Categoría: Tecnología

2025-08-20 / 12:29:00
China acelera su internet satelital Guowang y desafía a Starlink
China dio un nuevo paso en el despliegue de su ambicioso proyecto de internet satelital, Guowang, con la exitosa puesta en órbita de cinco satélites. La constelación operativa alcanza en la actualidad 72 satélites, un avance notable tras apenas ocho lanzamientos desde diciembre de 2024. El lanzamiento, realizado con éxito desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang mediante un cohete Long March 4C, forma parte de una estrategia estatal para fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones del país y competir con redes como Starlink de SpaceX. El programa Guowang, impulsado por la Corporación China de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CASC), busca ofrecer conectividad en zonas rurales. Aunque el número actual de satélites está lejos de los más de 8.000 que posee Starlink, China apunta a tener 400 satélites en órbita para 2027 y eventualmente alcanzar una red de 13.000 unidades, según consigna el portal especializado ExtremeTech. En este contexto, en el último tiempo se ha percibido un incremento del ritmo de lanzamientos. *** Crédito fotográfico: Foto captura de X

2025-08-20 / 06:42:00
Meta AI revoluciona Facebook e Instagram: videos doblados con IA y voz original
Meta ha comenzado a ofrecer a los creadores de contenido en Facebook e Instagram una nueva función impulsada por Meta AI, su asistente de inteligencia artificial, que permite doblar videos en tiempo real a otro idioma, simulando la voz original del usuario y sincronizando el movimiento de los labios. Esta innovación busca romper la barrera del idioma, permitiendo que los videos lleguen a audiencias más amplias sin necesidad de subtítulos o traducciones externas. Según detalló la compañía en su blog oficial, la funcionalidad ya está disponible para los reels en inglés y español, aunque está previsto que se añadan más idiomas progresivamente. La herramienta no solo traduce, sino que también recrea la voz original del creador en el nuevo idioma y adapta los labios al audio traducido, logrando un efecto natural que mejora la experiencia del espectador. Meta indicó que esta función será útil tanto para creadores que buscan globalizar su contenido, como para usuarios que prefieren consumir videos en su idioma nativo, sin perder la esencia del creador original. Este nuevo paso refuerza la apuesta de Meta por la IA generativa aplicada a la creación de contenido multilingüe, facilitando una comunicación más inclusiva y sin fronteras en sus plataformas sociales. *** Crédito fotográfico: Europa Press.

2025-08-20 / 18:05:00
Spotify revoluciona Uruguay con Mix: playlists al estilo DJ
Spotify ha comenzado a probar una nueva función innovadora llamada Mix, que promete revolucionar la experiencia auditiva en la plataforma. Esta herramienta, actualmente en fase beta, ofrece opciones de mezcla de audio y transiciones de estilo DJ directamente en las listas de reproducción. La función Mix, accesible para un grupo selecto de usuarios Premium, se integra discretamente en la barra de herramientas de las playlists creadas dentro de la aplicación. Su principal objetivo es brindar a los usuarios un control sin precedentes sobre la forma en que disfrutan de su música. Con Mix, la fusión de canciones se eleva a un nuevo nivel. La herramienta permite la fusión automática de canciones, pero también ofrece la posibilidad de ajustar manualmente aspectos cruciales como el volumen, la ecualización y las curvas de efecto. Este control granular se logra gracias al uso de datos de ondas y beats, permitiendo a los usuarios esculpir transiciones fluidas y personalizadas. Los usuarios tienen la opción de aplicar transiciones prediseñadas, como Fade (fundido) o Rise (subida), para lograr efectos profesionales con facilidad. Además, la función permite guardar mezclas personalizadas, asegurando que los temas fluyan sin cortes bruscos ni interrupciones molestas. La colaboración es otro pilar fundamental de la nueva función Mix. Spotify permitirá que los usuarios Premium colaboren en playlists mezcladas, abriendo la puerta a experiencias compartidas en fiestas, reuniones o cualquier evento social donde la música juegue un papel central. Imaginen la posibilidad de crear la banda sonora perfecta para una fiesta, con transiciones impecables y adaptadas al gusto de todos los presentes. Si bien aún no se ha especificado qué países tienen acceso a la versión beta ni cuándo se lanzará la función a nivel global, hay buenas noticias para los usuarios locales: Uruguay está incluido en la fase de pruebas. La compañía ha emitido una recomendación clara: mantener la aplicación actualizada para asegurarse de visualizar la opción Mix en cuanto esté disponible.

2025-08-20 / 17:10:00
Ciclón en el Río de la Plata: MetSul explica diferencias con el huracán Erin
El portal especializado MetSul explicó este miércoles la diferencia entre el ciclón extratropical que se ubica en el Río de la Plata y el huracán Erin, que avanza por el Atlántico norte frente a la costa este de Estados Unidos. Según el informe, el sistema extratropical —que no recibe nombre en Sudamérica— tuvo su centro en la desembocadura del Río de la Plata y se desplazó hacia el este-sudeste, con tendencia a alejarse del continente entre jueves y viernes. Aun así, su campo de viento abarcó cientos de kilómetros, con rachas registradas en Uruguay, el sur de Brasil y el centro de Argentina. MetSul señaló que en las imágenes satelitales el ciclón extratropical puede parecer más grande que Erin, pero eso no implica mayor fuerza. "La comparación evidencia que, en materia de ciclones, el tamaño no importa", indicó el informe. Mientras el huracán alcanzó vientos sostenidos de 175 km/h y presión mínima de 941 hPa, el ciclón del Río de la Plata se caracterizó por su extensión y no por su intensidad. La consultora recordó que los ciclones extratropicales suelen tener un campo de viento mucho más amplio que los tropicales, aunque no necesariamente más intenso. En Uruguay, este tipo de sistemas provoca temporales habituales de invierno, con lluvias y vientos fuertes en la franja costera y el litoral. Fotos: Metsul

2025-08-21 / 06:18:00
Google revoluciona el hogar inteligente: Gemini reemplaza al Asistente en Uruguay
Google anunció que Gemini for Home sustituirá al histórico Asistente de Google en la gestión de dispositivos inteligentes para el hogar. El cambio comenzará en octubre con un programa de acceso anticipado y se implementará en altavoces y pantallas inteligentes ya existentes. Gemini for Home utiliza los mismos modelos de inteligencia artificial avanzada que Google incorporó recientemente a sus teléfonos, con capacidades de razonamiento, inferencia y búsqueda contextual. El objetivo, según la compañía, es ofrecer una experiencia más flexible y natural en la interacción con los dispositivos domésticos. Comandos más naturales y funciones ampliadas El nuevo asistente mantendrá la clásica frase de activación “Hey, Google”, pero reemplazará los comandos rígidos por la posibilidad de hacer solicitudes más complejas y matizadas en lenguaje natural. Entre las funciones anunciadas destacan: * Control contextual del hogar: Gemini for Home podrá entender referencias implícitas. En lugar de decir "enciende la luz del salón", bastará con decir "está muy oscuro aquí". * Rutinas predictivas: El asistente aprenderá de los hábitos del usuario para automatizar tareas. Por ejemplo, bajará las persianas al atardecer o encenderá la cafetera al detectar que el usuario se ha levantado. * Integración mejorada con otros servicios de Google: Gemini for Home podrá acceder a información del calendario, Gmail y otros servicios para anticiparse a las necesidades del usuario. * Seguridad reforzada: La compañía promete mayores controles de privacidad y seguridad, con la posibilidad de revisar y eliminar grabaciones de voz con facilidad. Acceso gratuito y versión premium Gemini for Home se ofrecerá en dos modalidades: una gratuita, con funciones básicas, y otra de pago, con mayores capacidades de razonamiento y personalización. Con este movimiento, Google busca reforzar su presencia en el segmento de hogares inteligentes frente a competidores como Amazon Alexa y Apple HomePod, apostando por un asistente más robusto y con IA de última generación.

2025-08-21 / 11:45:00
IA contra el Burnout Médico: Estudio Revela Impacto Positivo en Uruguay
El uso de tecnologías de inteligencia artificial generativa en el ámbito clínico demostró ser una herramienta eficaz para reducir el agotamiento entre los médicos, según un estudio publicado este mes en la revista JAMA Network Open. La investigación, liderada por el equipo del sistema hospitalario Mass General Brigham (Estados Unidos), encontró que la implementación de herramientas de “documentación ambiental” —capaces de redactar notas clínicas durante las consultas— disminuyó en un 21,2 % la prevalencia del agotamiento profesional en solo 84 días. Estas tecnologías permiten a los profesionales de la salud centrarse más en la interacción con los pacientes que en el registro electrónico de la visita, una tarea que ha sido identificada como una de las principales fuentes de sobrecarga laboral. En otro hospital participante, la red Emory Healthcare, se observó una mejora del 30,7 % en el bienestar vinculado a la documentación médica a los 60 días de uso. “La tecnología de documentación ambiental ha sido verdaderamente transformadora, liberando a los médicos de sus teclados para una mayor interacción presencial con sus pacientes”, afirmó la doctora Rebecca Mishuris, coautora del estudio y directora de Información Médica del Hospital General Brigham. La investigación encuestó a más de 1.400 profesionales sanitarios, cuyas respuestas reflejan un impacto tangible en su calidad de vida: muchos aseguraron haber “recuperado” su tiempo personal y haber reencontrado el placer de ejercer la medicina. La doctora Lisa Rotenstein, también coautora, subrayó que el agotamiento profesional tiene efectos adversos no solo para el personal sanitario, sino también para los pacientes, al comprometer la seguridad y la continuidad de la atención. Pese a los resultados alentadores, el estudio también recogió experiencias mixtas. Algunos médicos reportaron dificultades con el uso de la IA en ciertos tipos de visitas o especialidades, lo que llevó a los autores a enfatizar la necesidad de seguir investigando el uso de estas tecnologías en entornos más diversos y con una muestra más amplia.

2025-08-22 / 07:46:00
YouTube Gratis en Uruguay: Descarga Videos sin Conexión, ¡pero con Truco!
YouTube empezó a habilitar la descarga de videos sin conexión para usuarios de la versión gratuita, una función que hasta ahora formaba parte exclusiva del paquete de beneficios de YouTube Premium, cuya suscripción mensual en España cuesta 13,99 euros.
Según reportes recogidos por medios como TechRadar y usuarios en foros como Reddit, la plataforma de videos ha comenzado a ofrecer esta funcionalidad a cuentas gratuitas, aunque con restricciones técnicas notables: las descargas solo están disponibles en resoluciones bajas —144p y 360p— y no incluyen contenido musical.
A diferencia del servicio Premium, que permite descargas en alta definición (720p y 1080p), reproducción sin anuncios, en segundo plano y sin conexión, esta versión limitada no reemplaza los beneficios completos de pago. Además, el número de descargas disponibles para los usuarios gratuitos estaría restringido, aunque YouTube no especificó públicamente el alcance de esta limitación.
Al tratarse de una novedad no anunciada oficialmente por la compañía, aún se desconoce si se trata de una fase de prueba, una estrategia de expansión gradual o si está sujeta a limitaciones geográficas. De confirmarse como política permanente, este cambio marcaría un giro en la estrategia *freemium* de YouTube, que desde 2015 había reservado esta característica para suscriptores pagos.
Foto de EFE / Ángel Colmenares

2025-08-22 / 11:25:00
Musk buscó a Zuckerberg para comprar OpenAI: la sorprendente revelación
Elon Musk, el empresario detrás de Tesla, SpaceX y X (ex Twitter), intentó convencer a Mark Zuckerberg para que se sumara a una oferta de 97.400 millones de dólares destinada a comprar OpenAI, según revelan documentos judiciales conocidos esta semana. El acercamiento habría tenido lugar en febrero de este año, cuando un consorcio de inversores liderado por Musk presentó una propuesta para adquirir el control de la organización sin fines de lucro que supervisa a OpenAI, creadora de ChatGPT. Si bien Musk cofundó OpenAI en 2015, abandonó la empresa en 2018 y, desde entonces, mantiene una relación cada vez más conflictiva con sus actuales directivos, en particular con Sam Altman. Según la documentación judicial, Musk mantuvo contactos con Zuckerberg para explorar la posibilidad de una colaboración o inversión conjunta en OpenAI. No obstante, Meta no firmó ninguna carta de intención ni participó formalmente en la propuesta. La revelación es llamativa dado el historial de rivalidad pública entre Musk y Zuckerberg, marcada por choques constantes en redes sociales y una competencia directa entre X y plataformas como Facebook e Instagram. En 2023 incluso llegaron a plantear —aunque nunca concretaron— una pelea física “en el Coliseo romano”. De aliados fundadores a enemigos declarados En los últimos meses, Musk ha intensificado su cruzada contra OpenAI, denunciando que la empresa se ha desviado de sus principios fundacionales de “acceso abierto” a la inteligencia artificial y criticando sus vínculos con Microsoft, su principal inversor. Desde entonces, el magnate lanzó su propia compañía de IA, xAI, y ha emprendido acciones legales contra OpenAI. También ha acusado a Apple de actuar de forma anticompetitiva por integrar ChatGPT en sus dispositivos, mientras limita la visibilidad de xAI en su tienda de aplicaciones. El intento de alianza con Meta podría haber sido una jugada estratégica para contrarrestar el peso de Microsoft en OpenAI, pero la falta de interés por parte de Zuckerberg sugiere que las tensiones entre ambos tech titans siguen marcando su relación.

2025-08-22 / 10:59:00
Meta revoluciona la IA: Contrato récord con Google Cloud por USD 10.000 millones
Meta Platforms firmó un acuerdo de computación en la nube con Google Cloud por más de 10.000 millones de dólares, en el marco de una estrategia a largo plazo para ampliar su infraestructura de inteligencia artificial, según informó en exclusiva una fuente a Reuters. El contrato, que tendrá una duración de seis años, convierte a Google en un socio clave en el ambicioso plan de expansión tecnológica liderado por el CEO de Meta, Mark Zuckerberg. Este movimiento se produce tras el anuncio de Meta, en julio, de que prevé gastar entre 66.000 y 72.000 millones de dólares en gastos de capital durante 2025, con un fuerte énfasis en centros de datos y hardware específico para IA. Según la fuente citada por Reuters, el acuerdo con Google incluye el uso de servidores, almacenamiento, redes y otros servicios avanzados de nube. Ni Google ni Meta respondieron de inmediato a las consultas de los medios. Una carrera por la infraestructura de IA El acuerdo marca el segundo contrato significativo de Google Cloud en pocas semanas. A mediados de año, OpenAI también anunció planes para utilizar los servicios en la nube de Google para cubrir sus crecientes necesidades de procesamiento, lo que sorprendió a analistas por tratarse de rivales directos en el espacio de la IA. El auge de la demanda de capacidad computacional vinculada a modelos de lenguaje, visión por computadora y asistentes generativos ha impulsado una competencia feroz entre los principales actores tecnológicos, no solo por talento humano, sino también por recursos físicos como chips, energía y espacio de procesamiento. En este contexto, las alianzas estratégicas se vuelven fundamentales para escalar con rapidez. Google Cloud, que ha venido detrás de Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure en el mercado, registró un crecimiento interanual del 32% en sus ingresos del segundo trimestre, superando las expectativas de los analistas y confirmando su consolidación como jugador clave. Impulso financiero y externalización de activos Meta, además, busca externalizar parte de su infraestructura para reducir la presión financiera, como quedó evidenciado en una reciente presentación en la que reveló planes para descargar USD 2.000 millones en activos de centros de datos. La medida apunta a compartir riesgos con aliados estratégicos sin frenar la expansión de sus capacidades tecnológicas. *** Jim Wilson/The New York Times

2025-08-23 / 09:36:00
Uruguay Sub200: Travesía Submarina Desata Memes y Hallazgos Inesperados
En la mañana de este sábado 23 de agosto comenzó la tan esperada primera transmisión en vivo de Uruguay Sub200, expedición en la que 37 investigadores explorarán hasta el 10 de setiembre el fondo del mar de la costa uruguaya.
El buque Falkor (Too) se encuentra en las aguas frente a Maldonado, a 217 kilómetros de Punta del Este. En esta página web se puede seguir en vivo la ubicación del barco.
Si bien el stream se llenó de comentarios en el chat de YouTube, no faltaron tampoco los clásicos memes en redes sociales para acompañar la travesía submarina, como también sucedió en su momento con Argentina.
Un usuario ironizó con el hecho de que los investigadores encontraron “la primera estrella autóctona del mar uruguayo, la estrella ‘Washington’”. Este animal “fue filmada tomando mate con cara de nada en una vereda de corales poco vistosos, mientras se quejaba de cómo manejan como locos los cardúmenes”, escribió en Twitter.
Otra internauta bromeó con que el fondo del mar uruguayo estaría lleno de envoltorios y paquetes de antiguos productos nacionales, como de un alfajor Conaprole o un chicle Bazooka.
También se usó la clásica imagen de Luis Alberto Mulnedharer, conocido por todos como “el Colorado de Omar”.
Fotos: capturas de pantalla del video / X.
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero