Categoría: Tecnología

2025-08-16 / 09:51:00
IA Generativa vs. IA Analítica: Claves para Decisiones Estratégicas en Uruguay
Para tomar decisiones sobre la importancia relativa y el valor de la IA generativa y la IA analítica, las organizaciones primero deben comprender las diferencias entre ambas tecnologías, así como los distintos beneficios y riesgos asociados con cada una de ellas.

2025-08-16 / 14:07:00
Moratorio, tras superar tumor, recibe premio por avances en terapias antitumorales
Gonzalo Moratorio. Fotos: capturas X @EPreve
Pocas semanas después de haber superado una intervención y posterior tratamiento por un tumor cerebral, el virólogo Gonzalo Moratorio recibió un premio por una investigación realizada junto a su equipo del Institut Pasteur de Montevideo.
Los científicos fueron reconocidos este sábado con el galardón anual “Conferencias de Invierno en Oncología” por un trabajo sobre “nuevas estrategias antitumorales mediadas por anticuerpos y virus oncolíticos”.
A la hora de recibir el premio, que estaba guardado en una bolsa negra, el virólogo dijo a los presentes mientras lo estaba quitando del envoltorio: “Disculpen que estoy de a poco aprendiendo de vuelta a usar gran parte de mi cuerpo”.
Minutos más tarde, en diálogo con el periodista Eduardo Preve, Moratorio dijo sentir una “alegría muy grande” y resaltó que se estaba premiando y reconociendo “el trabajo de un equipo”.
“El avance de la ciencia en Uruguay es muy importante. Hay que estar comprometidos y participar en lo que es la construcción grupal de todo esto, por parte de científicos y otros actores. Todos los que estén apoyando el desarrollo de la ciencia, bienvenido sea”, agregó.
Crédito fotográfico: capturas X @EPreve

2025-08-17 / 17:18:00
Ola de indignación: Piden renuncia del CEO de Roblox por fallas en seguridad infantil
Una petición en línea que exige la renuncia del CEO de Roblox, David Baszucki, superó las 100.000 firmas en poco más de una semana, en medio de cuestionamientos por la seguridad infantil dentro del popular videojuego. La campaña fue iniciada el 9 de agosto y acusa a la empresa de no proteger adecuadamente a los menores, señalando que se han ignorado casos de explotación y que el contenido dañino circula sin control. Los impulsores sostienen que, bajo la gestión de Baszucki, la compañía mostró falta de transparencia y de responsabilidad, a la vez que se apoyó excesivamente en sistemas automáticos de moderación que castigaron a jugadores inocentes mientras dejaban actuar a depredadores denunciados. El texto también denuncia represalias contra miembros de la comunidad que reclamaron mejoras en la seguridad, así como la lentitud de Roblox para eliminar a usuarios señalados como peligrosos. La polémica aumentó tras la expulsión de Schlep, un youtuber conocido por exponer a presuntos depredadores en la plataforma. Roblox no solo lo prohibió, sino que además le envió una notificación legal para que cesara lo que calificó como “actividades no autorizadas y dañinas”. En un video publicado el 16 de agosto, el jefe de seguridad de Roblox, Matt Kaufman, defendió esa decisión al argumentar que las acciones de Schlep representaban “vigilantismo” que ponía en mayor riesgo a la comunidad. El 15 de agosto, el periodista Chris Hansen, conocido por conducir el programa To Catch a Predator, anunció en su cuenta de X/Twitter que estaba investigando la “explotación de niños en la plataforma Roblox”, en coordinación con las autoridades y con el propio Schlep.

2025-08-17 / 16:16:00
Chatbots de Meta: Polémica por diálogo romántico con menores y noticias falsas
Un documento interno de Meta Platforms detalla que las reglas aplicadas a sus chatbots habilitaron que las inteligencias artificiales pudieran mantener conversaciones de carácter romántico o sensual con niños e incluso generar información médica falsa. Según informó Reuters, que accedió al archivo titulado GenAI: Content Risk Standards, el documento fue aprobado por el área legal, de políticas públicas y de ingeniería de la compañía, con la participación de su jefe de ética. Allí se establecían criterios sobre qué conductas debían considerarse aceptables en los chatbots integrados a Facebook, WhatsApp e Instagram. Entre los ejemplos incluidos, figuraba la posibilidad de que un bot le dijera a un usuario de ocho años frases como “tu forma juvenil es una obra de arte” o “cada centímetro tuyo es una obra maestra”. Si bien se limitaba el lenguaje explícitamente sexual, se admitía que el chatbot pudiera sostener diálogos de tono romántico con menores de edad. Meta confirmó la autenticidad del documento, pero señaló que los pasajes que permitían este tipo de interacciones fueron eliminados tras las consultas de Reuters. “Nunca debió haberse permitido. Esos ejemplos eran erróneos e inconsistentes con nuestras políticas, y ya fueron removidos”, afirmó el portavoz Andy Stone. Las pautas también contemplaban la posibilidad de crear noticias falsas con la condición de incluir una aclaración de que el contenido era inventado. Uno de los ejemplos citados era un artículo que afirmara que un miembro de la familia real británica tenía una enfermedad de transmisión sexual. Consultados por el medio, representantes de Meta no hicieron comentarios sobre estos apartados ni sobre otros ejemplos vinculados a violencia o imágenes sexualizadas de celebridades. Expertos académicos advirtieron que los estándares reflejan la falta de consenso sobre la regulación del contenido generado por inteligencia artificial. Evelyn Douek, profesora en la Universidad de Stanford, señaló que “hay una diferencia entre que una plataforma permita a un usuario publicar material preocupante y que lo genere ella misma a través de un bot”. La polémica se produce mientras Meta invierte miles de millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial para aumentar la interacción en sus plataformas, un negocio que el propio Mark Zuckerberg considera central en el futuro de la compañía. *** EPA/MICHAEL REYNOLDS ***

2025-08-18 / 17:42:00
Ciberataque masivo a Google expone datos de 2.500 millones de cuentas de Gmail en Uruguay
La base de datos de Google sufrió un ciberataque este lunes, en el cual se estima que hay al menos 2.500 millones de cuentas de Gmail comprometidas. Según informó Forbes, la compañía tecnológica confirmó la intrusión y explicó que se vieron comprometidos datos generales como nombres de clientes y empresas, pero no contraseñas. Sin embargo, esta información resulta suficiente para alimentar campañas de estafa y phishing que ya se están detectando en línea. El ataque fue adjudicado al grupo ShinyHunters, una organización de hackers conocida por vulnerar grandes plataformas y filtrar bases de datos con fines de lucro. Activos desde 2020, se han hecho notorios por vender información robada en foros clandestinos y en la dark web. En este caso, lograron acceder a los sistemas de Salesforce utilizados por Google, exponiendo datos de clientes y empresas. Aunque no se comprometieron contraseñas, la magnitud de la filtración convierte a este episodio en uno de los más riesgosos para los usuarios de Gmail y Google Cloud en todo el mundo. En foros como Reddit, usuarios reportaron haber sido contactados por supuestos empleados de Google que advertían sobre falsas brechas de seguridad en sus cuentas. El método de engaño incluye forzar “reseteos” de contraseñas y capturar los accesos de las víctimas para bloquearlas de sus propios correos. Otra estrategia identificada es el uso de “dangling buckets”, direcciones obsoletas en Google Cloud que permiten a los atacantes inyectar malware o extraer información confidencial. Estas maniobras afectan tanto a empresas como a usuarios particulares. Google recomienda varias medidas para mitigar riesgos. Entre ellas, realizar un chequeo de seguridad para identificar vulnerabilidades, activar el programa de protección avanzado, que bloquea descargas sospechosas y restringe el acceso de apps externas, y sustituir las contraseñas tradicionales por passkeys, un sistema más seguro frente al phishing. La empresa subrayó que sus empleados nunca contactarán por teléfono o correo para pedir un cambio de clave. Por eso, el consejo central es mantener la cautela y desconfiar de cualquier comunicación que intente presionar a los usuarios para entregar datos sensibles.

2025-08-19 / 05:51:00
ChatGPT Go: OpenAI lanza suscripción económica y democratiza la IA
OpenAI anunció el lanzamiento de ChatGPT Go, una nueva suscripción de bajo costo que amplía las capacidades del popular chatbot y mejora notablemente lo que se ofrece en el plan gratuito. Entre las ventajas se destacan más memoria contextual, acceso a herramientas avanzadas y mayor límite de uso. El servicio ya está disponible en India, con un precio mensual de 300 rupias (menos de 3 dólares), y se espera que se expanda a otras regiones próximamente. ¿Qué incluye ChatGPT Go? La nueva suscripción económica brinda acceso a las funcionalidades más valoradas por los usuarios: Estos beneficios sitúan a ChatGPT Go como una alternativa intermedia entre el plan gratuito y el plan Plus, combinando asequibilidad con funcionalidades clave para estudiantes, profesionales y usuarios frecuentes. Acceso global en camino Aunque de momento solo está disponible en India, OpenAI ya confirmó que planea expandir ChatGPT Go a más países y regiones. Según su página de soporte, el objetivo es democratizar el acceso a herramientas de inteligencia artificial sin necesidad de pagar el precio completo del plan más avanzado.

2025-08-19 / 09:32:00
Florida despliega conejos robot contra invasión de pitones birmanas
Las autoridades de Florida, EEUU, pusieron en marcha un plan piloto inusual para enfrentar la invasión de pitones birmanas en el Parque Nacional de los Everglades: conejos robots equipados con calor, movimiento y olor artificial para atraer a las serpientes fuera de sus escondites.
Los dispositivos, descriptos como "conejos animatrónicos reacondicionados", se instalan en recintos vigilados por cámaras con inteligencia artificial. Cuando una pitón se aproxima, los contratistas contratados por el estado acuden para capturarla y posteriormente sacrificarla.
Según Mike Kirkland, gerente del programa de pitones del Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida, los robots sustituyen a los conejos vivos que fueron usados durante cuatro años como señuelo, pero cuyo mantenimiento resultaba costoso y poco práctico. Los nuevos dispositivos, diseñados por la Universidad de Florida, no requieren cuidados diarios. "Estos robots representan una solución más eficiente y sostenible para la detección y captura de pitones", declaró Kirkland.
Una amenaza para la biodiversidad
El Servicio Geológico de Estados Unidos estima en decenas de miles la población de estas serpientes en los Everglades. Originarias del sudeste asiático, las pitones llegaron como mascotas exóticas en la segunda mitad del siglo XX y fueron liberadas por sus dueños. Desde el primer avistamiento registrado en 1979, la especie ha proliferado de manera descontrolada.
Altamente prolíficas —una hembra de tres metros puede poner hasta 30 huevos por ciclo—, estas serpientes han provocado la reducción de hasta un 90 % de mamíferos pequeños y medianos nativos en algunas zonas del parque, una de las reservas de biodiversidad más importantes del mundo y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1979.
Incentivos y participación ciudadana
El estado de Florida emplea contratistas profesionales y promueve la participación ciudadana a través de la “Patrulla Pitón”, talleres de capacitación y el Desafío de la Pitón, un concurso anual que premia a quienes capturen más ejemplares. En la edición de julio pasado participaron 934 personas, que retiraron 294 serpientes en diez días. "La participación ciudadana es crucial en la lucha contra esta especie invasora", afirmaron desde el Departamento de Conservación de Florida.
[Crédito fotográfico: Imagen obtenida de la página web del Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida]

2025-08-19 / 05:45:00
Curio: El taller uruguayo donde los juguetes reviven la magia
La empresa Curio ha generado expectación en el sector del diseño y la creación de juguetes, presentándose como “un taller mágico donde los juguetes cobran vida”. Su enfoque, según indican, se centra en la creación de piezas únicas y personalizadas, alejándose de la producción masiva y apostando por la artesanía y la innovación. Uno de los aspectos que distingue a Curio es su compromiso con el uso de materiales sostenibles y procesos de producción respetuosos con el medio ambiente. La empresa enfatiza la importancia de crear juguetes duraderos y seguros para los niños, utilizando madera certificada, pinturas no tóxicas y otros materiales de alta calidad. La filosofía de Curio se basa en la idea de que los juguetes no son simplemente objetos, sino herramientas para el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo emocional de los niños. Buscan crear juguetes que fomenten la imaginación, la exploración y el juego libre, alejándose de las propuestas predefinidas y estimulando la capacidad de los niños para inventar sus propias historias y mundos. El taller de Curio es un espacio abierto a la colaboración y la experimentación, donde diseñadores, artesanos y artistas trabajan en conjunto para crear juguetes innovadores y originales. La empresa organiza regularmente talleres y actividades para niños y adultos, con el objetivo de acercar el proceso de creación de juguetes al público y fomentar la participación en el diseño y la producción. "Creemos que los juguetes deben ser algo más que simples objetos de consumo", afirma uno de los responsables de Curio. "Queremos crear juguetes que tengan un valor emocional y que acompañen a los niños a lo largo de su infancia". Curio ha participado en varias ferias y eventos de diseño, donde ha presentado sus creaciones y ha recibido reconocimiento por su enfoque innovador y su compromiso con la sostenibilidad. La empresa está expandiendo su presencia en el mercado, buscando alianzas con tiendas y distribuidores que compartan su filosofía y su pasión por los juguetes de calidad. La empresa también ofrece la posibilidad de crear juguetes a medida, adaptados a las necesidades y preferencias de cada cliente. Los clientes pueden participar en el proceso de diseño, eligiendo los materiales, los colores y los detalles de su juguete personalizado. La atención al detalle y el cuidado en la elaboración son señas de identidad de Curio. Cada juguete es revisado y acabado a mano, asegurando la calidad y la durabilidad del producto. Curio se ha convertido en un referente en el sector del diseño de juguetes, demostrando que es posible crear productos innovadores y sostenibles sin renunciar a la calidad y la originalidad. Su enfoque artesanal y su compromiso con el juego libre y la creatividad han conquistado a padres y niños por igual.

2025-08-19 / 16:27:00
Uruguay Sub200: Expedición histórica explorará el fondo marino uruguayo
Este viernes 22 de agosto comenzará la expedición Uruguay Sub200, en la que 37 investigadores y técnicos explorarán el margen continental en la Zona Económica Exclusiva de Uruguay. La expedición es liderada por la Universidad de la República (Udelar) y cuenta con apoyo de instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia. "La Udelar está muy orgullosa de estar anunciando esta expedición. [...] Lo que buscamos es avanzar en el conocimiento de los ecosistemas marinos profundos del país y promover la alfabetización oceánica y conciencia ambiental", manifestó el rector de la institución, Héctor Cancela, en conferencia de prensa este martes. El ingeniero recordó que más de la mitad del territorio uruguayo es oceánico, por lo que "explorar y conocer ese territorio es fomentar la soberanía de nuestro país y su desarrollo futuro". Al igual que ocurrió con la expedición llevada a cabo en el fondo del mar argentino, habrá una transmisión en vivo a través de YouTube para que el público en general pueda ver las imágenes del fondo marino. Esta contará con el audio de los investigadores y "una calidad [de imagen] fantástica", y será por "una cantidad grande de horas por día", puntualizó el rector. Al respecto, el director general del Ministerio de Educación y Cultura, Carlos Varela, acotó que el "aporte" que hará su cartera es generar un programa televisivo que irá de lunes a viernes para "traducir en palabras más llanas" los hallazgos que los investigadores realicen y mencionen durante la transmisión. "Lo que para un científico es muy fácil de entender, para un ciudadano se queda solo en la belleza de la imagen, pero no sabe lo que representa", argumentó Varela. A su vez, Cancela destacó que el viaje tendrá también "un aspecto cultural", gracias a la presencia del músico uruguayo Alejandro Balbis en el buque Falkor (too). "Se va a inspirar y seguramente nos va a deleitar con sus nuevas canciones", señaló el rector. "Me siento absolutamente afortunado y agradecido de que mi querido amigo [Alvar] Carranza me haya propuesto esto. Voy a llevar guitarra", indicó el cantautor, presente en la conferencia de prensa. La investigación estará liderada por Carranza, doctor en Biodiversidad y Conservación, y Leticia Burrone, doctora en Geología Marina. "Estamos todos con la cabeza en el trabajo, a pocas horas de comenzar nuestra tarea. Sabemos que se nos viene muchísimo trabajo por delante, pero justamente ese es el motorcito que tenemos ahora", expresó la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Udelar. "No vemos la hora de ver [al robot submarino] ROV Subastian bajando y mostrándole al país entero las imágenes y poder ver nuestra fauna y nuestras estructuras del fondo del mar. El hecho de poder ver los organismos en su propio hábitat es algo que nunca vimos hasta el momento", destacó. Finalmente, Burrone aseguró que desde que se presentó el proyecto "se empezó a acercar gente al laboratorio" haciendo preguntas sobre la posibilidad de hacer una maestría, un doctorado o una tesis de grado con el material que eventualmente surja de esta investigación en el fondo marino uruguayo. "Ya se presentó un proyecto de posdoctorado relacionado a este proyecto, que todavía no empezó", subrayó. La expedición a bordo del Falkor (too) se desarrollará entre el 22 de agosto y el 21 de setiembre, y prevé explorar desde los 200 hasta los 3.500 metros de profundidad para estudiar ecosistemas únicos y formaciones geológicas de gran interés científico tales como decenas de elevaciones submarinas y formaciones coralinas. *** Crédito fotográfico: Udelar

2025-08-20 / 06:59:00
Protesta propalestina radicaliza tensión en Microsoft por contratos con Israel
Un grupo de empleados y extrabajadores de Microsoft, junto a activistas propalestinos, ocupó la plaza del Campus Este en la sede central de la empresa en Redmond, Washington, en protesta por los contratos tecnológicos que mantiene con el Ejército israelí. El colectivo rebautizó el espacio como “plaza de los Niños Palestinos Mártires” y declaró el área como una “zona liberada”. La acción, organizada por la campaña “no Azure for Apartheid”, marca la mayor escalada de protestas internas en Microsoft hasta la fecha, según los organizadores. Aproximadamente cincuenta personas participaron en el inicio de la ocupación, que incluyó la instalación de carpas, obras de arte conmemorativas, sudarios blancos representando víctimas y una mesa simbólica para negociaciones. "Queremos que Microsoft se siente a dialogar y termine su colaboración con el Ejército israelí", indicaron desde la organización en un comunicado. El foco de la protesta es el presunto uso de Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft, por parte del gobierno israelí para operaciones militares en Gaza y Cisjordania. La organización citó una investigación conjunta de The Guardian, +972 Magazine y Local Call, que reveló que Israel habría recolectado hasta un millón de llamadas por hora de palestinos para alimentar operaciones militares con datos personales. Los manifestantes también distribuyeron un manifiesto titulado “no seremos engranajes de la maquinaria genocida israelí: un llamado a una Intifada Obrera”, firmado por trabajadores actuales, antiguos empleados y aliados de la comunidad tecnológica. El texto exige que Microsoft: La protesta se suma a otros incidentes recientes dentro de Microsoft. En abril, dos ingenieros fueron despedidos por interrumpir eventos corporativos con críticas públicas a la relación de la empresa con Israel. Posteriormente, empleados denunciaron que la empresa filtraba y bloqueaba correos internos con términos como “Palestina”, “Gaza”, “genocidio”, “apartheid” e incluso “IOF off Azure” (por “Israel Occupation Forces”).
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero