Categoría: Tecnología

2025-08-23 / 11:23:00
Uruguay Sub200: Expedición científica explora las profundidades marinas con tecnología de punta
El buque de investigación Falkor (Too), operado por el Schmidt Ocean Institute (SOI), comenzó el pasado viernes 22 de agosto la expedición Uruguay Sub200, en la que 37 investigadores explorarán hasta el 10 de setiembre el fondo del mar de la costa uruguaya. La transmisión se puede seguir en vivo a través de YouTube. La expedición es liderada por la Universidad de la República (Udelar) y cuenta con apoyo de instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia. Así, los investigadores subieron a Google Maps el área que recorrerá el buque, con cada uno de los puntos de investigación donde el barco se detendrá para hacer análisis sobre el fondo marino. De acuerdo con la Udelar, la distribución de profundidad de las estaciones “abarca un amplio rango de profundidades”, que van desde -3073 metros a -143 metros. El ROV SuBastian, un vehículo submarino con la capacidad de alcanzar profundidades de hasta 4.500 metros, operado remotamente, será una de las principales herramientas utilizadas durante la expedición. Este dispositivo está equipado con sensores, cámaras en alta definición, brazos manipuladores y herramientas de muestreo, lo que permitirá recolectar datos ambientales clave y capturar imágenes inéditas del lecho marino. --- Falkor too. Foto: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

2025-08-24 / 15:52:00
Deadlock resurge en Uruguay: Nuevo mapa y héroes impulsan récord de jugadores
El juego Deadlock, desarrollado por Valve, recuperó gran parte de su popularidad con la última actualización de su Alpha. Tras meses con una base estable de entre 10.000 y 15.000 usuarios, el título pasó de 14.000 jugadores activos a un pico de 47.000 en un solo día, el mayor número en meses. El repunte se debe a una serie de cambios de peso: la llegada de seis nuevos héroes en menos de dos semanas, una nueva interfaz, música renovada y la incorporación de un mapa inédito para quienes no jugaban desde el año pasado. La dinámica también incentiva la permanencia de los usuarios. Solo tres de los seis personajes fueron liberados hasta ahora, y los jugadores deben disputar partidas para ganar votos y decidir quién será el próximo en llegar. "Esto no tendría impacto si el juego no fuera divertido", señalaron los desarrolladores en la presentación de las novedades. Los nuevos héroes, sumados a ajustes en el sistema de ítems, el paso de cuatro a tres carriles y mejoras de accesibilidad, consolidaron una fórmula que volvió a enganchar a la comunidad. El personaje más reciente, Doorman, fue comparado por los fans con una suerte de homenaje a Portal 3. Su llegada se suma al paquete de contenidos que revitalizó a la comunidad y mantiene colas activas en todo momento. Aunque el título aún está lejos de un lanzamiento completo, Valve redobló la apuesta en el desarrollo. Con la nueva actualización, Deadlock busca dejar atrás la caída de popularidad posterior a su explosivo debut y consolidarse como uno de los proyectos más ambiciosos del estudio. Temas Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

2025-08-24 / 15:27:00
Energía Solar Espacial: ¿La Clave para la Independencia Energética Europea en 2050?
Un estudio de King's College London señala que la energía solar espacial podría convertirse en el pilar del sistema eléctrico europeo hacia 2050. Según sus proyecciones, hasta un 80% de la energía renovable podría provenir de esta fuente, a partir de una propuesta desarrollada por la NASA en 2024. La idea consiste en captar la luz solar directamente en el espacio, sin que atraviese la atmósfera terrestre, lo que permitiría aprovechar radiación más intensa y continua, evitando la interrupción nocturna. El modelo contempla convertir esa energía en electricidad y luego en ondas de microondas, capaces de viajar hasta receptores en la superficie terrestre. El informe, según explicó el medio ExtremeTech, destaca que esta modalidad, conocida como Space-Based Solar Power (SBSP) o energía solar suministrada por el espacio, no solo aportaría independencia energética, sino que también podría reducir en un 15% el costo total del sistema eléctrico europeo, lo que significaría un ahorro de más de 40.000 millones de dólares anuales para mediados de siglo. Sin embargo, los investigadores advierten que hasta entonces los costos superarán a los beneficios. La propuesta toma fuerza en un momento clave: en 2024 se logró por primera vez transmitir energía desde el espacio hacia la Tierra, en una demostración experimental que, si bien fue limitada, confirmó la viabilidad del concepto. Por ahora, Japón es el único país que tiene planes concretos de desarrollar esta tecnología, con pruebas iniciales previstas para este mismo año. El estudio advierte que si los gobiernos deciden invertir con la meta de reducir emisiones en lugar de esperar a que el sistema sea más barato que los combustibles fósiles, el impacto podría ser aún mayor que lo proyectado. --- Imagen ilustrativa. Foto: Pexels

2025-08-25 / 08:33:00
Meta revoluciona la realidad aumentada con pantalla láser uruguaya ultradelgada
Los laboratorios de Meta presentaron un desarrollo que podría redefinir el rumbo de la realidad aumentada: una pantalla láser ultradelgada, de apenas 2 milímetros de grosor, con resolución Full HD (1920x1080) y una capacidad de reproducción cromática que rivaliza con los mejores estándares actuales. Este avance tecnológico, respaldado por una nueva generación de circuitos integrados fotónicos (PIC, por sus siglas en inglés), promete superar los principales desafíos que hasta ahora limitaban la adopción de gafas de realidad aumentada a escala masiva. A diferencia de las pantallas convencionales —opacas, voluminosas o con bajo brillo en entornos exteriores—, las pantallas láser presentan un brillo superior y colores de gran fidelidad, dos características esenciales para proyectar imágenes superpuestas al mundo real. El problema ha sido siempre su tamaño, complejidad y consumo energético. Hasta ahora. ¿Qué cambia con los PIC? La innovación central reside en el uso de chips fotónicos que integran múltiples funciones ópticas en un solo componente de apenas un centímetro cuadrado. Estos chips reciben luz láser RGB desde fuentes integradas, la modulan y la proyectan a través de un panel LCoS (cristal líquido sobre silicio), todo en un dispositivo final que ocupa menos de una ochentava parte del volumen de soluciones similares previas. El resultado: una pantalla láser funcional de 5x5 mm, con un espesor de solo 2 mm, que podría incorporarse en monturas de gafas sin comprometer el diseño ni el peso. A nivel técnico, el avance representa una miniaturización sin precedentes del sistema óptico completo, con una eficiencia óptica y cromática notable. Del laboratorio al mercado: ¿cuán cerca estamos? Aunque Meta no anunció una fecha concreta para productos comerciales basados en esta tecnología, el salto en miniaturización y eficiencia permite proyectar escenarios viables de adopción en los próximos tres a cinco años, especialmente si se integran con sistemas de inteligencia artificial generativa y conectividad 5G o 6G. Hasta ahora, los dispositivos de realidad aumentada disponibles —incluidas las gafas Ray-Ban con IA lanzadas por Meta— han estado más cerca de relojes inteligentes con cámara que de las visiones futuristas del cine. Esta nueva pantalla podría cambiar ese paradigma y habilitar, por primera vez, una experiencia visual verdaderamente inmersiva y portátil, sin requerir cascos ni proyectores externos. ***

2025-08-25 / 12:40:00
Musk Desata Guerra Antimonopolio Contra Apple y OpenAI por Dominio de la IA
Elon Musk. Foto: EFE / Ludovic Marin. Las empresas xAI y X del multimillonario Elon Musk presentaron el lunes una demanda antimonopolio contra Apple y OpenAI, alegando que los dos gigantes tecnológicos crearon una asociación ilegal para sofocar la competencia. La denuncia de 61 páginas, presentada en un tribunal federal en Texas, acusa a Apple y OpenAI de haber firmado un acuerdo exclusivo que hace de ChatGPT el único chatbot de inteligencia artificial generativa integrado en el sistema operativo del iPhone de Apple, mientras bloquea a rivales como el chatbot Grok de xAI. "Esta es la historia de dos monopolistas que unen fuerzas para asegurar su dominio continuo en un mundo impulsado rápidamente por la tecnología más poderosa jamás creada por la humanidad: la inteligencia artificial", afirma la demanda. Los demandantes afirman que Apple posee el 65% del mercado de teléfonos inteligentes en Estados Unidos, mientras que OpenAI controla al menos el 80% del mercado de chatbots de IA generativa a través de ChatGPT. Apple y OpenAI anunciaron su alianza en junio de 2024, lo que convirtió a ChatGPT en el asistente de IA exclusivo, accesible a través del asistente de voz Siri de Apple y otras funciones del iPhone. La demanda alega que este acuerdo otorga a ChatGPT acceso exclusivo a "miles de millones de solicitudes" de cientos de millones de usuarios de iPhone. La denuncia también acusa a Apple de manipular las clasificaciones de la App Store para favorecer a ChatGPT y retrasar la aprobación de actualizaciones de la app Grok. Las empresas de Musk reclaman miles de millones de dólares en daños y perjuicios y una orden judicial permanente para detener las presuntas prácticas anticompetencia. Exigen un juicio con jurado. Ni Apple ni OpenAI respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. La demanda llega luego de las amenazas que Musk realizó a principios de mes, que desencadenaron una tensa discusión con el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman. En un mensaje en X, Altman calificó la acusación de Musk de "notable" y dijo que "manipulaba X para beneficiarse a sí mismo y a sus compañías". Musk le respondió tachándole de "mentiroso". Ambos fueron fundadores originales de OpenAI antes de la salida de Musk en 2018 y ahora mantienen una relación conflictiva. Musk fundó xAI en 2023 para competir con OpenAI y otras importantes empresas de IA.

2025-08-25 / 09:05:00
Grok 2.5 de Musk se abre paso en Uruguay: IA de código abierto llega con restricciones
xAI, la compañía de inteligencia artificial liderada por Elon Musk, anunció que su modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha, Grok 2.5, ya está disponible bajo una licencia de código abierto. Además, Musk adelantó que Grok 3 también se liberará en aproximadamente seis meses, consolidando así la estrategia de apertura progresiva de la firma. El modelo Grok 2.5 puede descargarse y ejecutarse gratuitamente desde la plataforma Hugging Face, uno de los principales repositorios colaborativos de modelos de IA. Sin embargo, su uso está regulado por una licencia comunitaria que restringe expresamente su utilización para entrenar, crear o mejorar otros modelos de lenguaje, una cláusula que busca limitar el desarrollo de competidores directos a partir del código base de xAI. Este movimiento se inscribe en un contexto de creciente presión hacia la transparencia y democratización de la inteligencia artificial, donde empresas como Meta (con LLaMA) o la propia OpenAI han realizado gestos similares. De hecho, a inicios de este mes, OpenAI lanzó gpt-oss, una línea de modelos de razonamiento de código abierto y alto rendimiento, con funcionalidades comparables a versiones comerciales reducidas como GPT-4 mini.

2025-08-26 / 09:22:00
Motores del Futuro: Uruguay ante la Revolución Aeronáutica
El desarrollo de motores aeronáuticos está en un punto crítico: las mejoras graduales ya no bastan. Mientras fabricantes como GE Aerospace (a través de CFM International) y RTX (con Pratt & Whitney) compiten por definir los motores del futuro para aviones de fuselaje angosto, la industria se encuentra en una encrucijada tecnológica. El foco se desplaza de mejoras incrementales a innovaciones disruptivas, en un contexto marcado por presiones económicas, sostenibilidad y durabilidad. Airbus y Boeing observan con cautela estos avances, ya que el motor del futuro podría ser el catalizador que reactive el diseño de nuevos aviones comerciales. CFM International, empresa conjunta de la norteamericana GE Aerospace y la francesa Snecma, está tomando un camino revolucionario. Su proyecto denominado RISE (Revolutionary Innovation for Sustainable Engines) utiliza una arquitectura de motores de ventilador abierto, bajo la promesa de eficiencia disruptiva. El motor de ventilador abierto podría reducir consumo de combustible y emisiones en un 20 % respecto a los actuales. Este diseño prescinde de la carcasa tradicional, por lo que de aplicarse las diferencias serían fácilmente visibles para cualquiera. Mientras GE apuesta por innovación radical, Pratt & Whitney sigue optimizando su motor de alto rendimiento GTF (Turbofan). La competencia es intensa, ya que ambos proveedores buscan contratos con Boeing y Airbus en futuros aviones de pasillo único.

2025-08-26 / 08:36:00
Chatbots Dominan la IA Global: ¿Cómo Impacta a Uruguay?
Los chatbots se consolidaron como las herramientas de inteligencia artificial más utilizadas a nivel global, al concentrar el 58,8% del tráfico total de aplicaciones de IA entre agosto de 2024 y julio de 2025, según el AI Big Bang Study 2025. En ese período, los diez principales asistentes conversacionales atrajeron 55.880 millones de visitas, con ChatGPT a la cabeza: alcanzó 46.600 millones, un aumento interanual del 106% que lo posiciona con el 48,36% de cuota de mercado. El ranking ubica en segundo lugar a DeepSeek, con 2.700 millones de visitas, aunque con una fuerte caída del 39,5% en el último semestre. El podio lo completa Gemini, con 1.700 millones de accesos y un crecimiento del 156% interanual. Otras plataformas destacadas fueron Perplexity (1.500 millones de visitas y un crecimiento del 227%), Claude (1.200 millones, +201%) y Microsoft Copilot (957 millones, +348%), que se benefició de su integración con Office. En el top 10 también aparecen Grok (686,9 millones de visitas y 1,17% de cuota), además de Meta AI y Mistral, con crecimientos superiores al 400% pero aún con un alcance más reducido. El informe, que analizó más de 10.500 herramientas de IA y casi 100.000 millones de visitas web, concluye que las plataformas que logran sostener una fuerte presencia mediática mantienen su crecimiento, mientras que aquellas que pierden protagonismo tienden a estancarse. En cuanto a la clasificación de “mejores chatbots” —según visibilidad, crecimiento y experiencia de usuario—, el ranking ubica en primer lugar a ChatGPT (0,81 puntos), seguido por Grok (0,42), Gemini (0,32), Claude (0,27) y DeepSeek (0,24).

2025-08-26 / 08:26:00
¿Adiós a la Computación? Experta global desafía el valor de los títulos STEM en la era de la IA
En el gastropub The Gage de Chicago, la directora de transformación de ServiceNow, Kelley Steven-Waiss, sorprendió a un grupo de directores de recursos humanos con una pregunta provocadora: ¿Qué sucedería si los títulos en ciencias de la computación no fueran tan valiosos como se cree? En un contexto dominado por la IA, esta interrogante podría parecer descabellada. Sin embargo, Steven-Waiss planteó la posibilidad de que los graduados en comunicación sean quienes tengan mayores oportunidades a largo plazo. Durante una cena de Fortune, organizada en colaboración con ServiceNow, afirmó que las habilidades interpersonales adquiridas por estos profesionales, como la resolución de conflictos y la capacidad de influir, persuadir e inspirar, serán cada vez más cruciales en la era de la Inteligencia Artificial. Esta teoría cobra relevancia en un momento en que las ofertas de empleo en el sector tecnológico se mantienen un 36% por debajo de los niveles pre-pandemia, y los puestos tecnológicos de nivel inicial han experimentado una disminución del 34%, según un estudio reciente de Indeed. Ante la creciente preocupación de que la IA pueda reducir la cantidad de puestos de nivel inicial, Steven-Waiss propone una solución innovadora: un programa de desarrollo profesional de dos años para principiantes. Este programa permitiría que los nuevos empleados se integren a un grupo de expertos en resolución de problemas. La visión de Steven-Waiss es que las empresas contraten anualmente hasta 100 profesionales digitales en sus inicios de carrera, quienes rotarán por diversos departamentos, descubriendo así sus mayores contribuciones y pasiones. "Es como el nuevo ajetreo que aprendimos los de la Generación X al ascender en la empresa o al trabajar en el verano. Habrá gente que se dé cuenta: '¡Dios mío, soy muy buena en ingeniería!', '¡Soy muy buena en gestión de productos entrantes!' o '¡Soy muy buena en finanzas!'", explicó Steven-Waiss. "Es un equipo que resuelve problemas con una misión y aprenderá a colaborar, y probablemente veremos soluciones innovadoras que los equipos actuales no habrían ideado". Steven-Waiss enfatizó que este modelo también tendría un impacto positivo en los resultados financieros de las empresas. Al no tener que presupuestar puestos específicos en cada departamento, y al establecer un salario uniforme para todos los participantes del programa de resolución de problemas, los departamentos financieros tendrían una mayor previsibilidad en sus gastos. "Cuando creces en una función o trayectoria profesional, casi siempre llevas esa camiseta. Así que, en el caso de que entren en esta rotación, donde no hay un puesto fijo, llevan la camiseta de la empresa", dijo Steven-Waiss. "Llevan la camiseta del problema que realmente están tratando de resolver, y aprenderán muchísimo sobre la dinámica, sobre cómo la empresa genera ingresos".

2025-08-27 / 06:46:00
ChatGPT Refuerza Seguridad Mental: Uruguayos Tendrán Acceso Directo a Ayuda
OpenAI anunció este martes un refuerzo de las medidas de seguridad en ChatGPT para mejorar la detección y la respuesta en casos de crisis mental y emocional. Los cambios incluyen nuevas salvaguardas, bloqueos más efectivos de contenido sensible y un acceso más ágil a servicios de ayuda y familiares de los usuarios. Actualmente, el chatbot ya activa mecanismos cuando detecta riesgos de autolesión o violencia, ofreciendo recursos de apoyo, bloqueando contenido dañino y, en casos graves, derivando la situación a las autoridades. Para usuarios menores de edad, las protecciones son más estrictas. Mejores detecciones y bloqueos OpenAI explicó en su blog oficial que una de las prioridades es reforzar la detección en conversaciones largas y en múltiples interacciones, ya que los modelos pueden “relajar” sus alertas a medida que avanza el diálogo. Con las nuevas actualizaciones, ChatGPT será capaz de mantener la atención al riesgo en todo momento y no solo en la primera mención de un problema. La empresa también trabaja en un bloqueo más sólido frente a imágenes de autolesión u otros contenidos de riesgo, un área en la que el modelo a veces “subestimaba la gravedad de la situación”. Conexión directa con la realidad Otra de las innovaciones será impedir que el chatbot responda con normalidad en contextos sutiles de riesgo, privilegiando respuestas que conecten a la persona con la realidad y refuercen la búsqueda de ayuda externa. En cuanto a los recursos de emergencia, OpenAI ya ha comenzado a establecer redes locales en Estados Unidos y Europa, con el objetivo de habilitar un acceso “con un solo clic” a teléfonos de asistencia. La intención es ir más allá de simples listados y crear una red de profesionales disponibles directamente desde ChatGPT. Contacto con familiares y controles parentales La compañía evalúa incorporar opciones para que los usuarios puedan avisar a un contacto de emergencia o familiar de confianza con un clic, incluyendo mensajes sugeridos que faciliten conversaciones difíciles. Para los menores de 18 años, se sumarán controles parentales y la posibilidad de designar contactos de emergencia, además de herramientas de supervisión para padres y tutores.
Últimas noticias
49min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 42min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 52min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 7min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 54min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero