Toledo: Familia denuncia allanamiento policial por error y crisis nerviosa


Ver noticia

Pellistri lleva al Panathinaikos a la Europa League: Rivales confirmados


Ver noticia

Bielsa define la Celeste finalista: Rochet y Valverde regresan para sellar el pasaje a México 2026


Ver noticia

Uruguay define su pase al Mundial con caras nuevas: Amaro y Laquintana convocados


Ver noticia

Valverde a la cancha: Real Madrid busca afianzarse en la punta de LaLiga


Ver noticia

Categoría: Tiempo libre


Tiempo libre

2025-06-05 / 11:20:00

Ciencia Revela el Secreto Detrás del Mejor Sabor del Guiso del Día Siguiente


Es un saber popular transmitido entre generaciones: las lentejas del día siguiente tienen mejor sabor. Pero lo que muchas veces atribuimos a la nostalgia o a la magia de la cocina casera, tiene una explicación química y física que justifica científicamente por qué ciertos platos ganan en sabor con el paso de las horas. El divulgador gastronómico y bioquímico Heinz Wuth, conocido en redes como @soycienciaycocina, ha detallado recientemente los mecanismos que transforman un buen guiso en uno excelente tras un reposo adecuado. El primer cambio importante ocurre por evaporación. Cuando un plato se enfría y se guarda, pierde agua, tanto durante el reposo como al recalentarse. Esta reducción de humedad concentra los sabores, haciendo que los compuestos aromáticos y gustativos se perciban con mayor intensidad. "La comida durante el reposo pierde agua por evaporación. Y al recalentar, un poco más. Eso concentra el sabor", explica Wuth. El segundo fenómeno es la dispersión y equilibrio molecular. Las partículas responsables del sabor —como las de las especias, las verduras o las proteínas— necesitan tiempo para disolverse y redistribuirse de manera uniforme en el líquido del guiso. Este proceso no ocurre por completo durante la cocción inicial. Con el paso de las horas, el plato se homogeniza. "Cada bocado es más equilibrado", indica el experto, ya que los sabores se integran mejor y dejan de percibirse como elementos separados. El efecto se percibe con más claridad en platos ricos en almidones y proteínas, como guisos de lentejas, estofados de carne, potajes de garbanzos o incluso pastas con salsa. El almidón liberado por ingredientes como las patatas se espesa con el tiempo, lo que aporta una textura más sedosa y un sabor más persistente. "El almidón de las patatas y las proteínas de la carne espesan el líquido y le dan cuerpo al plato", señala Wuth. Eso sí, no todo es sabor. El reposo también implica riesgos si no se manejan los alimentos de forma adecuada. Wuth enfatiza la importancia de enfriar y conservar correctamente: usar recipientes limpios, refrigerar rápido y recalentar bien son claves para evitar proliferación de bacterias. Una lección de ciencia en la cocina El fenómeno que vuelve más sabrosas a las lentejas tras una noche en el refrigerador es un recordatorio de que cocinar también es química, y que el tiempo —bien manejado— puede ser un aliado inesperado en la cocina. La próxima vez que prepares un guiso, quizás lo mejor que puedas hacer sea dejarlo reposar. Tu paladar lo agradecerá. Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Tiempo libre

2025-06-06 / 06:15:00

Uruguay de luto: Fallece Artucio, arquitecto que legó su pasión por el azulejo


Falleció en las últimas horas el arquitecto uruguayo Alejandro Artucio Urioste, destacado profesional, investigador, escritor y coleccionista de azulejos franceses (Pas-de-Calais). La triste noticia fue divulgada por la Intendencia de Maldonado, departamento que se vio beneficiado por una importante donación del profesional. Durante cuatro décadas, Artucio reunió una colección de más de 5.000 azulejos. Su colección incluye variedades de azulejos utilizados en la arquitectura uruguaya, especialmente en Montevideo, desde la época de la colonia hasta mediados del siglo XX. También contiene azulejos traídos de Argentina, Holanda, Francia, España, México, Portugal y Brasil. En el año 1997 le donó a la Intendencia de Maldonado una buena parte de su acervo, lo que permitió la organización del Museo del Azulejo Francés que se encuentra albergado en la Casona del Arboretum Lussich. En 2004, otra parte del acervo recopilado por Artucio fue donado a la Intendencia de Montevideo, lo que a su vez permitió inaugurar el Museo del Azulejo en la capital, situado en las calles Yí y Mercedes. En 2014, su colección fue declarada Monumento Histórico Nacional. Escribió varias obras que constituyen el más completo estudio sobre el origen, tipología, relevamiento e historia de los azulejos franceses y su vinculación con el Río de la Plata: *El Azulejo en el Río de la Plata. Siglos XVIII y XIX*; *Catálogo de azulejos estanníferos franceses del Siglo XIX en Uruguay, Argentina y Brasil*; *El azulejo en la arquitectura uruguaya. Siglos XVIII, XIX, XX*; y *Uruguay. Arquitectura de antaño. Siglo XVIII, Siglo XIX, y principios del Siglo XX*; entre otras. La polémica de la cafetería En el año 2022, el museo instalado en la casona Lussich, en Maldonado, atravesó una profunda reforma. Meses más tarde, Artucio y otros donantes de patrimonio lamentaron que el museo se transformara en una cafetería, perdiendo su cometido original y exponiendo el patrimonio al deterioro y hasta el robo. "Asombro e incomprensión me causó la noticia de que el Museo del Azulejo Francés de Maldonado fue remodelado, pasando de ser museo a decoración de una cafetería", dijo entonces el arquitecto en una publicación que se divulgó en redes sociales. "Nunca imaginé que no se respetaría la instalación original, retirando las vitrinas y pegando los azulejos directamente a la pared como decoración de una cafetería al alcance de cualquiera que se los quiera llevar, comprobamos que ya faltan algunos", sostuvo. Artucio consideró "incomprensible" que "un grupo de azulejos del 1700, siendo piezas de colección muy valiosas, estén pegados en la parte exterior de la casona, tan ligeramente al alcance de las personas y fácilmente sustraíbles. Cabe destacar que de los azulejos expuestos actualmente faltan piezas fundamentales y los de más valor para cualquier coleccionista, como ser el ‘Hombrecito del Azulejo’ (que inspiró al escritor argentino Mujica Lainez para escribir un cuento) y dos figuras más que ignoro dónde se encuentran", escribió entonces. "Cuando hice la donación, nunca pensé que en un futuro se pusiera en peligro la colección usando las piezas para decorar, pegadas de tal forma que admiten ser robadas o que simplemente se despeguen terminando rotas en el piso, pero que además permitan que algunas de las piezas pasen a manos de particulares", lamentó por entonces. El entonces director general de Cultura, Jorge Céspedes, aseguró a la sazón en entrevista con FM Gente que "no hay pérdidas de piezas" y que se "restaurarán las actuales y efectivamente se instalarán en el lugar acordado". "No hay desmontado del Museo del Azulejo Francés, no hay faltantes de piezas, sólo hay una diagramación nueva, mantenimiento de las piezas y la sustitución de la señalética antigua, que estaba muy deteriorada", aclaró el funcionario.

Tiempo libre

2025-06-06 / 13:13:00

Bebé real confundido con "reborn": Agresión en Brasil desata polémica


La moda de los bebés reborn, réplicas hiperrealistas de niños humanos reales, está en pleno auge y ha generado una verdadera controversia, especialmente por la pretensión de algunos dueños de que se los considere como bebés reales. La tendencia se arraigó con fuerza en Brasil, donde ya se han producido algunas situaciones que parecen salidas de la pluma de un comediante trasnochado y con serios problemas de adicción al LSD caducado. En el país vecino, un sacerdote se vio en necesidad de aclarar que no bautiza ni bendice a estos muñecos y —añadió con humor— tampoco celebra misas de difuntos a los bebés reborn “a los que se les acaba la batería”. También en Brasil, la Justicia rechazó la causa en la que una pareja en trámites de divorcio pretendía instalar un litigio de tenencia por uno de esos muñecos. Además, un alcalde comunicó que los bebés reborn no serían atendidos en los servicios públicos de salud. Ahora, el país norteño vuelve a ser noticia por otra situación relacionada con los muñecos de moda. Anoche, un hombre de 36 años fue arrestado anoche en Belo Horizonte, Brasil, luego de agredir a un bebé de 4 meses. El hecho ocurrió en la fila de un carrito de comida en la avenida Getúlio Vargas. Según informara el periódico O Globo, el agresor se acercó a una pareja que sostenía a un bebé, y los acusó de estar utilizando una réplica reborn con el fin de tener prioridad y saltarse la fila. Pese a que ellos padres les explicaron que se trataba de un niño de verdad, el sujeto no se convenció y le dio al pequeño una bofetada en la cabeza, golpe que le produjo una inflamación. Testigos del hecho sujetaron al agresor hasta que llegó un vehículo de la Policía Militar. la madre, de 25 años, llevó al bebé al Hospital João XXIII, donde los médicos confirmaron que, a pesar del traumatismo, la vida del niño no corría peligro. En su declaración ante la Policía, afirmó que estaba enojado por haber perdido su turno en la fila y que había consumido alcohol, sin embargo, los agentes que lo detuvieron señalaron que no estaba ebrio. El hombre fue trasladado a la Comisaría Especializada de Atención a la Mujer en la madrugada de hoy. El jefe de policía confirmó la detención por lesiones corporales contra el menor y, tras las diligencias de policía judicial, lo envió al sistema penitenciario, donde permanece a disposición de la justicia. La investigación continúa.

Tiempo libre

2025-06-06 / 09:41:00

"Peloca": Nenan Pelenur despliega cuatro personajes explosivos en Undermovie


Una actriz, cuatro personajes y cero filtro. En "Peloca", las pelucas mandan, los cuerpos obedecen y en los intersticios se cuela una infancia que nunca se fue. Protagonizada por Nenan Pelenur y con la dirección de Victoria Vera, es una pieza sobre el poder de inventarse mundos para habitar el propio. Gabriela Pelenur —más conocida como Nenan— es actriz, dramaturga y productora. Nació en Buenos Aires en 1981 y vive en Montevideo desde los diez años. Con estudios de Psicología y Dramaturgia y formada con referentes del teatro local como Carlos Aguilera, Beatriz Massons y Álvaro Ahunchain, ha creado espectáculos que combinan humor, música e introspección. La obra se presentará en cuatro únicas funciones los viernes 6, 13, 20 y 27 de junio a las 21:00 horas en Undermovie, Montevideo Shopping. Entradas a la venta en Movie.

Tiempo libre

2025-06-06 / 09:26:00

OnlyFans: Uruguaya graba orgía en su noche de bodas y su esposo septuagenario pide el divorcio


Tiffany Wisconsin, de 35 años, se dedica a la creación de contenido para adultos en plataformas como OnlyFans. Esta ocupación, según se sabe, no le impedía mantener una relación sentimental con un hombre de 70 años, descrito por ella como "el amor de su vida", con quien solía compartir momentos afectuosos en videos. La relación tomó un giro inesperado cuando el hombre descubrió un video grabado por Wisconsin en la noche de su boda. "Mi esposo encontró el video que grabé con 20 hombres en nuestra noche de bodas", escribió la mujer en redes sociales, adjuntando algunos fragmentos de lo que describió como "la previa" de una orgía multitudinaria. Aunque el hombre estaba al tanto del trabajo de su pareja, aparentemente consideró que una sesión de sexo grupal en su noche de bodas era inaceptable. Anteriormente, Tiffany había defendido su relación con el hombre mayor, rechazando las críticas. "Puede que sea viejo, pero eso no le impide vivir la vida que quiere, si eso significa elegir el tipo de mujer que quiere", declaró. En las redes sociales, algunos usuarios sugieren que la boda, la orgía y el subsiguiente divorcio podrían ser estrategias de Wisconsin para promocionar su contenido en línea. Sin embargo, como diría Cortázar, lo más probable es que quién sabe.

Tiempo libre

2025-06-06 / 08:30:00

Gilberto Santa Rosa Despide Gira "Auténtico" en Montevideo: Noche de Salsa Histórica en Antel Arena


El próximo 18 de junio Gilberto Santa Rosa, acompañado de su orquesta de 15 músicos, pondrá fin a su gira “Auténtico”, iniciada en 2023, con una presentación en Montevideo, marcando su sexta visita a la capital uruguaya. El evento se llevará a cabo en el Antel Arena, dando comienzo a las 21 horas. En su última actuación, el 27 de julio de 2022, Santa Rosa llenó el recinto, ofreciendo un cierre que muchos recuerdan, donde hizo bailar a los 6.000 asistentes con un set de 12 minutos dedicado a plenas tradicionales del folklore puertorriqueño. La elegancia musical y el estilo de Gilberto Santa Rosa lo han consolidado como una figura central en la música popular, motivo por el cual el público lo ha bautizado como “El caballero de la salsa”. Sus numerosos premios dentro de la industria discográfica son testimonio de su relevancia musical y su poderosa capacidad interpretativa. Entre los reconocimientos otorgados a Santa Rosa, se destacan el Ascap Latin Heritage Award en 2002, seis premios Grammy Latinos y un Grammy anglosajón en 2007, sumando un total de siete estatuillas. A esto se añade el Premio a la Excelencia, otorgado en reconocimiento a su impecable y prolífica trayectoria. No obstante, Gilberto Santa Rosa considera que su mayor premio es el apoyo constante que ha recibido del público a lo largo de su carrera. El artista no solo se distingue como un intérprete excepcional, reconocido por su habilidad en la improvisación y su éxito como bolerista, sino también por la creatividad, inteligencia, elegancia y seriedad que han caracterizado su trayectoria de casi cinco décadas, durante las cuales se ha renovado continuamente y ha alcanzado nuevas metas. Las entradas para el concierto del 18 de junio están disponibles para su compra a través del sitio web antelarena.com.uy, así como de forma presencial en todas las sucursales de Abitab y Redpagos a nivel nacional, ofreciendo diversas opciones de pago con tarjetas y planes de financiación.

Tiempo libre

2025-06-09 / 09:29:00

Uruguaya encontró el amor en un velorio y llegó a su boda en coche fúnebre


Daniela Signor, de 33 años, residente de Pinhalzinho, Santa Catarina, Brasil, vivió una experiencia inusual que marcó el inicio de su historia de amor. En abril de 2023, durante el velorio de una persona allegada, Daniela conoció a Apollo Scariot, de 31 años, propietario y encargado de la empresa funeraria responsable de las exequias. Fue, según sus palabras, un flechazo instantáneo. Lejos de optar por un acercamiento convencional, Daniela ideó una estrategia poco ortodoxa. Decidió convertirse en una asistente frecuente a los velorios organizados por la empresa de Apollo. "Pasé dos años yendo a funerales para verlo. Literalmente iba a velatorios para verlo, para ver si se fijaba en mí y mostraba interés", explicó Daniela al portal noticioso G1. Sin embargo, ante la falta de resultados de su peculiar método, Daniela decidió cambiar de táctica. Optó por un acercamiento más directo y contactó a Apollo a través de una red social. "Después de tanto tiempo, surgió este interés, se produjo el primer contacto, la primera conversación, y todo sucedió durante el funeral. Así que, nos guste o no, la funeraria estuvo presente en el comienzo de nuestra historia. Si no fuera por la funeraria, quizá no nos hubiéramos conocido", comentó. A pesar de su "romántica asiduidad" a los velorios, Daniela aseguró que tales eventos no son de su agrado. Explicó que las características de Pinhalzinho, una localidad de menos de 3.000 habitantes, facilitaron su plan. Dada la pequeña población, es altamente probable que cualquier residente tenga algún grado de parentesco, amistad o contacto con otro. A fines de mayo, Daniela y Apollo celebraron su matrimonio en una ceremonia que reflejó la influencia de la profesión del novio en su relación. Las damas de honor y las invitadas fueron instruidas para vestir de negro, simulando un luto, y la novia llegó a la ceremonia en un coche fúnebre de la empresa. "Varios de quienes estaban en la boda se quedaron impactados, pero durante los votos les explicamos nuestra historia. Así, la gente entendió por qué llegué en ese coche", narró Daniela. *** Crédito fotográfico: Imagen obtenida de redes sociales.

Tiempo libre

2025-06-09 / 08:32:00

¡Triple Jackpot! El 5 de Oro Desata Euforia con Tres Ganadores Millonarios


Siempre apetecido, el Pozo de Oro del 5 de Oro se acumula en ocasiones por falta de aciertos. Esta situación hace que las apuestas se disparen, lo que a su vez incrementa la posibilidad de que se produzcan aciertos. Por lo general, el ganador del premio mayor es uno solo, aunque con relativa frecuencia el premio puede recaer sobre dos. Más extraño —aunque no imposible— es que haya tres ganadores, y es precisamente lo que sucedió con el pozo acumulado que se jugó ayer. De acuerdo con la información oficial brindada por La Banca, la combinación ganadora del Pozo de Oro fue 08, 14, 17, 23 y 41, con bolilla extra 16. Las tres jugadas ganadoras se registraron en Maldonado, Rivera y Montevideo, y se repartirán la suma de 123.029.903 pesos, unos 2,96 millones de dólares. Asimismo, el Pozo de Plata, dotado de 1.653.587 pesos, tuvo nada menos que cinco aciertos. Finalmente, el Pozo Revancha, con un monto de 36.486.329 pesos, no tuvo aciertos.
Crédito fotográfico: pic.twitter.com/cWgdtfdrOs
Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Tiempo libre

2025-06-10 / 11:24:00

Karina La Princesita debuta en el Antel Arena: Entradas ya a la venta


Karina Tejeda, conocida como Karina La Princesita, se presentará por primera vez en el Antel Arena. La cantante, una de las artistas más convocantes y destacadas de la música argentina, actuará el próximo 25 de octubre en Montevideo. Las entradas están a la venta en TickAntel y sus precios van desde $ 1.500 a $ 4.500. La artista ha sido reconocida con siete Premios Carlos Gardel, discos de oro, el Premio Konex como mejor artista de la última década y el galardón a Mejor Voz en Musical por su protagónico en Siddharta, la obra de Flavio Mendoza en la avenida Corrientes. A lo largo de su trayectoria, La Princesita interpretó géneros como tango, rock, cumbia, folclore y baladas. Además de su carrera musical, también se dedicó a la televisión y al streaming.

Tiempo libre

2025-06-10 / 13:04:00

Vivaldi revive en Uruguay: Ovidio Titers estrena "Las Cuatro Estaciones" con títeres innovadores


Tras agotar funciones en temporadas anteriores, Ovidio Titers vuelve a escena con Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, una propuesta que combina música, emoción y asombro. El montaje, dirigido a todo público, recurre a distintas técnicas de manipulación —como teatro negro, luz negra, títeres de mesa y figuras a escala humana— para narrar cuatro historias que giran en torno al amor, en sus múltiples formas y matices. Cada estación del año se convierte en un relato autónomo y, al mismo tiempo, parte de un todo. La música de Antonio Vivaldi funciona como partitura emocional y narrativa, guiando el ritmo de cada escena. El resultado es una dramaturgia visual y sonora que logra una sincronía hipnótica entre títeres y música, generando una experiencia sensible y envolvente. La obra permite múltiples lecturas según la edad del espectador, lo que la convierte en una opción ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno. Las cuatro funciones tendrán lugar en el Auditorio Vaz Ferreira (18 de Julio 1790, entrada independiente por la Biblioteca Nacional). Las entradas no son numeradas y estarán próximamente disponibles a través de Tickantel, en locales de Abitab y Redpagos, así como en las boleterías de los auditorios Vaz Ferreira y Nelly Goitiño del Sodre. El ingreso está habilitado para mayores de 2 años y se recomienda llegar con anticipación.

Últimas noticias


39min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 32min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 42min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 57min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 44min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero