Nacional se afianza en la Anual, Peñarol líder del Clausura


Ver noticia

Messi y Suárez a la conquista: Inter Miami busca la gloria internacional en la Leagues Cup


Ver noticia

TikTok desafía a WhatsApp con nuevas funciones de mensajería


Ver noticia

Peirano aclara situación de Carneiro en Nacional y desmiente rumores


Ver noticia

Partido Nacional suspende a ediles de Maldonado tras formalización judicial


Ver noticia

Categoría: Tiempo libre


Tiempo libre

2025-05-21 / 07:22:00

Ozempic revoluciona la moda uruguaya: auge de ventas de ropa usada tras adelgazamiento


La farmacéutica Novo Nordisk acaba de presentar un primer trimestre histórico: 3.891 millones de euros, un 14 % más que en 2024. El responsable: Ozempic, el ya célebre fármaco para la diabetes que, gracias a su eficacia para inducir pérdida de peso, ha desatado una auténtica revolución médica, social... y ahora también textil. El cruce entre la explosión del uso de agonistas GLP-1, como la semaglutida, y el mercado de ropa de segunda mano está marcando un cambio estructural en el consumo. Plataformas como Vinted, Poshmark, Vestiaire Collective y Goodwillfinds lo están registrando: miles de personas están vendiendo su ropa de tallas grandes tras adelgazar significativamente. Según datos del sector, desde 2023 se ha visto un incremento de más del 100 % en anuncios de ropa 3XL, y un 78 % más de publicaciones que incluyen la frase “pérdida de peso”. El fenómeno, detectado primero por los algoritmos y bases de datos del comercio de segunda mano, no ha pasado desapercibido para las grandes marcas. El ajuste silencioso del guardarropa El patrón es claro: personas que pierden peso rápidamente purgan sus armarios y colocan en el mercado prendas en buen estado que ya no les sirven. Este “adelgazamiento colectivo” ha generado una sobreoferta de ropa en tallas grandes, pero una demanda mucho menor, lo que comienza a desbalancear los inventarios del segmento de reventa. El fenómeno está impactando incluso en el sector del lujo. Marcas como Levi’s, Patagonia y Carhartt WIP han desarrollado tiendas propias de reventa para adaptarse a la tendencia, conscientes de que “la reventa ha sido uno de los pocos motores de crecimiento del retail desde 2021”, según Vogue Business. ¿Está la moda preparada para este cambio? El ascenso meteórico de Ozempic y otros fármacos similares —que ya usa 1 de cada 8 estadounidenses, según Fortune— está alterando hábitos de consumo, modelos de negocio y colecciones enteras. A medida que la silueta media de los consumidores cambia, las marcas deberán revisar qué producen, para quién y en qué proporción. Las consecuencias no son menores. Se prevé un reajuste general del sistema moda: desde los patrones de confección hasta los algoritmos de recomendación, pasando por los sistemas logísticos y los modelos de negocio del fast fashion y la sostenibilidad.

Tiempo libre

2025-05-22 / 09:19:00

Woody Allen debuta en la novela a los 90 con "¿Qué pasa con Baum?"


A punto de cumplir 90 años, Woody Allen publicará en agosto su primera novela, titulada ¿Qué pasa con Baum?, una comedia literaria ambientada en la escena intelectual y afectiva de Nueva York, territorio donde el cineasta ha edificado buena parte de su obra audiovisual. La editorial Alianza será la encargada de editar la versión en español. El protagonista, Asher Baum, es un escritor judío de ensayos filosóficos con escaso éxito comercial, que en plena crisis matrimonial decide incursionar en la novela y el teatro. En ese tránsito creativo y existencial, descubre un secreto revelador, en una historia que mezcla introspección, humor y decadencia emocional, sellos del universo alleniano. El libro, según la editorial, está repleto de los ingredientes que conectan directamente con los seguidores del cineasta: diálogos afilados, ironía sobre la condición humana, neurosis neoyorquinas, conflictos de pareja y dilemas ético-filosóficos que se debaten entre la farsa y el desgarro. Incluso la portada rinde homenaje a su filmografía: emplea la tipografía clásica de sus créditos cinematográficos y se ilustra con una reinterpretación del cuadro El grito de Edvard Munch, otro eco visual de la angustia existencial presente en su obra. Con más de 50 películas en su haber, entre ellas clásicos como Annie Hall, Manhattan o The Purple Rose of Cairo, Woody Allen transitó entre el humor y el drama, y escribió también teatro y memorias (A propósito de nada, 2020). ¿Qué pasa con Baum? supone su primer intento de ficción narrativa extensa, tras volúmenes de relatos como Gravedad Cero (2022).
Crédito fotográfico: EFE/Sebastien Nogier

Tiempo libre

2025-05-22 / 14:43:00

Uruguay apuesta al turismo rural: Casupá, La Paz y Santiago Vázquez a la competencia mundial


Las localidades de Casupá (Florida), La Paz (Colonia) y Santiago Vázquez (Montevideo) han sido seleccionadas para representar a Uruguay en la iniciativa “Best Tourism Villages by UN Tourism”. Este programa global busca reconocer a aquellos pueblos que, a través del turismo, promueven la preservación de culturas y tradiciones, celebran la diversidad, ofrecen oportunidades económicas y protegen la biodiversidad. Casupá, Florida, situada en el centro-sur del país, a 70 km de la capital departamental y 110 km de Montevideo, se ha consolidado en la última década como un destino de turismo sostenible. Entre sus atractivos se encuentran: olivares turísticos, el parque Mangueras de los Artigas, el Zoológico del Futuro, el Museo a Cielo Abierto, el Circuito de Murales de Personajes Populares, la Casa de la Cultura, la Parroquia María Auxiliadora y el Complejo Polideportivo. Ofrece experiencias en turismo rural, cultural, educativo, deportivo y religioso. Sus principales festividades incluyen Las Barriadas de Carnaval (febrero), el Festival Criollo en el Parque Mangueras de los Artigas (marzo) y raids hípicos (mayo, julio y octubre). Destaca el Parque Zoológico del Futuro, una experiencia innovadora única en Sudamérica. Este sitio temático de una hectárea busca informar y concientizar a turistas y residentes sobre la diversidad biológica del Uruguay y la importancia de proteger los ecosistemas. El parque Mangueras de los Artigas, declarado monumento histórico nacional, es el principal atractivo cultural y natural de Casupá. En términos de sostenibilidad ambiental, se resaltan tanto el Parque Zoológico del Futuro como la instalación de un vivero de flora nativa artístico. La Paz, Colonia Piamontesa, se encuentra rodeada de naturaleza, ríos y una comunidad comprometida con la educación. Sus playas de arena dorada, la actividad rural y la presencia de dos grandes empresas que procesan productos locales son pilares de su economía. Ubicada en el corazón del sur, dentro de un corredor turístico importante, ofrece paseos en canotaje y travesías nocturnas sobre el río Rosario, guiados por la luz de la luna. "Esta propuesta única combina aventura, naturaleza y emoción en un entorno sereno y encantador", según se describe, añadiendo que "permite vivir una conexión profunda con el paisaje y con uno mismo". La localidad cuenta con cuatro monumentos declarados de Interés Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay: el puente Negro, el templo valdense, la iglesia católica y la casa Pérez Butler. Su fuerte vínculo entre el campo y la industria se manifiesta en la elaboración de productos artesanales como dulces y mermeladas, con materia prima proveniente directamente de productores rurales locales. Santiago Vázquez, el único pueblo del departamento de Montevideo no conurbanizado, se caracteriza por su actividad principal, la pesca, complementada con un creciente desarrollo del turismo rural y acuático, aprovechando su cercanía con el Área Natural Protegida de los Humedales del Santa Lucía. Su cercanía a los humedales, pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, implica el cumplimiento de normativas específicas, con un compromiso de guardaparques y habitantes por la sostenibilidad ambiental. El turismo en Santiago Vázquez está significativamente comercializado y desarrollado, promoviéndose la mejora de la cadena de valor y la competitividad del destino. Los emprendimientos Caminos del Agua, Centro de visitantes de los Humedales del Santa Lucía, Finca Espinillo y Parador Gourmet Punta Espinillo han sido certificados con el Sello “Más Verde Turístico” otorgado por la Intendencia de Montevideo a proyectos turísticos comprometidos con la sostenibilidad y la preservación del entorno. Los objetivos de la propuesta “Best Tourism Villages” incluyen: reducir las desigualdades regionales, luchar contra la despoblación rural, promover la igualdad de género, mejorar la educación, promover la transformación rural, fortalecer la gobernanza multinivel, mejorar la conectividad, avanzar en la innovación y la digitalización, promover la relación entre sistemas alimentarios sostenibles y turismo, y promover la conservación de recursos naturales y culturales. Participar en esta iniciativa ofrece la oportunidad de hacer del turismo un motor de desarrollo rural y bienestar comunitario, comprometerse con la sostenibilidad, ganar visibilidad internacional y formar parte de una red global de destinos rurales. Los requisitos para participar incluyen una población máxima de 15.000 habitantes, la ubicación en un paisaje con actividades tradicionales como agricultura, silvicultura, ganadería o pesca, y la adhesión a los valores y estilo de vida de la comunidad. Las áreas de evaluación abarcan recursos culturales y naturales, promoción y conservación de los mismos, sostenibilidad económica, social y ambiental, desarrollo turístico, gobernanza, infraestructura, conectividad, salud, seguridad y protección. *** Crédito fotográfico: Presidencia de la República

Tiempo libre

2025-05-22 / 14:44:00

Festival del Prado: Guía esencial, accesos y transportes


Podés consultar la grilla completa en la web oficial del festival. Se permite ingresar con: lentes, celular, cigarrillos (en etiqueta cerrada), riñonera/mochila, caramañola vacía, medicamentos con receta, protector solar/piloto/gorro, encendedor, coche de bebé, bandera sin mástil, lona, cargador portátil, cinturón de hebilla chica y, por supuesto, compañero. Está prohibido ingresar con: vidrio, armas, objetos punzantes, bebidas alcohólicas, pirotecnia, aerosoles, bengalas, pilas, paraguas, mascotas, carpas, conservadoras, sillas plegables, reposeras, GoPro, drones y palo de selfie. Ida: servicios especiales desde Terminal Tres Cruces. Reservá lugar enviando tu nombre, cédula, celular y día de asistencia a [email protected] Vuelta: salidas desde la Rural del Prado por las líneas: 125, 138, 137, 185 (Casabó y Pocitos), 386, 378, 427, 494, 522, 526, G. Ofertas para todos los gustos: Pagos aceptados. ¡Día 2 AGOTADO! Últimos abonos y entradas para el viernes 23 disponibles en RedTickets. También en boletería del predio: viernes 23 de 17 a 23 h. Menores de 4 años: gratis. Menores de 14 años: deben ingresar con un adulto. Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular.

Tiempo libre

2025-05-22 / 14:13:00

Escándalo en Brasilia: Policía Federal Borracho Detenido Tras Negarse a Pagar Excesiva Cuenta de Cerveza


Un policía federal brasileño, identificado como Eduardo Tavares Mendes Júnior, que reviste en la superintendencia de Alagoas, fue detenido en Brasilia tras negarse a pagar una cuenta considerable de cerveza consumida en un bar. El incidente, ocurrido el 11 de marzo, ha salido a la luz pública recientemente tras la investigación de la Policía Civil de Brasilia y la denuncia radicada por el Ministerio Público del Distrito Federal y Territorios. Según informes, Tavares, quien también es el actual presidente de la Asociación de Agentes de la Policía Federal de Alagoas para el trienio 2022-2025, se encontraba en estado de ebriedad al momento de los hechos. Tras ser abordado por la policía civil, se negó a identificarse e, incluso, llegó a amenazar y humillar al personal de la comisaría donde fue retenido. El medio local Metrópoles reportó que Tavares advirtió sobre "represalias" alegando que su padre era procurador general de Justicia. El agente fue finalmente detenido por una serie de delitos que incluyen estafa, amenazas, desacato, desobediencia, negativa a facilitar datos y coacciones durante el proceso. Los detalles del incidente revelan que Tavares había acudido a la cervecería Fausto & Manoel en compañía de un amigo. Inicialmente, ambos consumieron ocho cervezas cada uno, acompañadas de bocadillos de picaña, abonando la cuenta sin inconvenientes. Sin embargo, la situación escaló cuando el amigo de Tavares se marchó y el policía federal continuó consumiendo solo. Según el reporte, Tavares ordenó una nueva porción de picaña, dos cervezas con promoción de happy hour y otras cinco fuera de oferta. En total, se estima que el agente ingirió quince cervezas durante la jornada. Al recibir la nueva cuenta, que ascendía a 178,42 reales (unos 1.300 pesos uruguayos), Tavares se alteró y se negó a pagar, argumentando que solo recordaba haber consumido la picaña y no las bebidas. Acto seguido, se identificó como policía federal y acusó al personal del bar de intentar estafarlo. "Sé muy bien cómo funcionan estas estafas de los bares," declaró. Ante la negativa de Tavares a pagar la cuenta y su comportamiento disruptivo, el personal del bar contactó a la policía, lo que derivó en su detención.

Tiempo libre

2025-05-23 / 13:12:00

Fanática de Stitch desata furor en Uruguay


Elle Bauerlein, una niña de 8 años de Wake Forest, Carolina del Norte, ha desarrollado una fascinación singular por el personaje de Stitch. Según declaraciones recogidas, "De verdad pienso en él todo el tiempo. Como 10 horas al día", revela la joven, evidenciando la intensidad de su interés por el personaje animado.

Tiempo libre

2025-05-23 / 12:40:00

Uruguay lamenta el fallecimiento del legendario fotógrafo Sebastião Salgado


El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado falleció este viernes a los 81 años, según anunciaron la Academia de Bellas Artes de Francia y el Terra Institute, fundación que él mismo creó. “Con inmenso pesar, comunicamos el fallecimiento de Sebastião Salgado, nuestro fundador, maestro y eterno inspirador”, comunicó Terra Institute a través de un mensaje publicado en Instagram. La Academia, por su parte, expresó su “inmensa tristeza” por la partida de Salgado, quien era miembro de la institución desde el año 2014.
José Frade / EGEAC Nacido en el estado brasileño de Minas Gerais en 1944, Salgado alcanzó fama mundial por su trabajo fotográfico en blanco y negro, dedicado a la cobertura de conflictos y a la documentación de los principales dramas que afectan a la humanidad, incluyendo la emigración, la pobreza y la destrucción del medio ambiente. Un reportaje fotográfico sobre las condiciones de vida de los “garimpeiros”, los mineros de oro que operan ilegalmente en Brasil, se convirtió en un referente mundial en el año 1987.
José Frade / EGEAC “Sebastião fue mucho más que uno de los mayores fotógrafos de nuestro tiempo. [...] Sembró esperanza donde había devastación y dio vida a la creencia de que la reparación ambiental es también un profundo acto de amor por la humanidad”, manifestó el Terra Institute. Además, la fundación agregó: “Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformativa”.
José Frade / EGEAC A lo largo de su carrera, Salgado recibió algunos de los premios más prestigiosos a nivel mundial. Entre ellos, destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1998), el galardón de honor de los Sony World Photography Awards (2024) y el Premio Rey de España de Periodismo (1988).

Tiempo libre

2025-05-23 / 09:54:00

Annabelle Desata el Caos: ¿Maldición Real o Marketing del Terror?


La muñeca "maldita" que inspiró la trilogía de películas Annabelle está de gira por los Estados Unidos como parte de "The Devils on the Run". El periplo incluye varios elementos pertenecientes al Museo Oculto Warren, fundado por la pareja Ed y Lorraine Warren —ambos ya fallecidos— conocidos por investigar fenómenos sobrenaturales. Aunque son varios los objetos embrujados que están recorriendo el país norteamericano, Annabelle es, sin duda, la estrella del tour. La muñeca —que es un sencillo juguete de trapo, sin el aterrador aspecto de su versión fílmica—, ha causado un auténtico revuelo en las redes sociales. Ryan Daniel Buell, investigador paranormal y expresentador del programa Paranormal State, publicó vídeos en TikTok con Annabelle y las imágenes no pasaron inadvertidas. Desde que comenzó la gira, el revuelo en torno a la muñeca no cesa y tras su arribo a la ciudad de Luisiana se desataron teorías que parecen sacadas de una película de terror. El 15 de mayo, un incendio destruyó una antigua plantación construida en 1859. La casa principal fue consumida por las llamas alrededor de las 10:00 p.m. (hora local), a pesar de los esfuerzos por contener el incendio. Al día siguiente, once presidiarios considerados peligrosos escaparon de una cárcel de Nueva Orleans. En redes sociales, los seguidores de la muñeca aseguraron que no hay coincidencia posible, y que fue la presencia de la muñeca maldita la que provocó ambos acontecimientos. Sin embargo, las autoridades no han confirmado ningún vínculo entre los incidentes y la presencia de la muñeca (sería en verdad muy raro que se reportara lo contrario), y todo es pura especulación. Sin embargo, en TikTok y X ya se habla de la “maldición de Annabelle”, sobre todo teniendo en cuenta que Ed y Lorraine Warren siempre dijeron que la muñeca nunca debía ser tocada. La verdadera historia de la muñeca Annabelle es aún más escalofriante que la retratada en las películas. En 1970, una estudiante de enfermería llamada Donna recibió a la muñeca de trapo como regalo. Después de eso, ella y su compañera de cuarto, Angie, comenzaron a notar comportamientos extraños: la muñeca se movía sola y aparecían mensajes escritos en pergamino, un material que ellas no tenían, según se lee en Dark Blog, publicación especializada en temática paranormal. Preocupadas, las jóvenes consultaron a un médium, quien afirmó que la muñeca estaba poseída por el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins. Conmovidas, las jóvenes decidieron permitir que el espíritu permaneciera con ellas. Sin embargo, los acontecimientos finalmente comenzaron a intensificarse, incluyendo ataques físicos a un amigo cercano, lo que las llevó a buscar la ayuda de Ed y Lorraine Warren. La pareja de investigadores paranormales concluyó que la muñeca no estaba poseída por una niña, sino que era manipulada por una entidad demoníaca que ansiaba poseer un alma humana. Después de realizar un exorcismo en el apartamento de las muchachas, los Warren guardaron la muñeca en su Museo de lo Oculto en Monroe, Connecticut, donde la mantuvieron encerrada en una vitrina de cristal especialmente construida. Ed Warren (1926-2006) advirtió que la muñeca estaba "poseída por un demonio" y que, de hecho, era un peligro que no debía ignorarse. Lorraine Warren (1927–2019) siempre evitó entrar a la habitación donde se guardaba la muñeca, afirmando que, a pesar de que todos los objetos del museo estaban “bendecidos por un sacerdote católico", sentía allí la presencia del mal.

Tiempo libre

2025-05-26 / 08:37:00

Cómic de luto: Fallece Peter David, leyenda de Hulk, tras batalla por su salud


El mundo del cómic está de luto tras la noticia del fallecimiento de Peter David, el aclamado guionista, a los 68 años. La salud del escritor se había deteriorado desde que sufriera un ACV en 2012, y la situación se complicó meses atrás cuando el sistema sanitario estadounidense Medicaid dejó de cubrir su tratamiento. Según informa *El Periódico*, la falta de cobertura médica impulsó a amigos y colegas del artista a lanzar una campaña de recaudación de fondos que logró superar los 100.000 dólares. "Hola, amigos. Estoy empezando una recaudación de fondos para Peter y su familia. Lleva en recuperación tres años; está mejorando poco a poco, aun con su enfermedad del riñón, cirugías menores y algunos pequeños infartos. Pero Medicaid, que se estaba haciendo cargo de su discapacidad, acaba de abandonarlo. Así que les escribimos para que nos ayuden", expresó su amigo y colega Graham Murphy durante la campaña. La salud de David había fluctuado en las últimas semanas. "Lo conectaron temporalmente a un ventilador, debido a su incapacidad para toser o limpiarse la garganta por sí mismo. Su color mejoró muchísimo y ya mueve las piernas y los brazos, lo cual es buena señal. Tiene una sedación leve", había compartido su esposa, Kathleen David, apenas una semana antes de su deceso. Lamentablemente, fue Kathleen quien tuvo que comunicar la triste noticia. La noticia generó una ola de reacciones en la comunidad del cómic. El guionista Paul Levitz expresó su pesar con emotivas palabras: "¿Cómo te despides de un amigo que te ha llevado a lugares fantásticos, que cambió tu visión de personajes favoritos y que luchó personalmente por tu profesión? No debería sorprender que Peter David haya fallecido, pero enfrentó sus crisis de salud con la tenacidad de Hulk, mientras Kathleen narraba cada combate con tanta agudeza como cualquier historia que él contó". Levitz añadió: "Como Hulk, su fuerza parecía alimentada por sus emociones, y como su visión de Aquaman, no se dejaba vencer por su propio dolor y tragedia. Aunque me entristece saber que su voz se ha apagado, me consuela saber que su lucha ha terminado. Un abrazo a Kathleen, Caroline y al resto de su familia... y a todos nuestros amigos en el mundo del cómic que también lo extrañarán". Peter David dejó una huella imborrable en la industria del cómic, especialmente por su trabajo en Marvel. Su etapa de 12 años en *The Incredible Hulk* es considerada una de las más influyentes y exitosas del cómic moderno. Llegó a la colección en 1987, en un momento en que pocos querían hacerse cargo de ella, y logró transformarla en un éxito tanto de crítica como de ventas, según destaca *El Plural*. Junto a dibujantes de la talla de Todd McFarlane, Jeff Purves, Dale Keown, Gary Frank o Adam Kubert, David redefinió al monstruo verde, explorando con una sensibilidad inédita el trastorno de identidad disociativo de Bruce Banner y su infancia marcada por los abusos. David no temía abordar temas complejos y controvertidos en sus historias. En el número 420 de *The Incredible Hulk*, titulado *In the Shadow of AIDS* y publicado en 1994, trató con valentía el estigma del VIH a través de la historia de Jim Wilson, un amigo de Hulk que muere tras rechazar una transfusión de la sangre radiactiva del héroe. Este número, que aún se recuerda hoy en día, fue uno de los primeros en abordar el tema del sida de forma directa y humana en un cómic mainstream. Además de su trabajo en Marvel y DC, Peter David fue también un prolífico autor de novelas del universo *Star Trek*, donde expandió con éxito las aventuras de sus personajes más allá de la pantalla. --- Crédito fotográfico: @dcuworld

Tiempo libre

2025-05-26 / 11:18:00

Siete Lecturas Uruguayas Imprescindibles para Celebrar el Día del Libro


Cada 26 de mayo se celebra el Día del Libro en Uruguay, una invitación a reconectarnos con la lectura y con aquellas historias que nos transforman. Este año, proponemos siete títulos actuales e imprescindibles, que atraviesan distintos géneros —novela histórica, policial, cuento, crónica, testimonio— pero que comparten una misma intensidad: la de interpelar al lector desde la emoción, la inteligencia y el coraje narrativo. En su nueva novela, Isabel Allende nos presenta a Emilia del Valle, una joven que cruza el siglo XIX desde San Francisco hasta la guerra civil chilena para buscar su verdad y contarla. Escritora precoz, periodista valiente y mujer en lucha por su identidad, Emilia se suma al linaje de personajes inolvidables de La casa de los espíritus e Hija de la fortuna. En Hombre caído, Aramburu ofrece una colección de relatos donde lo cotidiano se vuelve insólito, doloroso o tierno. Con su característico pulso narrativo, el autor de Patria ilumina las pequeñas tragedias y los gestos imperceptibles que marcan la vida. Historias cortas, pero que resuenan por mucho tiempo. Una oveja negra al poder es el retrato más cercano del expresidente José Mujica, construido tras años de charlas, viajes y confianza compartida. Desde Obama hasta Fidel, desde la chacra hasta los salones diplomáticos, este libro muestra a Mujica con contradicciones, dudas, humor y profundidad. Un testimonio político y humano. Por si un día volvemos narra la historia de Cecilia Belmonte, una mujer que sobrevive a la Argelia colonial desde los márgenes. Exilio, trabajo duro, resistencia y reconstrucción personal se combinan en esta novela intensa, que recupera la memoria de los pieds-noirs españoles. María Dueñas vuelve a deslumbrar con sensibilidad y oficio. Los indomables reúne entrevistas y retratos de personalidades públicas complejas y fascinantes. Pablo Cohen explora, con mirada filosa, los matices del éxito, la vanidad, la fragilidad y la ética. Un libro ideal para lectores curiosos que buscan comprender qué hay detrás de los reflectores. En Madres al límite, Mónica Bottero narra cinco historias reales de mujeres uruguayas cuya experiencia de la maternidad se aleja del ideal sacrificado y perfecto. Secuestros, abusos, amor, culpa y contradicción atraviesan estos relatos que desafían tabúes y amplían la mirada sobre un vínculo sagrado, pero no siempre luminoso. En Sueños de bronce, la reina de la novela negra europea regresa al universo de Faye, su protagonista más audaz. Tras la muerte de su exmarido, Faye deberá enfrentarse a un enemigo aún más temible: su propio padre, recién fugado de prisión. Con su imperio empresarial amenazado, una policía que la vigila y una enemiga oculta en las sombras, Faye se lanza a su venganza final. Con tensión psicológica, giros inesperados y mujeres fuertes, Läckberg entrega una historia de poder, miedo y revancha que atrapa desde la primera página. Este Día del Libro, regalate o regalá una historia que deje huella. Porque la lectura sigue siendo un acto poderoso de empatía, descubrimiento y libertad. Temas

Últimas noticias


47min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 40min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 50min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 5min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 52min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero