Categoría: Tecnología

2025-08-13 / 06:21:00
Espionaje Inalámbrico: Científicos Revelan Vulnerabilidad en Llamadas Celulares
Un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania reveló una nueva amenaza potencial para la privacidad: la posibilidad de interceptar conversaciones telefónicas móviles mediante el registro de las vibraciones que emite el dispositivo durante una llamada. En su estudio, presentado en la conferencia ACM WiSec 2025, los investigadores utilizaron un radar de ondas milimétricas ubicado a pocos metros de un teléfono para captar esas vibraciones. Posteriormente, procesaron los datos con una versión adaptada de Whisper, un modelo de inteligencia artificial de código abierto especializado en reconocimiento de voz. El experimento permitió reconstruir con un 60 % de precisión el contenido de la conversación, porcentaje que, según los autores, podría mejorar si se combina con información contextual o correcciones manuales. "De forma similar a la lectura de labios, los resultados parciales y el contexto previo permiten inferir fragmentos de una charla," explicó Suryoday Basak, investigador principal. Aunque la técnica requiere proximidad y equipamiento especializado, el hallazgo pone de relieve vulnerabilidades emergentes en la comunicación móvil, con implicaciones para la seguridad personal, empresarial y gubernamental. Expertos señalan que, si esta tecnología se perfecciona, podría convertirse en una herramienta de espionaje sofisticada, lo que plantea la necesidad de nuevas medidas de protección. --- *Con información de Europa Press* ---

2025-08-14 / 06:45:00
YouTube Music revoluciona Uruguay con "Daily Discover"
YouTube Music ha comenzado el despliegue, de forma limitada, de **“Daily Discover”**, un nuevo feed de recomendaciones musicales que se actualiza diariamente, adaptándose a las preferencias individuales de cada usuario. Esta herramienta innovadora presenta la música en un formato de carrusel desplazable, ofreciendo una experiencia visualmente intuitiva y fácil de navegar. Un aspecto destacado de "Daily Discover" es que, junto a cada tema sugerido, se indica el motivo específico detrás de la recomendación. Esto permite al usuario comprender por qué una canción en particular ha sido seleccionada, ya sea por su coincidencia con artistas escuchados recientemente o por su pertinencia a géneros musicales favoritos. Si bien "Daily Discover" se enfoca principalmente en canciones individuales, diferenciándose así de las listas de reproducción tradicionales, la plataforma ha incorporado una funcionalidad adicional para mejorar la experiencia del usuario. Se ha incluido un botón que permite reproducir todos los temas sugeridos como una lista nueva, ofreciendo una manera sencilla de disfrutar de una selección continua de música personalizada. De acuerdo con el portal especializado Android Authority, esta función se encuentra actualmente en fase de prueba y solo está disponible para un grupo reducido de usuarios. Esta implementación gradual permite a YouTube Music recopilar datos y realizar ajustes en función del feedback de los usuarios antes de un lanzamiento más amplio. La iniciativa "Daily Discover" podría, eventualmente, reemplazar la actual lista Discover Mix, que actualmente se actualiza semanalmente. Crédito fotográfico: Imagen obtenida de Europa Press.

2025-08-14 / 07:13:00
Instagram "Picks": Nueva Herramienta Para Conectar Usuarios Uruguayos Por Intereses
Instagram está trabajando en una nueva herramienta llamada “Picks”, que permitirá a los usuarios seleccionar temas de interés —como música, libros, videojuegos e incluso títulos concretos— para facilitar la conexión con personas que compartan esas aficiones. La función, detectada por el ingeniero inverso Alessandro Paluzzi y compartida en la red social X, busca fomentar la interacción entre usuarios con gustos similares dentro de la plataforma de Meta. De momento, “Picks” es un prototipo interno, según confirmó Instagram al portal TechCrunch, y no se han dado detalles sobre su fecha de lanzamiento o disponibilidad global. Con esta iniciativa, la red social apunta a reforzar su dimensión comunitaria, en un momento en que plataformas competidoras también exploran formas de personalizar la experiencia y facilitar la creación de vínculos entre sus miembros.

2025-08-14 / 14:25:00
Alarma en Uruguay: Antisemitismo online alcanza niveles récord en 2024
Durante 2024 se registró un aumento del antisemitismo en redes sociales, de acuerdo con un informe elaborado por **Observatorio Web**. Los investigadores Ariel Seidler y Ariel Grosman analizaron más de 126 millones de posteos en X, comentarios en Facebook, videos y comentarios en YouTube, resultados de búsqueda en Google y comentarios en medios digitales. Así, se encontró que fue **X la red social que exhibió la mayor suba** (6,81% más que 2023). En tal sentido, se establece que en la plataforma antes conocida como Twitter se recopila un 19,64% de mensajes antisemitas. "De esta manera, 2024 es el año con mayor nivel de odio desde 2020. Vale destacar, también, el aumento de contenidos negativos y la disminución de los mensajes positivos, que registran el valor más bajo de toda la serie histórica", indica la publicación. Sobre la suba general registrada en 2024, el Observatorio Web indica que constituye "un nuevo ‘piso’ del odio hacia los judíos en internet, que se mantuvo relativamente estable durante el período analizado". "Respecto de la cantidad de contenido antisemita relacionado con Israel, casi el 90% de los mensajes de odio se encuentran relacionados de una u otra manera a este tema", añade el texto. A su vez, los investigadores encontraron una "importante cantidad" de publicaciones que equiparan el Holocausto con "el accionar del Estado de Israel, su ejército y la comunidad judía". "En una lógica de inversión, se publica contenido que manifiesta que ‘los judíos pasaron de víctimas a victimarios’, y se plantea que el Estado Judío actúa como el régimen nazi", indica el estudio. En esta línea, también se recopila un aumento de los contenidos que "apuntan contra las personas de religión judía solo por pertenecer a este grupo religioso". A su vez, el Observatorio Web destaca el caso de **Uruguay como el país con mayor nivel de antisemitismo en los comentarios en foros de portales digitales**. En estos espacios el antisemitismo alcanza al 16,86% de los posteos. --- Crédito fotográfico: Foto archivo.

2025-08-14 / 15:52:00
HTC Lanza Vive Eagle: Lentes Inteligentes con IA que Desafían a Meta
HTC presentó sus nuevos lentes inteligentes Vive Eagle, que incorporan un asistente de voz con inteligencia artificial. Este asistente tiene la capacidad de traducir texto en 13 idiomas, grabar recordatorios, tomar notas y ofrecer recomendaciones de restaurantes. El dispositivo, según información de The Verge, cuenta con parlantes integrados y una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles. Su peso es de apenas 49 gramos, un valor comparable al de los modelos Ray-Ban con tecnología de Meta. Una de sus características más destacadas es la traducción de imágenes en tiempo real, que se activa directamente a través del asistente de voz Vive AI. La compañía afirma que los Vive Eagle buscan competir con las propuestas de Meta, Google, Samsung e incluso Apple, todas empresas que están desarrollando productos similares. El modelo incluye lentes solares Zeiss y se ofrece en colores rojo, marrón, gris o negro. Actualmente, los Vive Eagle se comercializan únicamente en Taiwán, a un precio aproximado de US$ 520. HTC aún no ha confirmado si tiene planes de lanzar el producto en las Américas o Europa. Sin embargo, si llegaran al mercado internacional, podrían convertirse en un competidor directo de las gafas inteligentes de Meta y Oakley.

2025-08-14 / 15:07:00
Google Messages en Uruguay: Alerta y Censura para Desnudos en Android
Google Messages implementa alertas de contenido sensible. Google Messages ha comenzado a implementar alertas de contenido sensible destinadas a detectar y, potencialmente, censurar imágenes que contengan desnudez, según información difundida por el medio 9to5Google. Esta nueva funcionalidad proporciona a los usuarios de Android la capacidad de eliminar este tipo de contenido sin necesidad de visualizarlo, ofreciendo incluso la opción de bloquear al remitente. A la inversa, aquellos que envíen mensajes con estas características recibirán una advertencia sobre la naturaleza del contenido. Estas alertas de contenido sensible, que son totalmente opcionales, fueron anunciadas en octubre de 2024, pero su lanzamiento al público general se concretó recién en agosto del presente año. El uso de esta herramienta requiere una cuenta de Google. Para los usuarios adolescentes, la función se activa de manera predeterminada.

2025-08-15 / 06:07:00
Robots invaden Pekín: Juegos Mundiales desafían límites de la IA
Cientos de robots humanoides de 16 países participan desde este viernes en los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, una competencia inédita que combina deporte, tecnología y geopolítica en el Anillo Nacional de Patinaje de Velocidad de Pekín, sede olímpica reconvertida en laboratorio de vanguardia. La iniciativa reúne a más de 500 androides con apariencia humana, que compiten en disciplinas tan variadas como atletismo, fútbol sala, kungfú, clasificación de medicamentos y limpieza. La competencia busca no solo mostrar avances en inteligencia artificial y robótica, sino también posicionar a China como líder global en tecnologías de automatización avanzada. Atletas de silicio: entre lo torpe y lo prometedor Durante la jornada inaugural, los espectadores presenciaron escenas contrastantes. En fútbol sala, por ejemplo, robots del tamaño de un niño se movían con dificultad, chocaban entre sí y caían con frecuencia. Pero en la carrera de 1.500 metros, los humanoides de la firma Unitree sorprendieron por su eficiencia, con uno de ellos marcando un tiempo de 6 minutos y 29 segundos, un ritmo aún distante del récord humano (3:26), pero notable dentro del campo de la robótica. “Creo que en unos diez años, los robots estarán al mismo nivel que los humanos”, dijo a AFP Chen Ruiyuan, un espectador de 18 años, reflejando el entusiasmo local. Tecnología como estrategia de Estado Estos juegos no son un espectáculo aislado. Pekín ha colocado el desarrollo de robots humanoides en el centro de su política industrial y científica. En marzo de este año, el gobierno anunció una inversión significativa en startups vinculadas a inteligencia artificial y automatización, y ya lidera el mercado global de robots industriales. La Federación Internacional de Robótica confirmó el jueves que China avanza rápidamente en este terreno, y que las competencias como esta forman parte de una estrategia deliberada para acelerar el desarrollo y la integración social de robots con forma y comportamiento humano. *** Crédito fotográfico: Con información de AFP

2025-08-15 / 05:48:00
Relaciones online, ¿amor fugaz? Estudio global revela impacto negativo en parejas
Internet ha transformado profundamente las dinámicas de los vínculos amorosos. Sin embargo, un reciente estudio global sugiere que esta revolución digital podría estar afectando negativamente la calidad emocional de las relaciones formadas en línea. El informe, liderado por la Universidad de Wroclaw y con la colaboración de instituciones como la Universidad Nacional Australiana, analizó datos de más de 6.600 personas en 50 países y arrojó conclusiones inquietantes. Según el estudio, las parejas que se conocieron a través de plataformas digitales —ya sea aplicaciones o redes sociales— reportan, en promedio, menor satisfacción en la relación, así como niveles más bajos de intimidad, pasión y compromiso, en comparación con quienes se conocieron en entornos presenciales. El efecto de la sobreabundancia y la homogeneidad Uno de los factores que explicaría estos resultados es el efecto de sobreoferta: las aplicaciones ofrecen una cantidad abrumadora de potenciales parejas, lo que puede llevar a una lógica de descartes rápidos, más que a la construcción paciente de vínculos profundos. Además, el estudio destaca que las parejas que se conocen fuera de línea suelen ser más homógamas, es decir, comparten características socioeconómicas y culturales similares. Esta similitud, según los investigadores, favorece una mejor comunicación, comprensión mutua y apoyo social; elementos clave en la estabilidad de una relación. Cambios generacionales y culturales A diferencia de estudios previos, esta investigación no encontró una relación directa entre juventud y uso de plataformas digitales para formar pareja. En cambio, se observa que el uso de estas herramientas se ha generalizado entre todas las edades, consolidando un cambio cultural más que generacional. El fenómeno de la llamada “cultura del deslizamiento” —término que describe la naturaleza acelerada y estética de las apps de citas— también contribuye a relaciones más superficiales y menos duraderas. Mientras los primeros usuarios de citas en línea priorizaban la búsqueda de una pareja estable, hoy predomina la lógica de vínculos fugaces y con menor compromiso.

2025-08-15 / 15:23:00
SpaceX busca revancha: Starship apunta a su décimo vuelo tras fallidos intentos
La compañía SpaceX, propiedad de Elon Musk, anunció que el décimo vuelo de prueba de su nave Starship se llevará a cabo el 24 de agosto a las 18:30 hora central de Estados Unidos (23:30 GMT), desde su base en Starbase, Texas. La misión llega tras tres intentos fallidos que terminaron con la pérdida del vehículo. El lanzamiento empleará el cohete reutilizable Super Heavy, que volverá a ejecutar la maniobra de giro para ahorrar combustible, aunque esta vez no retornará a la plataforma en tierra, sino a una base marina. Durante el descenso, el cohete recopilará datos clave para optimizar futuras operaciones. La nave Starship tiene como objetivos desplegar ocho simuladores de satélites Starlink y evaluar modificaciones estructurales. SpaceX retiró un número significativo de losetas térmicas para probar la resistencia en zonas vulnerables durante la reentrada atmosférica. El fallo del noveno vuelo, el pasado 27 de mayo, se atribuyó a fugas de combustible que afectaron el control de estabilidad, provocando una explosión que la empresa describe como un "rápido desmontaje imprevisto". *** *Con información de EFE*

2025-08-15 / 15:16:00
Paradoja de la IA Generativa: ¿Inversión millonaria sin impacto real en las empresas uruguayas?
Hace casi cuatro décadas, cuando el auge de las computadoras personales estaba en pleno apogeo, surgió un fenómeno conocido como la “paradoja de la productividad”. Se refería a cómo, a pesar de las enormes inversiones de las empresas en nuevas tecnologías, había poca evidencia de una ganancia correspondiente en la eficiencia de los trabajadores. Hoy aparece la misma paradoja, pero con la inteligencia artificial generativa. Según una investigación reciente de McKinsey & Company, casi ocho de cada 10 empresas han informado de que utilizan IA generativa, pero el mismo número ha declarado que “no han tenido un impacto significativo en los resultados”. La tecnología de IA ha avanzado a toda velocidad con chatbots como ChatGPT, impulsada por una pujante competencia entre gigantes tecnológicos y empresas emergentes superricas, que ha suscitado la expectativa de que se revolucionará todo, desde la contabilidad administrativa hasta el servicio de atención al cliente. Pero los beneficios para las empresas ajenas al sector tecnológico van a la zaga, plagados de problemas, como la irritante tendencia de los chatbots a inventar cosas. Esto significa que las empresas tendrán que seguir invirtiendo miles de millones para no quedarse rezagadas, pero podrían pasar años antes de que la tecnología ofrezca beneficios a toda la economía, a medida que las empresas descubran qué funciona mejor. Llamémosla la “paradoja de la AI generativa”, como hizo McKinsey en su informe de investigación. Se espera que las inversiones en IA generativa por parte de las empresas aumenten un 94 por ciento este año, hasta los 61.900 millones de dólares, según IDC, una empresa de investigación tecnológica. Pero el porcentaje de empresas que abandonaron la mayoría de sus proyectos piloto de IA se disparó hasta el 42 por ciento a finales de 2024, frente al 17 por ciento del año anterior, según una encuesta realizada a más de 1000 directivos de tecnología y empresas por S&P Global, una empresa de datos y análisis. Los proyectos fracasaron no solo por los obstáculos técnicos, sino a menudo por “factores humanos”, como la resistencia de empleados y clientes o la falta de conocimientos, dijo Alexander Johnston, analista principal de S&P Global. Gartner, una empresa de investigación y asesoramiento que traza “ciclos de sobreexpectación” tecnológica, predice que la IA se desplaza hacia una fase que denomina “la zanja de la desilusión”. El punto más bajo se espera para el año que viene, antes de que la tecnología se convierta finalmente en una herramienta de productividad probada, dijo John-David Lovelock, pronosticador jefe de Gartner. Ese fue el patrón de tecnologías anteriores como las computadoras personales y el internet: exuberancia inicial, el duro trabajo de dominar una tecnología, y después una transformación de las industrias y el trabajo. Los ganadores hasta ahora han sido los proveedores de tecnología y asesoramiento de IA. Entre ellos están Microsoft, Amazon y Google, que ofrecen software de IA, mientras que Nvidia es el líder arrollador en chips de IA. Los ejecutivos de esas empresas han alardeado de cómo la IA está remodelando sus propias fuerzas de trabajo, al eliminar la necesidad de algunos trabajos de codificación de nivel básico y hacer que otros trabajadores sean más eficientes. Muchos predicen que la IA acabará por sustituir a franjas enteras de empleados humanos, una perspectiva que ya es ampliamente aceptada y de la que se hace eco la corriente empresarial dominante. En el Festival de Ideas de Aspen, celebrado en junio, Jim Farley, director ejecutivo de Ford Motor, dijo: “La inteligencia artificial literalmente va a sustituir a la mitad de todos los trabajadores de oficina de Estados Unidos”. Que ocurra ese tipo de cambio revolucionario, y cuán pronto, depende del campo de pruebas real de muchas empresas. “La potencia tecnológica bruta es estupenda, pero no va a determinar la rapidez con que la IA transforme la economía”, dijo Andrew McAfee, científico investigador principal y codirector de la Iniciativa sobre la Economía Digital del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Aun así, algunas empresas están encontrando formas de incorporar la IA, aunque en la mayoría de los casos la tecnología está todavía muy lejos de sustituir a los trabajadores. Una empresa en la que se ponen de manifiesto las promesas y los defectos de la IA es USAA, que provee servicios bancarios y de seguros a los militares y sus familias. Tras varios proyectos piloto, algunos de los cuales cerró, la empresa introdujo un asistente de IA para ayudar a sus 16.000 trabajadores de atención al cliente a dar respuestas correctas a preguntas específicas. USAA hace un seguimiento de sus inversiones en IA, pero aún no dispone de un cálculo de la rentabilidad económica, si la hay, del software del centro de llamadas. Pero la respuesta de sus trabajadores, dijo la empresa, ha sido abrumadoramente positiva. Aunque dispone de aplicaciones informáticas para responder a las preguntas de los clientes por internet, sus centros de llamadas atienden un promedio de 200.000 llamadas al día. “Son momentos que importan”, dijo Ramnik Bajaj, director de análisis de datos e inteligencia artificial de la empresa. “Quieren una voz humana al otro lado del teléfono”. Esto es similar a una aplicación de IA desarrollada hace más de un año para los trabajadores de campo de Johnson Controls, un gran proveedor de equipos, software y servicios para la construcción. La empresa introdujo los manuales de funcionamiento y servicio de sus máquinas en un programa de IA que ha sido entrenado para generar un resumen del problema, sugerir reparaciones y enviarlo todo a la tableta del técnico. En las pruebas, la aplicación ha recortado entre 10 y 15 minutos de una llamada de reparación de una hora o más: una ganancia de eficiencia útil, pero difícilmente una transformación del lugar de trabajo en sí misma. Menos de 2000 de los 25.000 trabajadores del servicio externo de la empresa tienen acceso al ayudante de IA, aunque la empresa planea ampliarlo. “Todavía es muy pronto, pero la idea es que con el tiempo todos lo utilicen”, dijo Vijay Sankaran, director digital y de información de Johnson Controls. La visión a largo plazo es que las empresas utilicen la IA para mejorar múltiples sistemas, incluidos los de ventas, compras, fabricación, atención al cliente y finanzas, dijo. “Eso es lo que cambiará las reglas del juego”, dijo Sankaran, quien prevé que ese cambio tardará al menos cinco años. Hace dos años, JPMorgan Chase, el mayor banco del país, bloqueó el acceso a ChatGPT desde sus computadoras por posibles riesgos de seguridad. Solo se permitió experimentar con la IA a unos cientos de científicos de datos e ingenieros. En la actualidad, unos 200.000 empleados del banco tienen acceso a un asistente de IA de uso general —esencialmente un chatbot empresarial— desde sus computadoras de trabajo para tareas como recuperar datos, responder a preguntas empresariales y redactar informes. El asistente, adaptado para el uso de JPMorgan, utiliza ChatGPT y otras herramientas de IA, al tiempo que garantiza la seguridad de los datos confidenciales del banco y de los clientes. Aproximadamente la mitad de los trabajadores lo utilizan con regularidad y dicen dedicar hasta cuatro horas menos a la semana a tareas básicas de oficina, dijo la empresa. Los asesores patrimoniales del banco también emplean un asistente de IA más especializado, que utiliza datos bancarios, de mercado y de clientes para proporcionar a los clientes ricos estudios y asesoramiento sobre inversiones. El banco afirma que recupera información y ayuda a los asesores a hacer recomendaciones de inversión casi el doble de rápido de lo que podían hacerlo antes, lo que aumenta las ventas. Lori Beer, directora global de información de JPMorgan, supervisa una plantilla tecnológica mundial de 60.000 personas. ¿Ha cerrado proyectos de IA? Probablemente cientos en total, dijo. Pero muchos de los prototipos desechados, dijo, desarrollaban conceptos y código que se incorporaron a otros proyectos en curso. “Estamos cerrando cosas, absolutamente”, dijo Beer. “No tenemos miedo de ponerle fin a las cosas. No creemos que sea algo malo. Creo que es algo inteligente”. McAfee, el científico investigador del MIT, se mostró de acuerdo. “No es sorprendente que los primeros esfuerzos en IA se queden cortos”, dijo McAfee, quien es fundador de Workhelix, una empresa de consultoría en IA. “La innovación es un proceso en el que se fracasa con bastante regularidad”. Steve Lohr escribe sobre la tecnología y su impacto en la economía, el empleo y los lugares de trabajo.
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero