Categoría: Tiempo libre

2025-08-01 / 09:42:00
Mes de la Fotografía Inunda Montevideo con Actividades Gratuitas
El Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) celebra el Mes de la Fotografía con una nutrida agenda de actividades gratuitas y abiertas a todo público, que se desarrollarán todos los sábados de agosto, de 10.00 a 16.00 h, en su sede ubicada en Av. 18 de julio de 885. Durante toda la jornada, visitantes de todas las edades podrán explorar la fotografía desde múltiples ángulos: históricos, artísticos, técnicos y sensoriales. La propuesta combina tecnologías inmersivas con métodos tradicionales, fomentando el intercambio y el aprendizaje colectivo. Actividades destacadas: presentaciones de estudiantes, una mediateca con publicaciones especializadas y el taller “360 dibujos para dar vuelta el mundo”, que combina fotografía, expresión plástica y video inmersivo. La programación completa se encuentra disponible en el sitio web oficial del CdF.

2025-08-01 / 09:14:00
Gatos Solos: Experto Alerta sobre Angustia por Separación y "Castigo Emocional"
Dejar al gato solo en casa al irse de viaje es una práctica habitual entre muchos tutores. Sin embargo, no todos los felinos lo llevan bien. Jordi Ferrés, educador felino con más de dos décadas de experiencia, advierte que muchos gatos desarrollan angustia por separación, e incluso manifiestan su malestar con lo que él llama un “castigo emocional” cuando sus humanos regresan. "Te ignoran, te dan la espalda y quieren que les pidas perdón", resume. "Más de tres o cuatro días sin supervisión no es recomendable, aunque legalmente pueden estar hasta 72 horas solos", explica. Aunque se considera que los gatos son animales autosuficientes, Ferrés subraya que esa idea está sobrevalorada. "Muchos son muy dependientes emocionalmente, solo que lo muestran de otro modo. Tienen su rutina y su espacio, pero también crean vínculos profundos", señala. Si bien no desarrollan ansiedad por separación al nivel de los perros, sí pueden sufrir estrés y alteraciones cuando pasan muchos días solos. Algunas señales de malestar son: * Cambios en el apetito (comer más o menos de lo habitual). * Aumento o disminución del acicalamiento. * Vocalización excesiva (maullidos constantes). * Eliminación fuera del arenero. * Comportamiento destructivo (rasguños o mordiscos). "Hay gatos que castigan. Se esconden, no te miran. Es su manera de decir: 'me dejaste, ahora me tienes que conquistar otra vez'", explica Ferrés. Ferrés ofrece una escala de mejores opciones, dependiendo del contexto del viaje: 1. **Residencia felina de calidad:** Un espacio especializado en gatos, con personal capacitado y enriquecimiento ambiental. 2. **Cuidado a domicilio por un profesional:** Un cuidador con experiencia que visite al gato varias veces al día, juegue con él y le proporcione cariño. 3. **Cuidado a domicilio por un amigo o familiar:** Alguien de confianza que conozca al gato y pueda seguir sus rutinas. 4. **Vecino que solo alimenta:** La opción menos recomendable, ya que solo se asegura la comida y el agua, pero no la compañía ni la estimulación. También advierte sobre errores comunes al dejar al gato solo: cerrar habitaciones o espacios habituales como la terraza. "Eso los frustra. Si encima de dejarlos solos les cambias su entorno, se pueden sentir aún peor", dice. Tener varios gatos puede mitigar el estrés por separación, ya que se acompañan entre ellos. Sin embargo, Ferrés aclara que esto no elimina el vínculo con el humano: "Pueden extrañarte igual. Pero la soledad absoluta les pesa menos".

2025-08-01 / 09:00:00
Agosto Escénico: 500+ espectáculos iluminan Uruguay
Agosto llega con una cartelera cargada con más de 500 opciones para todos los públicos: teatro, música y espectáculos que invitan a salir y disfrutar. En Montevideo o el interior, desde propuestas familiares hasta conciertos para cerrar la noche con amigos, pasando por planes en pareja, esta guía reúne lo más destacado del mes para que elijas qué ver, con quién y dónde. Para disfrutar en familia Alucinaciones en familia Espectáculo musical y visual pensado para disfrutar en conjunto, con proyecciones, sonidos envolventes y una estética lúdica. Una experiencia sensorial para todas las edades. Sábado 2 de agosto – Sala del Museo, Montevideo – 20:00 horas – RedTickets El novio de la abuela Una comedia emotiva sobre el amor en todas las etapas de la vida. Esmeralda, una abuela llena de energía, anuncia que está enamorada… pero nadie ha visto al novio. Entre enredos familiares, risas y ternura, la obra plantea una pregunta universal: ¿está mal enamorarse a cualquier edad? Cada domingo de agosto – Teatro Stella D'Italia, Montevideo – 19:30 horas – RedTickets No Te Va Gustar La popular banda uruguaya se une a la SUSI Orquesta para reinterpretar sus clásicos en clave sinfónica. Más de 60 músicos en escena y un viaje sonoro que mezcla rock y orquesta en un espectáculo apto para todo público. Sábado 9 de agosto – Auditorio Adela Reta, Montevideo – 21:00 horas – Tickantel Domingo 10 de agosto – Auditorio Adela Reta, Montevideo – 21:00 horas – Tickantel Lunes 11 de agosto – Auditorio Adela Reta, Montevideo – 21:00 horas – Tickantel Para ir en pareja Triangulación La obra estreno de Fabiana Fine, dirigida por Gonchi Fernández, es una comedia punzante sobre vínculos, deseo y redes sociales, donde una pareja busca salir de la rutina con un encuentro swinger. Con la actuación de Virginia Montiel, Maxi González, Pamela Strongitharm y Marcelo Revello. Viernes 1° de agosto – Teatro Stella D’Italia, Montevideo – 20:30 horas – RedTickets Viernes 8 de agosto – Teatro Stella D’Italia, Montevideo – 20:30 horas – RedTickets Viernes 15 de agosto – Teatro Stella D’Italia, Montevideo – 20:30 horas – RedTickets Viernes 22 de agosto – Teatro Stella D’Italia, Montevideo – 19:30 horas – RedTickets Viernes 29 de agosto – Teatro Stella D’Italia, Montevideo – 20:30 horas – RedTickets Manuel Turizo El artista colombiano se presenta por primera vez en Uruguay, en el mejor momento de su carrera. Con hits globales como "La bachata" y "El merengue", ofrece un show ideal para cantar, bailar y compartir una noche intensa. Se sorteará una entrada doble en sorteos.uy, podés inscribirte hasta el 6 de agosto. Lunes 11 de agosto – Antel Arena, Montevideo – 21:00 horas – Tickantel El Kuelgue La banda argentina vuelve a Montevideo con un show tan musical como teatral, lleno de humor, groove e improvisación. Presentan "La Máquina", su nueva colaboración con No Te Va Gustar, en una noche que promete originalidad y conexión total con el público. Sábado 30 de agosto – SITIO, Montevideo – 21:00 horas – RedTickets Para ver con amigos Tierra Sergio Blanco presenta una obra de autoficción profundamente conmovedora. En *Tierra*, el autor rinde homenaje a su madre, Liliana Ayestarán, mientras tres exalumnos suyos atraviesan duelos personales que se entrelazan con la teatralidad misma. 6, 7, 8, 9, 13, 14, 15 y 16 de agosto – Auditorio Adela Reta, Montevideo – 21:00 horas – Tickantel 10 y 17 de agosto – Auditorio Adela Reta, Montevideo – 19:00 horas – Tickantel Divididos "La aplanadora del rock" llega a Montevideo con su potencia intacta. Con más de 35 años de trayectoria, Divididos trae clásicos inolvidables y un show que mezcla fuerza eléctrica con raíces folclóricas. Se sorteará una entrada doble en sorteos.uy, podés inscribirte hasta el 6 de agosto. Viernes 8 de agosto – SITIO, Montevideo – 21:00 horas – RedTickets Bandalos Chinos La banda argentina, referente del indie latinoamericano, llega a Montevideo para presentar *Vándalos*, su nuevo disco. Bandalos Chinos trae un show con sello propio que forma parte de una gira que recorrerá América Latina, Estados Unidos y España. Hasta el 20 de agosto, podés participar por una entrada doble en sorteos.uy. Viernes 22 de agosto – SITIO, Montevideo – 21:00 horas – RedTickets En el interior Catherine Vergnes Psicóloga, productora y referente del folclore regional, Catherine Vergnes celebra una década de carrera con un espectáculo familiar que combina energía, raíz criolla y emoción. “La sonrisa del folclore” recorrerá el país junto a su banda, guitarra en mano, repasando sus canciones y los grandes clásicos de la tradición uruguaya. Viernes 1° de agosto – Teatro Escayola, Tacuarembó – 20:30 horas – Tickantel Sábado 2 de agosto – Teatro Español, Durazno – 20:30 horas – RedTickets Viernes 8 de agosto – Teatro Lavalleja, Minas – 20:00 horas – RedTickets Sábado 9 de agosto – Teatro Macció, San José – 20:30 horas – Tickantel Viernes 15 de agosto – Cine Teatro Municipal, Treinta y Tres – 20:30 horas – RedTickets Flor Infante – De todo se sale Una comedia sin filtro para reírse de todo: los y las ex, los trabajos, la maternidad, los cumpleaños de 15, las redes sociales y hasta de Cristian Castro. Flor Infante mezcla lo mejor de sus cuatro espectáculos en un show directo, honesto y explosivo. Sábado 2 de agosto – Cine Teatro Uamá, Carmelo – 21:00 horas – RedTickets Domingo 3 de agosto – Teatro Macció, San José – 21:00 horas – RedTickets Mi querido presidente Miguel Ángel Solá y Maxi De La Cruz protagonizan esta comedia política donde el flamante presidente de la República sufre una picazón absurda justo antes de asumir. ¿La solución? Un duelo inesperado con su psiquiatra. Dirigida por Max Otranto, explora el poder y el ego con inteligencia y humor. Nueve funciones en el interior y, además, cinco fechas en Montevideo. Jueves 7 de agosto – C. C. Bastión del Carmen, Colonia – 20:00 horas – RedTickets Viernes 8 de agosto – C. C. Politeama, Canelones – 20:00 - 22:00 horas – Tickantel Sábado 9 de agosto – Teatro 25 de mayo, Rocha – 20:00 horas – RedTickets Domingo 10 de agosto – Teatro Lavalleja, Minas – 20:00 horas – RedTickets Jueves 14 de agosto – Teatro Macció, San José – 20:00 horas – Tickantel Viernes 15 de agosto – Cine Teatro Uamá, Carmelo – 20:00 horas – RedTicktes Sábado 16 de agosto – Teatro Florencio Sánchez, Paysandú – 20:00 horas – RedTickets Domingo 17 de agosto – Teatro Larrañaga, Salto – 20:00 horas – RedTickets Nito Mestre – A 50 años del adiós Cofundador de Sui Generis junto a Charly García, Nito Mestre repasa las canciones del mítico concierto “Adiós Sui Generis” en un espectáculo íntimo, cargado de historia y emoción. Una oportunidad única para revivir himnos generacionales que marcaron el rumbo del rock en América Latina. Tendrá dos fechas en el interior luego de presentarse en Montevideo. Viernes 15 de agosto – Pueblo Narakan, Punta del Este – 21:00 horas – RedTicktes Sábado 16 de agosto – Teatro Macció, San José – 21:00 horas – Tickantel Si te quedaste con ganas de más, mirá la Cartelera completa. Además de obras y conciertos, descubrí lo mejor del cine, el arte y los estrenos para ver en casa.

2025-08-02 / 10:22:00
Divididos Aterriza en Montevideo: Última Oportunidad para Ver a La Aplanadora
Divididos, una de las bandas más emblemáticas del rock argentino, atraviesa uno de los momentos más convocantes de su carrera y llega a Montevideo como parte de su nueva gira internacional, que también los llevará por España y Chile. La tercera tanda de entradas ya está disponible a través de RedTickets.uy a $ 2.890, con beneficios exclusivos para clientes de Santander. El espectáculo es apto para todo público; los menores de 15 años deberán asistir acompañados por un adulto. El trío integrado por Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella se presentará el jueves 8 de agosto en Sitio (en el Velódromo de Montevideo) para repasar los grandes hitos de su trayectoria y seguir demostrando por qué son conocidos como “La Aplanadora del Rock”. La gira continuará el 16 de setiembre en Sala Riviera (Madrid), el 19 en Razzmatazz (Barcelona), y los días 20 y 22 de noviembre en el Teatro Coliseo de Santiago de Chile. Con más de 35 años de historia, Divididos se consolidó como un verdadero ícono del rock argentino. Nacida en Buenos Aires en 1988, la banda supo combinar la potencia del rock con elementos del folklore, logrando una identidad sonora única.

2025-08-02 / 08:00:00
Montevideo Mambo: 20 Años Marcando el Paso de la Salsa en Uruguay
Nicolás Marín, Vanessa Grossi y Andrés Pérez. Foto: Montevideo Mambo Bailar genera beneficios múltiples, tanto a nivel físico como mental. Es bueno para los huesos y músculos, favorece el sistema cardiovascular y respiratorio, desarrolla la coordinación, la flexibilidad y el equilibrio, y eleva la autoestima y la confianza. Además, reduce la ansiedad y el estrés y libera endorfinas. De eso pueden dar fe todos aquellos que toman clases en Montevideo Mambo, la primera escuela de bailes latinos del país. Allí, de lunes a sábado, los sonidos de trombones y timbales se mezclan en perfecta armonía con voces de docentes y alumnos, entre indicaciones y risas. Aprendizaje y disfrute conviven en medio de un clima familiar en el que confluyen diversas edades. Sus directores responsables, Vanessa Grossi y Nicolás Marín, empezaron hace 20 años con la quijotada de transmitir conocimientos y transformarlo en un medio de vida. Hoy están afianzados en el mercado, tienen un prestigio en el ambiente y cuentan con orgullo que "la mayoría de los profesores que están dando clases en distintas escuelas empezaron en Montevideo Mambo". Nicolás Marín y Vanessa Grossi. Foto: Montevideo Mambo Vanessa y Nicolás se conocieron a principios de siglo y se convirtieron en pareja, dentro y fuera de la pista. Comenzaron a bailar juntos, a dar clases y a crear coreografías que rápidamente fueron aceptadas, hasta que dos alumnos les dieron la idea de asociarse para crear una academia. Así fue como en 2005 empezaron a transmitir sus conocimientos en Valle Miñor, y un año después se mudaron al Club Policial. Empezaron a hacerlo bajo el nombre de Montevideo Mambo, pero no fue hasta 2008 que pasaron a disponer de un espacio exclusivo, en Pablo de María 1474. En ese local, que estaba en desuso y tuvieron que acondicionar con enorme esfuerzo, siguen trabajando hasta hoy, con un constante afianzamiento y una identidad definida. En 2009, estuvieron cerca de bajar la cortina por diferencias con los primeros socios, pero la traumática disolución del vínculo no llegó a tumbar el proyecto, que siguió de pie con ellos dos al frente. Tampoco se derrumbó en 2015, cuando Vanessa y Nicolás decidieron separar sus caminos afectivos tras 12 años transitándolos juntos. "Si bien no hubo nada drástico, era doloroso vernos todos los días, que cada uno siguiera con su vida y a la vez estar acá. La gente lo notaba porque había cierta tensión entre nosotros dando clase. De a poco fuimos entendiendo que Montevideo Mambo era como un hijo, y no podíamos tirarlo a la basura por no saber manejar nuestros sentimientos. El vínculo iba más allá de nuestra relación amorosa y logramos diagramar todo para seguir trabajando", explicaron. En el medio, hubo un profesor que hasta hoy los acompaña y que hizo las veces de mediador para capear el temporal. "El Petiso [Andrés Pérez] fue y es un pilar. Sin él, hoy no estaríamos abiertos", destacaron sobre quien hoy recibe, entre otros, a las personas que acuden a las primeras clases de salsa como principiantes. Con él también transitaron la pandemia de covid-19, esa que en marzo de 2020 pegó duro en varios rubros y que los llevó a estar siete meses sin trabajar de forma presencial. El pasaje a la virtualidad para subsistir, las clases en la plaza Seregni y la incertidumbre constante sobre un rubro que tuvo que apagar la música, reabrir sus puertas con estrictos protocolos y volver a cerrar, los hicieron más fuertes. Entre la dueña del local que alquilan, quien accedió a cobrarles la mitad durante esos meses, la fidelidad de los alumnos, reclamos junto a colegas en las plazas y sus ganas de seguir adelante, sobrevivieron a pesar de las dificultades y las obligaciones impositivas. Algunos de los docentes de la escuela. Foto: Montevideo Mambo La salsa siempre estuvo presente como hilo conductor y es el género predilecto por la mayoría de quienes acuden a los sociales, como se denomina a los bailes de ritmos latinos. En un principio compartía horas con el merengue, pero de a poco "la bachata lo fue desplazando en los sociales", coincidiendo con los primeros años de Montevideo Mambo. "Alex Azambuya, un colega y amigo que ahora está en Miami, insistió para que empezáramos a dar bachata e hicimos la primera coreografía de bachata en pareja en Uruguay", contaron con visible orgullo. De sus viajes a Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos trajeron otras ideas, como la separación de los alumnos por niveles. "Tenés que empezar a diversificarlos porque una persona que es principiante no puede bailar con una avanzada. Empezamos a separar las clases por niveles y a trabajar en formato de clases abiertas y cursos, una novedad que instauramos nosotros cuando en Uruguay no existía. Inventamos el nivel principiante-avanzado porque no había nada entre principiantes e intermedios, y el pasaje de uno a otro era muy drástico. Muchos colegas hoy usan ese formato", recordaron. La innovación y el constante desafío de reinventarse los llevó a tener una cartelera muy rica, con clases abiertas, separadas por nivel y cursos bimestrales de salsa, así como también bachata, estilo femenino, cubafusión, rueda de casino, chachachá, pachanga, afrocubano, técnica de giros, clases para niños y coreografías que los propios alumnos realizan para muestras que se llevan a cabo dos veces al año. Suelen organizarlas en teatros, pero la próxima será en el Centro Pontevedrés el 6 de setiembre y terminará en un gran social —baile— a modo de festejo de los 20 años de la escuela. En dos décadas, han pasado historias tan variadas como los pasos utilizados en cualquier fraseo. Esa heterogeneidad del alumnado los obliga a estar atentos y abiertos para "ver y acompañar las necesidades". "Con el tiempo fuimos entendiendo a la gente. Vienen desde los que quieren aprender a bailar hasta los que buscan algo para hacer porque recién se divorciaron, pasando por los que nunca bailaron en su vida. Hay quienes llegan movilizados porque sufren depresión o porque viven situaciones de violencia, y también los que buscan compañía. Acá es un lugar de conexión y como docentes debemos estar atentos a esa variabilidad para acoger a los alumnos de una forma amorosa, y que ellos se sientan bien", explicaron. También llegan extranjeros, algunos por la oleada migratoria de los últimos años y otros a través de un consorcio que trae jóvenes desde Estados Unidos en intercambios estudiantiles, de los que Vanessa es parte como docente. "Les damos clases de danzas latinoamericanas y esa materia les da un crédito para sus carreras", contó Vanessa, quien no oculta el orgullo por haber logrado "trabajar de la danza, algo que pocos pueden", y reivindica los ritmos latinos a pesar de ciertas miradas prejuiciosas. "Uruguay no le da mucha apertura a las artes, pero de a poco la gente que la valora está luchando para tener un lugar, y sobre todo la danza. A lo único que se la da lugar en la danza es al ballet, que ganó un prestigio por la trayectoria que tiene, por dónde comenzó y por su disciplina. Cuenta con una escuela ya formada. Un prejuicio respecto a los ritmos latinos es que si bailás salsa no sos profesional, que lo hacés por hobby. Pero nosotros tenemos una escuela, un método de enseñanza. Requiere disciplina, esfuerzo y una técnica, que son palabras mayores. Hay que meterle mucha cabeza para dominarla bien y sentirse cómodo haciéndolo", sostienen Vanessa y Nicolás, quienes llevan casi 20 años trabajando en el carnaval y varios primeros premios con la revista *La Compañía*. Pioneros en trabajar con músicos en vivo tanto en talleres como en congresos, no dudan al dejar un mensaje para todos quienes aún no se animen a bailar, tanto en Montevideo Mambo como en cualquier otra academia de ritmos latinos. "Que dejen los prejuicios y la vergüenza de lado, y prueben. No se van a arrepentir. Bailar te cambia la cabeza… ¡te cambia la vida! No hay nada negativo en esto y hace bien para todo, sobre todo para el alma", señalan Vanessa y Nicolás, quienes colgaron en su local, bien visibles, dos frases de Mark Twain y Joaquín Sabina que resumen el sentir de sus clases: "baila como si nadie te estuviera viendo" y "bailar es soñar con los pies".

2025-08-03 / 12:45:00
Paola Spinelli: De relación tóxica en España a renacer musical en Uruguay
La joven cantante uruguaya Paola Spinelli (22) se encuentra “enfocada de lleno en la creación” de su próximo disco, luego de su último show en el Alquimia Fest, el 21 de julio en Atlántida. Spi, como aparece recientemente en Spotify, comentó que acaba de lanzar sus primeras canciones en esa y otras plataformas: “La más reciente se llama 'Fuego'. Es una canción que invita a alzar tu voz y compartirte tal cual sos: auténtica, libre y sin callar tu verdad interior”. También contó cómo fueron sus primeros acercamientos a la música. “Desde muy chiquita me apasionó cantar. No sabía casi hablar y ya andaba cantando. Mi mamá siempre vio esa inquietud en mí, y cuando tenía ocho años me inscribió en clases particulares de canto”, dijo. A partir de ahí, ese primer acercamiento no hizo más que intensificarse: “A los cinco, nos compró un órgano a mi hermano y a mí, y antes de aprender a leer palabras, me enseñaron a leer música. A la par, empecé a participar en el coro de la escuela, y más adelante tuve la oportunidad de cantar en Fermata, lo cual me abrió muchas puertas. También tuve la oportunidad de ir a estudiar a Berklee en Boston a los 18 años y más tarde inicié mis estudios en composición en TAI, en Madrid”. “Desde que tengo memoria, decía que cuando fuera grande iba a ser cantante”, aseguró la cantante. Con respecto a sus primeros recuerdos musicales, mencionó a “Christina Aguilera, Julieta Venegas, La Oreja de Van Gogh… y también los Beatles”. “Recuerdo cantar con mi padre —hay hasta un video de eso— canciones de los Beatles, y lo más loco es que no sabía ni hablar bien en español, menos en inglés, ¡pero igual las cantaba!”, expresó. Spinelli también se refirió a sus letras, con presencia de temáticas como empoderamiento femenino, amor propio y autoestima: “La música siempre fue mi salvavidas. En momentos difíciles, me sostenía a través de las melodías, componiendo lo que sentía”. “Estando en España viví una relación tóxica con una persona con rasgos narcisistas y abuso de poder. Al salir de ahí y abrir los ojos, entendí que eso no me pasó por casualidad. Sentí el llamado de transformar ese dolor en algo que pudiera ayudar a otras mujeres. Muchas veces no nos enseñan a valorarnos a nosotras mismas, a trabajar en nuestro amor propio. Terminamos buscando afuera lo que necesitamos construir dentro. Por eso decidí volcar todos esos aprendizajes y emociones en mis canciones: para que ninguna mujer más se sienta sola, y para que sepa que se puede salir más fuerte”, explicó. “Durante mucho tiempo” pensó “que no se podía” vivir de la música en Uruguay, pero ha cambiado su postura. “Tenía la creencia —como muchas personas— de que para vivir de la música había que irse del país. Por eso me fui a estudiar a España, sin darme cuenta de que detrás de esa decisión había una idea limitante”, puntualizó. Sin embargo, manifestó que “al volver” sintió “un reencuentro muy fuerte con Uruguay, con la raíz”. “Me prometí dejar atrás esa mentalidad de escasez y empezar a construir desde la abundancia”, sostuvo. “Hoy creo que sí se puede vivir de la música en Uruguay, aunque el camino no sea el tradicional. Además de los conciertos, quiero ofrecer experiencias que combinen música, conexión interior y empoderamiento: talleres, retiros, espacios íntimos donde las canciones sean herramientas para volver a habitar nuestra verdad”, contó la joven cantante. Su música está disponible en YouTube y Spotify.

2025-08-04 / 09:44:00
Borracho en chancletas gana maratón en Brasil y se vuelve viral
Un desgarbado e improvisado atleta se convirtió recientemente en un fenómeno viral en Brasil gracias a un inesperado logro deportivo.
El hecho ocurrió el pasado 27 de julio en la localidad de Garrafão do Norte, en el estado brasileño de Pará.
Allí, un popular gimnasio local había organizado una carrera de ocho kilómetros en la que participaron cientos de corredores. Momentos antes de la largada, un vecino identificado como Isaac estaba en un bar cercano.
Según publicara el medio local Caderno de Noticias, Isaac salió del bar “en chancletas y notoriamente ebrio”, y se sumó a los competidores que esperaban la señal de partida. Para asombro de todos, el alambicado atleta completó la distancia requerida y fue el primero en cruzar la meta.
Crédito fotográfico: Twitter
La insólita participación de Isaac y su sorprendente triunfo generaron una corriente de simpatía entre los demás competidores y el público. Pese a no estar inscripto en la carrera, el joven recibió una medalla simbólica y luego —según testigos— cayó en la calle.
El episodio se hizo luego viral en redes sociales, y numerosos internautas bromearon acerca del “coraje líquido” consumido por el deportista.
Crédito fotográfico: Twitter

2025-08-05 / 11:51:00
Canticuénticos festeja 10 años de música en Uruguay con doble show imperdible
Canticuénticos, la banda argentina que ha conquistado a miles de familias en toda América Latina, regresa a Montevideo en las próximas vacaciones de setiembre con una propuesta muy especial para celebrar sus 10 años de giras por Uruguay. El festejo será por partida doble, con dos funciones que se realizarán el sábado 27 y el domingo 28 de setiembre en el Auditorio Nacional del Sodre, a las 17:00 horas. No se trata solo de conciertos: cada show será una fiesta, un recorrido por los recuerdos y emociones que marcaron esta década de música compartida. Desde su primera visita, el vínculo con el público uruguayo se volvió inquebrantable. Con un repertorio que combina folclore latinoamericano, letras originales y mensajes cargados de valores, la banda ha dejado su huella en teatros, escuelas y hogares de todo el país. Esa conexión trascendió fronteras: además de recorrer Latinoamérica, llegaron a España y fueron distinguidos con múltiples premios, como dos Premios Gardel al mejor álbum infantil, el Konex a la trayectoria, el reconocimiento al mejor espectáculo infantil otorgado por Aadet y menciones del Senado argentino, entre muchos otros. Durante los shows de setiembre, grandes y chicos podrán bailar, cantar y emocionarse con clásicos como “El monstruo de la laguna”, “El mamboretá” o “Acá ta”. Además, el espectáculo incluirá un adelanto del séptimo disco que se encuentra en preparación. La propuesta invita a crear comunidad alrededor de la música, a abrazar a hijos o nietos mientras suena esa canción que ya es parte de la infancia colectiva y a revivir la poderosa emoción de volver a ser niño. Las entradas están a la venta en Tickantel. La capacidad será reducida, por lo que se recomienda asegurar lugar con anticipación. Además, se podrá canjear por millas Itaú. Cabe destacar que la Galería Alta no estará habilitada, ya que se considera demasiado lejana para los más pequeños.

2025-08-05 / 10:10:00
Life.uy 2025: El cine uruguayo toma Cultural Alfabeta
Durante una semana, las salas de Cultural Alfabeta se convertirán en el epicentro del cine nacional con la llegada de Life.uy 2025, un nuevo ciclo cinematográfico que se suma a la cartelera del complejo ubicado en Miguel Barreiro 3231. Desde el jueves 7 hasta el miércoles 13 de agosto, se proyectarán nueve películas uruguayas que abarcan desde historias íntimas y familiares hasta ficciones que exploran las secuelas del pasado y documentales con fuerte compromiso social. Con la consigna “La vida es un ciclo, el cine lo expande”, esta primera edición invita a reencontrarse con narrativas locales a través de una programación que apuesta por la diversidad de géneros, estilos y temáticas. Las películas seleccionadas son Agua invadida, El mensaje, La búsqueda de Martina, La mitad de mi familia, Oro amargo, Panchopalooza, Ramón y Ramón, Un sueño errante y Una familia olímpica. Las funciones se realizarán todos los días a las 17:00, 19:15 y 21:15 horas. Las entradas ya están disponibles en la web oficial de Life Cinemas, donde hay promociones 2x1 para usuarios de Brou, Anda y Antel, así como 50% de descuento con tarjetas de crédito Scotiabank. Este ciclo forma parte del compromiso de Life Cinemas con la difusión y el fortalecimiento del cine nacional.

2025-08-06 / 11:10:00
Los Pericos Regresan a Montevideo: Noche de Clásicos y Nuevo Single
El miércoles 2 de octubre, una de las bandas más emblemáticas del reggae latinoamericano volverá a pisar suelo uruguayo. Los Pericos llegarán a Montevideo para presentarse en el Auditorio Nacional Adela Reta, en una noche que promete ser una fiesta cargada de clásicos, energía y nuevas canciones. Con más de 38 años de trayectoria, millones de discos vendidos y una lista de hits que marcó a generaciones —como "Runaway", "Párate y mira", "Waitin'", "Pupilas lejanas", "Complicado y aturdido" y "Sin cadenas"—, Los Pericos se han consolidado como referentes indiscutidos del reggae en español a nivel internacional. El show en Montevideo tendrá un condimento especial, ya que será la presentación oficial en Uruguay de su nuevo single, "Inmortal", una canción fresca que reafirma la vigencia creativa del grupo. Además, la banda celebrará el lanzamiento de la reversión de "Sin cadenas" junto al dúo argentino La T y La M, que ya suma miles de reproducciones en plataformas digitales. Los Pericos prometen un recorrido por su carrera con una puesta en escena vibrante y emotiva. Las entradas ya están disponibles en Tickantel, y todo indica que será una de las noches imperdibles de la primavera musical en Montevideo.
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero