Ley de Presupuesto: Partidos afinan estrategias con equipos de expertos y exjerarcas


Ver noticia

OpenAI blinda ChatGPT en Uruguay: Controles parentales y apoyo en salud mental para menores


Ver noticia

Nacional se afianza en la Anual, Peñarol líder del Clausura


Ver noticia

Soriano: Desesperada búsqueda de niños secuestrados por su padre con antecedentes


Ver noticia

Uruguay define rivales: Uzbekistán y República Dominicana en la mira


Ver noticia

Categoría: Tiempo libre


Tiempo libre

2025-05-16 / 08:33:00

Ruperto Rocanrol electrifica las vacaciones de invierno con "El Circo Eléctrico"


Prepárense para una función como ninguna otra: durante las vacaciones de invierno, Ruperto Rocanrol despliega todo su poder escénico con “El circo eléctrico”, un espectáculo lleno de música, humor, sorpresas y diversión para toda la familia. Del sábado 28 de junio al jueves 3 de julio, en doble función (15:00 y 17:30 horas) en Sala Zitarrosa, el universo de Ruperto se vuelve aún más fantástico con acrobacias, payasos, doma de animales prehistóricos, proyecciones visuales y la aparición de personajes nuevos e inesperados. Entre ellos, se destaca el Gran Mago Rupertini, que intentará convertir a los integrantes de la banda en conejos. Y como si eso fuera poco, también hará su debut en vivo Rodríguez, una inteligencia artificial bastante impredecible, que podría complicar el show con su lógica aplastante. Además de los temas más conocidos del repertorio de Ruperto Rocanrol, el espectáculo incluirá canciones especialmente compuestas para esta nueva aventura circense. La banda está integrada por Roy Berocay (voz, guitarra y textos), Pablo Berocay (bajo, teclados, pistas y coros), Bruno Berocay (batería y coros) y la actriz Cyntha Patiño, aportando toda su energía teatral. Este año, Ruperto Rocanrol fue reconocido con varias nominaciones a los Premios Florencio Infantil —entre ellas, por Sapoverso y La máquina del tiempo—, y obtuvo el premio a Mejor espectáculo de musical infantil. Las entradas ya están disponibles a través de Tickantel, con promociones habilitadas, para ver este show con sello uruguayo, para todas las edades, que promete ser un gran plan familiar para las próximas vacaciones.

Tiempo libre

2025-05-15 / 08:00:00

Escapada de Invierno: Carmelo Resort & Spa Lanza Paquete Familiar Exclusivo


Carmelo Resort & Spa lanzó una propuesta especial para quienes buscan una escapada diferente durante las vacaciones de julio, en un entorno único: un paquete exclusivo de tres días y dos noches con pensión completa y actividades pensadas para disfrutar en familia. Con preventa disponible durante todo el mes de mayo, la promoción incluye alojamiento, todas las comidas y un abanico de experiencias para grandes y chicos, en un entorno natural que invita a descansar y reconectar. Además, cuentan con un equipo de recreadores que ofrece actividades desde las 10:00 hasta las 22:00 horas, para niños de cinco a 12 años, y menores de cinco acompañados de un adulto referente. "Como todas las épocas del año siempre se busca la conexión con la naturaleza mediante actividades al aire libre. Entonces el equipo del Kids Club los lleva a alimentar a los caballos, a hacer pesca a Puerto Camacho, el puerto privado que está al lado del hotel. También realizan clases de cocina, pintan con atriles al lado de la piscina para aprovechar el sol y por la noche hay sesiones de cena y películas", detalla Planes. El spa Chandra cuenta con piscina climatizada, jacuzzi y sauna seco. Permanece abierto con horario extendido desde las 8:00 hasta las 19:00 horas para toda la familia, y de 19:00 a 21:00 horas exclusivo para adultos. A su vez, hay clases gratuitas de yoga para todas las edades, como otra forma de relajar cuerpo y mente. En este mes de la madre, se sumó un innovador tratamiento corporal junto a la bodega Narbona. "Comienza con una exfoliación de sílice, luego se realiza una envoltura de vino Tannat que se retira con una ducha tibia mientras se permanece acostado en la camilla, y finaliza con un masaje relajante. Es un regalo espectacular para el Día de la Madre o para disfrutar en las vacaciones", comenta la directora comercial. El personal de cocina del resort también se encarga de dictar talleres: pasta casera, pastelería, coctelería y otros. Estas instancias representan un punto de encuentro con los huéspedes y cercanía, generando una sensación de calidez que se mantiene en todo el complejo. Para recorrer el encantador bosque de pinos de 14 hectáreas que rodea el resort, se proporcionan bicicletas Trek, y la promoción también incluye 2x1 en cabalgatas. Además, una de las nuevas atracciones, que fascina principalmente a los niños, es el paseo en carruaje. Carmelo Resort & Spa también invita a descubrir sus alrededores con un paseo en barco al atardecer. "Para mí es la actividad más linda. Se realiza en nuestro puerto privado llamado puerto Camacho, y en invierno lo hacemos a las 17:00 horas por la caída del sol. Incluye vino, cerveza, bebidas sin alcohol y una picada a bordo. Es un plan muy lindo para hacer en familia y con amigos", cuenta Planes. "Lo que más valoran nuestros huéspedes es ver a sus hijos jugar libres y seguros, correr por el predio sin preocupaciones porque está todo cerrado. Esa sensación de tranquilidad, tan difícil de encontrar en la ciudad, es parte de lo que hace especial la experiencia en Carmelo", concluye. El precio de la promoción para vacaciones de invierno con pensión completa es de 1066 dólares por los tres días y dos noches, y existe la posibilidad de personalizar la oferta de acuerdo a la conformación del grupo familiar. El único requisito es el prepago al momento de la reserva, que se puede realizar en la web, por mail a [email protected] o comunicándose al +598 9169 4511. También se puede visitar y realizar consultas a través de su cuenta de Instagram @carmeloresortandspa Además, para eventos corporativos, a mitad del mes de junio se inaugurará una nueva sala llamada Ceibo Zen —que se suma a la ya existente— con una mesa de directorio para 16 personas, pantalla, proyector y equipada con última tecnología. Carmelo Resort & Spa se encuentra en la ruta 21, a la altura del kilómetro 262 en la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia, con fácil acceso por todos los medios de transporte. Sin dudas es el plan ideal para quienes buscan combinar relax, conexión con la naturaleza, entretenimiento y buena gastronomía.

Tiempo libre

2025-05-16 / 13:57:00

Francés conduce 28 años sin libreta: "Como un yogur vencido, pero comestible"


Un control de rutina en Ruán, Francia, la semana pasada, derivó en el arresto de un conductor que llevaba más de 28 años manejando sin licencia. La policía motorizada realizaba un control de matrículas para verificar el cumplimiento de la inspección técnica obligatoria cuando detectaron la infracción. Al revisar la documentación del vehículo, los agentes descubrieron que este tampoco contaba con seguro. No obstante, lo más sorprendente fue el estado de la licencia de conducir del individuo, la cual había sido revocada en 1997. Según el relato del periódico Le Parisien, el conductor admitió haber perdido su permiso hacía más de dos décadas y media, luego de ser sorprendido conduciendo en estado de ebriedad. El hombre reconoció no haber realizado los trámites necesarios para recuperarlo. Con aparente tranquilidad, comparó su licencia con un yogur vencido, argumentando que estaba "*caducado, pero aún comestible*". La policía local relató el incidente en su página de Facebook: "Primero, una revisión en los archivos reveló que el vehículo no estaba cubierto por el seguro. Pero luego llegó el momento de verificar la validez del permiso de conducir. ¡Y entonces, sorpresa!". La publicación continuaba: "El momento culminante del espectáculo llegó cuando revisaron el permiso de conducir: ¡el hombre había estado conduciendo sin licencia desde… 1997!". El infractor, según Le Parisien, aparentemente siguió la lógica de que, al no poseer una licencia válida, no tenía sentido contratar el seguro obligatorio ni someter el vehículo a la inspección técnica. Lo que resulta llamativo es cómo este conductor logró evadir la acción policial durante un período tan extenso. Sin embargo, su particular "hazaña" culminó con una citación ante la justicia. *** Imagen ilustrativa. Michal Jarmoluk / Pixabay

Tiempo libre

2025-04-23 / 12:44:00

Raphael anuncia su regreso triunfal a la música tras superar linfoma cerebral


El cantante Raphael anunció este miércoles su esperado regreso a la música tras haber sido diagnosticado con un linfoma cerebral en diciembre pasado. "Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que el próximo 15 de junio retomaré mi agenda", escribió el artista de 81 años en su cuenta oficial de Instagram. La noticia llega apenas cuatro meses después de su hospitalización, cuando fue ingresado por presentar dificultades en el habla durante una grabación para Televisión Española. Luego de descartar un ictus, los médicos detectaron un linfoma cerebral primario con dos nódulos en el hemisferio izquierdo del cerebro, origen de los síntomas neurológicos que presentaba. Raphael agradeció a su familia —“pilar esencial”—, al personal sanitario de la sanidad pública española por su “profesionalidad y humanidad ejemplares”, y a sus seguidores, amigos y medios de comunicación por el apoyo constante. “Me habéis hecho sentir muy acompañado y muy querido”, expresó el artista, quien concluyó su mensaje con un afectuoso “¡Os quiero mucho!”. Tras su alta, comenzó un tratamiento específico que continúa de manera ambulatoria. Debido a su situación de salud, debió cancelar conciertos en Estados Unidos, América Latina y dos presentaciones especiales previstas en Madrid en diciembre.

Tiempo libre

2025-04-21 / 12:31:00

Montevideo, epicentro mundial de la paz: Foro global llega al Antel Arena


El 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz se celebrará en el Antel Arena los días 2 y 3 de mayo, un evento abierto a todo público que congregará a autoridades y especialistas en convivencia urbana de todo el mundo. El objetivo principal es compartir experiencias y diseñar estrategias y políticas públicas que fomenten la paz y la cohesión social en entornos urbanos. Este importante encuentro ha tenido ediciones previas en Madrid (en dos ocasiones), Ciudad de México y Bogotá, consolidándose como un espacio de diálogo fundamental para abordar los desafíos que enfrentan las ciudades en materia de seguridad y convivencia. Montevideo, como anfitriona, aportará su experiencia en gestión pública, destacando su enfoque en la cohesión social, la participación ciudadana y la equidad. Se propondrá la gestión participativa como una herramienta clave para consolidar agendas de paz y convivencia, especialmente en un contexto de desafíos urbanos cada vez más complejos. El Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz busca generar un debate profundo y proponer soluciones concretas en políticas públicas locales, con el fin de abordar la violencia urbana y fomentar la convivencia pacífica. Reunirá a representantes de gobiernos locales, redes de organizaciones, miembros de la sociedad civil y, de manera destacada, jóvenes que juegan un papel fundamental en la construcción de la paz. Se analizarán los conflictos y las diferentes formas de violencia desde un enfoque de derechos humanos, prevención y políticas de cuidados, resaltando la importancia de la participación ciudadana como un pilar esencial. La agenda del foro se organizará en torno a cuatro ejes temáticos centrales: Intolerancia, racismo y extremismos; Migración, diáspora y violencia; Violencias de género; e Igualdades, desarrollo inclusivo y justicia climática. Estos ejes estarán atravesados por tres temas transversales que buscan fortalecer la eficacia de las políticas públicas: la participación y el diálogo intergeneracional, los recursos para la gestión participativa y la diplomacia de ciudades. Uno de los resultados esperados de este encuentro es la Declaración de Montevideo, una agenda pública que contendrá herramientas concretas para la construcción de paz y la generación de nuevas alianzas estratégicas entre los diferentes actores involucrados. Se espera que esta declaración sirva como guía para la implementación de políticas públicas más efectivas y para la promoción de la convivencia pacífica en las ciudades de todo el mundo.

Tiempo libre

2025-04-21 / 08:07:00

Muerte de Francisco: Cercas anticipa un legado perdurable en la Iglesia


Para el novelista y académico español Javier Cercas, la muerte del papa Francisco marca el fin de una era, pero no necesariamente el comienzo de una contrarreforma. "No va a ser fácil una reacción radical contra lo que ha hecho este papa", afirmó en diálogo con la agencia EFE tras conocerse el fallecimiento del pontífice a los 88 años. Autor del reciente libro El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), resultado de un extenso recorrido por el Vaticano y un viaje a Mongolia junto al papa, Cercas señala que los cambios introducidos por Francisco —especialmente la “desitalianización” del Colegio Cardenalicio— podrían tener efectos perdurables. "Ha elegido al 80% de los cardenales que votarán al próximo pontífice", recordó. Muchos de ellos provienen de lugares antes marginales en la jerarquía vaticana: Mongolia, Papúa Nueva Guinea, África subsahariana. Esa apertura, a su juicio, no responde a un gesto cosmético, sino a una visión clara de Iglesia universal. "Francisco ha intentado volver al cristianismo primitivo, al de la austeridad, la pobreza, el que es verdaderamente revolucionario. En línea con el Concilio Vaticano II, ha hecho lo que ha podido en una estructura que cambia con una lentitud deliberada". Cercas admite que el papa no logró transformar todo lo que se propuso, pero destaca que en la Iglesia, donde los plazos se miden en siglos, los avances verdaderos son lentos, pero duraderos. "Es un organismo demasiado grande y complejo, pero, por eso mismo, sus cambios son más seguros. Y por eso la Iglesia ha durado 2.000 años", explicó. El escritor, que se confiesa profundamente transformado por la experiencia de este libro —y por su cercanía con Francisco—, subraya que el pontífice argentino no imponía respeto por el cargo, sino por la sencillez. "No era una persona que te intimidase ni te impresionase. Era una persona compleja, y eso he intentado contar", señaló. El loco de Dios en el fin del mundo combina crónica, ensayo y testimonio personal. A lo largo de sus páginas, Cercas conversa con cardenales, teólogos y misioneros, y con el propio papa. No hablaron de la muerte —aunque sí de la resurrección de la carne y de la vida eterna—, pero en retrospectiva, su testimonio adquiere ahora una dimensión profética. *El libro* "Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo". Este es el arranque fulgurante de este libro único, que nadie había tenido la oportunidad de escribir, entre otras razones porque el Vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor. Pero, además de único, este es un libro de plenitud, donde su autor logra convertir una propuesta insólita en un relato propio y magistral: un thriller sobre el mayor misterio de la historia de la humanidad. Con esta novela sin ficción, Javier Cercas vuelve a su línea más personal, en la que logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual: el papel en la vida humana de lo espiritual y lo trascendente, el lugar en ella de la religión y el ansia de inmortalidad.

Tiempo libre

2025-05-19 / 13:17:00

Calamaro Defiende Tauromaquia en Concierto y Abandona Escenario Tras Abucheos


Durante su concierto en la antigua plaza de Cañaveralejo, el músico argentino Andrés Calamaro imitó a un torero con su chaqueta y defendió la tauromaquia, lo que generó una fuerte reacción del público. El artista interrumpió su interpretación de Flaca, se despidió con un “están cancelados y bloqueados” y dejó el escenario. "Los aficionados somos decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo. Sí, el único razonamiento que tienen es insultar (...) Es posible que los aficionados seamos una minoría pero estamos en una época donde se respetan los derechos y las libertades de las minorías", dijo Calamaro en un comunicado posterior al incidente.

Tiempo libre

2025-05-20 / 08:57:00

Reborns: Controversia y Sarcasmo Religioso Desafían la Realidad en Brasil


Los muñecos reborn, réplicas hiperrealistas de niños humanos reales, se han puesto de moda y también han generado una verdadera controversia. Mientras algunos los ven como meros juguetes, otros entienden que se trata de una manera poco recomendable de canalizar el deseo de maternar o paternar, en un mundo aquejado por baja natalidad. Días atrás, uno de estos muñecos fue noticia en Brasil luego de que la “madre” recurriera a una abogada con el fin de querellarse con su exmarido por la tenencia del objeto. La legista escuchó a la mujer, pro rechazó asumir la defensa debido a la fata de “sustento legal”. Ahora, y también en el país vecino, un sacerdote católico se vio en la obligación de explicar públicamente que no está dispuesto a sacramentar muñecos, y lo hizo mediante una sarcástica publicación en redes sociales. "No realizo bautizos para muñecos reborn "recién nacidos", ni atiendo a "madres" de muñecos reborn que buscan catecismo. Tampoco se celebra la misa de Primera Comunión para los niños reborn", enumeró el sacerdote Chrystian Shankar. “No hay oración de liberación para un bebé reborn poseído por un espíritu reborn. Y por último, tampoco doy misa del séptimo día para bebés reborn que se queden sin baterías. Estas situaciones deben consultarse con un psicólogo, psiquiatra o, en última instancia, al fabricante del muñeco”, concluyó el clérigo. En similar registro se expresó João Rodrigues, alcalde de la localidad de Chapecó, en Santa Catarina. El gobernante dijo que en su ciudad se aceptarán con gusto todas las solicitudes de hospitalización de bebes reborn, pero que los hospitalizados serán sus dueños. *** Bebé reborn. Donnaleeoriginals / Wikimedia Commons

Tiempo libre

2025-05-20 / 10:31:00

Café reciclado: El secreto uruguayo para un jardín exuberante


Tirar la borra del café a la basura es un gesto rutinario para millones de personas. Pero lo que parece un simple residuo es, en realidad, un recurso valioso para el jardín. Según la comunidad de jardinería urbana Seedy Farm, reutilizar la borra del café puede ser una forma práctica y ecológica de mejorar el suelo y fomentar el crecimiento saludable de las plantas. ¿Qué aporta la borra del café a tus plantas? Aunque no sustituye a un fertilizante completo, la borra contiene nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y cobre, nutrientes esenciales que se liberan lentamente. Además, mejora la estructura del suelo, facilita la retención de agua y promueve la aireación. También ayuda a atraer lombrices, cuya actividad subterránea enriquece la tierra y mejora la salud del ecosistema del jardín. Menos basura, más vida Reutilizar la borra también reduce los residuos orgánicos que terminan en los vertederos, evitando la emisión de gases como el metano. Así, este simple gesto contribuye a una jardinería más sostenible. Precauciones: cómo no usar la borra A pesar de sus beneficios, el uso incorrecto puede ser contraproducente: Compactación: Aplicada en exceso, puede formar una costra que impide el paso del agua y el aire. Bloqueo de nitrógeno: Su descomposición puede consumir temporalmente nitrógeno del suelo. pH ácido: Aunque no tan ácida como el café molido, su uso debe ser moderado, sobre todo en suelos ya ácidos. Peligro para mascotas: Si perros o gatos la ingieren, la cafeína puede ser tóxica. Se recomienda mezclarla bien con tierra o compost. Cómo usarla correctamente En el compost: Excelente material “verde” por su alto contenido en nitrógeno. Combínala con hojas secas o cartón. Mezclada con tierra: Lo ideal es incorporar una parte de borra por cada cuatro de tierra o compost. En vermicompostaje: A las lombrices les gusta, pero no debe superar el 20% de su dieta. Como té de compost: Deja la borra en agua 24-48 horas y usa ese líquido como riego suave, preferentemente diluido. ¿Qué plantas la agradecen más? La borra de café beneficia especialmente a: Plantas acidófilas, como hortensias, arándanos, camelias o azaleas. Hortalizas de hoja y raíz, como espinacas, lechugas, zanahorias o rábanos. Flores y hierbas: Rosas, albahaca, perejil y tagetes. En cambio, es mejor evitarla con plantas que prefieren suelos alcalinos o secos, como lavanda, tomillo, orégano o romero. Una práctica sencilla con gran impacto "Usada con moderación, la borra de café es una enmienda útil y sostenible", afirman desde Seedy Farm. La clave está en observar cómo responden tus plantas y ajustar la cantidad y forma de aplicación. Lo que ayer era basura, hoy puede ser vida. Basta con cambiar el chip… y no tirar la borra.

Tiempo libre

2025-05-21 / 08:06:00

Historietas uruguayas gratis inundan librerías por el Día del Libro


La Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas (AUCH) se une a las celebraciones del Día del Libro con una propuesta singular: la entrega gratuita de historietas originales en librerías seleccionadas, en colaboración con el colectivo Maldito Canario. Se trata de una edición especial de cómics de autoría nacional, producidos para la ocasión con pequeñas tiradas, disponibles tanto en formato físico como digital. Las portadas ya pueden verse en el correo oficial del evento y las historietas completas estarán disponibles desde este lunes en el perfil de Instagram de AUCH. La iniciativa se inspira en el Free Comic Book Day, evento originado en Estados Unidos, donde editoriales regalan historietas en comiquerías para fomentar el consumo de cómic y la visita a librerías físicas. A diferencia del modelo estadounidense, esta versión local ha sido completamente autogestionada, sin financiamiento externo ni apoyo institucional, según explican desde AUCH. “Se mueve solamente por el entusiasmo colectivo”, señalan, y añaden que el objetivo es crear una experiencia sostenible a largo plazo, empezando por un alcance medido. Las librerías seleccionadas para la distribución serán anunciadas por redes sociales, en función de la capacidad de impresión autogestionada del grupo. Además del lanzamiento de esta campaña, AUCH iniciará este lunes su participación activa en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, con un stand propio, novedades editoriales, talleres y charlas abiertas al público. La presencia en la feria marca el inicio de las actividades fuertes del año para la asociación. Desde AUCH aseguran que el gran propósito es fomentar la lectura de historietas, vincular a autores con nuevos públicos y estimular la presencia de cómic nacional en librerías. También se busca fortalecer el vínculo entre los lectores y los libreros, actores clave para la circulación cultural. “Les agradeceremos cualquier mención sobre esta iniciativa”, concluyen en su comunicado, apelando al respaldo de medios, librerías y comunidad lectora.

Últimas noticias


1h 40min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

3h 55min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

4h 42min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero

5h 45min

Uruguay desclasifica archivos clave del Plan Cóndor: revelaciones sobre Michelini y Gutiérrez Ruiz

7h 42min

Insólito divorcio en China: Padres no logran acordar un nombre para su hijo y la justicia interviene