Categoría: Tiempo libre

2025-08-12 / 06:15:00
"Déjalos": La teoría viral que promete paz y control revoluciona Uruguay
**Robbins presenta su nuevo libro La teoría Let Them (Déjalos)**, un método que, en sus palabras, “se aplica a todas y absolutamente todas las situaciones” porque trata de tres cosas esenciales: **poder, control y paz**.
La autora, conocida por sus charlas virales y bestsellers como The 5 Second Rule, confesó que durante gran parte de su vida cometió el mismo error que muchos: “Tratar de controlar lo que no se puede controlar, intentar cambiar a otras personas, permitir que el mundo exterior me consumiera por dentro, me preocupara y me llenara de estrés”.
Hoy, con La teoría Let Them, plantea una manera “mucho más fácil” de vivir: reconocer lo que está fuera de nuestro alcance, dejarlo ir y enfocar la energía en lo que sí está en nuestras manos.
La metodología de Robbins se resume en dos pasos. “El beneficio es que recuperas tu vida, tu energía, tu tiempo y tu sentido de paz. Empiezas a sentirte por encima de las cosas, a poner límites y protegerte de factores estresantes innecesarios”, afirmó.
Robbins contó que la idea nació en un episodio doméstico: un baile escolar en el que intentaba controlar cada detalle de las flores y la decoración. Su hija adolescente, harta de la insistencia, la tomó del brazo y le dijo: “Mamá, déjalo”. “En ese momento sentí un golpe de realidad: me estaba estresando por tonterías. Fue la primera vez que entendí el poder de esas dos palabras”, recordó.
Desde entonces empezó a aplicarlo en situaciones cotidianas: “Si mi mamá estaba de mal humor, la dejaba estar de mal humor. Si mi hijo adolescente no quería hablarme por la mañana, lo dejaba. Si mi esposo no quería salir a cenar, lo dejaba. Y empecé a notar que las cosas que normalmente me irritaban empezaban a resbalarme”.
“No se trata de permitir abusos o comportamientos tóxicos, sino de ver a las personas como realmente son y decidir cuánta energía les vas a dedicar”
La autora cree que el éxito global de la teoría —más de 60 millones de copias vendidas en seis meses— se debe a que vivimos un momento sin precedentes de incertidumbre y cambios acelerados. “Hay mucha oscuridad, negatividad y violencia en el mundo. En esos momentos siempre surgen mensajes opuestos, herramientas que recuerdan a todos que somos mucho más poderosos de lo que pensamos”.
Asegura que Let Them no es pasivo ni resignado: “No se trata de permitir abusos o comportamientos tóxicos, sino de ver a las personas como realmente son y decidir cuánta energía les vas a dedicar”. Para Robbins, la teoría es “una versión moderna de la sabiduría antigua”: combina principios del estoicismo, el budismo, la aceptación radical y el desapego, pero en un formato aplicable a la vida moderna.
En la entrevista, Robbins abordó cómo aplicar la teoría en diferentes contextos. En el plano afectivo, advirtió que es común “enamorarse de la fantasía en lugar de la realidad”, justificando conductas irrespetuosas con la esperanza de que la otra persona cambie: “La gente solo cambia cuando quiere cambiar. Déjalos ser quienes son, y luego pregúntate si eso es compatible con lo que tú quieres en tu vida”.
En el mundo corporativo, destacó que Let Them ayuda a evitar el desgaste crónico: “Si todo es importante, nada es importante. Hay que decidir qué merece tu tiempo y energía. Las emergencias de otros no siempre son tus emergencias. Reconoce la situación y sé estratégico”. Citó investigaciones que muestran que un 80% de los adultos viven en estrés constante, y que recalibrar la respuesta emocional es clave para no quemarse.
Crédito fotográfico: Scott Eisen
Uno de los puntos más importantes para Robbins es que Let Them no implica quedarse de brazos cruzados. Usó como ejemplo el temor a perder el trabajo por la irrupción de la inteligencia artificial: “Déjalos que despidan, que cambien las cosas. No puedes controlarlo. Pero después viene el ‘déjame’: actualizar tu currículum, mejorar tus habilidades, prepararte. Eso te pone en un lugar de acción, no de parálisis”.
Para la autora, esta actitud marca la diferencia entre las personas que se dejan arrastrar por el miedo y las que usan su energía para generar cambios: “No eres impotente para nada. Siempre hay algo que sí puedes hacer”.
En su mensaje final al público, Robbins insistió en que no hace falta leer el libro para empezar: “Puedes enseñarle la teoría a tus hijos, aplicarla en tu trabajo, en tus relaciones. Es simplemente decidir que no vas a dejar que lo que está fuera de tu control te robe tu tiempo y tu paz”.
“Cuando permites que las personas en tu vida —padres, hermanos, hijos— sean quienes son, y aceptas también lo que no son, dejas de juzgar y de tratar de cambiar. Y las relaciones, lejos de deteriorarse, mejoran. Porque nadie quiere sentirse manipulado, pero todos respondemos positivamente a sentirnos aceptados y amados”, concluyó.
¿Qué pasaría si la felicidad, el éxito y el amor fueran más fáciles de alcanzar de lo que crees? En su nuevo libro, Mel Robbins, reconocida experta en motivación y mentalidad, te propone un enfoque revolucionario: aprender a soltar. Soltar las expectativas, el control, las comparaciones y el miedo para empezar a vivir plenamente.
Con un estilo cercano y práctico, la autora comparte historias personales, investigaciones clave y aprendizajes de expertos en psicología, neurociencia y desarrollo personal. Este libro te ayudará a liberarte de lo que no puedes controlar y a centrarte en lo que realmente importa: tu bienestar, tus metas y las relaciones que enriquecen tu vida.
No solo te invita a abandonar las opiniones, juicios y dramas que te limitan, sino que también te da herramientas concretas para construir una vida más auténtica, segura y feliz y que encuentres tu propio poder personal.
Con este libro descubrirás cómo diseñar una vida que te inspire y te permita alcanzar todo tu potencial para dar el siguiente gran paso hacia la vida que siempre has deseado.

2025-08-12 / 09:09:00
Chayanne Enciende Montevideo: Estadio Centenario Vibrará en 2026
Tras arrasar en Estados Unidos y Centroamérica, Chayanne regresa a los escenarios de Latinoamérica con su gira mundial Bailemos Otra Vez Tour, que hará escala en Montevideo el próximo 19 de febrero de 2026 en el Estadio Centenario. La preventa exclusiva para tarjetas de crédito Itaú Personal Bank, Infinite y Black, y Canjes Volar será el lunes 18 de agosto, de 10:00 a 17:59. Ese mismo día, desde las 18:00 y hasta el miércoles 20 a las 9:59, la preventa se ampliará a todas las tarjetas de crédito Itaú y Canjes Volar. La venta general se abrirá el miércoles 20 de agosto a las 10:00. Con una imagen renovada y energía inagotable, el intérprete de “Un siglo sin ti” vuelve tras su exitosa gira global 2018-2020. Durante los últimos meses, Chayanne ha recorrido Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay, y próximamente actuará en Chile antes de llegar a Uruguay. Con más de 50 millones de álbumes vendidos y cuatro décadas de trayectoria, Chayanne es uno de los artistas latinos más influyentes. Su capacidad para combinar canto y baile lo ha convertido en un referente y en pionero del espectáculo musical en la región. En Montevideo, el artista incluirá clásicos como “Torero” y “Dejaría todo”, junto con nuevos éxitos como “Bailando bachata”, “Como tú y yo” y “Te amo y punto”, ofreciendo un recorrido musical que promete ser tan emotivo como vibrante. Bailemos Otra Vez Tour es más que un concierto: es una celebración de la música, el baile y la conexión única que Chayanne mantiene con su público.

2025-08-12 / 12:13:00
Vivaldi Ilumina el Vaz Ferreira: Regresa el Teatro Negro para Todas las Edades
Del 21 al 23 de setiembre, el Auditorio Vaz Ferreira será nuevamente el escenario de Las cuatro estaciones de Vivaldi, un espectáculo de teatro negro y de sombras a cargo de la compañía Ovidio Titers. Las funciones tendrán lugar a las 15:30 horas, invitando a espectadores de todas las edades a sumergirse en un universo mágico y encantador. Luego de varias temporadas de éxito con localidades agotadas, la obra regresa por tres días durante las vacaciones de primavera. Se trata de una puesta teatral-musical protagonizada por títeres de diversas técnicas y tamaños, inspirada en la obra musical homónima de Antonio Vivaldi. La música de Vivaldi actúa como la partitura para cuatro historias distintas, que se desarrollan empleando recursos que abarcan desde la luz negra hasta títeres de mesa y de escala humana. Cada estación del año se convierte en un relato con una identidad propia, aunque íntimamente conectada al conjunto. El tema central es el amor, tratado desde el humor, la emoción y la magia que caracteriza el arte de los títeres. La unión de música y títeres da vida a una dramaturgia singular, con una sincronía que realza la experiencia del espectador. La propuesta está pensada para ser disfrutada por un público amplio, ofreciendo distintos niveles de interpretación según la edad del espectador. Los personajes ilustran cómo viven cada estación, y a través de la risa y la ternura consiguen transportar al público a un mundo fantástico. La admisión es permitida a partir de los 2 años. Las entradas estarán disponibles a través de Tickantel, así como de forma presencial en Abitab y RedPagos y en las boleterías de los auditorios Vaz Ferreira y Nelly Goitiño del Sodre. Se aceptan todas las tarjetas y se recomienda llegar con anticipación.

2025-08-13 / 12:24:00
Las Pastillas del Abuelo: Explosión de rock argentino en Montevideo
Tras agotar dos funciones en el Movistar Arena de Buenos Aires y anunciar un show en el Estadio Ferro para abril de 2026, Las Pastillas del Abuelo regresa a Montevideo. El viernes 24 de octubre a las 21:00, se presentarán en Sitio. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets. Con más de 20 años de trayectoria, el grupo liderado por Piti Fernández ha forjado un vínculo sólido y emocional con su público, que continúa coreando sus canciones generación tras generación. En esta nueva visita a Uruguay, se espera un espectáculo cargado de energía, con un recorrido por sus grandes clásicos y sus lanzamientos más recientes, reflejo de una evolución constante. Este año, la banda llevó a cabo su Eurotour 2025, agotando entradas en ciudades como Copenhague, Berlín, Londres, Dublín, Madrid, Málaga, Valencia, Mallorca y Barcelona. El furor internacional que vive Las Pastillas del Abuelo confirma su lugar entre los nombres más destacados del rock argentino contemporáneo. Formada en Buenos Aires en 2002, la banda ganó el concurso radial El Bombardeo del Demo y logró agotar entradas en sus primeras presentaciones incluso antes de lanzar su primer disco, gracias al boca a boca. Más de dos décadas después, el grupo se prepara para reencontrarse con el público uruguayo en una noche que promete emociones intensas en Sitio.

2025-08-13 / 09:00:00
Ronda de Mujeres Revive con "Charlas Sencillas": Música, Emoción y Diálogo en Montevideo
Ronda de Mujeres vuelve a escena con el pulso inquieto de siempre. Veintitrés años después de su primera ronda, continúa creando espacios donde las mujeres piensan y sienten la música, y la comparten como un lenguaje emocional, colectivo y transformador. Así nace Charlas Sencillas, un ciclo de encuentros íntimos, sensibles y significativos que invita a detenerse en las canciones, explorar lo que evocan y abrir el diálogo desde la escucha y el relato. Serán cuatro jueves consecutivos, cada uno con una invitada distinta, que aportará su mirada y su sensibilidad. El primer encuentro será el jueves 21 de agosto, con Paula Drexler y su charla Candombe es ahora. Será un recorrido por el candombe como latido colectivo: su historia, sus capas, su potencia ritual y su resonancia en lo contemporáneo. De la herencia a la mezcla, del toque ancestral a los nuevos lenguajes, para escuchar el candombe como una forma de escucharnos a nosotros mismos. El jueves 4 de setiembre, Luciana Giuria presentará Corazonada, una charla que parte del pulso cardíaco como primera y primitiva canción. Propone un viaje cargado de intuiciones que van encontrando respuestas. El jueves 18 de setiembre, María Lorente compartirá Un verano en Nueva York, sobre la salsa como movimiento de resistencia e identidad en el Spanish Harlem de los años sesenta. Un diálogo entre ritmos afrocaribeños, jazz y soul que recuerda un concierto legendario para reflexionar sobre el legado de la migración. El ciclo cerrará el jueves 25 de setiembre con Eleonora Navatta y Me acuerdo. La propuesta es un recorrido por los pequeños destellos que disparan la memoria —una melodía, una palabra, un olor— y que, al compartirse, revelan una memoria colectiva. Todas las charlas comenzarán a las 20:00 horas en HungryArt. Las entradas incluyen una selección de sabores de FoodStudio, vinos de Cerro Chapeu y postre de Santé, en un ambiente cálido que invita a quedarse. Los cupos son limitados y ya están disponibles para las cuatro fechas.

2025-08-12 / 10:45:00
Modo Carrera: El nuevo rock uruguayo pisa fuerte y presenta disco en Magnolio
Formada en Montevideo en 2024, Modo Carrera es una banda de rock alternativo que apuesta por una propuesta moderna y contundente. Sus integrantes —Fer Dalla Rosa en voz, Andrés Arias en guitarra, Waldo Melgar en bajo y Germán Arias en batería— reúnen influencias que van desde el rock de los años 90 hasta las tendencias del pop contemporáneo, creando una identidad sonora que combina energía y modernidad. En sus composiciones conviven la introspección de temas como “Avanzar” y la fuerza liberadora de “Cadenas”, en un repertorio que busca retratar momentos clave de la vida. Actualmente, la banda presenta adelantos de su álbum debut y ya cuenta con cuatro videoclips disponibles en su canal de YouTube: a los ya mencionados “Avanzar” y “Cadenas”, se suman “Algo más” y “Entre idas y vueltas”. En ellos se aprecia una impronta sonora marcada por la potencia y la claridad, con la que esperan irrumpir en la escena del rock nacional. El viernes 10 de octubre, a las 21:00 horas, Modo Carrera presentará oficialmente su primer disco en Magnolio Sala, en un show que contará con la participación de Búho. Las entradas ya se encuentran disponibles en RedTickets.
2025-08-14 / 11:49:00
Ola Virtual Invernal: Uruguay Busca al Mejor Surfista del Frío
Patan Olarte. Foto: Leandro Fuque La Ola del Invierno 2025 es un campeonato de surf 100% virtual, que busca reconocer a quienes se atreven a desafiar el frío y las condiciones extremas del mar invernal uruguayo. El objetivo es encontrar la ola más espectacular, grande y tubular surfeada en el país durante la temporada. La competencia, que comenzó el 13 de agosto y se extenderá hasta el 21 de setiembre, se presenta como una alternativa que destaca la pasión, el talento y la capacidad de enfrentar el océano en su estado más exigente. Podrán participar quienes registren su ola en cualquier playa de Uruguay durante este invierno y la compartan en redes sociales, etiquetando a Granolate y O’Neill. El certamen contempla tres categorías de competencia y premiará a tres ganadores en cada una. En total, se repartirán USD 2.500, además de un bonus de USD 100 al mejor aéreo y reconocimientos especiales para filmmakers. La evaluación estará a cargo de jueces calificados.

2025-08-15 / 16:08:00
Gato Renato y Pablo Silvera (Mota) musicalizan el Día de la Niñez con "El juego de los oficios"
Gato Renato y su banda de ratones músicos, en un momento de gran inspiración, continúan componiendo temas divertidos y pedagógicos para el disfrute de toda la familia. Para celebrar el Día de la Niñez, que tendrá lugar este domingo 17 de agosto, el famoso personaje presenta su nueva canción. La pieza, titulada “El juego de los oficios”, cuenta con la colaboración especial del artista Pablo Silvera, vocalista de la banda Mota y ex integrante de Once Tiros. La canción invita a un recorrido lúdico por diversas profesiones, proponiendo jugar con Gato Renato, aprender sobre ellas y descubrir la amplia gama de opciones disponibles. Ya está disponible para escuchar “El juego de los oficios” en YouTube y Spotify.

2025-08-15 / 11:48:00
Spuntone y Mendaro Celebran 15 Años con Concierto Histórico en el Teatro de Verano
El próximo 1° de noviembre, el Teatro de Verano se llenará de música, emoción y recuerdos con “15 Flores Nuevas”, el concierto aniversario del dúo integrado por Alejandro Spuntone y Guzmán Mendaro. Será una noche especial para repasar su camino, presentar nuevas canciones y reencontrarse con el público que los ha acompañado durante más de una década. Desde su formación en 2010, Spuntone y Mendaro han recorrido escenarios de todo el país, consolidándose como una de las propuestas más queridas de la música uruguaya. Su complicidad sobre el escenario, la potencia de sus versiones y la profundidad de su repertorio los han convertido en referentes para una generación de oyentes. El título del espectáculo simboliza tanto el festejo de su historia como la apuesta a seguir creando, y se espera que sea una noche única, con sorpresas e invitados. En estos años han editado discos como Estado Natural (2013), El Refugio (2015), Equilibrio (2019) y De Crear y Descrear (2022), además de presentaciones memorables como En vivo Teatro Solís (2016) y participaciones en festivales junto a artistas nacionales e internacionales. Las entradas para el show ya están a la venta en Tickantel, con una primera tanda promocional.

2025-08-15 / 07:40:00
Gabriel Rolón regresa al Antel Arena con "Palabra Plena": Un viaje al poder del lenguaje
Gabriel Rolón regresa a los escenarios con Palabra plena, una obra que promete una profunda reflexión sobre el poder del lenguaje. Dirigida por Carlos Nieto, con música original de Gabriel Mores y producción de Martín Izquierdo y Fen López, el espectáculo se presenta como una invitación a reconsiderar el valor de nuestras palabras. Rolón, reconocido psicólogo, escritor y conferencista, plantea que “dar la palabra es darse uno mismo”, siempre y cuando esa palabra sea auténtica y comprometida. La obra explora la dicotomía entre la vacuidad del hablar por hablar y el compromiso de pronunciar palabras que realmente nos definan y transformen. En este sentido, la puesta en escena se adentra en la idea de que lo verdaderamente importante a menudo resulta incómodo. Palabra plena propone un recorrido a través de las contradicciones inherentes a la condición humana, abordando temas universales como el amor, la pérdida, la felicidad, la angustia, la esperanza y el deseo. La palabra, en este contexto, se revela como un instrumento de doble filo, capaz de ser tanto abismo como puente, verdad como mentira, comunicación como malentendido. La obra se anuncia como una experiencia teatral que trasciende el mero entretenimiento, desafiando al espectador a confrontar la incomodidad y a explorar el enigma de su propia identidad a través del prisma del lenguaje. La presentación tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en el Antel Arena, y la preventa ya ha comenzado.
Últimas noticias
41min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 34min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 44min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 59min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 46min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero