Suárez otra vez en el ojo de la tormenta: Nueva sanción por agresión en Leagues Cup


Ver noticia

Delgado conmueve en Masoller con homenaje a víctimas de violencia vicaria y defensa del legado blanco


Ver noticia

Núñez llega a Uruguay: Habla de Bielsa, Arabia y su sequía goleadora


Ver noticia

Luis Mejía: Del arco tricolor al banquillo panameño


Ver noticia

Meta Frena "Romances" de IA con Adolescentes Tras Presión en EE.UU.


Ver noticia

Categoría: Tiempo libre


Tiempo libre

2025-06-10 / 13:17:00

Bento a bordo: Mamá uruguaya enfrenta el día más aterrador


Una joven ha compartido un video en redes sociales donde se la observa aparentemente preparando el equipaje para dirigirse al hospital junto a su bebé, Bento. En la publicación, describe la jornada como "uno de los días más ajetreados y aterradores para mí". La naturaleza específica de la situación que requiere la visita al centro médico no ha sido detallada en el mensaje que acompaña al video.

Tiempo libre

2025-06-11 / 16:28:00

Airbag trae El Club de la Pelea a Montevideo: Preventa Exclusiva y Venta General Próximamente


El Club de la Pelea, la gira que lleva el mismo nombre del álbum que superó los 200 millones de streams, llegará a Montevideo en julio. Otras ciudades, como Córdoba, Rosario, Quito, Bogotá, Ciudad de México, entre otras, están incluidas en el recorrido. Recientemente, Airbag llenó dos estadios River Plate tras convocar a más de 150.000 personas. Los hermanos Sardelli cerraron el 2024 con una gira internacional que los llevó por más de cuarenta escenarios de Latinoamérica y España, culminando con tres Vélez totalmente agotados, ante más de 120.000 personas. El arranque de 2025 los encontró en el Cosquín Rock, donde encabezaron la edición aniversario del festival, con un show arrollador que reafirmó su lugar en la historia del rock argentino. Habrá una preventa exclusiva Santander a partir de este jueves 12 al mediodía. La venta general comenzará a las 12:00 del sábado 14, a través de antelarena.com.uy.

Tiempo libre

2025-06-11 / 13:44:00

Corned Beef Uruguayo: De Trincheras a Osaka, un Legado Mundial


"¡Fribentos!", exclamaban los soldados británicos en las trincheras de la Gran Guerra cuando se referían a algo que les agradaba o marchaba bien. El curioso neologismo era una deformación del uruguayísimo Fray Bentos, nombre que se leía en las latas de corned beef y en los cubos de extracto de carne que recibían como ración de combate, y gracias a los que podían contar con una calidad de alimentación que hasta fines del siglo XIX hubiera resultado impensable en grandes ejércitos movilizados. Fray Bentos también fue el nombre oficioso de uno de los ocho tanques de un escuadrón inglés que participaron en la dura y prolongada batalla de Ypres, en territorio belga. El vehículo -sin duda bautizado de ese modo porque sus ocupantes se sentían enlatados cual corned beef- se vio envuelto en lo peor de la refriega y resistió sesenta horas de asedio atascado en un talud, hasta que los alemanes por fin lograron hacerse con la unidad ya vacía. Hubo también un tanque Fray Bentos II, que fue capturado por el enemigo en Cambrai, y exhibido como trofeo en Berlín. Este exordio bélico vale para dejar en claro que la conserva cárnica uruguaya es algo más que comida enlatada, y ha sabido dejar una huella significativa en la cultura del siglo XX. Hoy, con una oferta alimenticia global diversa y mejores medios de conservación y traslado, el corned beef ya no tiene el protagonismo de antaño en las mesas del mundo. Sin embargo, ocupa un lugar en la memoria afectiva de generaciones, y sigue vigente por su versatilidad, poder nutritivo y duración. De hecho, los británicos suelen guardar una lata en sus alacenas por si vuelven los “malos tiempos”. Y ahora, con los tambores de guerra atronando en el este de Europa, las latas de carne vuelven al ruedo como parte de las provisiones elegidas para afrontar un posible desabastecimiento. En Japón, país históricamente castigado por sismos, se da una situación similar. El país nipón compra latas de corned beef a nuestro país, buena parte de las cuales son utilizadas como reserva para casos de emergencia. Ahora, una edición especial de corned beef uruguayo, lanzado por la empresa Marfrig, celebra a la “vieja confiable” llamada lata de corned beef, y conmemora la larga y fructífera relación entre uruguayos y japoneses. Los nuevos envases estarán a la venta en breve, a tiempo para el 17 de junio, cuando en la Exposición Universal de Osaka, Japón, se celebre el Día de Uruguay. La Exposición Universal de Osaka 2025, también conocida como Expo 2025, se inauguró el 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre. Se prevé que reciba a unos 28 millones de visitantes. Esta exposición tiene lugar en la isla de Yumeshima y su tema central es "Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”.

Tiempo libre

2025-06-12 / 09:40:00

Inma Pelegrín conquista el Premio Lumen con Fosca, un relato rural de lirismo y brutalidad


La poeta española Inma Pelegrín fue distinguida con el III Premio Lumen de novela 2025 por Fosca, una obra que combina lirismo y brutalidad en un entorno rural hostil. La novela fue seleccionada entre 402 manuscritos recibidos desde ocho países de habla hispana y se impuso por mayoría entre un jurado compuesto por autoras como Ángeles González-Sinde, Elena Medel, Clara Obligado y representantes del sello Lumen. Pelegrín, originaria de Lorca (Murcia) y reconocida por su trayectoria poética galardonada con premios como el Juan Ramón Jiménez y el Antonio Machado en Baeza, da el salto a la narrativa con una historia que ha sido definida como una “antinovela de iniciación con ecos de Matute y Jesús Carrasco”. Fosca retrata la vida de Gabi, un niño introspectivo y marcado físicamente por verrugas que lo obligan a usar guantes. Su día a día transcurre en una casa aislada del campo, donde convive con un padre autoritario y tres hermanos crueles. Solo encuentra refugio en su perra Sombra y en la vecina Marcela. Una noche, un crimen cambia el rumbo de su infancia: el niño lo presencia sin ver el rostro del culpable, lo que da pie a una investigación íntima con implicaciones devastadoras. La narración, rica en oralidad y prosa lírica, introduce al lector en un entorno árido, opresivo, donde la violencia doméstica se convierte en paisaje cotidiano. El lenguaje, como destacó el jurado, “es un personaje más”. El pasaje inicial de la novela —en el que Gabi reflexiona sobre la rutina, la suciedad, los motes crueles, y los afectos escasos— revela el tono descarnado y la delicadeza con que Pelegrín construye su mundo. La voz narrativa mantiene el registro sensorial de su poesía, pero con un anclaje firme en la realidad cruda y violenta de la niñez marginada. Fosca será publicada por Lumen y distribuida en todo el ámbito hispanohablante. El premio está dotado con 30.000 euros. Todavía no se han callado los grillos y ya están cantando las chicharras. A pesar de lo temprano que es, chillan como si fuera mediodía. Es un ruido aburrido, tanto que a veces se te olvida que las estás escuchando y de pronto, no sabes por qué, te das cuenta de que las habías dejado de oír aunque no han parado ni un segundo de chirriar, entonces es como si subieran el volumen, todas a la vez. Como si crujieran dentro de tu cabeza. Las oigo desde la cama. Mis hermanos duermen. Por suerte no han empezado todavía con el festival de peos. Todas las mañanas lo mismo. En cuanto se despiertan, empieza el concierto y cuanto más fuerte se escuchan los peos más asco me da y más lo disfrutan, retorciéndose en el colchón, apretando todo lo que pueden, que cualquier día se les darán la vuelta los culos como a las gallinas cuando se les atasca el huevo. Luego salen corriendo a mear a la calle en calzoncillos, haciéndose la zancadilla y dándose, unos a otros, empujones y castañetas en la picha. Mejor me levanto ahora antes de que lo hagan estos tres y empiecen con sus mierdas. No quiero llevarme una colleja por estorbarles en su carrera hacia la tapia. Me ponen de muy mala leche y a ellos les gusta hacer todo lo que me encangrena. Su deporte favorito es verme jodido, a ser posible llorando. Mejor me voy con Madre a la cocina. Esta noche no se movía una gota de aire. Padre salió a la calle a fumar un celtas y al final terminó el paquete. A mí me gusta sentarme en el poyete de la placeta cuando Padre no puede dormir. No hablamos de nada. Él sabe que estoy ahí pero es como si no me viera. Enciende un cigarro tras otro y mira, sin mirar, hacia la noche. Como viendo algo que nadie más puede ver. Sombra vino a poner la cabeza sobre mis rodillas, a reclamar su ración de mimos nocturnos. Metió su cabeza bajo mis manos para hacerse sitio y la movió hacia los lados para autoacariciarse. Sombra siempre está conmigo. En cuanto escuchó que salía, aún no había puesto yo un pie en la calle, ya estaba pegada a mí. A mi pierna derecha. Me sigue a donde vaya excepto dentro de casa. Sombra tiene prohibida la entrada. Según Madre, es una guarrería. Las casas son para las personas y sólo para las personas. Sombra tiene su hoyo frente a la placeta. Allí es donde duerme y pasa la siesta. Allí es donde se queda a esperar a que salga de la casa cuando estoy dentro. El hoyo le ayuda lo mismo para el calor que para el frío, allí se acurruca y espera pendiente de la puerta. Ella sabe que soy yo antes de que se abra. Si es otro el que va a salir, levanta la cabeza y empina la oreja, que tiene gacha, con desinterés, sin sollisparse. Si soy yo, antes de que pueda verme, antes de acabar de abrir la puerta, ha dado un salto y está en la baldosa meneando el rabo. Esta mañana ha llegado estirándose, medio dormida, para acompañarme a mear a la tapia del corral. Madre sonríe al verme entrar, se pasa el dorso de la mano por la frente. —Menuda fosca —me dice—. A la bendita hora que es y ya he visto una tolvanera por la rambla. ¿Malta, leche o maltileche? —me pregunta mientas me lavo la cara en el balde. Acabo de quitarme las vendas y las he dejado en su lebrillo. Madre me venda las manos cada noche. Les deja al final un nudo flojo para que me las pueda soltar yo solo la otra mañana. Sólo tengo que tirar, con los dientes, de uno de los extremos. —Tanta tolvanera tan temprano, no abarrunta na bueno —me advierte. —Mejor maltileche —le respondo cuando veo el lebrillo lleno de trozos de pan duro sobre la mesa. Las sopas de pan me gustan más con maltileche. Me pongo los guantes después de confirmar que las verrugas continúan en mis manos. Antes me despertaba cada mañana convencido de que ya no estaban. O bien soñaba que no estaban o bien quería creer que lo había soñado. Ahora ya he aprendido a no hacerme ilusiones. Ahora me quito las vendas pensando que seguirán ahí, las verrugas pegadas a mi piel y, es verdad, que aquí siguen, esta mañana también. Alguien le comentó a Madre que las verrugas se van si las cubres en la noche con vinagre. Los gases acaban por ahogarlas y se secan desde la raíz. Al parecer las mías, como los calistros, tienen raíces fuertes y hondas. Las raíces de los calistros pueden llegar a muchos kilómetros de sus troncos. Me pregunto hasta dónde llegarán, dentro de mi cuerpo, las raíces de mis verrugas que tanto tardan en secarse. Lo único que ha conseguido el vinagre es que mis hermanos tengan un motivo para llamarme boquerón, muñones, cebolleta, aceituno o apestado. Que a imaginación, para inventar motes que jodan, no les gana nadie. También ha servido para que me asusten con la idea de que si me pajeo se me llenarán mis partes de verrugas. Yo, cuando lo hago, siempre me toco, arriba y abajo, por encima del calzoncillo, con las vendas puestas y nada más que con las puntas de los dedos, porque justo en la punta de los dedos es el único sitio en el que no tengo. No sé por qué ahí no me salen. Para todo lo demás llevo mis guantes. Nada más levantarme me los pongo y los llevo hasta que me acuesto, cuando madre me vuelve a vendar las manos con las mismas vendas mojadas, y vueltas a mojar, en vinagre. Madre me sirve un tazón de maltileche y me entretengo en hundir las sopas con la cuchara. Les echo el azúcar por encima para ver cómo cambia de color y se crea una corteza que desaparece, al momento, disuelta en el líquido. Las empujo con la cabeza de la cuchara en lo que tardan en empaparse para ponerse blandas. En cuanto empiezan a hundirse es como me gustan. Ni demasiado blandas, que se me deshaga el trozo y ya no lo encuentre en el vaso, ni demasiado secas porque me gusta notar el caldo de la maltileche al apretarlas en la boca. Madre coge un trozo de pan duro de la fuente, sosteniéndolo con el índice y el pulgar, lo moja por un extremo en su manzanilla y lo muerde. Veo las migas desprenderse y depositarse en el fondo del vaso. Al poco, el líquido amarillo brillante se pone turbio. —Ha dicho Padre que sigáis con el grano —me informa. Asiento con la cabeza mientras escucho fuera hacer el bruto a mis hermanos. —Antes, en un llampo, te acercas a lo de Marcela y me traes una poca creciente. Marcela es nuestra vecina más cercana. Sombra y yo andamos, el kilómetro y poco que separa su casa de la nuestra, sin prisa. Las chicharras chillan y chillan. Sombra avanza sin levantar polvo y sin dejar huella en el camino cuando pisa. Es una perra silenciosa, se le nota la sangre de perra cazadora. Sólo por el gusto de intentar hacerlo como ella, pruebo a caminar, yo también, sin hacer ruido, como si pisara huevos. No sé si me sale bien del todo. Sombra me mira de reojo.

Tiempo libre

2025-06-12 / 14:39:00

Uruguayos hallan el amor tras perder a sus parejas en trágico destino compartido


En 2004, Magali Lázara de Oliveira tenía 21 años y estaba en preparativos de casamiento cuando el destino alteró de forma trágica sus planes: su novio murió en un accidente de tránsito. Nueve años más tarde, otro accidente cegaba la vida de la prometida de Edgar Campos. Más allá de su separación en el tiempo, ambos accidentes tuvieron un elemento en común: ocurrieron en la misma calle de la pequeña localidad de Formiga, en el estado brasileño de Minas Gerais. Magali (42) y Edgar (47) se conocieron de una forma anodina: ella era empleada del banco donde él tenía su cuenta. Siempre puntual con sus facturas, Edgar solía pagarlas por adelantado, y Magali se encargaba de enviar amablemente los documentos para el pago. Siempre hablaban, pero pura y exclusivamente de negocios. Cuando Edgar perdió a su prometida, Magali le ofreció su apoyo, y le mencionó que había pasado por la misma situación. La chispa del romance se encendió en 2018, cuando ella le envió por error un emoji de besito con corazón en un mensaje. Lejos de escandalizarse, el cliente contestó rápidamente y de forma similar. Su interés mutuo solo se hizo evidente tras un error al enviar un mensaje. "Recuerdo que ella envió un emoji de un corazón con un beso, y yo tres. Desde ese día, intenté averiguar si estaba soltera, y comencé a interesarme por ella. Primero, la invité a pasar un día en el restaurante que tenía en la ciudad. Aceptó y, al mismo tiempo, la invité a viajar con algunos miembros de mi familia a la playa. No fue ninguna sorpresa, en cuanto regresamos del viaje nos sentimos más unidos que nunca. Desde entonces, hemos estado juntos hasta el día de hoy", dijo Edgar. "El dolor nos unió, y el amor que aprendimos a cultivar el uno por el otro nos mantiene unidos", dijo Magali. "Es como si algo más grande nos guiara a estar juntos. Somos un verdadero encuentro de almas", comentó su esposo. La boda se llevó a cabo el 15 de junio del año pasado, y ahora la pareja se apresta a celebrar con amor su primer aniversario de casados. "Cada día que paso con Edgar ha sido un regalo. Es un hombre maravilloso, cariñoso, paciente, sabe escuchar, y tiene una alegría contagiosa. A su lado, me he convertido en una mejor persona. Me siento muy querida, muy feliz día tras día", dijo la mujer feliz al cabo de un año de casamiento.

Tiempo libre

2025-06-13 / 18:40:00

Paseo Sur Palermo: Cultura afro y comunidad reviven la tradición barrial


Desde las 15:00 horas, la jornada iniciará con una feria de artesanos y emprendedores locales en la Plaza Zitarrosa, donde se podrán encontrar productos de diseño, alimentos artesanales y una variedad de propuestas creativas elaboradas por los propios vecinos de la zona. A las 16:00 horas, en el Centro Cultural Carlos Gardel, se presentará la obra de teatro infantil "El viaje de Lila", una propuesta que invita a reflexionar sobre la identidad y la diversidad cultural a través del lenguaje del clown y la música. A las 17:30 horas, la música tomará el protagonismo con la presentación del grupo de candombe "La Melaza" en la calle Isla de Flores, frente al emblemático Conventillo Mediomundo. "La Melaza" ofrecerá un espectáculo vibrante y lleno de ritmo, que celebra la tradición del candombe y su importancia en la cultura uruguaya. Posteriormente, a las 19:00 horas, se realizará una mesa redonda en el local de la Cooperativa de Viviendas COVICIPAL, donde se abordará la temática de la memoria barrial y el rol de los vecinos en la construcción de la identidad colectiva. Participarán referentes barriales, historiadores y activistas sociales, quienes compartirán sus reflexiones y experiencias en torno a la preservación del patrimonio cultural y la defensa de los derechos ciudadanos. El cierre de la jornada estará a cargo del grupo de música popular "Los del Yerbal", quienes se presentarán a las 21:00 horas en el escenario principal ubicado en la Plaza Zitarrosa. "Los del Yerbal" ofrecerán un repertorio que recorre los ritmos de la música uruguaya, desde el tango y la milonga hasta el candombe y el folclore, invitando al público a cantar y bailar al compás de su música. “El Paseo Sur Palermo es una oportunidad para celebrar nuestra identidad, fortalecer los lazos comunitarios y disfrutar de la riqueza cultural de nuestros barrios”, expresó una de las organizadoras del evento. “Invitamos a todos los vecinos y vecinas a participar de esta jornada llena de actividades para todas las edades”. La organización del Paseo Sur Palermo agradece el apoyo de la Intendencia de Montevideo y de diversas organizaciones sociales y culturales que colaboran para hacer posible este evento. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita. Se recomienda consultar la programación completa en las redes sociales del evento para conocer los horarios y ubicaciones de cada actividad.

Tiempo libre

2025-06-13 / 15:25:00

Julio y dragones: la aventura teatral nominada a los Florencio regresa a escena


La obra “Julio, entre cuentos y dragones”, nominada a cinco Premios Florencio al teatro infantil y juvenil, regresa a escena para cautivar al público de todas las edades. El Teatro Circular de Montevideo abrirá sus puertas a este espectáculo los días 28 y 29 de junio, y del 1° al 6 y del 10 al 13 de julio a las 16:00 horas, transformándose en un mundo donde la fantasía y la realidad se entrelazan. La trama gira en torno a Julio, un hombre apegado a sus recuerdos y a la rutina de su hogar. Su vida, marcada por el orden y la dedicación a su jardín y sus pertenencias, da un giro inesperado cuando descubre la desaparición de la estatuilla de la amistad, un objeto de gran valor sentimental. Este suceso lo impulsa a abandonar su zona de confort y embarcarse en un viaje lleno de aventuras, desafíos y encuentros con personajes extraordinarios. Acompañando a Julio en esta travesía se encuentran su mascota Tamagotchi, una criatura con alma de dragón, y Booh, su vecina, una exploradora audaz y decidida. Juntos, se adentrarán en escenarios donde lo absurdo y lo mágico se fusionan, abordando temas universales como la amistad, la libertad, el valor de la diversidad y la búsqueda de la identidad personal. La puesta en escena de “Julio, entre cuentos y dragones” combina elementos de teatro negro, música y una constante interacción con el público, creando una experiencia visualmente impactante, emotiva y entretenida para toda la familia. “Es una obra que busca estimular la imaginación de los niños y conectar con el niño interior de los adultos”, comentan desde la producción. “Queremos que el público se sienta parte de esta aventura y reflexione sobre la importancia de la amistad, la aceptación y la libertad de ser uno mismo.” La obra invita a reflexionar sobre la importancia de romper con la rutina y aventurarse a explorar nuevos mundos, tanto internos como externos. A través de personajes entrañables y situaciones hilarantes, “Julio, entre cuentos y dragones” transmite un mensaje positivo sobre el valor de la amistad, la aceptación de las diferencias y la búsqueda de la identidad. “Es una propuesta pensada para disfrutar en familia”, afirman los creadores. “Creemos que el teatro es un espacio ideal para compartir emociones y reflexiones, y esta obra ofrece una oportunidad única para conectar con los niños y recordar la importancia de la imaginación y la creatividad.” Las entradas para las funciones de “Julio, entre cuentos y dragones” están disponibles a través de Redtickets.

Tiempo libre

2025-06-13 / 13:59:00

Montevideo Endulza el Invierno con la Feria Internacional del Alfajor


Del 13 al 15 de junio, Montevideo acogerá una nueva edición de la Feria Internacional del Alfajor, que tendrá lugar en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Se trata de una experiencia única para toda la familia, con más de sesenta stands de exposición y venta que reunirán a marcas artesanales, emprendimientos emergentes y reconocidas empresas de alfajores de Uruguay y la región. Durante tres días, el público podrá disfrutar de charlas técnicas, clases magistrales, espacios de interacción comunitaria y degustaciones. La feria ofrecerá además actividades para niñas y niños, concursos, sorteos y la selección de los representantes uruguayos que competirán en el próximo Mundial del Alfajor en Argentina. Entre las propuestas más destacadas se encuentra el espacio infantil “Alfajoreritos en acción”, coordinado por las pasteleras Luisina Pérez Pieroni y Noelia Amadini, donde los más pequeños podrán elaborar sus propios alfajores.

Tiempo libre

2025-06-13 / 13:17:00

Osario Andariego: Huesos de Gallego Terminan en Discoteca Vallisoletana tras Error Funerario


A mediados de 2013, un hombre murió embestido por un tren en una vía férrea cerca de la localidad de Amoeiro, en la provincia gallega de Orense. Pese a los esfuerzos realizados entonces, el cuerpo no pudo ser identificado y nadie lo reclamó, por lo que acabó sepultado en una tumba anónima. Imagen ilustrativa / Pixabay Hace dos meses, una mujer residente en Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, se comunicó con las autoridades de Amoeiro y dijo ser la hija del hombre atropellado en 2013. En aquel entonces se habían guardado muestras de ADN del cuerpo, por lo que un simple cotejo bastó para comprobar el parentesco. En ese momento, la burocracia de la muerte pareció despertar de un letargo de más de una década, y funcionar a la perfección. Sin embargo, pronto aparecieron los escollos. Cuando la mujer se presentó a recoger los restos, se suponía que recibiría una pequeña urna con cenizas. Sin embargo, le entregaron **un enorme baúl con todos los huesos de su progenitor**; error que todavía está por esclarecer. De acuerdo con la normativa sanitaria local, si se pretende trasladar un cadáver “entero” debe emplearse un coche fúnebre debidamente acondicionado. Sin embargo, esa norma no aplica luego de los cinco años del deceso. Así, sin cenizas y con unos huesos “demasiado viejos” para el procedimiento habitual, la mujer se las arregló por su cuenta para llevarse a su padre. El siguiente capítulo de la historia comienza en una noche de la semana pasada, en un cuartel de la Guardia Civil en la localidad vallisoletana de Alfoz. Allí, los agentes recabaron un llamado acerca de un automóvil estacionado frente a una discoteca, y con un baúl lleno de huesos dentro. Sí, adivinaron: eran los andariegos huesos del gallego anónimo que aguardaba paciente a que su hija terminara de bailar. Los agentes comprobaron que en la caja estaba la documentación del traslado autorizado del fallecido y que, a priori, no había ningún ilícito. Sin embargo, y para evitar eventuales extravíos, llevaron la caja al instituto forense a la espera de recibir instrucciones desde el juzgado, según informa La Voz de Galicia. Ahora, el destino futuro de la osamenta está en manos de la Suprema Corte de Justicia de Galicia, que tendrá que investigar por qué se mandaron huesos y no polvo, y qué se hará con ellos, después de que la demandante protagonizara la extraña situación de llevar los restos a una discoteca.

Tiempo libre

2025-06-13 / 09:17:00

Pardo Di Nardo transforma dolor en música y presenta "Enlazando Mundos" en Montevideo


Pardo Di Nardo presenta en Montevideo "Enlazando Mundos: una historia de amor” en Lady Madonna Music (Palmar 2432). Con guitarra, armónica y voz, el trovador uruguayo compartirá un espectáculo íntimo de canciones y relatos nacidos del dolor, el amor y la reconstrucción. Además, el show culmina con un espacio de intercambio abierto con el público. Durante la pandemia, Pardo Di Nardo enfrentó la ruptura de su núcleo familiar. Pero el verdadero tsunami emocional llegó cuando su hija Emma, de apenas 10 años, cruzó el océano para vivir en Estados Unidos. Ese desgarro se hizo canción, la canción se volvió amor, y el amor, puente. Este show marca la antesala del lanzamiento de la canción “Enlazando Mundos”, que será grabada en junio junto a la murga La Trasnochada. Además, el artista se encuentra preparando un nuevo disco con canciones inéditas, que incluirá este tema y también “Los buenos vientos”, ya disponible en plataformas digitales. Además, será el puntapié inicial de una gira por Estados Unidos, que lo llevará a presentarse en espacios íntimos, centros culturales y comunidades latinas. El músico, compositor y productor uruguayo, se formó con referentes como Esteban Klísich, Juan Campodónico y Luis Trochón, y más tarde en la Escuela Universitaria de Música. Ganador del Premio Revelación del Segundo Festival de la Canción de la Intendencia de Montevideo y nominado a los Premios Graffiti por su canción “A París”, Pardo Di Nardo fue incluido en el catálogo “Expande” del Instituto Nacional de Música para la exportación de la música uruguaya. Actualmente lidera su proyecto solista y dirige la productora Lady Madonna Music, donde también acompaña a artistas emergentes. La cita es el 28 de junio a las 21:00 horas, la entrada del show es libre y con cupos limitados. Las reservas se realizan vía WhatsApp al 099572227 o por mail a [email protected]

Últimas noticias


39min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 32min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 42min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 57min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 44min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero