Categoría: Tiempo libre

2025-08-29 / 07:32:00
Murga Joven 2025: Ensayos Abiertos Anticipan el Espectáculo de Noviembre
El Encuentro de Murga Joven 2025 comienza a tomar forma con los ensayos abiertos, la primera instancia en la que los colectivos artísticos presentan parte de sus espectáculos ante público y técnicos especializados. Desde el lunes 1.º de setiembre, en la sala Lazaroff (Intercambiador Belloni, Av. 8 de Octubre 4849, 1er piso), las murgas participantes ofrecerán fragmentos de sus propuestas, con las condiciones técnicas necesarias, y recibirán devoluciones de referentes con experiencia. El objetivo es brindar herramientas de cara a la presentación final en noviembre en el Centro Cultural Florencio Sánchez. La actividad es de entrada gratuita y forma parte de la organización conjunta de la Intendencia de Montevideo, a través de la Gerencia de Festejos y Espectáculos, y el Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP). Cronograma inicial de ensayos abiertos: Lunes 1.º de setiembre Martes 2 Miércoles 3 Lunes 8 Martes 9 Miércoles 10 Lunes 15 Martes 16 Miércoles 17 Martes 23 Temas

2025-08-29 / 13:17:00
¡Shakira Agrega Nuevas Entradas para Uruguay tras Éxito Arrollador!
AM Producciones anunció este viernes que habilitará nuevas localidades para los shows del 3 y 4 de diciembre en el Estadio Centenario de Montevideo. Estos espectáculos, que se habían agotado en tiempo récord, ahora ofrecen una nueva oportunidad para los fanáticos de Shakira. Las entradas estarán disponibles en reduts.com.uy a partir de este lunes 1° de setiembre a las 10:00, según indicó la productora. La alta demanda inicial había dejado a muchos seguidores sin la posibilidad de adquirir sus boletos. En julio, Shakira vendió más de cuarenta mil entradas en pocas horas, un hito que, según AM, la consagró como la primera artista en agotar dos funciones en el Estadio Centenario en un lapso tan breve. Este récord subraya la inmensa popularidad de la artista colombiana en Uruguay. La cantante ha logrado cifras sin precedentes con esta gira, incluyendo más de 2 millones de asistentes, shows completamente agotados y récords de recaudación global, consolidando su posición como una de las artistas más poderosas del planeta. Este éxito arrollador ha motivado su regreso a América Latina para una segunda y última etapa, antes de continuar hacia Europa y Asia. La gira, que ha sido un fenómeno global, llegará a Uruguay para ofrecer un espectáculo que promete ser inolvidable. La artista, reconocida por su energía y talento en el escenario, interpretará sus grandes éxitos y canciones más recientes. "No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina", expresó Shakira. "Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hace tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina". La artista se mostró especialmente agradecida con sus seguidores latinoamericanos y destacó la importancia de esta etapa final de la gira en la región. La expectativa es alta para estos conciertos en el Estadio Centenario, donde miles de personas esperan celebrar la música de Shakira.

2025-08-29 / 14:05:00
Karina La Princesita Redobla la Apuesta: Segundo Antel Arena Confirmado
El furor por Karina La Princesita en Uruguay no se detiene. La cantante, una de las más convocantes de la música argentina, agotó en pocas horas las entradas para su show del 25 de octubre en el Antel Arena, parte de la gira que celebra sus 20 años de carrera. Ahora, Karina anunció una segunda fecha en el mismo escenario: será el sábado 13 de diciembre, también a las 21:00 horas. Las entradas ya están a la venta a través de Tickantel. Karina celebra en su gira dos décadas de música y promete un show único, que repasa los grandes hits que la convirtieron en la voz más querida de la movida tropical. Además, su versatilidad le permite interpretar otros géneros como tango, rock, folclore y baladas. Durante su carrera, la artista fue reconocida con siete Premios Carlos Gardel, discos de oro, y el Premio Konex como mejor artista de la última década, entre otros galardones.

2025-08-29 / 10:58:00
Secretos Felinos Revelados: Seis Curiosidades Gatis
Los gatos, compañeros de los seres humanos desde hace milenios, continúan siendo una fuente de misterio. Su independencia, su comportamiento enigmático y su habilidad para conquistar hogares los consolidan como figuras centrales del mundo animal. A continuación, se presentan seis curiosidades que arrojan luz sobre estos fascinantes compañeros: 1. Ronronean… ¿para curarse? El ronroneo trasciende la mera expresión de placer o relajación. Investigaciones sugieren que las vibraciones generadas por el ronroneo, que oscilan entre 25 y 150 Hz, podrían promover la regeneración de tejidos y huesos, e incluso mitigar el dolor. Algunos científicos postulan que el ronroneo podría ser un mecanismo de autocuración. 2. Ven en la penumbra mejor que nosotros Si bien no poseen visión en la oscuridad absoluta, los gatos disfrutan de una visión nocturna considerablemente superior a la humana. Sus ojos están equipados con una capa reflectante conocida como tapetum lucidum, que amplifica la luz y les permite detectar movimientos en condiciones de escasa iluminación, ideal para la caza al amanecer o al anochecer. 3. Tienen un “sexto dedo” Además de sus cinco dedos en las patas delanteras y cuatro en las traseras, algunos gatos nacen con un dedo extra, una condición denominada polidactilia. Estos felinos eran muy valorados por marineros y pescadores, ya que sus patas más anchas los convertían en hábiles cazadores de ratas a bordo de los barcos. 4. Se comunican con los humanos de manera exclusiva Los maullidos no constituyen un lenguaje felino universal. De hecho, los gatos rara vez maúllan entre ellos en estado salvaje. Esta vocalización evolucionó como un medio para comunicarse con los humanos, fortaleciendo así su vínculo con las personas. 5. Un olfato mucho más agudo de lo que parece Aunque no equiparable al de un perro, el olfato felino es aproximadamente 14 veces más sensible que el humano. A través del olfato, los gatos reconocen territorios, identifican a otros animales y detectan cambios en su entorno. Además, poseen el órgano de Jacobson, especializado en la detección de feromonas. 6. Son excelentes saltadores Un gato doméstico tiene la capacidad de saltar hasta seis veces la longitud de su cuerpo en un solo impulso. Su musculatura trasera, particularmente poderosa, y su agudo sentido del equilibrio les permiten alcanzar repisas, muebles y ventanas con una agilidad que sorprende incluso a sus dueños. Los gatos encarnan una combinación de enigma y cercanía. Detrás de cada ronroneo y cada mirada penetrante, se esconde un universo biológico y conductual que continúa fascinando tanto a científicos como a amantes de los animales.

2025-08-30 / 06:51:00
Montevideo palpita el Carnaval: Confirmado el calendario 2026
La Intendencia de Montevideo confirmó el calendario de actividades del Carnaval 2026. El Desfile Inaugural tendrá lugar el jueves 22 de enero de 2026 por la avenida 18 de Julio, y las tradicionales Llamadas recorrerán Isla de Flores los días viernes 6 y sábado 7 de febrero. El cronograma abarca una intensa agenda de actividades que comienza este mismo año con ensayos, encuentros y pruebas de admisión, consolidando el Carnaval como un proceso creativo colectivo que se extiende durante varios meses. Cronograma detallado Setiembre 2025 Octubre 2025 Noviembre 2025 Diciembre 2025 Enero 2026 Febrero 2026 Temas

2025-09-01 / 13:59:00
Estadounidense amasa fortuna millonaria en OnlyFans sin desnudos: el fenómeno viral que revoluciona Uruguay
En un mundo donde el contenido explícito suele ser la norma, Sophie Rain decidió hacer lo contrario y se convirtió en un fenómeno. A los 20 años, esta joven estadounidense ya ha amasado más de 80 millones de dólares en la plataforma OnlyFans, sin haber publicado jamás una sola imagen desnuda. Se define como “virgen, cristiana devota” y fiel a los valores con los que la educaron. Curiosamente, esto es, precisamente, lo que atrae a miles de suscriptores. La creadora de contenido comparte videos en los que aparece en bikini o lencería, se maquilla, camina o interactúa con sus fans, todo de forma “ligera y sensual”, pero sin sobrepasar los límites que ella misma se ha impuesto. “Soy virgen, voy a la iglesia desde pequeña y mantengo mis valores”, declaró con orgullo en redes sociales. Este enfoque único la ha catapultado directamente al exclusivo grupo del 0,01% con mayores ingresos de la plataforma. “Ganar 80 millones es increíble. Es difícil expresar con palabras lo que siento. Me siento inmensamente afortunada”, confesó, compartiendo una foto con sus seguidores en la que muestra sus astronómicas ganancias. La fortuna acumulada en tan solo dos años ya la está utilizando para cumplir sueños que abrigaba desde niña, como la compra de una granja en Tampa, EE. UU., donde cría ganado e invierte en infraestructura agrícola. Y aunque actualmente vive en una mansión conocida como Bop House, que comparte con otros creadores de contenido, recientemente reveló que se marchará.

2025-09-02 / 06:50:00
Llamale H: Dos Décadas Celebrando la Diversidad Sexual con Cine y Arte Transformador
El festival Llamale H cumple dos décadas como referente cultural y educativo en temas de diversidad sexual y de género en Uruguay. Este setiembre, regresa con una edición potente, descentralizada y gratuita, reafirmando el arte como herramienta de transformación social. Entre el 2 y el 30 de setiembre se celebrará la edición número 20 de Llamale H - Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género, el evento cultural más longevo de Uruguay dedicado a las sexualidades no heteronormativas. Con propuestas en Montevideo, Canelones y Maldonado, el festival vuelve a posicionarse como un espacio clave para la visibilización, la reflexión crítica y la construcción de ciudadanía diversa. Cine, talleres, teatro y formación La programación incluye más de 70 títulos de 14 países, que se exhibirán en competencia oficial en Cinemateca Uruguaya y en múltiples espacios con entrada libre. También habrá contenidos accesibles en línea a través de la plataforma +Cinemateca durante todo el mes. Uno de los hitos será la ceremonia de apertura el 2 de setiembre en la Sala Zitarrosa, con la proyección de Tesis sobre una domesticación, largometraje argentino dirigido por Javier Van de Couter, basado en la novela de Camila Sosa Villada, ícono trans y referente literaria de la región. Además, se suma un ciclo de cine en TV Ciudad, todos los sábados a las 22 h, con películas LGBTIQ+ latinoamericanas como Carmín (Uruguay), Bastardo (Chile), Velocidad de escape (Colombia/Argentina) y El silencio es un cuerpo que cae (Argentina). Novedades regionales: nace el +MALA Una de las principales apuestas de esta edición es el +MALA - Mercado Audiovisual Latinoamericano LGBTIQ+, una iniciativa sin precedentes que reunirá a 26 proyectos seleccionados de toda la región. Entre el 2 y el 6 de setiembre, se realizarán talleres, rondas de vinculación profesional y charlas para potenciar nuevas voces del audiovisual latinoamericano con perspectiva crítica y diversa. Se suman además clases magistrales, como la del reconocido animador argentino Juan Pablo Zaramella, y propuestas teatrales como OTRE, escrita por Marcos Acuña, que aborda el deseo queer y la intersexualidad. Acceso para todas las edades y territorios Fiel a su vocación descentralizadora y pedagógica, Llamale H ofrecerá funciones para niños, niñas, adolescentes y estudiantes en diversos espacios públicos y unidades de rehabilitación. El festival también se incorpora al ciclo Crece desde el pie de la Sala Zitarrosa con funciones específicas para público joven.

2025-09-02 / 14:43:00
Alatriste Regresa: Pérez-Reverte Rompe 14 Años de Silencio con "Misión en París"
Tras 14 años de silencio literario de las aventuras del capitán Alatriste, el escritor español Arturo Pérez-Reverte presentó su nueva novela Misión en París, la octava entrega de la saga. En la presentación, Pérez Reverte abordó detalles sobre el proceso creativo, el significado personal de este regreso, y confesó que volver a escribir sobre Alatriste fue un desafío emocional y técnico. “Escribiendo Alatriste me reconcilio con España. Cuando veo el telediario me alegro de ver que ese tipo de héroes siguen existiendo”, dijo el escritor. El lanzamiento en España será este miércoles 3, y se espera que esté en las librerías uruguayas el lunes 8. “Hay algo divertido y muy español en esto y es que es un personaje acogido con igual rechazo por los extremos, la extrema izquierda por los tercios imperiales, España y la bandera, y la extrema derecha por la Inquisición y la leyenda negra”. Asimismo, apuntó que “el héroe de corazón puro hoy es imposible: Ya no somos inocentes”. El personaje ha envejecido, al igual que su creador. “A mí me pasa con mi época de reportero, me asaltan pensamientos sobre lo que debí o no debí hacer —precisó—; Alatriste se beneficia de mis propios remordimientos”, señaló. En Misión en París, junto a sus inseparables compañeros —Francisco de Quevedo, Sebastián Copons e Íñigo Balboa—, el capitán se ve envuelto en una misión secreta, en la que incluso se baten en duelo con los tres mosqueteros. La historia entrelaza política, traiciones y duelos, con una ambientación que homenajea a Alejandro Dumas en el marco histórico de una época que tuvo como protagonista al cardenal Richelieu. Consultado sobre dónde se ubicaría Alatriste en el mundo de hoy, el escritor español señaló que lo que busca es explicar el pasado para entender el presente. “Es un personaje de aventuras, no pretendo marcar líneas ideológicas, quiero que el lector entienda la dolorosa lucidez, la amarga aventura, la triste y maravillosa, la sucia y luminosa, la estéril y fecunda historia de España”, sostuvo.

2025-09-03 / 11:00:00
Candombe en el Museo del Carnaval: Homenaje a Rada y Fiesta Renovada
El sábado 13 de setiembre, en la Sala del Museo del Carnaval, vuelve el Festival de Bandas y Solistas de Candombe en su sexta edición, una cita imperdible para los amantes de esta tradición vibrante y en constante evolución. Las entradas ya están disponibles en RedTickets. Este encuentro busca promover y celebrar las diversas propuestas musicales y artísticas que enriquecen el candombe en la actualidad. Con más de cien artistas en escena, se consolida como una jornada única en Montevideo, abierta no solo a la comunidad candombera, sino también a toda la ciudadanía, que podrá conocer, valorar y compartir un patrimonio cultural esencial para la identidad uruguaya. La edición 2025 tendrá un condimento especial: el homenaje a Ruben Rada, figura fundamental de la cultura nacional. Además, el evento estrena un formato renovado que combina actividades a cielo abierto con una gran fiesta para bailar. Desde las 14 horas habrá propuestas para toda la familia, como música en vivo, feria, exposiciones, radio en vivo y charlas abiertas. La jornada culminará con una fiesta de cierre que reunirá a grandes bandas de candombe, DJ y más. La programación integrará tanto proyectos reconocidos como talentos emergentes, con artistas de Montevideo, del interior del país y de Argentina. Entre los confirmados figuran La Rueda de Candombe, Chabela Ramírez, Julieta Rada, Darío Piriz, La Ventolera, DJ Lobo Núñez, El Cartel, Eduardo da Luz, Seba Jantos, Facu Balta, Maité Gadea, Marcelo Uru Pereyra + Trío Candombe y La Banda Flotante.

2025-09-03 / 17:29:00
Expo Prado 2025: 120ª Edición con Música para Todos los Gustos
La **Expo Prado 2025**, la tradicional feria de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), celebrará su 120ª edición desde el viernes 5 hasta el domingo 14 de setiembre. Como cada año, la música en vivo será un atractivo fundamental, congregando a miles de personas cada noche en Plaza Prado. El jueves, tras el partido de Uruguay contra Perú, Jóvenes Folklore y The la Planta inaugurarán el escenario. Chacho Ramos, como es habitual, ofrecerá su esperado show el jueves 11, mientras que La Nueva Escuela será la encargada de cerrar la programación el domingo 14. La programación completa de espectáculos es la siguiente: Jueves 4: partido Uruguay vs. Perú (21hs) – Jóvenes Folklore (22hs) – The la Planta (23:00) Viernes 5: Jóvenes Folklore (21hs) – Sin Tropiezo (22hs) – Herederos (23:00) Sábado 6: Gonza Castillo (21hs) – Martín Piña (22hs) Domingo 7: Nico Conca (21hs) – Cumbia Club (22hs) Lunes 8: Pilar Apesetche (21hs) – Anita Valiente (22:00) Martes 9: partido Chile vs. Uruguay (21hs) – La Misma Cuadra (22hs) Miércoles 10: Jóvenes Folklore (21hs) – La Heroica (22hs) – Matías Valdez (23:00) Jueves 11: Chacho Ramos Tour 40 años (21:00) Viernes 12: Jóvenes Folklore (21hs) – Soy tu Sol (22hs) – Luana (23:00) Sábado 13: Jóvenes Folklore (21hs) – Los Trasnocheros (22hs) – Valsi (23:00) Domingo 14: Sin Fronteras Dúo (21hs) – Enzo y la Sub 21 (22hs) – La Nueva Escuela (23:00) Un asistente, visiblemente entusiasmado, comentó: "¡No puedo esperar al show de Chacho! Es una tradición."
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero