la encuestadora consideró únicamente a aquellas personas que utilizaron alguna herramienta de IA e indagó cuáles son los principales usos por parte de la población. La herramienta más utilizada es ChatGPT, por casi tres cuartas partes de la población (73,7%) que afirmó haberla utilizado. Por debajo figura la IA integrada a WhatsApp o Meta (45,9%) y, en tercer lugar, el asistente de Google Gemini (43,5%). Por otro lado, los motivos más frecuentes por los cuales los uruguayos usan esta herramienta son para informarse (75,6%), para usos recreativos (43,2%) y trabajar (41,4%). También se indagó acerca de las oportunidades y amenazas que los encuestados identifican en esta nueva tecnología. “En preguntas abiertas nos dispusimos a escuchar libremente la perspectiva de la ciudadanía. En cuanto a las oportunidades se destacaron la rapidez en la obtención de respuestas, simplificación de tareas y practicidad. A su vez, una gran proporción prefiere contestar que no visualiza oportunidades a partir de esta tecnología”, indica la publicación. Por otro lado, entre los riesgos identificados “emergen con mayor repetición temáticas como la pereza cognitiva, la sustitución de puestos de trabajo y el desempleo, la desinformación y generación de fake news” y “el uso indebido o delictivo [así como para realizar] falsificaciones y estafas”. “Si bien una proporción menciona no identificar riesgos, este grupo es sustantivamente menor al que relata no visualizar oportunidades”, concluye la encuesta. El relevamiento fue realizado entre el 12 y 19 de julio a 863 personas a través de una encuesta online.
Últimas noticias
39min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 32min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 42min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 57min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 44min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero