xAI Demanda a Exingeniero por Robo de Secretos a OpenAI


Ver noticia

Núñez llega a Uruguay: Habla de Bielsa, Arabia y su sequía goleadora


Ver noticia

Nández vuelve a la Celeste con recarga rural y Mundial en la mira


Ver noticia

Comunicador Esteban Queimada Imputado por Difamación Tras Comentarios Discriminatorios


Ver noticia

Uruguay al Mundial 2026: Túnez y Marruecos también sellan su pasaje


Ver noticia

Categoría: Tiempo libre


Tiempo libre

2025-05-29 / 09:45:00

Arturo Puig: Ícono Rioplatense Comparte su Pasión Teatral en Montevideo


Arturo Puig tiene una trayectoria que se entrelaza con la memoria afectiva de millones de argentinos y uruguayos. Ícono de la televisión con Grande, pá, referente del teatro clásico y presencia constante en la cultura rioplatense, el actor visita Montevideo para brindar una charla abierta que él mismo define como una conversación más que una clase magistral. La ficción, entre la nostalgia y la reinvención El escenario mediático cambió por completo desde los años dorados de la televisión abierta, cuando Grande, pá rompió récords históricos de audiencia. “Es el rating más alto de la historia de la televisión argentina”, recuerda con orgullo. “Lo de las ‘chancletas’ quedó en el recuerdo colectivo, pero muchas de ellas ya no están actuando. Yo después me volqué al teatro, que siempre fue mi verdadero amor”. Hoy, señala Puig, la ficción argentina encontró un nuevo canal en las plataformas digitales. “La televisión tradicional ya no ofrece ficciones como antes. Las tiras, los unitarios, daban mucho trabajo a los actores. Eso se perdió. Pero por suerte ahora hay plataformas con gran éxito: El Eternauta, lo de Franchella, El encargado, Envidiosa... muchas series que están funcionando muy bien”, enumera. Un oficio que no envejece Puig, que viene de hacer obras de Arthur Miller, Eugene O’Neill, y clásicos como Cartas de amor y El vestidor, sostiene que el teatro argentino vive un gran momento, a pesar de las crisis. “Buenos Aires es una de las tres ciudades del mundo con más teatro, junto con Londres y Nueva York. Hay más teatros que en París o Berlín. Y eso se sostiene por la pasión de los actores y del público”, explica. “El teatro siempre resurge. Vittorio Gassman decía que es un moribundo eterno. Parece que va a morir, pero no muere nunca. Ahora mismo en Corrientes hay una obra exitosa detrás de otra. Es impresionante”, afirma. También tiene palabras para Uruguay: “He trabajado allá y he ido a ver teatro muchas veces. Tienen muy buenos actores y muy buenos directores. Sé que están haciendo una obra que nosotros hicimos con Francella y Marrale, dirigida por Mario Morgan, y está yendo muy bien”. Puig, el unipersonal, y la libertad del escenario Tras la pérdida de su esposa, Selva Alemán, Arturo Puig recibió el afecto del público con una intensidad renovada. “El cariño de la gente fue impresionante. Lo sigue siendo. Eso te sostiene”, dice. Ese vínculo tan directo lo lleva a proyectar un nuevo formato: “Quiero hacer un unipersonal. Me han ofrecido muchas cosas, pero en este momento prefiero algo que me dé más libertad. El teatro es un compromiso grande: funciones todos los fines de semana, ensayos, estar pendiente. Quiero algo más liviano, que me permita moverme, y tal vez llevarlo a Uruguay también”. Una conversación viva con el público Sobre la charla magistral que brindará en Montevideo, Puig aclara que no será una clase al uso. “Más que una clase, será una charla. Contaré lo que significa el teatro para mí. Que es sanador, que es un espacio libre. Pero después quiero que la gente me pregunte. Eso es lo más lindo, intercambiar”. Y concluye con una reflexión que resume su espíritu: “El teatro se hace siempre igual. Leés una obra, te gusta, ensayás, y salís a escena. Pero cambia todo cuando estás frente al público. Ellos respiran con vos. Y eso, cada vez, lo vuelve único”.

Tiempo libre

2025-05-30 / 11:39:00

Ollas del Mundo 2025: Un Festival Gastronómico que Rescata Sabores y Memoria en el Espacio Modelo


Cuando los días se acortan y el cuerpo busca abrigo, las ollas se encienden para reunir sabores, historias y comunidades. Ese es el espíritu de Ollas del Mundo 2025, el festival gastronómico organizado por Garage Gourmet, que este año tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en el Espacio Modelo, antiguo Mercado Modelo, hoy reconvertido en un parque techado que promete ser epicentro de cultura urbana y memoria culinaria. El festival no es solo una feria gastronómica. Es una celebración de la olla como artefacto cultural, como símbolo de lo comunitario, de lo que se comparte y se cuece a fuego lento. Desde el caldero ancestral hasta la cazuela de la abuela, cada olla cuenta una historia. Y en Ollas del Mundo, esa narrativa cobra cuerpo en más de 40 propuestas culinarias de países como India, Japón, Alemania, México, Venezuela, Brasil y, por supuesto, Uruguay. Además de ser una experiencia sensorial, el evento traza un mapa migrante a través de los sabores: desde un pho vietnamita hasta una feijoada, pasando por el curry, el locro, el ramen o la puchera criolla. La diversidad de cocinas revela también la riqueza de las comunidades que habitan el país y aportan sus tradiciones, resignificadas en un contexto urbano y contemporáneo. Este año, la locación también tiene peso simbólico. El Espacio Modelo, una infraestructura recuperada, se inaugura como parque techado, convirtiéndose en un refugio urbano para la creación y la convivencia. En este sentido, Ollas del Mundo funciona como un acto de resistencia frente al frío, pero también frente a los tiempos acelerados que muchas veces nos desconectan de lo esencial: el alimento compartido, el encuentro cara a cara.

Tiempo libre

2025-05-30 / 08:30:00

Bebé Reborn: Licencia de Maternidad Desata Controversia Legal en Brasil


La moda de los bebés reborn, réplicas hiperrealistas de niños humanos reales, está en pleno auge y ha generado una verdadera controversia, especialmente por la pretensión de algunos dueños de que se los considere como bebés reales. La tendencia se arraigó con fuerza en Brasil, donde ya se han producido algunas situaciones que parecen salidas de la pluma de un comediante trasnochado y con serios problemas de adicción al LSD caducado. En el país vecino, un sacerdote se vio en necesidad de aclarar que no bautiza ni bendice a estos muñecos y —añadió con humor— tampoco celebra misas de difuntos a los bebés reborn “a los que se les acaba la batería”. También en Brasil, la Justicia rechazó la causa en la que una pareja en trámites de divorcio pretendía instalar un litigio de tenencia por uno de esos muñecos. Además, un alcalde comunicó que los bebés reborn no serían atendidos en los servicios públicos de salud. Ahora, el país norteño vuelve a ser noticia por otra situación relacionada con los muñecos de moda. Una mujer residente en Salvador de Bahía presentó una demanda ante el Tribunal Laboral para obtener la licencia de maternidad para “ocuparse” de un bebé reborn, después de que la empresa donde trabaja le denegara la solicitud. Según consigna el portal noticioso G1, la demanda se presentó el pasado martes 27 ante el Tribunal Regional del Trabajo de la 5ª Región (TRT-BA). El jueves 29, tras difundirse la noticia en redes sociales, los abogados desistieron de la demanda debido a las críticas recibidas. Los abogados afirmaron que el punto principal de la demanda no era la concesión de la licencia por maternidad, sino la vergüenza que supuestamente sufrió la mujer en el lugar de trabajo. Según la documentación del caso, divulgada por el citado medio, la mujer trabaja desde 2020 como recepcionista en una empresa ubicada en el centro de Salvador. Solicitó 120 días de licencia por maternidad, además de recibir el subsidio familiar, para poder cuidar de la muñeca hiperrealista, “a la que considera su hija”. La empresa denegó la solicitud alegando que la empleada no es una “madre de verdad”. La mujer también fue supuestamente avergonzada delante de sus compañeros, ya que un superior le informó que “necesitaba un psiquiatra, no una prestación”. En la demanda, la defensa de la empleada argumentó sobre las ofensas que la mujer sufrió en la empresa. Para los abogados, la maternidad va más allá de la biología, y cuidar a un bebé reborn requiere “la misma inversión psicológica y el mismo compromiso emocional que toda maternidad implica”. La empleada exigió una indemnización por daño moral de 10.000 reales (unos 73.200 pesos), alegando que sufrió un profundo shock psicológico tras la deslegitimación de su maternidad. Además, solicitó una segunda indemnización porque consideró que fue expuesta al ridículo y privada de sus derechos. El argumento presentado por la defensa fue que, al someterla a una exposición humillante, la empresa rompió el acuerdo de buena fe entre empleador y empleado. También aspiraba a un pago por despido indirecto y a que la empresa pagara la asignación familiar “retroactiva desde la fecha de la solicitud administrativa”.

Tiempo libre

2025-06-02 / 13:07:00

Alfajores: Argentina arrasa en ranking sudamericano, Uruguay resiste


La guía TasteAtlas, especializada en experiencias gastronómicas, ha generado revuelo en la región al publicar su ranking de alfajores de Sudamérica. La lista, que reúne recetas auténticas, reseñas de críticos gourmet y artículos de investigación sobre ingredientes y platos populares, ha desatado una suerte de competencia entre Uruguay y Argentina, recordando el fervor que se vivió en 2021 con el duelo entre el chivito uruguayo y el choripán argentino. En esta ocasión, la victoria argentina es contundente: 19 de los 20 mejores alfajores son de origen argentino. La única excepción es un alfajor uruguayo que se sitúa en el puesto 18. El podio está dominado por los alfajores La Olla de Cobre, de San Antonio de Areco, seguidos por La Goulue, de Ciudadela, y Señor Alfajor, de Monte Grande. TasteAtlas describe a los alfajores La Olla de Cobre como "artesanales, conocidos por su rico relleno de dulce de leche y una cobertura de chocolate o merengue de alta calidad. La masa es suave y aireada, similar a la de un bizcocho, lo que le da al alfajor una textura similar a la del caramelo". El alfajor uruguayo que logró colarse en el ranking es el Punta Ballena, elaborado por la confitería homónima. TasteAtlas destaca que Punta Ballena es "una reconocida confitería uruguaya con una rica tradición que se remonta a 1983, cuando la marca comenzó como un humilde proyecto familiar fundado por Adolfo Flangini". La guía agrega que, "impulsada por la pasión por los sabores auténticos y el compromiso con la calidad excepcional, la empresa ha crecido a lo largo de las décadas hasta convertirse en una moderna fábrica que combina la artesanía con los más altos estándares de higiene y producción". Más allá del top 20, se pueden encontrar otros alfajores uruguayos. El Bocado Dulce, de Mercedes, se ubica en el puesto 22, seguido por el Hemels, de Rivera, en el puesto 24, y el Guenoa, de Fraile Muerto, en el puesto 29. Para encontrar exponentes de otros países sudamericanos, es necesario descender en la lista. El alfajor paraguayo Tatakua se encuentra en el puesto 33, mientras que el peruano La Casa del Alfajor ocupa el puesto 37. Imagen generada con IA Grok 02.06.2025 14:07 Imagen generada con IA Grok

Tiempo libre

2025-06-02 / 10:55:00

Millás reflexiona sobre la vejez y la eutanasia en su nueva novela


A los 79 años, y tras una prolífica y destacable obra narrativa, el escritor español Juan José Millás acaba de publicar una nueva obra, titulada Ese imbécil va a escribir una novela, libro en el que revisita su juventud y se plantea preguntas sobre una identidad que se desvanece. "La vida es cambio, toda la vida es cambio: niñez, juventud, madurez; encuentras un trabajo, te estabilizas, te casas, tienes hijos y parece que te instalas en una especie de meseta. Luego, se mueren tus padres, llega un divorcio y así van transcurriendo los años. Creemos que vivimos momentos de estabilidad, pero todo en la vida es puro cambio. La vejez es uno de esos cambios, lo que pasa es que es el último", explica en una entrevista con el periodista Gustavo Higueruela, publicada en la revista Esquire. Interrogado acerca de cómo afronta esa etapa crepuscular de la existencia, el artista respondió con lucidez y, también, con desarmadora honestidad. "Imagino que cada uno lo hace como puede. En mi caso, creo que tengo momentos de enorme serenidad y también momentos de mucha agitación. En estos últimos intento negociar conmigo mismo todo lo que puedo. Lo que uno desea es acabar bien", señala, para luego insistir en esa idea del "buen final". "Me explico: la ciencia ha logrado alargar la vida, pero no siempre en las mejores condiciones. No hay más que ver algunas residencias de ancianos que son puras escombreras. Así que a lo único que aspiro es a acabar bien. ¡Bendita eutanasia!", exclama, para luego reconocer que la idea de la muerte lo ocupa a menudo, y es algo en lo que piensa a diario. "Todos los días, pero sin dramatismos. Es un suceso que siempre me ha interesado mucho; leo mucho sobre ello, sobre las experiencias cercanas a la muerte", cuenta.

Tiempo libre

2025-06-03 / 16:05:00

Taylor Swift dispara reproducciones en Spotify tras recuperar su catálogo


Los álbumes más antiguos de Taylor Swift en Spotify duplicaron sus escuchas el pasado viernes, día en que la cantante anunció que compraba los derechos de su catálogo, en comparación con el número medio de reproducciones diarias que registraron entre el 1 de abril y el 29 de mayo. Según The Hollywood Reporter, que ha tenido acceso a cifras de la plataforma musical, Speak Now (2010) es el que obtuvo un mayor incremento de streams ese día, con una subida del 430% en todo el mundo. Mientras que su disco debut (2006), que lleva su nombre como título, y Reputation (2017), los únicos que la artista no ha vuelto a grabar, tuvieron un aumento de escuchas del 220% y del 175%, respectivamente. Por su parte, los streams de Fearless (2008) crecieron un 160%, los de Red (2012) un 150% y los de 1989 (2014) un 110%. Swift cuenta con 82 millones de oyentes mensuales en Spotify, y es la décima artista más escuchada del mundo en esa plataforma. De acuerdo con el citado medio, las reproducciones de la artista estadounidense aumentaron en general un 40% solo el pasado viernes. Ese día, la cantante anunció que recuperó el control de su catálogo musical casi seis años después de que este hubiese sido vendido al productor Scooter Braun. Antes de este anuncio, Swift volvió a grabar cuatro de sus álbumes, que mantenían el mismo nombre, pero junto al paréntesis “Taylor’s version”. Estos cosecharon un gran éxito, y encabezaron las listas de discos más escuchados, y derivaron en la gira The Eras Tour. La cantante y compositora, de 35 años, aseguró que haber podido recuperar su música se debió, en gran medida, "al apoyo recibido durante esta gira", que concluyó en diciembre de 2024 y recaudó más de US$ 2.000 millones en venta de entradas. Los intentos de Swift de recuperar su música comenzaron cuando, en junio de 2019, Scooter Braun, entonces mánager de estrellas como Justin Bieber y Ariana Grande, adquirió Big Machine Label Group, el sello discográfico que poseía los másters de sus primeros seis álbumes. A partir de entonces, Swift denunció públicamente que se le negó la posibilidad de comprarlos directamente y que su catálogo había sido vendido sin su consentimiento, lo que la llevó a emprender un proyecto de regrabación para recuperar el control de su obra.

Tiempo libre

2025-06-03 / 10:50:00

Cazzu revoluciona el Teatro de Verano con su "Latinaje"


**Cazzu presentará Latinaje en el Teatro de Verano.** La artista argentina Cazzu llevará a cabo un concierto en el Teatro de Verano el 10 de octubre a las 21:00 horas, donde presentará su más reciente álbum, Latinaje. Las entradas ya están disponibles a través de Tickantel. Latinaje, lanzado en abril de este año, representa el proyecto más personal y arriesgado en la carrera de Cazzu hasta la fecha. A lo largo de 14 canciones, la artista jujeña se aventura en una exploración sonora que rinde homenaje a diversos ritmos del continente, abarcando géneros como tango, cumbia, corrido tumbado, bolero, chacarera, salsa, merengue y funk brasileño. La producción del álbum estuvo a cargo de Nico Cotton, y la grabación se realizó en colaboración con orquestas de diversos países de América Latina. El primer sencillo extraído de Latinaje, La Cueva, logró un impacto inmediato, alcanzando el primer puesto en Tendencias de YouTube a nivel mundial y posicionándose entre los Top 5 de Debuts Globales en Spotify para una artista latina. Posteriormente, se lanzó Dolce, un corrido tumbado que rápidamente se convirtió en la canción más escuchada en la radio de México durante varias semanas. A estos éxitos le siguió Con Otra, una cumbia que ha superado las 100 millones de reproducciones y que logró el debut más importante en la historia de YouTube para una artista femenina argentina. La venta de entradas contó con una preventa exclusiva para tarjetahabientes BBVA desde el lunes 2 de junio a las 14:00 hs. hasta el martes 3 de junio a las 14:00 hs. o hasta agotar stock. La venta general, habilitada con todos los medios de pago, comenzó el martes 3 de junio a las 14:01 hs.

Tiempo libre

2025-06-03 / 10:21:00

Bebés Reborn: Pasión, Polémica y Prejuicios en el Corazón de Brasil


Un grupo de mujeres se reúne bajo el sol en un parque de São Paulo. Empujan carritos con bebés, se detienen a intercambiar cuidados y halagos. A simple vista, podría parecer una postal cotidiana, salvo por un detalle: los bebés no son reales, sino muñecas hiperrealistas conocidas como ‘reborn’. Las coleccionistas, en su mayoría mujeres de mediana edad, defienden esta práctica como una forma de expresión artística y emocional, ante la reciente oleada de burlas y críticas que surgieron tras la viralización de videos en redes sociales. “No los trato como hijos, pero sí con cariño”, dice Andreia Mariane, de 51 años, organizadora del encuentro. Casada y madre de cuatro hijos adultos, encuentra en estas muñecas una conexión nostálgica con la maternidad temprana. La polémica escaló tanto que incluso una iglesia en Salvador debió aclarar que no bautiza muñecas y en el Congreso brasileño se plantean iniciativas para sancionar su uso con fines indebidos, como obtener prioridad en bancos o servicios públicos. Las muñecas reborn pueden costar entre 230 y 440 dólares, dependiendo de su nivel de detalle. Andreia Gonzaga, de 49 años, explica el proceso: ensambla piezas prefabricadas, aplica hasta diez capas de pintura horneada a 150 °C y cuida cada matiz de la piel, incluyendo marcas, venas o pinchazos ficticios de vacuna. El resultado es tan realista que algunos transeúntes solo notan que no son bebés verdaderos cuando se acercan mucho. Para las coleccionistas, la crítica proviene de prejuicios e incomprensión. Sol Correia, de 50 años, tiene 70 muñecas en su habitación. Prefiere dialogar con los escépticos. “Un chico me dijo que era una tontería. Luego me pidió disculpas cuando entendió que esto también es una forma de coleccionismo”. El fenómeno reborn no es nuevo, pero el avance de las redes sociales lo ha hecho más visible, y también más vulnerable a la burla. Sin embargo, sus defensoras reclaman respeto y reconocimiento. Algunas lo ven como una terapia emocional; otras, como una forma de resignificar experiencias pasadas o simplemente de admirar el talento artístico. Mientras tanto, los videos de Correia en YouTube suman millones de visualizaciones. “Es imposible no mecerlos… es instintivo”, comenta al entregar uno de sus muñecos al periodista. Contexto latinoamericano: En un continente donde el debate sobre salud mental, cuidado emocional y arte popular aún está en construcción, el caso de las reborn revela tensiones entre tradición, prejuicio y nuevas formas de expresión íntima. Lo que para algunos es rareza, para otras es reparación, y para muchas más, arte.
Crédito fotográfico: EFE

Tiempo libre

2025-06-03 / 09:31:00

Sixpence None The Richer Debuta en Montevideo con Concierto Único


La banda estadounidense Sixpence None The Richer llegará a Montevideo para un único show el próximo 6 de junio en Montevideo Music Box. Con una trayectoria que marcó a toda una generación, el grupo liderado por Leigh Nash traerá a Uruguay sus grandes éxitos, incluyendo Kiss Me, There She Goes y Don’t Dream It’s Over. Con un estilo que fusiona pop, rock alternativo y folk, Sixpence None The Richer ha dejado una huella en la música desde los años 90, convirtiéndose en una de las bandas más recordadas de la época. Su sonido melódico y nostálgico sigue vigente, y esta será una oportunidad única para disfrutar de su música en vivo. El evento es organizado por IDL Entertainment y Rock House Producciones, dos referentes en la producción de espectáculos en la región. Las entradas ya están a la venta a través de RedTickets con una gran expectativa por la primera presentación de la banda en Uruguay.

Tiempo libre

2025-06-04 / 09:54:00

Los Fabulosos Cadillacs: 40 años de rock en el Antel Arena


Una de las bandas más emblemáticas del rock latinoamericano llega a Montevideo para celebrar sus 40 años de historia, y lo hace con un show inolvidable en el Antel Arena. Será una noche única para reencontrarse con la banda que marcó a varias generaciones y revivir los clásicos que hicieron vibrar escenarios de todo el mundo. Con una trayectoria que los llevó desde Obras y River Plate, pasando por Quilmes Rock, Coachella, el Zócalo de México, el Hollywood Bowl, la Sala Bataclán de París y el mítico Madison Square Garden, Los Fabulosos Cadillacs vuelven a encender los escenarios con la misma fuerza, energía y magnetismo de siempre. Este concierto en Montevideo, será parte de la gira 40 aniversario: un recorrido por sus grandes éxitos, esos himnos que forman parte de la memoria colectiva del continente. Desde "Matador", "Siguiendo la luna", "Manuel Santillán: El León" hasta "Mal Bicho", cada canción es una postal sonora que atraviesa generaciones. Un festejo a lo grande para una banda que se mantiene viva, vigente y en movimiento. Montevideo se prepara para una noche histórica. La cita es el viernes 27 de setiembre en el Antel Arena. La preventa exclusiva para clientes BROU será desde el miércoles 4 de junio a las 10:00 hasta el viernes 6 a las 10:00, o hasta agotar stock. La venta general se habilitará el viernes 6 de junio a las 10.01, para todos los medios de pago. Antel Arena | 27 de setiembre – 21:00 horas | Entradas en Tickantel

Últimas noticias


39min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 32min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 42min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 57min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 44min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero