Categoría: Tiempo libre

2025-07-03 / 17:55:00
ECU festeja 30 años de cine uruguayo en Cinemateca
La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) cumple 30 años y lo celebra con una retrospectiva de largometrajes y cortos realizados por sus egresados, que se exhibirá del 1 al 8 de julio en Cinemateca Uruguaya. El ciclo, con entrada libre para estudiantes de la ECU y socios de Cinemateca, repasa una historia de transformación cultural que marcó un antes y un después en el audiovisual uruguayo. Una nueva generación de cineastas El ciclo incluye títulos que reflejan tanto la diversidad de géneros como la evolución autoral de sus directores: Joya de Gabriel Bossio (1995), Los modernos de Mauro Sarser y Marcela Matta (2001), Roslik de Julián Goyoaga, Los tiburones de Lucía Garibaldi (2006), La producción del tiempo de Juan Álvarez Neme (1995), Carmen Vidal, mujer detective de Eva Dans (2003), Las vacaciones de Hilda de Agustín Banchero (2005) y 18 de julio de Catalina Marín (2005). Cada proyección estará acompañada, cuando sea posible, por un corto curricular del mismo director, filmado durante su etapa académica, lo que permite al público observar el recorrido creativo de cada autor. Además, habrá presentaciones de los realizadores y diálogos abiertos con el público. Una escuela, una comunidad Hoy, la ECU funciona en una casona de Ciudad Vieja donde se conviven carreras de realización cinematográfica, documental, cámara, dirección de arte y actuación. Su rol como espacio de encuentro, experimentación y producción constante ha sido clave para que el cine deje de ser una rareza y se convierta en una expresión cultural constante en Uruguay. Este ciclo conmemorativo es más que una celebración: es un reconocimiento al camino recorrido y una invitación a seguir creando cine nacional con identidad, rigor y pasión.

2025-07-04 / 12:22:00
Explosión de visitas en la ECFA durante las vacaciones de invierno
La Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) ubicada en el Cerro Pan de Azúcar, departamento de Maldonado, experimenta un notable incremento de visitantes durante las vacaciones de invierno. La propuesta gratuita y al aire libre combina naturaleza, historia y recreación, consolidándose como uno de los destinos preferidos por familias y turistas en esta temporada. El parque ofrece una variedad de senderos y espacios educativos. El sendero de fauna alberga más de 22 especies autóctonas. El sendero nativo cuenta con pasarelas, cartelería interpretativa y un aula abierta. El sendero patrimonial recorre edificaciones y maquinaria de la época del empresario Francisco Piria. Además, el sendero del guayabo y el vivero nativo permiten actividades de germinación y reproducción de plantas comestibles, mientras que la ecobiblioteca y el centro de exposiciones refuerzan la dimensión educativa del paseo. También está habilitado el ascenso al Cerro Pan de Azúcar, con horario de 9 a 15 horas y una capacidad limitada de 300 personas por día. La actividad está sujeta a condiciones meteorológicas y requiere el cumplimiento de protocolos establecidos. El parque infantil y los senderos están disponibles de 9 a 18 horas. El complejo cuenta además con un parador gastronómico, lo que permite extender la visita a lo largo de toda la jornada.

2025-07-04 / 10:30:00
Simona ilumina la oscuridad del alma con su nuevo álbum
Con solo 21 años, la cantautora uruguaya Simona lanza Noche oscura del alma, un álbum íntimo y poético que recorre ocho canciones atravesadas por temáticas como la salud mental, la ansiedad y los procesos emocionales de la joven adultez. El disco toma su nombre del momento vital que lo inspiró y se presenta como un diario sonoro lleno de sensibilidad, madurez y esperanza. Grabado entre enero y febrero de 2025 junto al productor Esteban Demelas, con quien ya había trabajado en su elogiado EP Florecer flores de 2023, el álbum contó con la participación de su banda: Mateo Olivero (guitarras), Facundo Paullier (bajo) y Nicolás Villarroel (batería). También sumaron su arte Karina Zubelzú, Nicolás y Juan Bidart en la cuerda de candombe, además de invitados especiales como Pedro Dalton (voz) y Alejandro Piccone (trompeta). "Este disco relata un proceso muy personal, oscuro pero lleno de luz. La creación cambió mi forma de componer, de pensar y de mirar la vida. Me ayudó a que volviera a ser de día", afirma Simona, reafirmando su compromiso con una expresión sincera y profunda. La presentación oficial del album será el 29 de julio a las 20:00 horas, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre. La entradas ya están a la venta a través de Tickantel.

2025-07-04 / 09:56:00
Juegos de mesa: un escape divertido y estratégico para todas las edades
Cuando el plan es quedarse puertas adentro, los juegos de mesa son una gran alternativa para pasar el rato, divertirse y compartir en familia o con amigos. Desde los clásicos hasta opciones más recientes, hay propuestas para todos los gustos. TEG: Un infaltable entre los fanáticos de la estrategia. En TEG (Táctica y Estrategia de la Guerra), el objetivo es conquistar territorios según una misión secreta. Requiere planificación, negociación y algo de suerte con los dados. Ideal para partidas largas y competitivas. Trivia: Perfecto para quienes disfrutan poniendo a prueba sus conocimientos. Hay muchas variantes: desde cultura general hasta versiones temáticas como fútbol, cine o historia. Se puede jugar en equipos o individualmente, y es apto para todas las edades. Pictionary: Un clásico de las reuniones familiares. Un jugador dibuja una palabra o concepto sin hablar, y los demás deben adivinarlo antes de que se acabe el tiempo. No hace falta saber dibujar bien, solo tener imaginación y ganas de reírse. Jenga: La torre de bloques de madera que pone a prueba el pulso y los nervios. Cada jugador debe retirar una pieza sin que la torre se caiga. Simple, rápido y muy divertido, tanto para chicos como para adultos. Uno: Aunque no es un juego de mesa en sentido estricto, Uno es un clásico con cartas que no puede faltar. Fácil de aprender, dinámico y con giros inesperados, es ideal para jugar varias rondas seguidas sin aburrirse. Burako: Muy popular en Uruguay, especialmente entre generaciones mayores, pero cada vez más adoptado por jóvenes. Es un juego con fichas o cartas que combina estrategia, cálculo y memoria. Perfecto para tardes largas y competitivas. Tutti Frutti: También conocido como "Stop", es un clásico atemporal que solo requiere papel, lápiz y agilidad mental. Los jugadores deben completar categorías como nombres, ciudades, comidas o colores con palabras que comiencen con una letra determinada. Es ideal para todas las edades, fomenta la rapidez y amplía el vocabulario.

2025-07-04 / 09:36:00
Día del Padre: Libros uruguayos para regalar historias inolvidables
El Día del Padre es una oportunidad para agradecer con un buen gesto todo lo que representa papá en nuestras vidas. ¿Y qué mejor regalo que un libro? Una puerta a la aventura, la emoción, el conocimiento o la memoria, que perdura más allá de un solo día. A continuación, una selección de títulos que pueden convertirse en el obsequio perfecto, según sus gustos e intereses. No tengas miedo – Stephen King El maestro del terror regresa con una historia inquietante donde una detective, una activista y una amenaza siniestra se entrelazan en una trama que no da respiro. Holly Gibney, personaje recurrente en el universo de King, lidera esta novela que mezcla thriller psicológico, crítica social y una tensión sostenida hasta la última página. Cafés y cafeterías – Juan Antonio Varese Un viaje por la historia del café y sus rincones más emblemáticos en Montevideo. Varese reconstruye la evolución de los bares y cafeterías tradicionales hasta las de especialidad, entre anécdotas, personajes y cambios sociales. Un libro para saborear a sorbos lentos. Atlas del café – Nicolás Artusi Ideal para exploradores del gusto. Artusi recorre 80 países donde el café ha dejado huella, entre datos históricos, anécdotas culturales y notas técnicas. Una obra visual y didáctica que cierra su trilogía cafetera con una vuelta al mundo al ritmo de la infusión más popular. El plan maestro – Javier Sierra ¿Puede el arte haber sido el vehículo de un conocimiento oculto durante siglos? Javier Sierra, referente del misterio histórico, vuelve con una obra que conecta mitos, ciencia, historia del arte y espiritualidad. Una investigación apasionante que atrapa tanto a lectores de ensayo como de novela. Las puertas de la memoria – Óscar W. Tabárez La autobiografía del “Maestro”, contada con su estilo reflexivo y sereno. Desde su infancia humilde hasta los momentos más emblemáticos con la selección uruguaya, Tabárez recorre sus valores y aprendizajes dentro y fuera de la cancha. Un testimonio inspirador sobre liderazgo, educación y dignidad. Recetario esencial para tu cocina – Lucas Fuente Más de 200 recetas prácticas para resolver todas las comidas del día. Con lenguaje accesible y foco en ingredientes cotidianos, el chef Lucas Fuente ofrece una guía indispensable para cocinar rico y fácil. Panes, guisos, dulces, ensaladas y más, con resultados garantizados. Conservas II – Garage Gourmet Un libro para reconectar con la cocina artesanal. Ideas, técnicas y recetas para conservar alimentos de estación en frascos, rescatando tradiciones y explorando nuevas variantes. Una invitación a cocinar de forma consciente, creativa y sostenible. Artigas y el enigma de Purificación – Leonardo Borges Un ensayo riguroso sobre uno de los sitios más misteriosos vinculados al prócer José Artigas. Con mirada crítica y enfoque arqueológico, Borges reconstruye el significado de Purificación y su rol en la historia uruguaya. Una obra reveladora que combina documentos históricos, mapas y hallazgos recientes.

2025-07-06 / 09:16:00
Oasis revive en Uruguay tras 16 años
Tras un silencio de 16 años, la icónica banda británica Oasis ha regresado a los escenarios, un acontecimiento que ha generado una ola de nostalgia y entusiasmo entre sus seguidores en todo el mundo. La noticia, aunque breve en su anuncio inicial, ha provocado un torbellino de especulaciones y expectativas sobre el futuro de la banda y la posible reconciliación entre los hermanos Gallagher, Liam y Noel, figuras centrales de su éxito y también de su abrupta disolución. El regreso ha sido recibido con una mezcla de incredulidad y alegría por la comunidad musical y los fans de Oasis. Muchos recuerdan con cariño la época dorada de la banda, marcada por himnos generacionales y la energía inigualable de sus presentaciones en vivo. La complejidad de la relación entre Liam y Noel, un factor determinante en la dinámica de la banda, siempre ha sido objeto de fascinación y análisis por parte de la prensa y los seguidores. La disolución de Oasis, tras una discusión en el backstage de un festival en París en 2009, dejó un vacío en el panorama musical que muchos intentaron llenar, pero ninguno logró replicar el impacto y la autenticidad que caracterizaban a la banda. La tensión entre los hermanos Gallagher se hizo pública en numerosas ocasiones, con declaraciones incendiarias y enfrentamientos que alimentaron la leyenda de una de las bandas más importantes del britpop. Ahora, el regreso de Oasis plantea interrogantes sobre cómo han superado sus diferencias los hermanos Gallagher. ¿Será una reconciliación duradera o una mera reunión para aprovechar el fervor nostálgico del público? Las respuestas a estas preguntas son aún inciertas, pero el anuncio del regreso ha reavivado la esperanza de muchos fanáticos que anhelan volver a escuchar en vivo los clásicos de la banda. El anuncio del regreso no detalla si habrá nueva música ni tampoco las fechas de la gira. La información disponible es escasa, lo que ha generado aún más expectación y ha dado pie a numerosas teorías sobre los planes futuros de Oasis. Algunos especulan con la posibilidad de un nuevo álbum, mientras que otros se conforman con la idea de volver a ver a la banda interpretando sus grandes éxitos en un escenario. La influencia de Oasis en la música contemporánea es innegable. Su sonido distintivo, marcado por las melodías pegadizas y las letras introspectivas, ha inspirado a numerosas bandas y artistas. Oasis marcó una época y definió un sonido que resonó en toda una generación. La banda capturó la esencia de una juventud rebelde y desencantada, pero también llena de esperanza y energía. El regreso de Oasis no solo es un acontecimiento musical, sino también un fenómeno cultural. Representa la posibilidad de revivir una época dorada de la música británica y de reconciliarse con un pasado que marcó a muchos. La expectativa es alta y los ojos del mundo están puestos en Liam y Noel Gallagher, esperando ver si podrán dejar atrás sus diferencias y volver a crear juntos la magia que hizo de Oasis una de las bandas más importantes de todos los tiempos.

2025-07-07 / 14:37:00
Nito Mestre revive el adiós de Sui Generis en Uruguay
Nito Mestre, cofundador junto a Charly García del dúo Sui Generis, que marcó un antes y un después en la historia del rock de Argentina y América Latina, presentará en Uruguay su espectáculo “A 50 años del adiós”, marcando el inicio de su gira “Ha sido: a 50 Años del adiós”. De esta forma, expone todas las canciones que conformaron el mítico concierto en el estadio Luna Park de Buenos Aires que se conoció como “Adios Sui Generis". El primer show será en Montevideo el jueves 14 de agosto, a las 21:00 horas en Sala Zitarrosa. Mientras que el segundo y último concierto será en San José el sábado 16 de agosto, a las 21:00 horas, en el Teatro Macció. Las entradas para ambas funciones están a la venta en Tickantel. "En estos shows interpreto, por primera vez y de manera íntegra, el más importante repertorio de los tres álbumes de Sui Generis (Vida, Confesiones de Invierno y Pequeñas anécdotas sobre las instituciones). Canciones tales como “Rasguña las piedras”, “Lunes otra vez”, “Necesito” o “Canción para mi muerte”, inéditas como “Bubulina”, “El Fantasma de Canterville”, “Nena”, entre otras", declaró el artista. "Será una verdadera celebración que quedará grabada en el corazón de cada uno de los espectadores", prometió el cantante argentino. Además, explicó que llevará al público a un viaje por todas las canciones que formaron parte de su carrera artística y que, con sus letras cargadas de experiencias y emociones, han dado forma a su vida. "Es el público quien da vida a mi música y quien ha sido mi fuente constante de inspiración a lo largo de estos 50 años", concluyó el artista, quien afirmó que nada le da más felicidad que mirar al público a los ojos y compartir la magia de la música. "Los espero con el corazón abierto, listo para crear recuerdos inolvidables", invitó Mestre.

2025-07-07 / 10:40:00
Shakira Agota Preventa Exclusiva y Desata Frenesí por Entradas en Montevideo
EFE/EPA/Nabil Mounzer. Desde que se anunció el próximo show de Shakira en Montevideo, comenzó la ansiedad por la venta de entradas. Este lunes, el espacio estuvo destinado al fans club de la colombiana, que en menos de media hora agotó la venta. La expectativa crece para este martes, cuando tengan la oportunidad quienes sean clientes del Banco Itaú. Según el fans club en Uruguay, las entradas generales se pondrán a la venta inmediatamente después de que se agoten las de Itaú. Club de Fans de Shakira Los mismos fanáticos hablan de una segunda oportunidad. Habrá que esperar. *** Foto de EFE/EPA/Nabil Mounzer.

2025-07-08 / 10:18:00
Yokoi Kenji: El mestizo que fusiona culturas para sanar la mente
A los 10 años, Yokoi Kenji dejó su natal Bogotá para mudarse a Japón. Allí vivió el primer gran quiebre de su identidad: "Era el típico mestizo que ni aceptaban en Japón ni se sentía del todo colombiano". Décadas después, ese conflicto se transformó en vocación. Hoy es uno de los conferencistas más populares de Colombia —con más de nueve millones de seguidores en redes sociales— y promueve una singular propuesta para mejorar la salud mental a partir del equilibrio entre dos culturas opuestas: la latina, impulsiva y resiliente; y la japonesa, estructurada y exigente. "No quería ser de un solo lado. Busqué el equilibrio entre dos culturas muy extremas", resume. Su fórmula no promete milagros, pero sí caminos de autoconocimiento, disciplina emocional y conexión humana. Durante la adolescencia, Kenji enfrentó una profunda crisis existencial. En Japón, a pesar de hablar el idioma y comportarse “mejor que un japonés”, nunca fue plenamente aceptado. Descubrió pronto que la exigencia de perfección podía llevar a la parálisis emocional. "El exceso de orden también enferma", afirma en una entrevista publicada por la BBC. Del otro lado, al regresar a Colombia, encontró una alegría que también lo desconcertó. "¿Por qué tanto folclor si todo llega tarde? La improvisación latina puede ser mágica, pero también un obstáculo", reflexiona. Así nació su propuesta: buscar un punto medio entre la hiperdisciplina japonesa y la espontaneidad latinoamericana. Kenji creó programas de inmersión cultural en Ciudad Bolívar, una de las zonas más vulnerables de Bogotá, para que jóvenes japoneses —algunos deprimidos, otros sin rumbo— vivieran experiencias transformadoras junto a comunidades locales. "El caos les hacía bien. Les devolvía el sentido de la vida. Se conectaban con personas que, pese a las carencias, querían salir adelante", explica. Algunos se quedaron, se casaron, formaron nuevas familias. Otros regresaron con una visión completamente distinta del mundo. Esa misma búsqueda de equilibrio inspira su más reciente libro: Llorar, reír, vivir. Simplemente Yokoi Kenji, publicado por Paidós en Colombia. Lejos de ofrecer recetas o fórmulas mágicas, el autor utiliza 41 relatos breves inspirados en fábulas y leyendas japonesas para reflexionar sobre el comportamiento humano. A través de cuentos con aire infantil, mágicos y simbólicos, el libro plantea lecciones sobre la disciplina, la amistad, la familia, el equilibrio entre trabajo y ocio, las relaciones de pareja y la superación personal. Todo, con el telón de fondo de sus vivencias como migrante y mestizo entre dos mundos. "La disciplina, tarde o temprano, vencerá a la inteligencia", escribe Kenji, en una de sus frases más citadas, que resume su propuesta: más que talento, lo que transforma es la constancia, el trabajo diario y el compromiso con uno mismo.

2025-07-08 / 19:24:00
Shakira arrasa en Uruguay: Agota show y anuncia segunda fecha histórica en el Centenario
La estrella colombiana Shakira generó un estallido en Uruguay luego de anunciar que volverá a presentarse en Uruguay con su show Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, el próximo 3 de diciembre en el Estadio Centenario. El pasado lunes, la artista había agotado una pequeña preventa dirigida a sus fans más fieles, y este martes se lanzaron a la venta los tickets para aquellas personas con tarjetas del banco Itaú. Según comunicaron desde la productora AM, la artista vendió más de 40.000 entradas, lo que provocó que se agoten la platea Olímpica y los anillos 1, 2 y 3. Desde la producción informaron que es “un hecho sin precedentes para un show en Montevideo”. Este jueves sobre las 10 de la mañana se lanzará a la venta el remanente a través de reduts.com.uy. Ante este éxito, Shakira agregó una segunda función en el Estadio Centenario, prevista para el 4 de diciembre. “Por entradas agotadas para su primera función en el Estadio Centenario se agrega una segunda fecha para el 4 de diciembre. De esta forma Shakira es el primer artista en conseguir este récord en Montevideo y de agotar un aforo de esta magnitud (50.000 personas) en pocas horas y encima durante la preventa”, notificó la productora. De tal manera, la preventa de esta nueva fecha para los clientes de Itaú y Canjes Volar estará disponible a partir de las 10:00 de este miércoles 9 de julio. La venta general se habilitará el 10 de julio a las 10 AM en reduts.com.uy.
Últimas noticias
41min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 34min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 44min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 59min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 46min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero