De Arrascaeta Director: Flamengo lo premia por récord de asistencias con batuta de director de orquesta


Ver noticia

Bielsa emocionado: "Recibí mucho cariño en Chile, ahora doy todo por Uruguay"


Ver noticia

Movistar revoluciona la conectividad en Uruguay con la eSIM digital


Ver noticia

Milenial uruguayo celebra canonización del "Influencer de Dios"


Ver noticia

Perú afina estrategia en Peñarol y define once titular para enfrentar a Uruguay


Ver noticia

Categoría: Tiempo libre


Tiempo libre

2025-09-04 / 14:17:00

Abuelo se lleva niño equivocado de guardería en Australia: padres apuntan a fallas de seguridad


Imagen ilustrativa. Alexander Grey / Pexels Las autoridades australianas iniciaron una investigación sobre lo ocurrido en la tarde del lunes en un jardín de infantes de la ciudad de Sídney. Ese día, un adulto mayor llegó a la Academia de Aprendizaje First Steps para recoger a su nieto. Sin embargo, por un gravísimo error, terminó llevándose a casa a otro niño. Según informara la cadena noticiosa BBC, cuando el hombre llegó a buscar a su nieto, este y otros pequeños dormían la siesta en una habitación en penumbra, lo que habría facilitado la equivocación. El error se supo cuando la madre de ese niño llegó al lugar y recibió una terrible noticia: su hijo había sido sacado del lugar por otra persona, y el personal de la guardería no le supo decir más que se trataba de “un hombre mayor con pantalones cortos”. En ese momento, cuando la guardería era un escenario de pánico, el anciano apareció, compungido y preocupado, a “devolver” al niño. En declaraciones al periódico Sydney Morning Herald, la esposa del hombre dijo que este estaba “devastado” por lo ocurrido. Agregó que, en cuanto notó lo que había hecho, corrió de regreso a la guardería y se deshizo en disculpas. Por su parte, los padres del niño aceptaron el descargo del anciano y no lo responsabilizaron por lo sucedido. “Le echamos la culpa a la guardería”, afirmaron, ya que entienden que el establecimiento educativo no siguió los protocolos de seguridad, lo que permitió que un desconocido recogiera al niño. Mientras tanto, la educadora que entregó al niño fue suspendida, y la guardería está siendo investigada por la Autoridad Reguladora de Educación y Cuidado de la Primera Infancia de Nueva Gales del Sur.

Tiempo libre

2025-09-04 / 09:38:00

Coti celebra 20 años de éxitos y anuncia show imperdible en Montevideo


Comenzó la gira “20COTI2025”, con dos presentaciones muy especiales en Bahía Blanca y Neuquén. Allí, Coti celebró junto al público dos décadas de su álbum más emblemático, Esta mañana y otros cuentos, un trabajo que dejó huella en el inconsciente colectivo con canciones que hoy son clásicos. Como previa de la inminente gira por España, durante agosto y setiembre, el músico argentino confirmó con estos shows su momento de plenitud artística. El público se conmovió hasta las lágrimas al escuchar temas como “Antes que ver el sol” o “Nada fue un error”, piezas que forman parte del repertorio actual y generan recuerdos imborrables en cada presentación. Además, Coti llegará el sábado 25 de octubre al Montevideo Music Box. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets. Una oportunidad imperdible para revivir canciones que marcaron generaciones y descubrir nuevas emociones de la mano de un músico en plena madurez artística. En estas dos décadas, Coti ha sido una verdadera máquina creativa, componiendo canciones que también integran el espectáculo. El concierto se mueve por distintos climas: se baila con la versión cumbia de “Bailemos”, se canta en grupo con “Te quise tanto” y se comparte intimidad al son de “Andar conmigo”. La propuesta combina alegría, nostalgia y cercanía, logrando una conexión única con la audiencia. El espectáculo incluye, además, un bloque acústico en el que Coti propone un ambiente intimista, como si estuviera tocando en el living de una casa. Esa cercanía refuerza el vínculo entre escenario y público, mostrando otra faceta de su obra. Durante octubre y noviembre, el artista retomará conciertos en Argentina, incluida una esperada vuelta al Gran Rex.

Tiempo libre

2025-09-05 / 06:43:00

Montalbano Vive: Zingaretti Recuerda a Camilleri en el Centenario de su Nacimiento


**Andrea Camilleri** cumpliría cien años, y su legado como narrador, intelectual y figura clave de la cultura italiana sigue vigente. A través de su personaje más emblemático, el comisario Salvo Montalbano, el escritor siciliano no solo dejó una impronta en la literatura y televisión italiana, sino también en quienes dieron vida a sus creaciones. Uno de ellos es el actor Luca Zingaretti, quien interpretó durante 22 años al célebre policía de Vigata. "Camilleri me mandó a freír espárragos una semana después de empezar el rodaje del primer episodio", cuenta Zingaretti entre risas, recordando con afecto y admiración los inicios de su relación profesional con el autor. Aquella llamada telefónica, en la que el escritor le soltó un lacónico "no me rompas los cabasisi" —expresión híbrida entre italiano y siciliano que se volvió célebre en la serie— fue, según el actor, una lección decisiva: "Me dijo, sin decírmelo, que dejara de pensar y actuara con el corazón". Camilleri, fallecido en 2019 a los 93 años, fue también profesor de interpretación y formó a Zingaretti en la Academia Nacional de Arte Dramático Silvio d’Amico. Su relación fue más allá del aula y el plató: ambos compartieron inquietudes políticas, pasados comunistas y una visión crítica del mundo contemporáneo. Zingaretti reconoce que Montalbano transformó su vida. "Era un personaje lleno de luces y sombras, con una visión filosófica del mundo", afirma. Con el paso del tiempo, el comisario se convirtió para él en "un viejo amigo al que volvía a visitar cada año". La serie basada en los libros de Camilleri no solo batió récords de audiencia en Italia, sino que se exportó a más de 20 países, consolidando a su protagonista como figura internacional. Crédito fotográfico: EFE El actor también destaca el valor humano de Camilleri: "Tenía la capacidad de hablar con todos, sin distinción. Y nos enseñó que el éxito es un accesorio volátil, como el clima: cambia sin que podamos hacer nada". A pesar de la masividad de su obra, Zingaretti cree que el autor siciliano aún no ha sido leído en toda su profundidad. "Las nuevas generaciones descubrirán matices que ahora no vemos. Esa será su tarea y su privilegio". En tiempos de incertidumbre política y cultural, la ausencia de Camilleri se siente: "Era una de esas pocas voces autorizadas a las que se podía acudir en busca de orientación", concluye Zingaretti. Una figura literaria, sí, pero también una brújula moral en un país que aún lo necesita.

Tiempo libre

2025-09-05 / 14:05:00

"Quiero decir te amo" llega a El Galpón: Un homenaje teatral al amor y la literatura


El viernes 28 de noviembre a las 21 horas, el Teatro El Galpón recibirá a Quiero decir te amo, la creación de Mariano Tenconi Blanco y Compañía Teatro Futuro, con actuaciones de Violeta Urtizberea y Lucía Adúriz, y música original en vivo de Ian Shifres. La obra es un homenaje al amor en todas sus formas: mítico, imposible, apasionado, íntimo. Tenconi Blanco propone un texto que reflexiona sobre el vínculo entre amor y literatura: "No hay amor sin lenguaje, no se puede amar sin decir ‘te amo’", sostiene. La trama parte de un encuentro fortuito: una mujer ve a un hombre asistiendo a los heridos de un accidente y queda prendada de él. Comienza entonces a escribirle cartas de amor. Pero es la esposa de ese hombre quien encuentra esas cartas y decide responderlas, haciéndose pasar por su marido, mientras lleva un diario íntimo propio. Entre cartas y confesiones, la obra explora si escribimos para entender la vida o si vivimos para poder escribirla. Quiero decir te amo es también la pieza que dio inicio a la serie Los géneros íntimos, un ciclo en el que Tenconi Blanco se vale de cartas, diarios, poemas y confesiones para expandir los límites del teatro y convertir lo privado en materia épica. De este proyecto forman parte también La vida extraordinaria (2018) y La mujer fantasma (2023). La obra cuenta con escenografía de Rodrigo González Garrillo, vestuario de Endi Ruiz, luces de Matías Sendón y producción artística de Carolina Castro. Las entradas para la función del 28 de noviembre a las 21:00 horas en la Sala Campodónico de El Galpón están disponibles en Redtickets.

Tiempo libre

2025-09-05 / 13:00:00

Tango Nuevo Enciende la Zitarrosa con el Festival Zita


El sábado 18 de octubre a las 21:00 horas, la Sala Zitarrosa será escenario de la octava edición del Festival Zita de Tango, un encuentro dedicado al tango nuevo que desde 2018 reúne propuestas innovadoras en torno al género. Las entradas ya están disponibles a través de Tickantel. La iniciativa, creada por Proyecto Caníbal Troilo (PCT), se ha consolidado como un espacio de referencia en la escena contemporánea. El colectivo fusiona tango y milonga con estilos como electrónica, jazz, pop y rock. Activo desde 2011, ha recorrido escenarios de Montevideo y del interior del país, y editó seis discos —varios de ellos nominados y premiados en los Graffiti—, entre los que destacan Tangos clandestinos (2020, Premio Graffiti) y su más reciente trabajo, Criollo (2024). Además, desde hace seis años, organiza este festival anual en la Zitarrosa. En esta edición, el festival contará también con la presencia de Che Papusa Dúo, integrado por Mariana Airaudo (piano) y Manuela Hernández (voz). Desde 2022, la formación ha desarrollado una intensa actividad, con presentaciones en Uruguay, Argentina, Brasil, Panamá y Estados Unidos, además de participar en giras y festivales internacionales. Su propuesta se enriquece con colaboraciones de músicos y bailarines reconocidos, adaptándose a distintos formatos y contextos artísticos. El Festival Zita de Tango se ha convertido en una plataforma que refleja la vitalidad del tango contemporáneo y su diálogo con nuevas sonoridades. La cita promete una velada donde tradición y vanguardia volverán a encontrarse en uno de los escenarios más emblemáticos de Montevideo.

Tiempo libre

2025-09-05 / 09:00:00

Festival Buena Vibra: Louta, Conociendo Rusia y talento uruguayo sacuden Montevideo


El Festival Buena Vibra regresa a Montevideo luego del éxito de su primera edición en 2024. La propuesta busca consolidar su vínculo con el público uruguayo y ofrecer una experiencia única en un solo día. La cita será el 20 de setiembre en Sitio, con entradas ya disponibles en RedTickets, en su tercera tanda y con beneficios para clientes de Santander. En esta nueva edición, ya se confirmó la presencia de Louta, Conociendo Rusia, Silvestre y La Naranja, Dostrescinco y la uruguaya Agustina Giovio. La grilla, que aún tiene artistas por anunciar, busca conjugar lo emergente con lo consagrado, potenciando a los nuevos talentos sin perder de vista a las figuras de la escena alternativa. El festival propone un espacio donde la música trasciende géneros y generaciones. En su primera edición, contó con artistas como Él Mató a un Policía Motorizado, Nafta, Niña Lobo, Barbi Recanati, Julieta Rada y El Zar, entre otros. Este año, la apuesta se renueva con nombres que ya marcan un fuerte presente en la región. Louta llega con su álbum Un instante, definido como “la obra más desafiante” de su discografía, un trabajo que fusiona música, poesía e imagen en un viaje emocional de diez canciones. Conociendo Rusia, uno de los proyectos más relevantes del rock argentino actual, regresa con su nuevo disco Jet Love y la potencia de sus clásicos. Por su parte, Silvestre y La Naranja presentará Alter ego, un álbum que combina sonidos electrónicos y ochenteros en una propuesta fresca y vibrante. Dostrescinco, referente del estilo urbano en el Río de la Plata, aportará su fusión de funk, reggae, candombe y ritmos latinos con letras cargadas de poesía y reflexión. A su vez, Agustina Giovio, emergente de la escena uruguaya y ganadora de un Premio Graffiti en 2024, ofrecerá un show conceptual y enérgico que refleja su ascendente carrera. Los organizadores destacan que el Festival Buena Vibra ha crecido de la mano de artistas emergentes que hoy llenan estadios, y que su espíritu independiente se mantiene intacto. En las próximas semanas, se darán a conocer los nombres que completarán la grilla y terminarán de darle forma a este encuentro que ya es parte de la agenda cultural de Montevideo.

Tiempo libre

2025-09-05 / 08:10:00

Setiembre en Uruguay: Un Abanico de Espectáculos Deslumbra al País


Setiembre se despliega con una cartelera diversa que combina estrenos, regresos y grandes nombres internacionales. La oferta incluye desde propuestas para toda la familia hasta espectáculos pensados para disfrutar en pareja o entre amigos. Con el calendario interactivo podés explorar cada jornada, filtrar por departamento y organizar tu salida de la manera más sencilla. Para disfrutar en familia: Celebrar, La Murga en Filarmónica: Un espectáculo sin precedentes que une la potencia de la murga uruguaya con la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Con más de 50 artistas en escena y la dirección de Edú Pitufo Lombardo y Martín García, recorre clásicos y nuevas composiciones en un homenaje especial al Carnaval. Para la función del jueves 11 de setiembre, se sorteará una entrada doble en sorteos.uy. 11, 12, 13 y 14 de setiembre – Teatro Solís, Montevideo – 20:00 horas – Tickantel El loco y la camisa: Una familia esconde a su loco de todas las maneras posibles. Lo esconde del afuera y del adentro. El espectador detecta en esta familia esos secretos que sustentan precariamente un equilibrio muy frágil. Con humor y con emoción, la obra retrata a un grupo familiar disfuncional en el que cualquiera podría reconocerse. Domingo 14 de setiembre – La Gringa Teatro, Montevideo – 19:00 horas – 29032744, 098099010 Las cuatro estaciones de Vivaldi: Un espectáculo teatral-musical de títeres que, a partir de la música de Vivaldi, presenta cuatro historias con distintas técnicas escénicas como sombras, títeres de mesa y luz negra. Cada estación combina humor, emoción y magia, creando una experiencia para todo público que sorprende y maravilla a grandes y chicos. Se sorteará una entrada doble en sorteos.uy. 21, 22 y 23 de setiembre – Auditorio Vaz Ferreira, Montevideo – 15:30 horas – Tickantel Canticuénticos: La reconocida agrupación argentina de música infantil llega con un show pensado para los más chicos, lleno de ritmo, juegos y canciones que se transformaron en clásicos del público familiar. Se sorteará una entrada doble en sorteos.uy. Sábado 27 de setiembre – Auditorio Adela Reta, Montevideo – 14:00 horas – Tickantel 27 y 28 de setiembre – Auditorio Adela Reta, Montevideo – 17:00 horas – Tickantel Para ver en pareja: El juego: Tres parejas de amigos se reúnen para jugar. En el desarrollo del juego aparecerán conflictos solapados entre los protagonistas, quienes para evitar la ruptura de sus respectivas relaciones evaden sus propios deseos. Pero finalmente una mentira hará aflorar la verdad. Los personajes se plantean: ¿el amor es aguantar al otro sin resentirse o es obrar con libertad? 5, 12, 19 y 26 de setiembre – La Gringa Teatro, Montevideo – 21:00 horas – 29032744, 098099010 La señorita Julia: En la noche de San Juan, cuando las barreras sociales parecen difuminarse en un ambiente de celebración y exceso, Julia, una joven de la aristocracia, se deja arrastrar por un peligroso juego con Juan, el criado de la casa. Lo que comienza como una atracción prohibida se transforma en un duelo de poder, donde el deseo, la manipulación y la ambición se entrelazan en una lucha tan íntima como social. 6, 13, 20 y 27 de setiembre – Telón Rojo Espacio Teatral, Montevideo – 21:00 horas – 092348161 7, 14, 21 y 28 de setiembre – Telón Rojo Espacio Teatral, Montevideo – 19:00 horas – 092348161 Los Mareados: Una agrupación formada por músicos que comparten la pasión por la murga y el carnaval. Su propuesta artística trasciende el género, con un repertorio que incluye tangos, boleros, clásicos del folclore, saludos y retiradas, además de candombe. En esta oportunidad celebran más de 30 años de trayectoria. En sorteos.uy, se sorteará una entrada doble para la función del jueves 11 de setiembre. 11 y 19 de setiembre – Sala Zitarrosa, Montevideo – 21:00 horas – Tickantel Rossana Taddei: Una propuesta poética y musical que habla de raíces y anclas, de antenas que reciben y transmiten, de viajes y encuentros. Entre imágenes de mares, tormentas y huellas en la arena, se entrelazan metáforas que evocan caminos, despedidas y la fuerza de lo suave. Un ramito de canciones que cruza fronteras y hemisferios para nutrirse de emociones compartidas. Sábado 13 de setiembre – Teatro Solís, Montevideo – 20:30 horas – Tickantel Para ir con amigos: Como te mueras, te mato: Seis personas se reúnen para la lectura de un testamento, cada una con un secreto que saldrá a la luz. Un millonario ha muerto y solo uno heredará su fortuna. Intriga, misterio y comedia se entrelazan en una historia llena de suspenso y acción. 5, 12, 19 y 26 de setiembre – Teatro de la Candela, Montevideo – 21:00 horas – 098 588 784 Trotsky Vengarán: Una de las bandas más icónicas del rock uruguayo vuelve a los escenarios con su potencia característica, en dos fechas y departamentos distintos. Canciones cargadas de energía, pogo asegurado y una cita ideal para compartir entre amigos. Para el concierto del 13 de setiembre en Montevideo, se sorteará una entrada doble en sorteos.uy. Sábado 6 de setiembre – Sociedad Agropecuaria, Cerro Largo – 20:00 horas – RedTickets Sábado 13 de setiembre – Sitio, Montevideo – 21:00 horas – RedTickets Humorísimas: El show de humor transformista más aclamado del país llega con una gira imperdible, cargada de risas, talento y glamour. Tres artistas sobre el escenario dan vida a personajes únicos que mezclan música, comedia y espectáculo, en una propuesta que promete hacer reír de principio a fin. Una experiencia pensada para sorprender al público y convertir la noche en un momento inolvidable. Jueves 11 de setiembre – Centro Cultural Bastión del Carmen, Colonia – 20:00 horas – MiEntrada Viernes 12 de setiembre – Teatro Uamá, Colonia – 20:30 horas – MiEntrada Sábado 13 de setiembre – Centro Cultural Rex, Colonia – 20:30 horas – MiEntrada Domingo 14 de setiembre – Teatro Artigas, Soriano – 20:00 horas – MiEntrada Peyote Asesino vs. Mota: Un cruce explosivo entre dos referentes de la música uruguaya. Rap, rock y actitud se encuentran en un show vibrante que promete ser inolvidable. Se sorteará una entrada doble en sorteos.uy. Viernes 18 de setiembre – Sitio, Montevideo – 20:00 horas – RedTickets Artistas internacionales: Babasónicos: Una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano regresa a Uruguay para un show imperdible. Con una trayectoria en constante evolución, la banda sorprende con puestas impactantes, listas eclécticas y una energía que conquista a varias generaciones. Tras una gira internacional con entradas agotadas, una de las bandas más escuchadas en plataformas digitales se presenta en Montevideo con un espectáculo a la altura de su historia. Sábado 6 de setiembre – Antel Arena, Montevideo – 21:00 horas – Tickantel Pat Metheny: Un referente clave del jazz contemporáneo regresa a Uruguay con un concierto exclusivo que forma parte de su más reciente gira internacional. Presentará su nuevo trabajo discográfico, una propuesta íntima y profundamente melódica que combina composiciones propias con versiones de clásicos universales. Con una trayectoria reconocida mundialmente y más de 20 premios Grammy, se ha consolidado como un virtuoso que une técnica impecable y sensibilidad musical única. Martes 9 de setiembre – Teatro Solís, Montevideo – 20:00 horas – Tickantel Il Divo: El cuarteto vocal más reconocido del pop lírico internacional presenta un espectáculo íntimo y emotivo, iluminado por la cálida luz de las velas. Una propuesta elegante y cargada de emoción, con voces que estremecen y conquistan al público. Jueves 18 de setiembre – Sitio, Montevideo – 21:00 horas – RedTickets Bahiano: La voz inconfundible de Los Pericos vuelve al país con un repertorio que mezcla clásicos del reggae argentino y nuevas composiciones. Dos fechas en dos departamentos, para recibir a una de las voces más emblemáticas del reggae y el rock latinoamericano. Para el show en Montevideo, se sorteará una entrada doble en sorteos.uy. Viernes 12 de setiembre – Montevideo Music Box, Montevideo – 21:00 horas – RedTickets Sábado 13 de setiembre – París Londres Beer House, Paysandú – 22:00 horas – RedTickets

Tiempo libre

2025-09-08 / 09:58:00

Uruguay de luto: Fallece Yamandú Marichal, figura clave del periodismo cultural


En las últimas horas, falleció el escritor, crítico teatral y periodista Yamandú Marichal, quien el pasado 21 de agosto había cumplido 90 años. Fue uno de los creadores del Premio Florencio, instituido en 1962 y otorgado a personalidades del espectáculo. Crítico especializado en cine y teatro y miembro de la Asociación de Críticos de Teatro del Uruguay (ACTU), entrevistó a personalidades como Jorge Luis Borges, Vivien Leigh y Vittorio Gassman, entre otros. Fue reconocido por su trayectoria por el Centro Cultural de España en Montevideo y por ACTU, que le otorgó el premio Florencio que él mismo ideó. Ejerció su profesión en diversos medios, como El Día y radio Carve. Su deceso fue lamentado en el ámbito artístico. La organización cultural Cultus Uy subrayó “su mirada crítica, lúcida y comprometida, así como su pasión por el arte”, que “dejan una huella imborrable en generaciones de artistas, colegas y público”. El comunicador y escritor Marcello Figueredo utilizó las redes sociales para expresar su pesar por el deceso de Marichal. “El teatro pierde un amante y Montevideo un enorme caballero”, expresó.
Captura de video / Canal 5

Tiempo libre

2025-09-08 / 16:20:00

Criollos Uruguayos Brillan en el Freno de Oro: India Envenenada se Consagra en Brasil


Los caballos Criollos uruguayos consolidan su prestigio en el escenario internacional, con distinciones en pruebas de alta exigencia morfológica y funcional. La yegua India Envenenada del Chamamé, de la Cabaña El Chamamé de Tomás y Martín Gurméndez, se consagró como la mejor de la gran final del Freno de Oro 2025 en Esteio, Brasil. Bajo la monta de Gabriel Marty, alcanzó una media de 20.770 puntos, destacándose entre los mejores ejemplares de toda la región. El Freno de Oro es la prueba de mayor reconocimiento a nivel regional para Criollos. La yegua ya había demostrado su calidad al ganar el Bocal de Oro 2025 y es además bi Gran Campeona de la Expo Prado. Además del triunfo de India Envenenada del Chamamé, otras dos yeguas uruguayas lograron posiciones destacadas entre las 16 finalistas en Brasil: Tempestade Charrúa (quinta) y Yúbely Alabama (décima). Crédito fotográfico: Foto captura de redes sociales @rc.bilo

Tiempo libre

2025-09-09 / 09:30:00

Un catedrático español transforma un pajar uruguayo en una biblioteca de ensueño


Desde fuera, la cuadra parece una vivienda perfectamente mantenida, con un césped verde y cuidado, con flores y hasta algún frutal. Al entrar, el visitante descubre todo tipo de campanos, cebillas, antigua maquinaria de campo y carretas... la antesala de una inesperada biblioteca situada en el piso superior, en lo que era antiguo pajar. Su dueño, natural de Santa Olalla, en la región española de Cantabria, es catedrático de Filosofía del Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y ha dedicado su vida a la investigación y la docencia en el área de la Teoría del Derecho y la Filosofía Política. Cuenta que la idea de crear su propia biblioteca se le ocurrió con once años después de ver y admirar la del escritor Marcelino Menéndez Pelayo, en Santander. “Pensé: cómo me gustaría tener una biblioteca que no fuera una habitación o el salón de una casa, sino una biblioteca al lado de casa a la que poder ir, y cómo me gustaría tener tantos libros”, recuerda el catedrático. Desde entonces, cada vez que alguien le preguntaba qué quería por su cumpleaños, no dudaba en pedir libros. Para cuando se fue a la universidad ya contaba con una pequeña biblioteca de unos 40. Eusebio recuerda el primer libro que se compró él mismo en una librería religiosa, dos tomos escritos por Menéndez Pelayo, 'La historia de los heterodoxos españoles'. “Iba con mi hermana Merche y le dije que si me podía comprar el libro, y entramos a preguntar. Uno de los empleados me dijo que para qué quería yo ese libro, que si era para regalar a mi abuelo. Y le dije que no, que lo quería para mí”, cuenta. Entonces no imaginaba que terminaría utilizando aquel libro al redactar su tesina tras acabar la carrera. Una edición que aún conserva y localiza con facilidad en una de las estanterías de su biblioteca. Al sacarlo y abrirlo, muestra y explica cómo enumeró sus primeros libros, en 1969, en los que escribía: 'Biblioteca Menéndez Pelayo', ponía el número que ocupaba cada tomo en su estantería, y firmaba. Con la llegada a la universidad y los bajos sueldos de los profesores, Fernández recurría a los libros de la biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid, “una de las más completas”, recuerda. Luego sacaría su cátedra y comenzaría a comprarse sus propios ejemplares. “A principio de curso siempre animaba a mis alumnos a comprar libros, a empezar a construir su propia biblioteca”, explica, apuntando que es una inversión que “merece la pena”. Los libros, que actualmente cifra en 25.000, han viajado con él por todas las casas en las que ha vivido, hasta que un día ya no cabían y tuvo que buscar una alternativa. Fue entonces cuando se le ocurrió que aquella cuadra con pajar de su padre, situada detrás de la casa, podría reformarse y adecuarse para albergar sus libros. Tendría una biblioteca permanente tal y como había soñado desde niño. “La mayoría son libros profesionales míos, libros trabajados y subrayados, de Filosofía del Derecho, Filosofía Política, Ética e Historia de las Ideas, sobre todo”, señala el jurista. Cuando la gente conoce la biblioteca se queda “asombrada”, dice el propietario, porque no se esperan que un antiguo pajar, que aún conserva los aperos, la leña, herramientas de arado y otros elementos, guarde en secreto esa cantidad de conocimiento. “A mí me gustaría que tanto la biblioteca como la parte de abajo, que es un medio museo, tuvieran un uso y un acceso público, para que la gente del pueblo y alrededores, sobre todo los jóvenes, puedan entender que el estilo de vida de los pueblos ha cambiado mucho”, confiesa Fernández. El catedrático sueña con poder prestar los libros a la gente del pueblo, que le pregunten sobre libros o se los pidan y dar a la biblioteca todavía más vida, pero asegura que “venderla bajo ningún concepto”. “Me siento muy contento porque esta biblioteca no la he heredado de nadie, la he hecho yo y veo mi vida a través de mis libros”, asegura con orgullo.
Fotos: Eva García vía EFE

Últimas noticias


49min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 42min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 52min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 7min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 54min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero