Categoría: Tiempo libre

2025-08-06 / 15:25:00
Nace la Academia de Cine Uruguaya: Impulso y Reconocimiento para la Industria
Se creó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay, con un lanzamiento que se celebró la semana pasada. La Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (Fiacine) se refirió al hecho en redes sociales: "Celebramos con orgullo y alegría el nacimiento de la Academia del Cine de Uruguay, una conquista fruto del esfuerzo colectivo, la pasión y la unión de más de 100 cineastas uruguayos". "Este hito representa mucho más que una institución: es el reflejo de una comunidad comprometida con el fortalecimiento de su cine, su identidad y su voz", agregó. Así, la organización felicitó a "todo el sector cinematográfico uruguayo por hacer posible este sueño" y abogó por mayor "proyección, reconocimiento y crecimiento para el cine uruguayo y para toda la región". Esta academia tiene entre sus cometidos el apoyo y promoción a la industria local, además de reconocer año a año con premios a las mejores producciones. También será la encargada de postular, a través de sus representantes, películas y documentales para premios internacionales como los Oscar o los Goya.

2025-08-06 / 09:30:00
Uruguay celebra el cine joven: FIEC cumple 25 años con selección global
La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y Cinemateca Uruguaya anunciaron la selección oficial de cortometrajes en competencia para la 25.ª edición del Festival Internacional de Escuelas de Cine (FIEC), que se celebrará del 12 al 15 de agosto en Cinemateca y la Sala Zitarrosa. Además, habrá exhibiciones itinerantes en diferentes puntos del interior del país. La programación de este año reúne **45 cortos** realizados por estudiantes de **41 escuelas de cine** provenientes de **27 países**, incluido Uruguay. La convocatoria fue gestionada a través de la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión (CILECT) y la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL), ambas integradas por la ECU. La preselección de las obras estuvo a cargo de un equipo de 25 estudiantes de la ECU. El objetivo del festival es mostrar lo que están produciendo las y los estudiantes de algunas de las mejores escuelas del mundo, en una selección que refleja diversidad de géneros, temáticas, estilos y procedencias, buscando identificar voces originales y nuevos talentos. Los premios estarán a cargo de dos jurados. El Jurado Profesional estará compuesto por los cineastas uruguayos Lucía Garibaldi y Sergio de León, junto al artista argentino Leandro Listorti. El Jurado Estudiantil estará conformado por Antonella La Rocca (ECU), Fernando Bottari (Universidad Católica del Uruguay) y Joaquín Duschatzky (UBA). El público también podrá elegir sus favoritos, con premios al mejor corto internacional y al mejor corto uruguayo según la votación en sala. En total, se repartirán alrededor de **ocho mil dólares en premios**, con el apoyo de Musitelli, La Mayor, Sin Sol, El Mar Film Sound, Artemisa Lab y el Programa Cinescope. Además de las exhibiciones, el Festival ofrecerá instancias paralelas. Una de las actividades destacadas será el diálogo entre los realizadores argentinos Agustina Comedi y Leandro Listorti, moderado por la cineasta Soledad Castro. Conversarán sobre su trabajo con material de archivo. También habrá un encuentro con jóvenes cineastas con experiencia en el formato cortometraje, enfocado en las posibilidades del corto fuera del ámbito educativo. Participarán Gonzalo Torrens e Ilén Juambeltz y la productora Eugenia Olascuaga. La actividad será moderada por Juan Andrés Belo. Por último, se ofrecerá una master class sobre el proceso creativo de Siempre vuelven, tercer largometraje y primera ficción de Sergio de León. Lo acompañarán la productora Micaela Solé y el diseñador de sonido Daniel Yafalian. Por cuarto año consecutivo, el FIEC tendrá funciones en el interior del país. Las exhibiciones se realizarán en Canelones, en el Cine MACA del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (Maldonado), en Colonia y en varias sedes de la Alianza Francesa. En estos espacios, se realizará además un cine foro con estudiantes y público general. Al respecto de esta nueva edición del FIEC, un vocero de la ECU declaró: "Estamos muy contentos de poder celebrar los 30 años de la Escuela con una nueva edición del Festival. Es una oportunidad única para conocer el talento emergente del cine mundial y para conectar a nuestros estudiantes con la comunidad cinematográfica internacional."

2025-08-07 / 11:03:00
Paseo Sur y Palermo Revive el Candombe y la Cultura en Montevideo
El próximo sábado 9 de agosto, desde las 15:00 horas, el Paseo Sur y Palermo volverá a vestir las calles con su propuesta cultural abierta, gratuita y diversa, que este mes tendrá como epicentro el barrio Palermo, uno de los más emblemáticos de Montevideo. La iniciativa, que ha sido declarada de Interés Nacional por el Ministerio de Turismo, forma parte de un proceso participativo con vecinas, vecinos y organizaciones de los barrios Sur y Palermo, y busca revitalizar el espacio público con actividades culturales, educativas y recreativas. Entre los destacados de la jornada figura la Rueda de Candombe, que tendrá dos instancias —a las 16:00 y 18:00— en la tradicional esquina de Isla de Flores y Ansina, corazón simbólico del candombe uruguayo. **Programa completo – Sábado 9 de agosto** 15:00 hs 15:30 y 16:30 hs 16:00 hs 16:30 hs 17:00 hs 18:00 hs Durante toda la jornada habrá juegos inflables para niñas y niños.

2025-08-07 / 14:26:00
Diez claves de veterinarios uruguayos para una alimentación canina saludable
La alimentación es un pilar fundamental para la salud, el bienestar y la longevidad de los perros. Una dieta equilibrada no solo previene enfermedades, sino que también impacta en su energía, pelaje, digestión y estado emocional. A continuación, una guía básica con consejos avalados por veterinarios para garantizar que tu compañero peludo reciba todo lo que necesita. 1. Elegí el alimento adecuado para su etapa de vida No es lo mismo alimentar a un cachorro, un adulto o un perro senior. Cada etapa requiere nutrientes específicos. Consultá con el veterinario qué tipo de alimento (balanceado seco, húmedo o mixto) es el más adecuado según su edad, tamaño y estado de salud. 2. Leé bien las etiquetas Prestá atención a los ingredientes. Un buen alimento debe tener proteínas de calidad (como pollo, cordero o salmón) como primer componente, y evitar subproductos de baja calidad, conservantes artificiales o azúcares. 3. Establecé una rutina de horarios Los perros se benefician de tener horarios fijos para comer. Esto ayuda a regular su digestión, evita el sobrepeso y reduce la ansiedad. En general, se recomienda alimentar a los adultos dos veces al día. 4. Controlá las porciones Seguí las recomendaciones del envase según el peso y el nivel de actividad de tu perro, pero recordá que cada animal es único. Ajustá las cantidades si notás que sube o baja de peso. 5. Evitá darles sobras de comida humana Aunque muchas veces cueste resistirse, ciertos alimentos como el chocolate, las uvas, la cebolla o el ajo son tóxicos para los perros. Las comidas muy condimentadas o con grasas también pueden afectarles seriamente. 6. No abuses de las golosinas Los premios o snacks deben representar menos del 10% de su ingesta diaria. Usalos con criterio, sobre todo como refuerzo positivo en entrenamientos o momentos de socialización. 7. Asegurales agua fresca y limpia todo el día Es tan importante como el alimento. La hidratación constante es vital para su metabolismo y para prevenir problemas renales o urinarios. 8. Considerá necesidades especiales Si tu perro tiene alergias, sobrepeso, problemas renales u otras condiciones médicas, consultá por dietas específicas. Existen alimentos formulados para patologías concretas, con control veterinario. 9. No cambies la dieta de golpe Si necesitás cambiar el alimento, hacelo de forma progresiva en al menos 5 a 7 días, mezclando paulatinamente el nuevo con el anterior para evitar trastornos digestivos. 10. Hacé controles veterinarios regulares Un profesional puede detectar deficiencias nutricionales, problemas de peso o necesidades especiales antes de que sean evidentes. La prevención es siempre el mejor tratamiento.

2025-08-08 / 10:28:00
Uruguay de luto: Fallece Juan Chavetta, creador del entrañable Puro Pelo
El jueves falleció el artista plástico argentino Juan Chavetta, reconocido por su trabajo como dibujante de literatura infantil, y especialmente por la creación del personaje Puro Pelo, cuyas viñetas han tenido amplia difusión en redes sociales. Según informó el matutino porteño La Nación, Chavetta falleció ayer de cáncer en la localidad de Zárate, donde había nacido el 25 de junio de 1970. Fue su hijo quien comunicó la triste noticia a través de la cuenta de Instagram de Puro Pelo. "Hoy mi papá, Juan Chavetta, se convirtió en la estrellita más linda del universo. Te voy a extrañar muchooo!!!", escribió. Chavetta publicó ilustraciones en las revistas PIN, El Gourmet, Bacanal y Caras y Caretas y en diarios zarateños. En los años 2000 comenzó a colaborar en editoriales de literatura infantil y juvenil como Quipu, Del Naranjo, AZ, Uranito y Olmo, y en colecciones de Planeta, SM y Alfaguara, y con autores como sus amigos Fabián Sevilla, Victoria Bayona, Ricardo Mariño, Cecilia Pisos, Ángeles Durini, Liliana Cinetto y Marcelo Birmajer, entre otros. En 2024, Chavetta y Puro Pelo fueron los primeros invitados del Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Nacional Argentina. En octubre pasado participó de un encuentro educativo con estudiantes de Puerto Madryn y contó cómo nació Puro Pelo, casi sin buscarlo. "Empecé a dibujar como todo chico, a los 5 años, haciendo garabatos. Siempre me gustó el dibujo. A los 17 me mandaron a estudiar dibujo a Buenos Aires, pero la caricatura me aburría. Seguía dibujando y no sé cómo, pero salió Puro Pelo. La empecé a dibujar a partir de unas muñecas japonesas, las Kokeshi, y ahí apareció", dijo en declaraciones a la televisora local Canal 12. Crédito fotográfico: puropelookoficial (Instagram)

2025-08-08 / 15:06:00
Pablo Vierci Rompe el Silencio con Thriller sobre Abuso Infantil en Uruguay
Penguin Random House Grupo Editorial anuncia el regreso del escritor uruguayo Pablo Vierci con El niño que heredó el silencio, una novela que combina thriller psicológico y denuncia social. Ambientada en los años 60 pero narrada cuatro décadas después, la obra sigue a Andrés, un hombre que en su infancia sufrió abusos por parte de un familiar poderoso y que, en soledad, intenta reconstruir la verdad y liberarse de un trauma encapsulado por décadas. Vierci explica que eligió ese período porque, en su infancia y juventud, “no se hablaba de abuso sexual infantil; no aparecía en la prensa, pero existía, solapado”. El autor subraya que el silencio, sobre todo cuando proviene de los adultos llamados a proteger, “es devastador para la psiquis del niño” y genera un daño difícil de nombrar. Penguin Random House Grupo Editorial destaca que la novela retrata un escenario frecuente: el abusador es alguien cercano, y la familia, por miedo o conveniencia, calla. Según cifras citadas por Vierci, el 80% de los casos son intrafamiliares y apenas un 15% se denuncia. Para el autor, esta asimetría de poder —agravada por factores como el dinero, la reputación o el estatus social— es la esencia del abuso infantil. A lo largo de la trama, el protagonista enfrenta dos desafíos: desentrañar las circunstancias de la muerte de su agresor y armar el “puzzle” de su vida, abriendo compuertas bloqueadas por la memoria. “Quedarse anclado en el trauma no es una opción”, afirma Vierci, quien considera que la literatura permite iluminar zonas oscuras y facilitar la reflexión sobre temas aún tabú. El autor advierte también sobre nuevas amenazas, como el abuso en línea y el acceso precoz a la pornografía, que organizaciones internacionales ya catalogan como un problema de salud pública infantil. En ese contexto, Vierci cree que obras como la suya pueden ayudar a comprender no solo el impacto del abuso, sino la urgencia de romper el silencio: “Rearmar el rompecabezas de tu vida puede ser la única salvación”. El niño que heredó el silencio: Una mañana como cualquier otra, Andrés Pardo recibe una misteriosa llamada. Alguien del pasado lo convoca para hacerle un pedido especial. Así, el exitoso empresario inmobiliario abandona sus ocupaciones diarias y se dirige a visitar a aquel hombre agonizante, motivado por un impulso que aún no logra descifrar. A partir de ese momento, se desata un torbellino de emociones en el protagonista. De improviso, Andrés vuelve a ser Andy, aquel niño inteligente y solitario que sufrió abusos que dejaron una marca indeleble en su personalidad, solapados bajo la silenciosa connivencia de sus padres. La trama desvela detalles inesperados, impulsando a Andrés a enfrentar un pasado que ha querido sepultar para siempre. Este viaje lo llevará a descubrir nuevos secretos sobre los antiguos enigmas, en una experiencia que resultará catártica. Esta novela, valiente y arriesgada, atrapa al lector desde la primera página y lo mantiene pendiente de cada giro narrativo, conduciéndolo a un inevitable desenlace. Es una historia de redención y liberación, que invita a múltiples reflexiones. Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

2025-08-08 / 09:32:00
El Kuelgue incendia el Velódromo con su show en SITIO tras explosiva colaboración con NTVG
El Kuelgue vuelve a Montevideo para presentarse en SITIO, el ciclo de música en vivo que convierte al Velódromo Municipal en un punto de encuentro entre artistas y público. La cita será el viernes 30 de agosto a las 21:00 horas, en un show que desplegará la energía y la creatividad de una de las agrupaciones más originales y queridas del Río de la Plata. Las entradas están a la venta en RedTickets. La presentación llega tras el lanzamiento de “La Máquina”, su reciente colaboración con No Te Va Gustar. El tema, producido por Mariano Otero, combina un groove cambiante con la interacción vocal entre Julián Kartun y Emiliano Brancciari, envuelto en una lírica sutil y potente. El videoclip, rodado en Montevideo y dirigido por Kartun junto a León Greco, refuerza la conexión entre ambas bandas con una estética en blanco y negro que transmite complicidad artística. El concierto en la capital uruguaya se enmarca en una gira que también incluye el regreso al Movistar Arena de Buenos Aires el 13 de agosto y que ya agotó entradas en Córdoba, Rosario y otras ciudades. La banda también fue parte de festivales como Quilmes Rock y Rock en Baradero. Con el lanzamiento de su álbum en vivo Juegue Kuelgue-En Vivo en Buenos Aires, el grupo renueva su propuesta con arreglos inesperados, improvisaciones y una puesta escénica donde el humor, la teatralidad y la música se fusionan en una experiencia única. Formado en Buenos Aires en 2004, El Kuelgue se caracteriza por su fusión de géneros y su impronta ligada al absurdo, la improvisación y el juego escénico. Han recorrido escenarios de Argentina, América Latina y Europa, compartiendo cartel con artistas como Julieta Venegas y Adrián Dárgelos. En 2016, abrieron los shows de Paul McCartney en el Estadio Único de La Plata, consolidando su lugar como referentes de una generación que busca nuevas formas de habitar la música.

2025-08-08 / 09:00:00
Noche de la Nostalgia: 100+ Fiestas para Todos los Gustos en Uruguay
La Noche de la Nostalgia se acerca y las propuestas para disfrutarla se extienden por todo el país. Desde cenas show con música en vivo hasta fiestas con barra libre, el 24 de agosto trae una agenda cargada para todos los gustos. Ya sea con espíritu nostálgico o en modo antinostalgia, mirá las casi 100 opciones para disfrutar una de las noches más esperadas del año y buscá por departamento. Tocá cada fiesta para ver más información. **Nostalgia pura** Fiesta Nostálgica — Montevideo Chains Clásicos de los 70, 80 y 90 en formato vinilo con los DJ Claudio Martínez y VeRa Selector. Habrá premios para los outfits más creativos, incluyendo un pasaje a Buenos Aires, una botella de champagne y un vale de $1500 en consumiciones. Además, consumición de cortesía para quienes lleguen antes de las 00:30. 23:00 horas — PassLine Nostalgia en Mango: La Gran Zapada II — Montevideo Complejo Sala Show Noche de cumbia en vivo. Disfrutá de los shows de Chili Fernández, La Silver Chance, Junior, Yerba Brava, Ariel El Traidor y Román El Original. 23:00 horas — Passline Nostalgia Night — Maldonado Manantiales Point Los mejores hits de los 90, 2000 y 2010, junto a tus mejores recuerdos. Música, barra y pista, en una fiesta imperdible en el puerto de Punta del Este, exclusiva para mayores de 21 años. 23:59 horas — Passline **Antinostalgia** Antinostalgia 90 y 2000 — Maldonado Roll & Rock Cumbia, reguetón del bueno y DJ de la época para bailar toda la noche al ritmo de los mejores hits de los 90 y 2000. Si querés una experiencia completa, también hay opción de cena. 21:00 horas — CobraTicket Antinostalgia Persa — Tacuarembó Mono Persa Una noche para romper con los clásicos y vibrar con lo nuevo. En vivo: Max Carra y La Misma Cuadra. 23:59 horas — MiEntrada **Con alojamiento** Noche de la Nostalgia - Carmelo — Colonia Carmelo Resort & Spa Cocktail, DJ, barra de tragos y banda en vivo. The Police Men tribute hará vibrar la noche con los mejores clásicos en un entorno único, ideal para disfrutar con amigos en un ambiente inigualable. Hay promociones especiales para alojarse en el Hotel. 21:00 horas — 099525425 Noche de los Clásicos — Maldonado Solanas Cena, baile, música en vivo con DJ, barra libre, cotillón y ambientación festiva en un entorno natural único. Elegí entre paquetes con o sin alojamiento, con desayuno buffet, early check-in y late check-out. Música y descanso en el corazón de Punta Ballena. 21:30 horas — Página web **Opciones con cena** Modo Nostalgia - De Gala — Montevideo Hotel del Prado Con cena show y baile o solo fiesta desde las 00:00. La cena show incluye espectáculo de stand-up de Tío Aldo y Waldemar, tablas de fiambres, quesos, brochetas y chivitos al pan. Habrá tres pistas con música nostálgica y dos bandas invitadas en la pista principal. 20:30 horas — RedTickets La Noche del 24 — Montevideo El Milongón Copa de bienvenida, entrada, plato principal a elección, postre y canilla libre de refrescos durante toda la noche. Desde las 23:00 horas, se suma open bar para quienes quieran seguir brindando. La banda Coverhits se encarga del show en vivo, acompañada por una pista con los mejores hits en inglés y rock argentino. Una propuesta única en el corazón de Montevideo. 21:00 horas — TuFiesta Fiesta de Oldies — Montevideo Chacra La Rinconada La experiencia incluye entrada, plato principal y postre servidos en mesa, acompañados de canilla libre de refrescos, cerveza y whisky. La banda Mydayband interpreta los mejores hits de los 70, 80, 90 y 2000 en inglés y español, seguida por discoteca y cotillón. Habrá servicio de traslado opcional desde Tres Cruces, Nuevocentro y Plaza Cuba. 21:30 horas — TuFiesta

2025-08-11 / 12:52:00
Eté y Los Problems: 20 años de música uruguaya celebrados en el Teatro de Verano
Eté y Los Problems celebra 20 años de trayectoria con un gran espectáculo en el Teatro de Verano el sábado 29 de noviembre. Las entradas ya están disponibles en Tickantel. El concierto promete ser una "ceremonia de gratitud" y un reencuentro con la historia de la banda. Se registrará tanto en un disco en vivo como en una película, buscando dejar una huella imborrable de la celebración. El público puede esperar sorpresas, invitados especiales y una alta carga de emoción, elementos característicos de Eté y Los Problems. La banda repasará dos décadas de "malditos banquetes", su faceta de "ser muy viles" y su "éxodo con hambre de verdad", culminando en una noche a orillas del río. A lo largo de su carrera, han editado cinco discos, ofrecido cientos de shows y consolidado himnos coreados por miles de personas. Fundada en Montevideo en 2005 por Ernesto Tabárez, la banda emergió con un sonido rockero basado en la guitarra acústica y letras de autor fusionadas con un sonido garagero. En 2007, Malditos banquetes, editado por Sondor, recibió elogios de la crítica y obtuvo un Premio Iris y un Premio Graffiti a Mejor Artista Nuevo. En 2011, Vil, bajo Bizarro Records, amplió su audiencia y les permitió presentarse en escenarios importantes, como la apertura de shows de La Vela Puerca en el Teatro de Verano y el estadio GEBA en Buenos Aires. Ese mismo año, acompañaron a Daniel Johnston en Montevideo. En 2014, El éxodo, también para Bizarro Records, fue elegido Disco Uruguayo de la Década por el diario El País y catapultó a la banda, consolidando su presencia en la prensa. "Jordan" se convirtió en un éxito inmediato y ganó el premio Canción del Año en los Graffiti. La banda comenzó a presentarse en Argentina y realizó su primera gira europea, con fechas en Alemania y España. En 2018, Hambre, a través de Little Butterfly Records, fue aclamado y considerado por muchos medios como el álbum del año. Las presentaciones a sala llena en Uruguay y Argentina confirmaron la relevancia de la banda en la escena musical uruguaya. En 2020, con una formación renovada, lanzaron el EP Mudar, acompañado de un audiovisual que presentó su nueva propuesta sonora. El trabajo fue galardonado como Mejor EP en los Premios Graffiti 2021. En 2024, publicaron Plata, su quinto álbum de estudio, reafirmando su vigencia y su constante evolución.

2025-08-11 / 18:12:00
Shakira rompe récords: Su gira "Las Mujeres Ya No Lloran" arrasa en Latinoamérica y EE.UU.
Shakira alcanzó un nuevo hito en su carrera: la gira latina más grande de 2025. Con su Las mujeres ya no lloran World Tour, la cantante colombiana encadenó 22 conciertos con entradas agotadas en Estados Unidos y Canadá, según informó este lunes Sony Music Latin. La gira, que comenzó en febrero en Latinoamérica y continuó en mayo por Norteamérica, ya vendió 2,5 millones de entradas y recaudó 215 millones de dólares, colocándola en el segundo puesto del ranking de mitad de año de Billboard Boxscore, solo detrás de Coldplay, y como la número uno en la categoría latina. Estadios llenos y récords históricos En su primera gira por estadios, Shakira agotó localidades en ciudades clave como Los Ángeles y Miami, convocando a unas 700.000 personas solo en la etapa norteamericana. Incluso su más reciente concierto en Fresno, California —anunciado a última hora— terminó con el cartel de “sold out” en el estadio Valley Children. "Nunca, nunca pensé que podríamos agotar entradas en toda una gira por estadios en EE.UU., y ustedes hicieron eso posible. Es un sueño hecho realidad", agradeció la artista sobre el escenario. Este lunes, Shakira inicia en Tijuana, México, la segunda parte de la gira, que sumará más de 30 conciertos en nueve países de Latinoamérica, incluido Uruguay. Crédito fotográfico: Con información de Agencias
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero