Polémica arbitral en el clásico: Peñarol vence a Liverpool en vibrante final de Copa AUF Uruguay


Ver noticia

SAQ rechaza acuerdo salarial en ASSE y denuncia estancamiento salarial y exclusión


Ver noticia

Aguerre vuelve con optimismo: Alta médica y video motivacional en Colombia


Ver noticia

5 de Oro estrena setiembre con pozo récord de $76 millones


Ver noticia

Uruguay Desata Tormenta de Goles y Aplasta a su Rival


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-09-07 / 14:38:00

Silksong: ¿Éxito a US$ 20 pone en jaque a los juegos indie?


El lanzamiento de Hollow Knight: Silksong no solo movilizó a millones de jugadores en todo el mundo. Su precio de US$ 20 ($595 en Uruguay, gracias a los precios regionalizados), más bajo de lo esperado para un título tan anticipado, encendió la alarma entre desarrolladores independientes que advierten sobre las consecuencias que podría tener en la valoración de otros juegos. Según informó IGN, RJ Lake, director de Unbeatable, escribió en Bluesky que Silksong “debería costar el doble, y no es broma”. Según explicó, Team Cherry pudo sostener un desarrollo con un presupuesto “efectivamente cero” porque trabajó sin salarios directos durante años. Eso, dijo, les permite vender barato sin comprometer su rentabilidad, pero genera un precedente peligroso: “Al ponerlo tan bajo, están disparando señales que dicen: ‘este tipo de juego vale 20 dólares’. Y si esas señales se repiten, habrá proyectos con presupuestos reales que no van a poder competir”. Otros estudios compartieron esa preocupación. Desde Toukana Interactive, responsables de Dorfromantik, reconocieron que ajustarán la estrategia de su próximo juego, Star Birds, para no chocar ni en fecha ni en precio con Silksong. “Son experiencias distintas, pero hay un solapamiento en la audiencia que lo hace complicado”, señaló el cofundador Zwi Zausch en diálogo con Eurogamer. En paralelo, el desarrollador de Lone Fungus: Melody of Spores consultó a su comunidad si debía mantener el precio en US$ 20, pese a que su propuesta es más corta que la de Silksong. La mayoría lo respaldó: “No te midas contra gigantes. Cobrá lo necesario, lo merecés”, le respondieron. El debate no es nuevo. El mercado indie oscila entre sostener precios que permitan pagar a sus equipos y enfrentar la percepción de un público que espera valores bajos. Mientras tanto, los juegos AAA subieron a US$ 70 y US$ 80 dólares, lo que refuerza la pregunta de dónde deben ubicarse los proyectos independientes. Para Mike Rose, fundador de No More Robots, la situación es clara: “La gente tiene menos dinero y compra menos juegos. Si sos más caro, podés quedarte afuera de esa única compra que alguien hace en el mes”.

Tecnología

2025-09-07 / 07:43:00

Tesla revoluciona la carga de vehículos eléctricos con "Supercharger for Business"


Tesla presentó en Estados Unidos el programa “Supercharger for Business”, una iniciativa que permite a las empresas instalar y gestionar estaciones de carga rápida en sus locales, con la administración y el soporte técnico a cargo de la compañía. La red de Superchargers de Tesla es la más extensa del mundo, con más de 70.000 ubicaciones a nivel global. Ahora, con este nuevo modelo, los negocios podrán comprar e instalar cargadores propios, compatibles con todos los vehículos eléctricos, pero bajo la operación y mantenimiento de Tesla. Según Tesla, la presencia de Superchargers representa un atractivo adicional para clientes, quienes podrán cargar su vehículo mientras visitan o realizan compras. Para los empleados, disponer de un cargador rápido en el lugar de trabajo puede ser un incentivo laboral clave, superando las prestaciones de los cargadores de baja potencia habituales en oficinas. Los empresarios, además, mantendrán control sobre aspectos como el precio de la carga y podrán personalizar los equipos con su logotipo, convirtiendo la infraestructura en una oportunidad de publicidad y fidelización. Tesla garantiza una disponibilidad del 97 % en los cargadores instalados bajo este esquema, gracias a un paquete integral que incluye operaciones de red, mantenimiento preventivo y soporte a los conductores. Con el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica en Estados Unidos y en el mundo, Tesla busca ampliar el alcance de su red de carga y consolidar su posición como proveedor líder en infraestructura energética para EVs. El programa también apunta a estimular la adopción empresarial, ofreciendo a los negocios un servicio llave en mano que les permita atraer clientes y diferenciarse en el mercado laboral.

Tecnología

2025-09-08 / 06:51:00

Anthropic paga cifra récord por derechos de autor: ¿Cambio de juego para la IA en Uruguay?


La empresa estadounidense de inteligencia artificial Anthropic ha alcanzado un acuerdo sin precedentes para resolver una demanda colectiva por infracción de derechos de autor, comprometiéndose a pagar 1.500 millones de dólares más intereses a miles de autores cuyas obras fueron utilizadas sin licencia en el entrenamiento de sus modelos de IA. El acuerdo, aún sujeto a aprobación judicial, se considera el mayor pago por derechos de autor en la historia legal de Estados Unidos, con una compensación estimada de 3.000 dólares por obra. El caso, que comenzó en 2024 con la denuncia de los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, acusaba a Anthropic de construir una empresa multimillonaria basada en el uso no autorizado de “cientos de miles de libros con copyright”. La empresa deberá, además, destruir los archivos originales y cualquier copia descargada de las obras en cuestión. Un parteaguas legal para la IA y los derechos de autor El acuerdo no solo implica una reparación económica inédita, sino que también acota los derechos de Anthropic, ya que no se le otorga ninguna licencia futura ni se le permite continuar utilizando ese material tras el 25 de agosto de 2025. Cualquier uso posterior podrá dar lugar a nuevas demandas. El caso refleja un dilema central en el desarrollo de la IA generativa: ¿pueden las empresas utilizar contenido protegido por derechos de autor —aunque lo hayan adquirido legalmente— para entrenar modelos comerciales? En junio pasado, un tribunal federal había fallado parcialmente a favor de Anthropic, al considerar que usar libros comprados legalmente podría no violar el copyright. Sin embargo, el uso de obras pirateadas sí quedó bajo proceso, lo que derivó finalmente en este acuerdo. Tensión creciente en la industria y posibles repercusiones Este acuerdo se produce en un contexto de creciente tensión entre las empresas de IA y los sectores creativos, incluidos autores, artistas visuales, músicos y medios de comunicación. Varias organizaciones —desde The New York Times hasta Getty Images— han iniciado demandas similares contra gigantes como OpenAI, Meta y Google, por presunta apropiación de contenido sin licencia para entrenamiento de modelos. Paradójicamente, muchas de estas mismas empresas están también firmando alianzas estratégicas con medios y editoriales, comprando derechos de uso para asegurarse fuentes de datos legítimas, lo que ilustra un cambio de rumbo hacia modelos de IA más sustentables legalmente. Impacto para América Latina: ¿precedente o amenaza? Desde la perspectiva latinoamericana, el caso Anthropic podría servir como precedente legal y estratégico para proteger a autores de la región cuyos textos, a menudo disponibles en bibliotecas digitales sin adecuada protección, podrían haber sido utilizados sin consentimiento. Países como México, Argentina, Colombia y Brasil, con comunidades literarias activas, carecen aún de marcos regulatorios sólidos que aborden la intersección entre propiedad intelectual e inteligencia artificial. Este fallo puede impulsar reformas legislativas o la organización de colectivos de autores para exigir transparencia y compensación en el uso de sus obras. ¿Un modelo de compensación viable? El pago de 3.000 dólares por obra plantea una referencia para futuros acuerdos similares. No obstante, queda por ver si este monto será suficiente o representativo para autores de distintos niveles de visibilidad o volumen de ventas. El acuerdo también deja sin resolver el dilema central: ¿debe considerarse el entrenamiento de IA con contenido protegido como un "uso justo", o debe requerir licencia expresa? Sea como fuere, el caso marca un hito en la relación entre inteligencia artificial y derechos de autor, y su impacto resonará no solo en tribunales, sino también en los modelos de negocio, las políticas públicas y la ética de la IA.

Tecnología

2025-09-08 / 16:23:00

Apple Awe Drops: iPhone 17 Air redefine la delgadez, rediseño Pro y más


Apple se prepara para mostrar este martes su nueva generación de dispositivos en el evento Awe drops, donde se espera el lanzamiento de la línea iPhone 17, un modelo ultradelgado y rediseños en las versiones Pro. También habría anuncios vinculados al Apple Watch, los AirPods y el Vision Pro. Según reportes de medios especializados, la gran novedad será el iPhone 17 Air, el dispositivo más delgado y liviano de la gama. Tendría una pantalla OLED de 6,6 pulgadas y apenas 5,5 mm de grosor, además de una cámara trasera única de 24 MP. Por su parte, los iPhone 17 Pro tendrían su primer rediseño desde 2020, con una franja superior que recorrerá todo el ancho del teléfono para alojar tres lentes de 48 MP. Incorporarían además una cámara frontal de 24 MP, el procesador A19 Pro y hasta 12 GB de RAM. Entre los rumores también figura un cambio de cuerpo, pasando del titanio al aluminio para reducir peso. Toda la línea estrenará el diseño Liquid Glass junto a iOS 26, presentado en junio durante la WWDC. El evento incluiría la presentación del Apple Watch 11 y el Watch Ultra 3, con mejoras en la batería y funciones de salud como un monitor de presión arterial. En paralelo, la compañía alistaría una actualización menor del Vision Pro, su visor de realidad mixta lanzado en 2024, que cambiaría el chip M2 por uno más reciente. Los planes de un modelo más liviano y económico se reservarían para dentro de dos años.

Tecnología

2025-09-08 / 16:14:00

OpenAI revoluciona Hollywood con Critterz, película animada creada con IA


OpenAI anunció que está produciendo Critterz, un largometraje animado que apunta a convertirse en la carta de presentación de la inteligencia artificial generativa en Hollywood. Según informó The Wall Street Journal, la película se estrenará en 2026 en cines de todo el mundo, luego de una primera exhibición prevista en el Festival de Cannes. El proyecto será realizado principalmente con las herramientas de la empresa, entre ellas GPT-5, su modelo insignia presentado el mes pasado. Para esta iniciativa, OpenAI se asoció con las productoras Native Foreign (Los Ángeles) y Vertigo Films (Londres). El gran diferencial de Critterz es su escala: tendrá un presupuesto inferior a US$ 30 millones y un tiempo de producción estimado en nueve meses, cifras muy por debajo de los estándares habituales de la animación tradicional. Con este movimiento, OpenAI busca convencer a ejecutivos de Hollywood de que la IA puede ser una alternativa viable para proyectos ambiciosos, en un momento en que la industria muestra resistencia por parte de talentos, audiencias y por los debates en torno a la propiedad intelectual y la autoría creativa.

Tecnología

2025-09-09 / 10:57:00

SpaceX revoluciona las comunicaciones uruguayas con millonaria compra a EchoStar


SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, ha cerrado un acuerdo para adquirir licencias de espectro inalámbrico a EchoStar por US$ 17.000 millones, en una operación que se financiará en partes iguales entre efectivo y acciones de la propia compañía. La operación permite al comprador acceder a los espectros AWS-4 y H-Block, al tiempo que la compañía de Musk también acordó pagar alrededor de US$ 2.000 millones en efectivo para el pago de intereses de la deuda de EchoStar hasta noviembre de 2027. Uno de los puntos destacados del acuerdo es que permitirá a los clientes de Boost Mobile (filial de EchoStar) acceder al servicio Starlink Direct to Cell, que ofrece conectividad directa a teléfonos móviles compatibles, incluso en zonas remotas. Esta adquisición refuerza la estrategia de expansión de Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, que ya cuenta con más de 600 satélites operativos en órbita baja. La compra de espectro permite a SpaceX comenzar a construir y desplegar satélites mejorados y conectados por láser.

Tecnología

2025-09-09 / 15:32:00

PlayStation 6: Diseño modular y lectora desmontable marcarían el futuro de la consola


La PlayStation 6 comienza a generar especulaciones y, según un informe de Insider Gaming, llegaría al mercado con un diseño modular y una lectora de discos desmontable desde su lanzamiento. La filtración indica que los usuarios podrían comprar la consola en formato digital, adquirirla en versión tradicional con la lectora incluida, o sumar el accesorio más adelante. La estrategia sigue el camino iniciado en la segunda mitad del ciclo de la PS5, cuando Sony lanzó el modelo Slim con la posibilidad de añadir un lector externo. Esa apuesta, que buscó abaratar costos de fabricación y envío, tuvo buena recepción comercial aunque generó críticas por el precio extra de unos 80 dólares en el caso de la PS5 Pro. De confirmarse, la PS6 daría continuidad a esa lógica, ofreciendo una opción más liviana para quienes priorizan las bibliotecas digitales y manteniendo la posibilidad de usar juegos en formato físico mediante el accesorio. Hasta el momento, Sony no ha confirmado ni desmentido esta información ni ha revelado la fecha de lanzamiento de su próxima consola. Lo que sí sugieren los reportes es que la modularidad, antes vista como un experimento, pasaría a ser un pilar en la estrategia de PlayStation para la nueva generación.

Tecnología

2025-09-10 / 17:43:00

CAVI lanza Concurso Nacional de Videojuegos 2025


La Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI) abrió las postulaciones para su Concurso Nacional de Videojuegos. "El objetivo del concurso es reconocer y promover el trabajo de la industria de los videojuegos en Uruguay y la región, tanto de los proyectos desarrollados por estudios profesionales establecidos, como los realizados por estudios nuevos y también por estudiantes", comunicó la gremial empresarial a través de su sitio web. Para participar de esta edición 2025 hay tiempo hasta el próximo 19 de octubre, a las 23:59. Para presentarse al concurso no es necesario tener una empresa formal, sino que un equipo de personas o incluso un único desarrollador puede apuntarse. Si bien CAVI no dio mayores detalles sobre los premios del certamen aún, adelantó que se tratan de "efectivo, viajes a eventos internacionales y menciones". El concurso no cuenta con bases de postulación; para hacerlo, simplemente hay que llenar un formulario y el videojuego o proyecto queda automáticamente presentado al concurso, no a una categoría específica. Al igual que el año pasado, "las categorías y sus respectivos nominados serán definidos por el jurado designado, procurando resaltar los principales aspectos de los proyectos postulados". Estas podrían ser mejor arte, mejor game design, mejor juego hecho por estudiantes, entre otras. Finalmente, para el premio mayor, Game of the Year (juego del año), podrán presentarse videojuegos uruguayos lanzados dentro de los 24 meses previos a la fecha límite para la presentación de proyectos al concurso que no hayan ganado en ediciones previas. "Además de cumplir con estos requisitos, los organizadores se pondrán en contacto con los postulantes para confirmar tu participación en esta categoría, la cual requerirá de tu aprobación explícita", indica el texto. El ganador será seleccionado mediante votación de todos los socios de la CAVI. En 2024 el título de juego del año fue para Tourist Trap, desarrollado por TragicoMedia. *** Foto archivo.

Tecnología

2025-09-11 / 10:44:00

Golpe europeo: ASML invierte fuerte en la IA de Mistral


En un movimiento estratégico que marca un hito para la tecnología europea, el gigante neerlandés de fabricación de máquinas de chips ASML anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en la startup francesa de inteligencia artificial Mistral AI. La operación convierte a ASML en el principal accionista de Mistral, con una participación del 11%, y valora a la joven empresa en 13.800 millones de dólares, consolidándola como la firma de IA más valiosa de Europa. Fundada por exinvestigadores de Google DeepMind y Meta, la joven empresa ha captado la atención de inversionistas y representa la ambición europea de reducir su dependencia tecnológica de Estados Unidos y China, señalaron medios como Business Insider y la agencia AP. De este modo, la empresa es vista como una posible líder en el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados y soluciones de IA generativa, incluido su chatbot Le Chat. La inversión de ASML no solo es financiera: busca integrar la IA de Mistral en sus sistemas de producción de semiconductores, lo que podría revolucionar la eficiencia y capacidad de sus equipos, esenciales para fabricar los chips más avanzados del mundo.

Últimas noticias


42min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 35min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 45min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 0min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 47min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero