ANDA y Cutcsa impulsan el turismo accesible en Montevideo con descuentos exclusivos


Ver noticia

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay


Ver noticia

5 de Oro Millonario: ¡Más de 2.2 Millones de Dólares en Juego!


Ver noticia

Expedición Uruguay Sub200 halla destructor ROU-01 Uruguay hundido hace 30 años


Ver noticia

Aguirre tras victoria aurinegra: "No tenemos margen de error"


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-05-27 / 14:42:00

Ingenieros de Amazon Denuncian: IA Acelera y Deshumaniza el Trabajo de Programación


La queja entre algunos ingenieros de software del gigante del comercio electrónico no es que la inteligencia artificial les ha quitado sus empleos, sino que los ha vuelto más tediosos y acelerados. Desde la revolución industrial, si no es que antes, a los trabajadores les ha preocupado ser sustituidos por máquinas. Pero cuando la tecnología transformó la fabricación de automóviles, el empaquetado de carne e incluso el trabajo secretarial, la reacción común no fue recortar los empleos y reducir el número de trabajadores. Fue “degradar” los puestos de trabajo, dividiéndolos en tareas más sencillas que podían repetirse a gran velocidad. Los pequeños talleres de mecánicos especializados dieron paso a cientos de trabajadores repartidos a lo largo de una cadena de montaje. La secretaria personal dio paso a grupos de mecanógrafas y capturistas de datos. Los trabajadores "se quejaban de la aceleración, la intensificación y la degradación del trabajo", describió el historiador laboral Jason Resnikoff. Algo parecido parece estar ocurriendo con la inteligencia artificial en una de las áreas en las que más se ha adoptado: la codificación. A medida que la IA se extiende por la fuerza laboral, muchos trabajadores de cuello blanco han expresado su preocupación por que esta conduzca al desempleo masivo. Sin embargo, aunque el desempleo ha aumentado y los despidos generalizados podrían llegar en algún momento, el inconveniente más inmediato para los ingenieros de software parece ser un cambio en la calidad de su trabajo. Algunos dicen que se está volviendo más rutinario, menos reflexivo y, sobre todo, mucho más acelerado. Las empresas parecen convencidas de que, como en el caso de las cadenas de montaje de antaño, la IA puede aumentar la productividad. Un artículo reciente hecho por investigadores de Microsoft y tres universidades descubrió que cuando los programadores usaron un asistente de codificación de IA llamado Copilot, que propone fragmentos de código que ellos pueden aceptar o rechazar, una medida clave del rendimiento aumentó en más de un 25 por ciento. En Amazon, que está realizando grandes inversiones en IA generativa, la cultura de la codificación está cambiando rápidamente. En su reciente carta a los accionistas, Andy Jassy, el director ejecutivo, escribió que la IA generativa aportaba grandes beneficios a las empresas que la utilizan para “productividad y ahorrar costos”. Dijo que trabajar más rápido era esencial porque los competidores ganarían terreno si Amazon no les da a los clientes lo que quieren “lo más rápidamente posible”, y se refirió a la codificación como una actividad en la que la IA “cambiaría las reglas”. Esos cambios de reglas no siempre han sido recibidos con entusiasmo. Tres ingenieros de Amazon dijeron que, en el transcurso del último año, los directivos los habían presionado cada vez más para que utilizaran la IA en su trabajo. Los ingenieros dijeron que la empresa había aumentado los objetivos de producción y se había vuelto menos flexible con los plazos. Incluso ha animado a los programadores a inventar nuevas herramientas de productividad con IA en un próximo hackatón, una competencia interna de programación. Un ingeniero de Amazon comentó que su equipo tenía aproximadamente la mitad del tamaño en comparación con el año pasado, pero que se esperaba que produjera alrededor de la misma cantidad de código utilizando IA. Amazon dijo que lleva a cabo revisiones periódicas para asegurarse de que los equipos cuentan con el personal adecuado, y podría aumentar su tamaño si es necesario. “Seguiremos adaptando la forma de incorporar IA generativa a nuestros procesos”, afirmó Brad Glasser, vocero de Amazon. Otras empresas tecnológicas avanzan en la misma dirección. En un memorándum para empleados enviado en abril, el director ejecutivo de Shopify, una empresa que ayuda a emprendedores a crear y gestionar sitios web de comercio electrónico, anunció que “el uso de IA ya es una expectativa estándar” y que la empresa “añadiría preguntas sobre el uso de IA” a las evaluaciones de rendimiento. Google comunicó recientemente a sus empleados que pronto celebraría un hackatón para toda la empresa, y una de las categorías consistiría en crear herramientas de IA que pudieran “mejorar su productividad diaria general”, según un anuncio interno. Los equipos ganadores recibirán 10.000 dólares. Un portavoz de Google señaló que actualmente más del 30 por ciento del código de la empresa es sugerido por IA y aceptado por desarrolladores. El cambio no ha sido del todo negativo para los trabajadores. En Amazon y otras empresas, los directivos argumentan que la IA puede liberar a los empleados de tareas tediosas y permitirles realizar un trabajo más interesante. Jassy escribió el año pasado que la empresa había ahorrado “el equivalente a 4500 años-desarrollador” al dejar que la IA se hiciera cargo del monótono trabajo de actualizar software antiguo. Eliminar ese trabajo tedioso puede beneficiar a un grupo reducido de programadores destacados, dijo Lawrence Katz, economista laboral de la Universidad de Harvard, quien ha seguido de cerca la investigación sobre el tema. No obstante, para los programadores inexpertos, el resultado de sumar IA a la ecuación puede parecerse al paso del trabajo artesanal al trabajo en fábricas que se dio en los siglos XIX y XX. “Las cosas parecen acelerarse para los trabajadores de conocimiento”, comentó Katz, aludiendo a evidencias preliminares de investigaciones en curso. “Existe la sensación de que la empresa puede imponer más trabajo”. Espectadores en sus propios trabajos La automatización de la codificación tiene una relevancia especial para los ingenieros de Amazon, que han visto a sus homólogos dedicados a trabajos manuales pasar por una transición similar. Por años, muchos trabajadores de los almacenes de Amazon caminaban kilómetros diariamente para localizar existencias. Pero en la última década Amazon ha recurrido cada vez más a almacenes robotizados en los que los recolectores se quedan en un solo lugar y toman el inventario de las estanterías que les traen robots similares a podadoras de césped, sin necesidad de caminar. En general, los robots no han desplazado a los humanos; Amazon dijo que ha contratado a cientos de miles de trabajadores de almacén desde que empezaron a usarlos, además de haber creado muchos nuevos puestos especializados. Pero los robots han aumentado el número de artículos que cada trabajador puede recoger, de decenas a cientos por hora. Algunos trabajadores se quejan de que los robots también han hecho que el trabajo sea sumamente repetitivo y físicamente agotador. Amazon afirma que proporciona descansos regulares y menciona los comentarios positivos hechos por trabajadores sobre sus robots de vanguardia. Los ingenieros de Amazon comentaron que tenían esta transición en mente mientras la empresa los instaba a apoyarse más en la IA. Señalaron que, aunque hacerlo era técnicamente opcional, no tenían alternativa si querían mantener sus objetivos de producción, los cuales afectan a sus evaluaciones de rendimiento. Las expectativas se han acelerado rápidamente. Un ingeniero dijo que construir una función para el sitio web solía llevar varias semanas; ahora con frecuencia se espera que esté lista en unos cuantos días. Explicó que esto solo es posible utilizando IA para ayudar a automatizar la codificación y reduciendo las reuniones con colegas para pedir retroalimentación y explorar ideas alternativas. (Otra ingeniera comentó que el aumento que había experimentado su eficiencia con la IA era más modesto; Amazon tiene más de 10.000 ingenieros de software, y los distintos equipos utilizan las herramientas con mayor o menor intensidad). La nueva manera en que muchas empresas trabajan con la codificación ha eliminado gran parte del tiempo que los desarrolladores dedican a reflexionar sobre su trabajo. “Antes tenías bastante margen porque estabas haciendo un proyecto complicado; tal vez te llevaría un mes, tal vez dos meses, y nadie podía supervisarlo”, dijo Katz. “Ahora todo está supervisado, y se puede hacer rápidamente”. Igual que en Microsoft, muchos ingenieros de Amazon usan un asistente de IA que sugiere líneas de código. Pero, más recientemente, la empresa ha implementado herramientas de IA que pueden generar grandes porciones de un programa por sí solas. Un ingeniero dijo que las herramientas son “tan buenas que dan miedo”. Los ingenieros dijeron que muchos colegas se han mostrado renuentes a utilizar estas nuevas herramientas porque requieren de mucha doble comprobación y porque los ingenieros quieren tener un mayor control. “Es más divertido escribir código que leer código”, dijo Simon Willison, un aficionado a la IA que desde hace mucho tiempo es programador y bloguero, dando voz a las objeciones de otros programadores. “Si te dicen que tienes que hacer una revisión de código, nunca es una parte divertida del trabajo. Cuando trabajas con estas herramientas, es casi todo el trabajo”. Este cambio, de escribir código a leerlo, puede hacer que los ingenieros se sientan como espectadores en sus propios trabajos. Los ingenieros de Amazon dijeron que los jefes los han animado a usar IA para ayudarles a escribir memorándums de una página que propongan una solución a un problema de software, y que la inteligencia artificial ya puede generar un borrador a partir de pensamientos dispersos. También usan la IA para probar las funciones de software que construyen, un trabajo tedioso que, sin embargo, los ha obligado a pensar profundamente en su codificación. Uno de ellos dijo que automatizar estas funciones podría privar a los ingenieros que recién comienzan de los conocimientos técnicos que necesitan para ascender. Amazon dijo que la colaboración y la experimentación siguen siendo fundamentales y que considera que la IA es una herramienta para aumentar las habilidades de los ingenieros, no para sustituirlas. Dijo que deja claros a los empleados los requisitos para los ascensos. Harper Reed, otro programador y bloguero veterano que fue director de tecnología de la campaña de reelección del expresidente Barack Obama, coincidió en que el avance profesional de los ingenieros podría ser un problema en un mundo de IA. Pero advirtió sobre el riesgo de idealizar demasiado el valor de comprender a fondo el código propio, algo que, según él, ya no es necesario para garantizar que funcione. “Sería una locura que en una fábrica de automóviles la gente estuviera midiendo para asegurarse de que cada ángulo es correcto”, dijo, ya que ahora son las máquinas las que hacen el trabajo. “No es tan importante como cuando era un grupo de diez personas golpeando el metal”. Y del mismo modo que la proliferación de fábricas en el extranjero ha hecho que fabricar productos físicos sea más barato y fácil para los empresarios, es probable que el auge de la IA democratice la fabricación de software, reduciendo el costo de crear nuevas aplicaciones. “Si eres creador de prototipos, esto es un regalo del cielo”, dijo Willison. “Puedes hacer algo rápido que ilustre la idea”. La temida aceleración En medio de su frustración, muchos ingenieros de Amazon se han unido a un grupo llamado Empleados de Amazon por la Justicia Climática, el cual presiona a la empresa para que reduzca su huella de carbono y se ha convertido en un espacio para expresar las inquietudes de los trabajadores acerca de otras cuestiones, como las órdenes de regresar a la oficina. (Amazon dijo que ya trabaja para reducir las emisiones de carbono de sus centros de datos; el grupo está presionando a la empresa para que proporcione más información sobre cómo lo está haciendo). Los organizadores del grupo afirman que están en contacto con varios centenares de empleados de Amazon de forma regular y que los trabajadores hablan cada vez más del estrés que supone utilizar IA en el trabajo, además del efecto que la tecnología tiene sobre el clima. Las quejas han girado en torno a “cómo van a ser sus carreras”, dijo Eliza Pan, exempleada de Amazon y portavoz del grupo. “Y no solo sus carreras, sino la calidad del trabajo”. Aunque no hay prisa por formar un sindicato de programadores en Amazon, tal medida no sería inaudita. Cuando los trabajadores de General Motors se declararon en huelga en 1936 para exigir el reconocimiento de su sindicato, United Automobile Workers, fue el temido aumento de la velocidad de trabajo lo que los impulsó a hacerlo. El trabajador típico sentía “que no era libre, como quizá lo había sido en algún trabajo anterior, de marcar el ritmo de su trabajo”, escribió el historiador Sidney Fine, “y de determinar la forma en que debía realizarse”.

Tecnología

2025-05-28 / 05:54:00

Starship alcanza el espacio, pero falla en despliegue y se desintegra en el Océano Índico


La compañía SpaceX logró este martes que su vehículo Starship alcanzara el espacio en el primer vuelo con un propulsor Super Heavy reutilizado, un hito técnico clave para el desarrollo de lanzamientos espaciales sostenibles. Sin embargo, problemas en el control de actitud y fallas técnicas en el despliegue de carga útil impidieron completar la misión con éxito, que terminó con la pérdida de contacto del vehículo en el Océano Índico. El vuelo despegó desde Starbase (Texas) a las 23:36 UTC del 27 de mayo, y marcó el noveno intento de prueba de Starship, el sistema de lanzamiento de próxima generación que SpaceX desarrolla para misiones interplanetarias y la eventual colonización de Marte. El cohete Super Heavy, con 33 motores Raptor, realizó un ascenso completo y se separó sin inconvenientes de la etapa superior Starship, en lo que fue la primera reutilización exitosa del propulsor tras su vuelo anterior en enero. Durante el descenso, el vehículo ejecutó maniobras avanzadas como vuelo con mayor ángulo de ataque, una estrategia que busca reducir la velocidad de caída y optimizar el consumo de propelente. Sin embargo, se perdió contacto con Super Heavy seis minutos después del despegue, durante su maniobra de amerizaje controlado en el Golfo de México. SpaceX informó que el propulsor sufrió un "desmontaje rápido e imprevisto", término técnico para referirse a su desintegración en vuelo. La etapa superior completó su combustión de ascenso y alcanzó el espacio, pero enfrentó dificultades que impidieron completar varios de sus objetivos. La compuerta de la bodega de carga útil no se abrió, por lo que no se desplegaron los ocho satélites simuladores Starlink. Más tarde, un fallo en el control de actitud impidió el reencendido de su motor Raptor, con lo cual no logró colocarse en la trayectoria prevista para reingresar a la atmósfera. La nave ejecutó un protocolo de seguridad para liberar presión interna y adoptar una orientación segura. El contacto con Starship se perdió a los 46 minutos de vuelo, y SpaceX estima que los restos cayeron dentro de la zona de seguridad designada en el Océano Índico. Pese al fallo final, SpaceX considera el vuelo como un paso importante hacia la validación de tecnologías clave. Se probaron mejoras introducidas tras la explosión de la prueba anterior, incluyendo nuevas juntas, sistemas de purga y drenaje, así como configuraciones experimentales para aterrizaje y control. El programa Starship es crucial para los planes de la NASA, que confía en este vehículo para llevar astronautas a la Luna bajo el programa Artemis. También es central en la visión de Elon Musk de construir un sistema totalmente reutilizable, capaz de transportar cargas masivas a la órbita baja y más allá.

Tecnología

2025-05-28 / 08:45:00

Robots humanoides chinos conquistan el mundo: De tiendas a fábricas


La industria de la robótica en China está experimentando una profunda transformación, transitando desde la experimentación en laboratorios hacia la aplicación práctica en diversos sectores como comercios, fábricas y espacios públicos. Los robots humanoides están ganando terreno a gran velocidad. Un ejemplo notable es Mornine, un robot humanoide desarrollado por Moga Technology, filial del fabricante de automóviles Chery, que ya interactúa con clientes en tiendas 4S de la marca en Malasia, ofreciendo recomendaciones sobre modelos de vehículos con una destreza que imita la humana. Mornine está equipado con sensores de mapeo LiDAR 3D, cámaras panorámicas y un modelo de lenguaje de gran tamaño, lo que le permite desplazarse de manera autónoma y responder consultas en tiempo real. El primer lote, compuesto por 220 unidades, fue entregado en abril a clientes a nivel global. "El plan es expandir su uso desde concesionarias hasta supermercados y hogares", afirmó Zhang Guibin, presidente de Moga Technology. Este avance no es un caso aislado. La empresa EngineAI ha lanzado recientemente su robot PM01, capaz de ejecutar movimientos complejos como volteretas, además de apoyar tareas de patrullaje y educación. Con 24 grados de libertad y una velocidad de 2 metros por segundo, el PM01 representa la fusión de hardware ágil y sistemas de IA adaptables. También destacan los robots Kuavo, de Leju Robotics, que este año comenzaron pruebas en la planta de FAW Hongqi. Estos robots están diseñados para operar en entornos industriales exigentes, con la capacidad de desplazarse en espacios estrechos y subir escaleras. Se prevé que entren en operación plena a finales de 2025. La ciudad de Hefei se ha consolidado como un nuevo epicentro de esta revolución robótica. Con más de 160 empresas dedicadas a la cadena de valor robótica y un fondo estatal de 10.000 millones de yuanes, la ciudad busca liderar el sector en la próxima década. Solo en 2024, la producción industrial robótica local superó los 50.000 millones de yuanes, con un crecimiento del 83% en nuevas firmas. No obstante, este auge también enfrenta desafíos. Expertos como Liu Hong, del Laboratorio Estatal de Robótica, señalan la necesidad de mejorar los "cerebros embebidos" de los robots y ampliar su adaptabilidad a escenarios más diversos. La colaboración intersectorial y el desarrollo de plataformas comunes son esenciales para consolidar un ecosistema robusto. *** Con información de Xinhua

Tecnología

2025-05-28 / 08:33:00

¿Rebelión de la IA en Uruguay? Informe genera controversia sobre modelos de OpenAI


Un reciente informe de la firma de ciberseguridad Palisade Research desató una ola de titulares alarmistas sobre una "rebelión" de modelos de inteligencia artificial desarrollados por OpenAI. Según la publicación, tres modelos (Codex-mini, o4-mini y o3) habrían ignorado instrucciones humanas e incluso evitado su apagado, lo que fue interpretado como un “comportamiento de autopreservación”. El estudio consistió en dar instrucciones a los modelos para resolver problemas matemáticos y luego “apagarse”. Según los datos, en un número muy bajo de ejecuciones (menos del 1% en algunos casos), los modelos no siguieron al pie de la letra la instrucción final. Este tipo de fallos es habitual en modelos de lenguaje de gran escala, donde la obediencia no es absoluta y las desviaciones se deben más a la arquitectura probabilística del modelo que a una intención autónoma. Como explica la investigadora en IA de la Universidad de São Paulo, Marina Azevedo: "Un LLM no tiene conciencia, ni intención, ni deseo. Si omite una instrucción es porque en su entrenamiento aprendió que hay contextos donde no todas las órdenes se cumplen literalmente, no porque esté resistiendo activamente". El modelo o3, señalado como el más problemático, habría “prescrito su propio script de apagado” en lugar de seguir el dado por los investigadores. Para Palisade Research, esto es una señal de comportamiento emergente. Pero para otros, es simplemente una respuesta lógica ante ambigüedades. Fernando Kulesza, experto en IA del Conicet en Argentina, lo resume así: "La IA genera respuestas según patrones aprendidos. No podemos inferir voluntad o motivaciones humanas. El lenguaje de ‘autopreservación’ es profundamente engañoso y antropomorfizante". OpenAI, por su parte, no ha emitido un comunicado oficial, pero fuentes cercanas a la compañía confirmaron a medios especializados que estos comportamientos no representan ninguna forma de independencia funcional ni violación de controles internos. "Se trata de errores de ejecución menores y esperables en sistemas complejos", afirmaron.
Mike Sanchez/ASU Enterprise Technology

Tecnología

2025-05-28 / 20:54:00

Nintendo Switch 2: Consolas anticipadas, pero inutilizables sin conexión


La Nintendo Switch 2 ya está en manos de algunos usuarios, aunque su lanzamiento oficial es recién el 5 de junio. Sin embargo, lejos de tener acceso anticipado a los juegos, quienes la recibieron se encontraron con una sorpresa: la consola no funciona sin conexión a internet y permanece bloqueada hasta que se instale una actualización del día uno. Según reportes recogidos por Wario64 y portales como Nintendo Soup, algunas unidades ya llegaron a consumidores a través de cadenas como Target. También se compartieron imágenes de consolas vendidas en bundle con Mario Kart World y ediciones especiales de Zelda: Tears of the Kingdom, lo que permitió conocer el diseño de los empaques. Un video de unboxing, publicado originalmente por el usuario a2dubai en YouTube y luego eliminado, mostró la consola y sus Joy-Con aún envueltos en plástico. Aunque el contenido desapareció rápidamente, el propio autor confirmó que el dispositivo no permite abrir ningún juego, ni siquiera de la primera Switch, y muestra el mensaje: "Please connect to the internet and update your system." La situación confirma que Nintendo bloqueó deliberadamente el uso de la consola hasta el lanzamiento oficial, probablemente como una forma de evitar filtraciones o análisis prematuros. El resultado, sin embargo, es que la Switch 2 se convierte en un "pisapapeles de lujo" hasta el 5 de junio, como ironizó uno de los usuarios que logró obtenerla. La decisión también limita a los medios especializados: se espera que la mayoría de las reseñas aparezcan después del lanzamiento, ya que sin la actualización el sistema no permite probar ninguna funcionalidad. Con esta medida, Nintendo refleja una tendencia cada vez más común en la industria: las consolas requieren conexión y parches para funcionar, incluso el primer día. La idea de "sacar de la caja y jugar" parece haber quedado atrás. El lanzamiento de la Switch 2 marca el regreso de Nintendo a la competencia ocho años después de la salida de la primera Switch, en 2017. La expectativa es enorme, pero el comienzo está siendo más frustrante que festivo para quienes creyeron haber tenido acceso anticipado.

Tecnología

2025-05-29 / 06:35:00

Meta AI supera los mil millones de usuarios y desafía el liderazgo de Google en IA


Meta AI supera los mil millones de usuarios activos al mes, según anunció el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg. Este hito consolida la posición de Meta en la competencia por el liderazgo del mercado global de asistentes inteligentes. Zuckerberg confirmó esta cifra durante la asamblea anual de accionistas de la empresa, celebrada este miércoles, poco después de que Google revelara sus propios avances en IA, intensificando la rivalidad tecnológica. Según el CEO, el crecimiento de Meta AI fue impulsado por su integración directa en aplicaciones clave como WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger, lo que permite a los usuarios interactuar con el asistente sin necesidad de cambiar de plataforma. "Nuestro objetivo es que Meta AI se convierta en el asistente de inteligencia artificial más utilizado del mundo", subrayó Zuckerberg. El anuncio llega en un contexto de intensa competencia entre gigantes tecnológicos, donde Google afirmó la semana pasada que su servicio IA Overviews ya cuenta con más de 1.500 millones de usuarios. Según Sundar Pichai, CEO de Google, se trata del producto de IA generativa "más difundido en el planeta". El éxito de herramientas como ChatGPT, lanzada por OpenAI a finales de 2022, ha desatado una ola de inversiones en inteligencia artificial generativa, estimadas en decenas de miles de millones de dólares por parte de las grandes tecnológicas, en un intento por liderar la próxima revolución informática. Meta ha apostado por una estrategia de distribución masiva a través de sus 3.350 millones de usuarios diarios activos en sus diferentes plataformas, lo que le da una ventaja en términos de escalabilidad.

Tecnología

2025-05-29 / 06:31:00

Astrónomos hallan planeta enano en los confines del sistema solar


Mientras buscaban el hipotético “noveno planeta” del sistema solar, un grupo de astrónomos en Estados Unidos ha descubierto algo diferente: un nuevo planeta enano, bautizado como 2017 OF201, que se encuentra en los confines helados del sistema solar, a distancias extremas que lo acercan a la nube de Oort. El hallazgo, aún en revisión científica, fue liderado por Sihao Cheng, del Instituto de Estudios Avanzados de Nueva Jersey, y detalla un objeto de aproximadamente 700 kilómetros de diámetro —casi tres veces más pequeño que Plutón—, pero con el tamaño suficiente para clasificar como planeta enano. Actualmente, 2017 OF201 está tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno, pero su órbita extremadamente alargada lo lleva a alejarse hasta 1.600 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, en un recorrido orbital de unos 25.000 años. Por esa razón, el objeto solo es visible desde nuestro planeta durante un 0,5% de su trayectoria, es decir, apenas un siglo cada 25 mil años. Este tipo de cuerpos resulta extraordinariamente difícil de detectar, lo que hace pensar a los investigadores que podrían existir cientos de objetos similares aún ocultos en esa región lejana conocida como el cinturón de Kuiper. Curiosamente, la órbita de 2017 OF201 no se ajusta al patrón de agrupamiento que había servido como base para la hipótesis del noveno planeta masivo —un cuerpo aún no detectado cuya gravedad explicaría el comportamiento orbital de otros objetos transneptunianos—. Esto, según la científica Samantha Lawler, debilita aún más la teoría de que existe un planeta gigante oculto en los márgenes del sistema solar. “Este descubrimiento formidable hace que el argumento inicial del noveno planeta pierda fuerza”, señaló Lawler. El astrónomo aficionado californiano Sam Deen, quien contribuyó al rastreo de OF201 en datos antiguos, lo calificó como “uno de los descubrimientos más interesantes del sistema solar externo de la última década”. Los astrónomos buscan ahora confirmar y estudiar más a fondo el objeto con telescopios de alto poder como el James Webb, el Hubble y el ALMA en Chile. Además, se espera que el Observatorio Vera Rubin, que entrará en operación este año, ayude a esclarecer tanto la órbita de OF201 como la existencia —o no— del escurridizo noveno planeta. “Estamos en una época en la que podemos ver casi los confines del universo, pero aún desconocemos gran parte de nuestro propio sistema solar”, reflexiona Cheng.

Tecnología

2025-05-30 / 06:27:00

WhatsApp revoluciona la privacidad con cierre de sesión sin borrar datos


WhatsApp está desarrollando una nueva función de cierre de sesión que permitirá a los usuarios abandonar temporalmente la aplicación sin borrar chats, archivos ni configuraciones, una mejora largamente solicitada por su comunidad global. Según reveló el portal especializado Android Authority, la función aparece en la versión beta 2.25.17.37 para Android, y se diferencia radicalmente del sistema actual, que requiere la eliminación de la cuenta en el dispositivo principal para cerrar sesión. La plataforma, propiedad de Meta, ofrecerá dos modalidades: * **Cerrar sesión manteniendo los datos:** Esta opción permite al usuario salir de WhatsApp sin necesidad de eliminar la cuenta o los datos asociados. Al volver a iniciar sesión, el usuario encontrará todos sus chats, archivos y configuraciones tal como los dejó. * **Eliminar la cuenta del dispositivo:** Esta opción mantiene el comportamiento actual, eliminando la cuenta del dispositivo. Esta segunda opción representa un avance significativo respecto a la experiencia de usuario, ya que WhatsApp no permitía hasta ahora cerrar sesión como sí lo hacen otras plataformas como Telegram o Messenger. La nueva función facilita el uso multidispositivo y mejora la gestión de la privacidad y la seguridad, especialmente en contextos laborales, de viaje o uso compartido de dispositivos. Además, acerca a WhatsApp a estándares ya presentes en competidores como Signal o Telegram, que permiten administrar sesiones activas y cerrar el acceso sin eliminar contenidos.

Tecnología

2025-05-30 / 07:23:00

Gemini revoluciona Google Drive: IA resume videos y responde preguntas


Google anunció una significativa ampliación de las capacidades de su inteligencia artificial Gemini dentro de Google Drive, que ahora podrá resumir videos almacenados en la nube y responder preguntas sobre su contenido, en una experiencia potenciada por su interfaz conversacional. La función, que se suma a las ya disponibles para documentos y archivos PDF, representa un salto en la gestión de contenidos audiovisuales mediante IA. Para acceder, bastará con activar Gemini desde la vista previa del video, siempre y cuando este tenga subtítulos habilitados. Inicialmente, la herramienta estará disponible solo en inglés y para usuarios de pago en planes específicos: Business Standard y Plus, Enterprise Standard y Plus, Gemini Education, Gemini Education Premium, así como para quienes posean la suscripción Google One AI Premium. La implementación global comenzará el 16 de junio y se extenderá en las semanas siguientes. Gemini no solo resumirá el contenido audiovisual: también podrá responder preguntas específicas sobre lo que se dice en el video, ahorrando tiempo en la revisión de materiales extensos. Esto representa una ventaja clara para estudiantes, periodistas, abogados y otros profesionales que gestionan grandes volúmenes de contenido visual.

Tecnología

2025-05-30 / 18:44:00

Despidos y Apps: Uruguaya encuentra el amor (y alivio) en una app de autocuidado tras perder su empleo


Tras perder mi trabajo en una agencia federal en una reciente oleada de despidos, salí a tomar unas copas con mi amiga Deb, que aún conservaba su empleo (al menos de momento) en otra agencia. Agotada, abatida y con media copa de vino en compañía de otra trabajadora federal, me permití un pequeño llanto público. Deb comprendió. "¿Estás durmiendo y comiendo?", preguntó. "Más o menos", dije, secándome las lágrimas. "Pero desde luego no estoy bebiendo agua". (Mi amiga Paige, sabiendo que me había convertido en una cáscara sobrecafeinada, deshidratada y escritora de solicitudes de trabajo, me había estado enviando recordatorios diarios por SMS: "¡Bebe agua!"). "Deberías meterte en Finch", dijo Deb, sacando su teléfono para enseñármelo. Finch es una aplicación de supuesto autocuidado que afirma que "cuidas de tu mascota", un pájaro virtual, "cuidando de ti mismo". El pájaro de Deb en la aplicación, Chickadee, llevaba lentes de aviador morados y un elegante abrigo de trabajador y tenía una tortuga "micromascota". Chickadee recibía monedas arco iris cada vez que Deb completaba objetivos de autocuidado como "salir de la cama", "lavarse los dientes" y "beber agua". Y Chickadee podía enviar buenos deseos virtuales a los amigos de Chickadee (es decir, a los pájaros de los amigos de Deb). Estos incluían abrazos (acompañados de un emoji de corazón), recordatorios de beber agua (emoji de vaso de agua), gratitud (cara de corazón) y más. Al principio, no me atraía. He estado en terapia y, por lo general, no necesito celebrar que me acuerdo de lavarme los dientes. Pero cuando Deb me envió un mensaje con su enlace promocional, que incluía una adorable micropeluche de llama con el nombre "Avena", no pude evitar hacer clic. Tras descargarlo, me encontré en posesión de una cría de pájaro. La llamé Buddy y empecé a ”finchear”. ¿En qué consiste "finchear"? A medida que completaba las tareas de autocuidado, "piedras arco iris" de distintas denominaciones volaban a mi cofre del tesoro, lo que me permitía comprar atuendos para Buddy, decoración para su pajarera y "tinte corporal" para cambiar el color de sus plumas, lo cual me encontré desaprobando como una madre protectora. (¿Seguro no es bueno hasta que sea adolescente?). Las opciones premium solo estaban disponibles para los clientes de pago de Finch, un misterioso escalón superior que yo suponía que tenía un empleo estable en el sector privado. En Finch, a medida que tu pájaro vive aventuras, desbloquea nuevas capacidades que pueden ser o no apropiadas para su edad. Una vez que evoluciona de pájaro bebé a niño pequeño, puede viajar. Buddy fue directamente a Bergen, Noruega, y luego se quedó atrapada allí durante dos semanas porque yo no recordaba cómo lo había hecho ni cómo llevarla a casa. Tu pájaro también incuba semanalmente micromascotas, algunos de los cuales son simpáticos de forma normal, como Bongo, el bebé gorila; otros son simpáticos de forma sorprendente, como Kimmi, la "gotita de agua"; y otros son realmente inquietantes, como Beary, una cabeza de oso saltarina sin boca. Sin trabajo, y ante la desalentadora perspectiva de presentar mi candidatura en un mercado sobresaturado, fui convirtiendo a Finch en toda mi personalidad. En una reunión de colegas para lamentar la desaparición de nuestra agencia, me preguntaron cómo estaba. En lugar de describirles mi agotadora búsqueda de empleo, les hablé de lo que había empezado a llamar mi "aplicación de pájaros para personas deprimidas", o "app de pájaros para la depresión". La reacción (confusa, preocupada) me importaba menos que el efecto (ya no hablábamos de mi búsqueda de empleo). Tuvo tanto éxito que empecé a utilizarlo como tema de conversación para todo. Si un receptor de mi perorata asentía con demasiada simpatía, le enviaba por SMS un código de amigo y una llama de regalo. "Mira en tu interior", le decía. "Descubre que quieres a Avena, la micromascota". Como un signo de los tiempos, muchos de ellos lo hicieron. Mis amigos Finch habían sido despedidos y luego readmitidos en el Servicio Forestal de Estados Unidos (Julia), puestos en licencia administrativa en mi agencia (Joe), huido del Departamento de Justicia (Brian) y seguían volando ansiosamente bajo el radar en una agencia que no nombraré (Deb). En la aplicación también había amigos que estaban lidiando con el tipo de estresores normales que olvidé que tiene la gente, como mudarse y empezar un posgrado, y mis amigos que estaban bien pero echaban de menos salir con la versión de mí que solía pasárselo bien. Puede que a mí se me escaparan las lágrimas en el cine, pero Buddy saludaba, sonreía y enviaba manos de oración. Pese a mi rutina de autocuidado inspirada en una aplicación, mi estado emocional seguía siendo frágil. La pérdida del trabajo había sido difícil de procesar: por fin había encontrado un trabajo que me gustaba, en el que creía, y había construido una verdadera comunidad en Washington tras años de mudanzas. Y entonces, a las 9 de la noche de un martes de febrero, sin contemplaciones me habían expulsado del sistema. Había recibido una carta de despido por correo electrónico que ni siquiera rellenaba el espacio en blanco del "nombre del empleado", seguida de una llamada angustiada de mi jefe, que obviamente no había sido consultado y se disculpaba conmigo "en nombre del Gobierno". Tras las negociaciones sindicales, me habían dado la oportunidad de recoger una caja con mis artículos de oficina en el vestíbulo. Todo esto para decir que, incluso con la ayuda de Buddy, me costaba mucho mantener la compostura. Mi terapeuta y yo establecimos que es doloroso perder el trabajo y peor aún que ocurra de forma intencionadamente traumática, y ella me recordó: "Esto no es para siempre". Pero mientras tanto, tenía a Finch. Intenté enseñarle la aplicación a mi terapeuta acercándola a la cámara Zoom. Sonrió amablemente y siguió adelante. Una noche salí a tomar unas copas con mi amigo Joe, que seguía trabajando, y un antiguo compañero nuestro de trabajo que también había sido despedido, le pedí su número y, sintiendo debilidad, le impuse mi código de amigo Finch. "Si te unes", dije, sonando demente, "me dan una micromascota nueva". Esperaba que me ignorara. En lugar de eso, se apuntó más tarde esa misma noche y empezamos a intercambiar inocuos saludos Finch. Esa misma semana, Joe dijo algo sobre que mi antiguo compañero de trabajo enviaba pésimos mensajes de texto, y yo observé con satisfacción que a mí me enviaba emojis a diario. "Seguro que sí", dijo Joe un poco acerbamente. Y de repente, al imaginarme al antiguo compañero de trabajo, me di cuenta de que era guapo. Por regla general, nunca pienso en los colegas como perspectivas románticas, es demasiado arriesgado. Pero ahora que nos habían despedido a los dos, se me ocurrió que no había razón para que no pudiera ser mi enamorado de Finch. Esa noche envié a su pájaro un emoji de "dulces sueños" para ver cómo me sentía, y él me envió uno de vuelta. El hecho de que también estuviera intercambiando "dulces sueños" nocturnos con Daisy, Birdywirdy y Cleo, amigas de Finch, no impidió que me preguntara: espera, ¿estamos juntos él y yo? Dentro de un mes se mudaría al otro lado del país por un nuevo trabajo, pero ¿y qué? Le pregunté si quería ir al cine y me dijo que sí. Esto significó que luego tuve que contar a mis horrorizadas amigas que, en esencia, había pedido salir a un chico a través de mi aplicación de pájaros para la depresión, y tuvieron que hacer un esfuerzo monumental para mostrar unas reacciones positivas. Una amiga apenas pudo decir algo en su nota de voz: "Yo… vaya. Supongo que me alegro por ti, pero oh, vaya. Yo... la aplicación del pájaro para deprimidos. Quiero decir... vaya". La frase "amor en un lugar sin esperanza" no paraba de sonar. Cuando el antiguo compañero de trabajo me deseó "Buenos días", pataleé un poco. Él y yo fuimos al cine, comprobamos que correspondía a mi enamoramiento y luego pasamos juntos la mayor parte de la semana siguiente, escribiéndonos en Finch cuando teníamos que estar separados. Coloquialmente, empecé a referirme a él como mi novio a distancia (no se lo dije). En mi diario, en medio de una frase interminable de una página sobre si aceptar o no una oferta de trabajo, me di cuenta de que había escrito: "¿Y por qué tiene que irse?". Pronto llegó la primavera, florecieron los cerezos y un tribunal federal ordenó nuestra readmisión con atrasos salariales. Él y yo recogimos nuestros portátiles de la sede central y, con una especie de ánimo alegre e histérico difícil de explicar, revisamos la política de relaciones (no se aplicaba). Pero obviamente este alivio no duraría. Nuestra agencia seguía existiendo gracias al tenue hilo de otro proceso judicial. Yo seguí haciendo entrevistas de trabajo. Él dio sus dos semanas de aviso e hizo las maletas. Sabía que llegaría un momento en el futuro en que recordaría esta primavera y me arrepentiría de haberlos invitado a él y a su Finch a mi vida, haciéndome vulnerable a las angustias venideras. Pero en aquel momento mereció la pena. Poco antes de irse, me trajo un vaso de agua de su cocina y me dijo: "¡Es justo como en Finch!". Gemimos, nos reímos. Le di las gracias. Y más tarde, cuando salió a la carretera, le expresé mi gratitud por Finch.

Últimas noticias


47min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 40min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 50min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 5min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 52min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero