NOTICIAS DE INTERÉS
¿Destronado? Auge de la IA podría convertir a Ellison en el más rico del mundo
<strong>Larry Ellison</strong>, cofundador de Oracle, podría estar a punto de superar a <strong>Elon Musk</strong> como la persona más rica del mundo. El gigante del software, Oracle, está experimentando un auge impulsado por sus notables ganancias en el campo de la <strong>inteligencia artificial</strong>. El miércoles, Ellison, de 81 años, vio su fortuna aumentar en aproximadamente <strong>100.000 millones de dólares</strong>, tras el impresionante desempeño de las acciones de Oracle impulsado por su éxito en IA. Este incremento significativo elevó la fortuna total de Ellison a cerca de <strong>395.000 millones de dólares</strong>, acercándose considerablemente a los aproximadamente <strong>440.000 millones de dólares</strong> de Musk, según el índice en tiempo real de multimillonarios de Forbes. Un índice de riqueza de Bloomberg incluso situó la fortuna de Ellison ligeramente por delante de la de Musk, designando al jefe de Oracle como el número uno en este momento. La diferencia en los cálculos se atribuye a cómo se estiman algunas de sus enormes participaciones. Ellison y Musk mantienen una estrecha amistad. El jefe de Oracle ha brindado apoyo a Musk durante momentos desafiantes en la trayectoria del magnate de Tesla. Ellison invirtió más de <strong>1.000 millones de dólares</strong> en la compra de Twitter por parte de Musk y formó parte de la junta directiva de Tesla durante muchos años. La participación más fácilmente estimada de Musk es Tesla, cuyas acciones han experimentado una caída en 2025 debido a las ventas estancadas, situación que se atribuye en parte a la asociación de Musk con figuras políticas de extrema derecha. A principios de este mes, Tesla presentó una propuesta de compensación para Musk que podría superar el billón de dólares para 2035, siempre que la compañía alcance objetivos ambiciosos. Los accionistas votarán sobre este plan en noviembre. Larry Ellison, conocido por su apoyo al expresidente Donald Trump, posee más del <strong>40% del capital de Oracle</strong>, según S&P Capital IQ. <strong>Safra Catz</strong>, CEO de Oracle, describió el trimestre recientemente finalizado como <i>"asombroso"</i>, destacando que la empresa firmó <i>"cuatro contratos de miles de millones de dólares con tres diferentes clientes"</i>. Oracle proyectó que los ingresos de su negocio en la nube crecerían un <strong>77 por ciento</strong> en el año fiscal actual, alcanzando los <strong>18.000 millones de dólares</strong>. Larry Ellison. Foto: Oracle

Oddone presenta presupuesto "optimista, audaz y austero" y anticipa debate parlamentario
El ministro de Economía y Finanzas, <strong>Gabriel Oddone</strong>, brindó este miércoles una conferencia en Piso 40 – Club de Ejecutivos de Montevideo, en el World Trade Center, como parte del Ciclo Gobierno. En su exposición, el jerarca se refirió a los conceptos generales y los <i>“pilares”</i> de la Ley de Presupuesto, y comentó que históricamente tuvo una <i>“mirada crítica”</i> al respecto de que sea quinquenal. Así, sostuvo que es una <i>“curiosidad”</i> con respecto al mundo que no sea <i>“sobre bases anuales”</i>. <i>“Impone una mirada que es difícil de prever en un país inestable”</i>, aseguró, antes de acotar que actualmente entendió que es <i>“muy sana política”</i>, pues brinda un <i>“marco fiscal”</i>, impulsa al Poder Ejecutivo a <i>“negociar”</i> y <i>“marca la cancha”</i>. <i>“[Esta ley] tiene un gran supuesto: el mundo global cooperante e integrado está en discusión, pero no en retroceso”</i>, señaló, principalmente con respecto a las <i>“discusiones arancelarias”</i>. Ejemplificó el caso de los aranceles introducidos por presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar sobre el <i>“brote de auge proteccionista”</i>. <i>“Estamos adhiriendo firmemente a una tendencia tributaria”</i>, agregó, en referencia al impuesto global. Asimismo, el ministro dijo que el gobierno presentó un <i>“presupuesto optimista”</i> e indicó que la iniciativa proyecta un promedio de crecimiento anual del 2,4%; aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) <i>“cree”</i> lo mismo. Oddone recordó que entre el 2015 y el 2019 la economía estuvo <i>“estancada”</i> e insistió en que va a crecer <i>“dos o tres décimas más de lo que está creciendo hoy”</i>. <i>“Si yo no pronosticara”</i> eso <i>“tengo que hacer un ajuste fiscal”</i>, sostuvo. En esa línea, describió el presupuesto como <i>“cosmopolita, optimista y audaz”</i>. <i>“Además, es un presupuesto austero. […] Es el presupuesto más austero que el Frente Amplio ha puesto sobre la mesa”</i>, afirmó. Con respecto a cuáles son los <i>“riesgos”</i> de la extensa norma, mencionó a los <i>“cambios de naturaleza tributaria”</i> que pueden generar <i>“alteraciones del clima de inversiones”</i>. <i>“Hay una preocupación genuina del sector privado por entender qué estamos haciendo”</i>, expresó el ministro. En ese sentido, enfatizó la necesidad de <i>“ser comunicacionalmente claros”</i> en las disposiciones que plantea la ley, que cuenta con más de 700 artículos. Oddone se refirió a la <i>“consolidación fiscal moderada en el tiempo”</i>, que se dará <i>“por el lado de los ingresos, no de los gastos”</i>, e <i>“impacta más en el final”</i>. <i>“Afecta la recaudación en 2027. El 70 u 80% de los cambios”</i> tendrá efectos que se van a ver en 2027, indicó. Aseveró que el foco en los ingresos es a causa de que la <i>“estadística fiscal oficial”</i> proyectaba un déficit fiscal <i>“al cierre”</i> de 2025 <i>“del 2,8%”</i>; en cambio, será de <strong>4,1%</strong>, que son <i>“US$ 1.200 millones de diferencia”</i>. <i>“El gobierno fue electo no para hacer un ajuste fiscal”</i>, indicó, pero <i>“hay que hacer cambios”</i>. En contraposición, sostuvo que no se pone el foco en el gasto porque es <i>“un gobierno de izquierda”</i>, los cuales <i>“suelen hacer ajustes fiscales por el lado de los ingresos”</i>. Además, afirmó que el presupuesto no tiene <i>“distorsiones fiscales relevantes”</i>, sino que pretende que Uruguay se integre <i>“al mundo de manera mucho más contundente”</i>. Oddone confesó que <i>“hay cosas que el Parlamento seguramente no va a acompañar”</i>, a la luz de algunas declaraciones de dirigentes políticos con respecto a las cuestiones tributarias y el secreto bancario, entre otros temas. Sobre este último punto, aseguró que el gobierno sigue los cambios recomendados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). <i>“Si Uruguay cambia de categoría (cooperante), se expone a algunos problemas”</i>, por ejemplo, con la Unión Europea en términos de vínculo comercial o para aprobar finalmente el acuerdo con el Mercosur, aseguró. <i>“Tenemos que ir cediendo espacios de soberanía”</i> para integrarse a la <i>“comunidad internacional”</i>, dijo el ministro. También se refirió el <i>“derecho del contribuyente a su privacidad”</i>, y sostuvo que solo Perú, Chile y Uruguay en Latinoamérica tienen el requerimiento de una <i>“instancia judicial”</i> para aplicarse: <i>“Es discutible y controversial”</i>. Por otro lado, afirmó que <i>“la inversión privada es absolutamente el motor de la economía uruguaya”</i>, y destacó la importancia de tener <i>“clima de inversiones potente”</i> para <i>“crecer”</i> económicamente. Oddone dijo que la <i>“regla fiscal nueva”</i>, reflejada en el presupuesto, se elaboró siguiendo recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de <i>“mejorar”</i> la del gobierno de Luis Lacalle Pou, pero <i>“asumiendo un compromiso más restrictivo”</i>. Luego de su exposición, que duró algo más de una hora, Oddone recibió preguntas de los socios y empresarios de Piso 40. Consultado por los gravámenes a las ganancias en el exterior (como acciones), dijo que es <i>“inmaterial”</i>, en el sentido de que <i>“a la consolidación fiscal no le cambia”</i> si no se aprueba ese apartado en el Parlamento, aunque el gobierno debería buscar otros mecanismos fiscales. <i>“No mueve la aguja”</i>, es para <i>“equiparar”</i>, manifestó, y descartó que se trate de <i>“voracidad”</i> fiscal. También se le preguntó acerca de la tasa consular y aseveró que el objetivo es <i>“eliminarla lo antes posible”</i>. Sin embargo, Oddone aclaró que, con el <i>“escenario fiscal”</i> actual, es <i>“difícil”</i>, pues <i>“es un tema de oportunidad”</i>.

Orsi y ARU Negocian Presupuesto en Expo Prado: Campo Natural y Tributos en Debate
Este miércoles, el presidente de la República, <strong>Yamandú Orsi</strong>, mantuvo un encuentro con autoridades de la <strong>Asociación Rural del Uruguay (ARU)</strong> en el marco de un almuerzo celebrado en la Expo Prado. Al ser consultado sobre los temas abordados durante la reunión, el mandatario indicó que <i>"algunos artículos del Presupuesto"</i> constituyeron <i>"el tema central".</i> <i>"Uno referido a campo natural, otro referido a una redacción inconveniente con respecto a algunos productos que se importan, y después otros temas capaz más trillados y conocidos"</i>, precisó Orsi en rueda de prensa, según lo consignado por el periodista Leonardo Sarro. El presidente también se refirió al compromiso gubernamental de aplicar un 1% a un determinado rubro, señalando que <i>"también, que tiene que ver con el Presupuesto, el 1% que nosotros nos comprometimos y que este año no lo vamos a poder aplicar, porque todavía no llegamos a un acuerdo con el Congreso de Intendentes"</i>. Orsi se refería al <i>"tributo que cobran las intendencias y después se devuelve, que"</i>, según había anticipado el gobierno, sería derogado. El presidente Orsi amplió: <i>"Eso implicaría que el Estado se hacía cargo pero no pudimos llegar a un acuerdo. Quedó redactado que una comisión buscará la forma de derogarlo o sustituirlo".</i> Además de las cuestiones presupuestales, Orsi informó que también se dialogó con la ARU <i>"de los mercados, las posibilidades y los nuevos vínculos o señales que [están] recibiendo, por ejemplo, de los países del Golfo".</i> Respecto a otros temas relevantes para el sector agropecuario, el presidente aclaró que no se abordaron específicamente cuestiones como la competitividad ni la depreciación del peso frente al dólar. No obstante, añadió: <i>"Te lo plantean dos por tres, pero hoy hay un buen clima de precios y eso influye también".</i> Finalmente, Orsi resaltó la relación que mantiene con la ARU, con quienes se ha reunido en diversas oportunidades, y destacó la existencia de <i>"varios teléfonos abiertos"</i> para el diálogo y la cooperación. <br> Foto: Dante Fernández / FocoUy
Tiburones grises sorprenden a expedición científica frente a Cabo Polonio
La expedición <strong>Uruguay Sub200</strong>, que se encuentra desde la segunda mitad de agosto recorriendo las profundidades del mar uruguayo en el Falkor 300, se ha visto marcada por los hallazgos de especies deslumbrantes. Este miércoles, los científicos se sorprendieron con un <i>“regalo de la naturaleza”</i>: <strong>dos tiburones grises</strong> frente al Cabo Polonio. A las 5:30 de la madrugada, el equipo de investigadores llevaba cuatro horas de expedición por el arrecife de coral en la cabecera del cañón Cabo Polonio. A 290 metros de profundidad, encontraron un tiburón gris. La sorpresa fue cuando apareció un segundo. <i>"Un regalo de la naturaleza. Una maravilla"</i>, dijo uno de los científicos a cargo de la investigación. El experto destacó que la especie tiene una sola aleta dorsal, que está ubicada posterior a la caudal, y a sus fosas nasales. Se trata de una de las especies que más frecuentan el océano Pacífico, así como también cerca de islas, regiones coralinas o rocosas. Además, las imágenes de Uruguay Sub200 captaron a otros tiburones más pequeños, como el <strong>tiburón lija</strong>. Desde su recorrido por las costas uruguayas, el Falkor (too) ha brindado imágenes memorables como el <i>“espectáculo”</i> de un pulpo que revolucionó las redes sociales. <i>"Aparecen estas cosas que nos dejan fascinados"</i>, comentaron los expertos. <i>"Mirá cómo hace show"</i>, agregaron, y recordaron algo que vale para todas las transmisiones: <i>"Acá no se puede dormir nunca"</i>, dado que es imposible saber en qué momento la naturaleza se despachará con una sorpresa. <br> Tiburón gris. Foto: captura de video de Uruguay Sub200

Uruguay Salta a la Adrenalina con Super Jump en Antel Arena
El Antel Arena se prepara para recibir <strong>Super Jump</strong>, la carrera de obstáculos inflables más grande de Latinoamérica, que llega por primera vez a Uruguay. Del 17 al 23 de setiembre, el recinto se transformará en un gigantesco circuito de <strong>300 metros de inflables</strong> diseñados para saltar, trepar y deslizarse sin parar. La propuesta invita a disfrutar de una aventura diferente, ideal para compartir con amigos, familia o incluso equipos de trabajo. Cada entrada permite acceder a un turno de <strong>50 minutos</strong>, tiempo considerado suficiente para recorrer el circuito varias veces y aprovechar al máximo la experiencia. Los menores de 7 años deberán ingresar acompañados por un adulto, mientras que los niños a partir de 8 años podrán participar solos, con la posibilidad de que sus acompañantes observen desde fuera del circuito. La organización del evento ha dispuesto animadores para acompañar y asistir a los participantes a lo largo de todo el recorrido, garantizando un entorno de diversión segura. La realización del evento en el interior del Antel Arena asegura que las condiciones climáticas no representarán un inconveniente. Los organizadores han enfatizado que los cupos son limitados. Las entradas se encuentran a la venta exclusivamente a través de la página web del Antel Arena. Se recomienda a los interesados consultar los horarios disponibles, que ofrecen varios turnos por día, y asegurar su participación en esta propuesta que combina deporte, juego y entretenimiento.

Ramis pronostica máximas de 24°C y chaparrones antes de un marcado descenso
El meteorólogo <strong>Guillermo Ramis</strong> afirmó que las temperaturas máximas esperadas para este miércoles pueden alcanzar los <strong>24 °C</strong>, aunque también advirtió que podría registrarse <i>“algún chaparroncito”</i>, según dijo en <i>Informativo Sarandí</i>. <i>“El viernes baja un poco [la temperatura], porque el jueves pasa un frente frío”</i>, sumó también el meteorólogo. En efecto, el jueves las mínimas esperadas son de <strong>12 °C</strong> y las máximas de <strong>18 °C</strong>, en una jornada donde estará nuboso y se espera un frente frío. En tanto, el viernes las mínimas serán de <strong>8 °C</strong> y las máximas esperadas de <strong>15 °C</strong>, con un día nuboso. Por su parte, el sábado se esperan <strong>8 °C</strong> de mínima y <strong>20 °C</strong> de máxima, y el domingo <strong>12 °C</strong> de mínima y <strong>19 °C</strong> de máxima. Las dos jornadas serán nubosas. <i>“El fin de semana, por ahora, ningún problema”</i>, señaló Ramis.

Atentado contra Charlie Kirk, figura conservadora cercana a Trump, conmociona a EE.UU.
El activista y autor conservador <strong>Charlie Kirk</strong> recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la universidad Utah Valley, en Estados Unidos. Según varios videos que circulan en las redes sociales, se puede ver a Kirk recibiendo un disparo mientras hablaba sentado bajo una carpa ante centenares de personas. Un sospechoso fue detenido en el campus de la universidad por supuestamente disparar contra Kirk, confirmó la institución. Las autoridades están investigando el caso, que ocurrió frente a unas 2.000 personas presentes, según el excongresita Jason Chaffetz, que estaba en el evento. El presidente estadounidense <strong>Donald Trump</strong> se expresó al respecto de incidente del activista, uno de sus grandes aliados. <i>“Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!”</i>, escribió el mandatario en la plataforma Truth Social. <strong>JD Vance, Benjamin Netanyahu, Elon Musk</strong> y otras figuras se expresaron al respecto de la tragedia. Kirk, de 31 años, es el director y cofundador de <i>Turning Point USA</i>, una organización sin fines de lucro que milita la ideología conservadora y realiza activamente exposiciones en institutos educativos. Ha sido invitado a varias instancias del <strong>Partido Republicano</strong> para brindar conferencias, como por ejemplo la Convención Nacional Republicana en 2020. Kirk prestó su apoyo públicamente a Trump en varios de sus actos de campaña del año pasado y estuvo presente en la ceremonia de investidura. *** Crédito fotográfico: Con información de EFE

Sindicato policial busca prohibir cánticos contra la policía en el fútbol
El sindicato de la Guardia Republicana busca prohibir los cánticos en contra de los policías en los partidos de fútbol. El presidente del gremio, Carlos Piedra, compareció ante la Comisión Especial de Deporte de la Cámara de Diputados, que estudia un proyecto de ley titulado <i>“Erradicación del Odio, Racismo, Xenofobia e Intolerancia en el Deporte”</i>. Piedra explicó que la comparecencia se centró en los <i>“actos de odio en espectáculos públicos”</i> y el <i>“tema de los cánticos y repudio hacia ese tema”</i>. <i>“Nosotros lo que [pedimos] fue que se agregara la prohibición también de los cánticos hacia la policía, que nos parece imprescindible porque si no es en vano que se prohíba al resto”</i>, argumentó. Respecto al artículo que busca que la Policía pueda realizar desalojos en la tribuna, Piedra indicó que se debería aclarar de qué forma se va a hacer y qué garantías tendrán los efectivos. <i>“Lo principal, que es quién va a dar la orden”</i>, señaló. <i>“Tampoco queremos que nos tilden de represores”</i>, enfatizó. <i>“La orden tiene que ser clara y en la ley tiene que estar todo ese tipo de reglamentación que nos apoye”</i>, puntualizó. Además, los policías sindicalizados buscan que <i>“se haga efectivo el pago del 222 [servicio que realizan por fuera de su horario laboral] en el total de horas que trabaja la Policía”</i>. Se mencionó el partido entre Peñarol y Racing por octavos de final de la Copa Libertadores, donde trabajaron tres horas de más que no fueron pagas por Conmebol. <i>“Puede estar cayendo un rayo y es muy difícil que Conmebol lo suspenda. La Conmebol no puede mandar más que el Estado uruguayo”</i>, manifestó Piedra. Según Piedra, los diputados de la comisión recibieron <i>“muy bien”</i> las acotaciones y <i>“tomaron nota”</i> de sus pedidos. El proyecto de ley en discusión fue presentado por el legislador nacionalista Pedro Jisdonian. Crédito fotográfico: Fotos archivo.

Golpe europeo: ASML invierte fuerte en la IA de Mistral
En un movimiento estratégico que marca un hito para la tecnología europea, el gigante neerlandés de fabricación de máquinas de chips <strong>ASML anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en la startup francesa de inteligencia artificial Mistral AI</strong>. La operación convierte a <strong>ASML en el principal accionista de Mistral, con una participación del 11%</strong>, y valora a la joven empresa en <strong>13.800 millones de dólares</strong>, consolidándola como la firma de IA más valiosa de Europa. Fundada por exinvestigadores de Google DeepMind y Meta, la joven empresa ha captado la atención de inversionistas y representa la ambición europea de reducir su dependencia tecnológica de Estados Unidos y China, señalaron medios como Business Insider y la agencia AP. De este modo, la empresa es vista como una posible líder en el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados y soluciones de IA generativa, incluido su chatbot <i>Le Chat</i>. La inversión de ASML no solo es financiera: busca integrar la IA de Mistral en sus sistemas de producción de semiconductores, lo que podría revolucionar la eficiencia y capacidad de sus equipos, esenciales para fabricar los chips más avanzados del mundo.

Uruguay eleva a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que modifica la edad para contraer matrimonio en el país. La nueva normativa establece que la edad mínima para contraer matrimonio será de <strong>18 años</strong>, contemplando excepciones para menores que requerirán autorización judicial. Con el respaldo de todos los partidos con representación en el Senado, el proyecto fue aprobado. <i>"Es un paso fundamental en la protección de niñas, niños y adolescentes"</i>, declaró la senadora Carolina Cosse tras la votación. El proyecto de ley ahora pasará a la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, donde será analizado en detalle. Posteriormente, se someterá a votación en dicha comisión.

UTE despliega innovación y sostenibilidad en el Prado 2025
El Directorio de UTE inauguró el martes 9 de setiembre el stand institucional con el que participa en la 120ª Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial del Prado. El acto contó con la presencia de la presidenta de la empresa, <strong>Andrea Cabrera Russi</strong>, la ministra de Industria, Energía y Minería, <strong>Fernanda Cardona</strong>, y otras autoridades nacionales y departamentales, así como el cuerpo gerencial de la compañía, funcionarios y público en general. En el espacio corporativo confluyen distintas temáticas vinculadas al quehacer de UTE y a los pilares de su gestión: sostenibilidad, innovación y calidad, acceso equitativo a la energía eléctrica, seguridad y soberanía. La propuesta está pensada para acercar soluciones a la ciudadanía y mostrar las líneas de acción que impulsa la empresa. Entre las iniciativas que se exhiben, se destacan las soluciones energéticas para hogares y empresas, que incluyen el <strong>Plan Inteligente Hogares</strong>, <strong>Plan Inteligente Pymes</strong> y <strong>Plan Pymes+</strong>. Además, los visitantes pueden acceder a un simulador de tarifas inteligentes que permite calcular la conveniencia de migrar a este sistema. Otro punto fuerte es el <strong>Plan Redondo</strong>, que fomenta la compra de electrodomésticos eficientes mediante un descuento de <strong>$2.500 IVA incluido</strong> en la factura asociada a la cuenta del cliente. En el caso de equipos como termotanques con bomba de calor y SAVE, el beneficio asciende a <strong>$5.000 IVA incluido</strong>. La movilidad eléctrica también ocupa un lugar central en el stand. UTE presenta sus planes para facilitar la carga de vehículos eléctricos en el hogar, con tarifas más convenientes en horario nocturno y beneficios adicionales al adquirir un SAVE doméstico, que otorga un descuento de <strong>$5.000 IVA incluido</strong> en la próxima factura. Finalmente, la empresa resalta su compromiso con la seguridad eléctrica en el hogar, promoviendo campañas de concientización y prevención de accidentes. UTE afirma que aporta al país una mirada integral en materia energética, que abarca innovación, capacitación, difusión de resultados e incorporación de la perspectiva de género en sus acciones.

Uruguay enfrenta "alarmantes" cifras de suicidio y busca políticas para "afirmar la vida"
El director nacional de Desarrollo Social, <strong>Nicolás Lasa</strong>, se pronunció este miércoles en el marco del Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio, tras participar de un evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio. Lasa señaló en rueda de prensa que los datos sobre suicidio <strong>“son alarmantes”</strong>, por lo que desde el gobierno se busca “construir alternativas de política pública” que permitan “revertir” esas cifras, lo que a su entender “implica afirmar la vida”, desde “todas las perspectivas” y “todas las dimensiones que hacen a nuestra vida cotidiana”. <em>“Muchas veces no es que queremos terminar con nuestra vida, sino que lo que estamos haciendo es buscar otra forma de vivir”</em>, analizó el jerarca. Además, indicó que desde la cartera se trabaja para “poder llevar adelante planes y estrategias que reviertan esta situación y estos números tan problemáticos”. El director subrayó que <em>“vivimos en una sociedad ansiógena, estresante, agobiante, hiperestimulante”</em>, y afirmó que la tercera tasa de suicidio más alta en Uruguay <strong>“tiene que ver con los jóvenes entre 20 y 24 años”</strong>. Agregó que <em>“una forma de afirmar la vida es construir y mejorar las políticas salariales”</em>, para que las personas “no se sientan ahogadas”, y remarcó que <em>“la violencia no puede ser nunca un atajo para resolver conflictos”</em>, por lo que es necesario “construir las condiciones de formas democráticas amorosas también”, ya que se trata de <em>“construir vidas en las que los otros y las otras importan”</em>. <strong>Línea Vida: 0800 0767 o *0767</strong> <strong>Línea de apoyo emocional: 0800 1920</strong> Funcionan durante las 24 horas, todos los días del año, sin importar a qué prestador de salud esté afiliada la persona que consulta.

Polémica arbitral tumba a Liverpool ante Peñarol en Copa AUF Uruguay
<strong>Liverpool</strong> cayó 2-1 con <strong>Peñarol</strong> este miércoles en el Estadio Centenario, por los octavos de final de la Copa AUF Uruguay, y la polémica quedó instalada por una falta que pitó el árbitro Leandro Lasso un segundo antes de un cabezazo de Abel Hernández que terminó en gol cuando estaban 1-1. El juez sancionó un agarrón del delantero sobre Lucas Hernández. Consultado por la jugada, el atacante negriazul habló en zona mixta: <i>"La vi en el vestuario. Sigo pensando lo mismo que le dije al árbitro: ‘Si cobrás esa falta, tenés que cobrar mínimo dos o tres penales por partido’. Pero son decisiones. Ahora estoy más tranquilo y ya pensando en el sábado".</i> Le preguntaron si cree que usando otra camiseta no le hubiesen pitado esa falta, y fue claro: <i>"No pienso eso".</i> <i>"Todos cometemos errores y quizás yo esté equivocado y él piensa que cobró bien, y está perfecto. Me dijo que vio un agarrón mío a Lucas, solo eso"</i>, agregó la <i>Joya</i>, quien tras el segundo tanto de los carboneros fue expulsado por un exceso verbal. <i>"Me expulsó al final. Capaz que se me fue un poquito la boca. No soy de ser así, pero en ese momento lo sentía y me salió hacerlo así. Son cosas que pasan"</i>, lamentó el pandense de 35 años, quien lleva 19 goles en 30 partidos oficiales en lo que va de 2025, y ya piensa en el duelo del sábado ante Peñarol pero por el Torneo Clausura y en Belvedere. <i>"El sábado volvemos a jugar por el Campeonato Uruguayo. Es un partido importante y jugamos en nuestra casa, así que a prepararlo de la mejor manera. Hoy fue un lindo partido y esperemos el sábado poder plantear lo mismo y llevarnos la victoria. Intentaremos ayudarnos con nuestra gente y hacer un buen partido"</i>, concluyó.

eCommerce Day Uruguay 2025: Líder regional analiza madurez digital y el auge de la IA
<strong>Marcos Pueyrredón</strong>, presidente del eCommerce Institute y cofundador de VTEX, llegó a Montevideo para encabezar una nueva edición del eCommerce Day Uruguay 2025. Con una trayectoria de más de 25 años en la economía digital, Pueyrredón compartió su visión sobre la madurez del ecosistema regional, el rol de la inteligencia artificial y los desafíos que enfrentan empresas y consumidores. El evento tendrá lugar del 17 al 19 de setiembre, con su jornada principal el jueves 18, en el LATU. Aniversarios y evolución del ecosistema <i>"Estamos de festejo, con los 20 años del eCommerce Institute y los 10 años de CEDU"</i>, recordó Pueyrredón, quien resaltó que esta será la edición número 190 del tour regional. En casi dos décadas, el evento ha evolucionado desde ser <i>"una maratón teletón del digital commerce"</i> hasta convertirse en un <i>"ironman"</i> que evalúa la madurez de la industria. En su opinión, el principal cambio entre los primeros encuentros y la actualidad es la consolidación de un verdadero ecosistema: empresas que nacieron en Uruguay y hoy cotizan en Estados Unidos o que expandieron su operación regional, como PedidosYa y Tiendamia. <i>"Antes no existía una oferta tan sólida ni consumidores tan digitalizados; hoy, tras la pandemia, estamos en otro nivel de madurez al respecto"</i>, afirmó. Tres días para medir el <i>"termómetro digital"</i> El eCommerce Day se presenta como un modelo blend, que combina actividades presenciales y virtuales. Según Pueyrredón, habrá más de 150 speakers, en su mayoría locales, compartiendo experiencias y casos prácticos. <i>"No se trata de 'bla, bla', sino de mostrar cómo aplicar herramientas en la práctica"</i>, subrayó. El evento incluirá conferencias, networking, premiaciones, la Startup Competition y el eLíderes Forum. La inteligencia artificial como aliada Pueyrredón insistió en que el gran reto es la profesionalización del capital humano capaz de resolver problemas complejos con soluciones simples. En ese sentido, puso en primer plano la <strong>inteligencia artificial aumentada</strong>, que define como una tecnología diseñada para potenciar —y no reemplazar— a las personas. <i>"Es como ir al gimnasio: las herramientas están ahí, pero hay que entrenar los músculos. Lo mismo sucede con la IA, que aplicada al comercio puede personalizar la atención, anticipar tendencias y escalar operaciones"</i>, explicó. Como ejemplo, mencionó que en Uruguay se procesan 1,5 millones de pedidos mensuales en plataformas como PedidosYa, lo que exige nuevas formas de gestión y eficiencia. Durante la entrevista, Pueyrredón presentó a su asistente de IA que, con voz propia, colabora en la organización del evento y que ejemplifica el concepto de copiloto cognitivo. <i>"La IA aumentada permite interpretar datos, automatizar procesos y ser más creativos, siempre con las personas en el centro"</i>, agregó. Retos y futuro del comercio digital Respecto al futuro cercano, sostuvo que el <strong>comercio colaborativo y conversacional</strong> ganará terreno, con WhatsApp y otros canales como protagonistas. También anticipó que la noción de <i>"comercio electrónico"</i> tenderá a diluirse: <i>"De acá al 2030 vamos a hablar de comercio unificado. Ya no será online u offline, será simplemente comercio, y el desafío estará en cómo se adapta cada empresa al nuevo consumidor"</i>.

Meteorólogo Serra anticipa primavera adelantada pero inestable en Uruguay
El meteorólogo José Serra descartó la posibilidad de que el clima actual corresponda a un “veranillo”, indicando que las temperaturas agradables, más elevadas para el invierno, se deben a una <strong>“primavera adelantada”</strong>. <em>“Primavera, sí. Veranillo, no”</em>, sostuvo, al explicar que el uso de ese término confunde. <em>“Si hoy empleo la palabra veranillo, la gente piensa que va a ir de hojotas o de traje de baño a la playa, y no es el caso”</em>, afirmó. Según Serra, las temperaturas máximas del mes se ubicarán entre 17 y 20°C y las mínimas en torno a 5 o 6°C, lo que genera una <strong>“amplitud térmica significativa”</strong>. El meteorólogo llamó la atención sobre el alto índice de radiación solar ultravioleta. <em>“Debemos usar sombrero ya, a pesar de que la temperatura no esté muy alta”</em>, advirtió. También señaló que la primavera trae riesgo de alergias, problemas respiratorios y conjuntivitis por la mayor circulación de contaminantes en el aire. En cuanto a lluvias, adelantó que la primera quincena cerrará con escasas precipitaciones, aunque entre el 19 y el 22 de setiembre podrían darse <strong>“episodios de inestabilidad”</strong> que coinciden con el inicio astronómico de la primavera. Serra alertó además sobre la probabilidad creciente de <strong>La Niña</strong> hacia fin de primavera y comienzo del verano. <em>“Eso puede traer un déficit hídrico; los productores arroceros ya están preocupados porque no hay suficiente agua”</em>, detalló. De cara al fin de semana, pronosticó jornadas <strong>“agradables”</strong>, con temperaturas entre 18 y 20°C, mínimas de 8 a 9°C y nubosidad en aumento hacia el domingo de noche. La semana próxima se esperan condiciones similares, aunque con un frente frío <strong>“más potente”</strong> que podría dejar tormentas. <em>“La primavera entra bastante bien en cuanto a temperatura, pero inestable”</em>, concluyó Serra.

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) anunció su pronóstico para el fin de semana, en el que se esperan <i>“temperaturas agradables”</i>. El viernes la mañana estará fresca, pero por la tarde la jornada será templada, con máximas de hasta <strong>21 °C</strong>. El cielo estará claro y algo nuboso. El sábado se espera un <i>“leve aumento de las temperaturas”</i>, aunque con aumento de la nubosidad. Las temperaturas máximas variarán entre <strong>18 °C</strong> y <strong>23 °C</strong> en función de la zona del país. En tanto, el domingo <i>“continuará aumentando levemente la temperatura”</i>. Las máximas previstas podrán llegar hasta los <strong>25 °C</strong> en el norte, mientras en el sur serán de entre <strong>20 °C</strong> y <strong>22 °C</strong>.

Nacional vs. Plaza Colonia: Copa AUF con estadio lleno y equipo alternativo
<strong>Nacional y Plaza Colonia</strong> se enfrentarán hoy a las 20:30 horas en el Gran Parque Central, en un partido correspondiente a los octavos de final de la Copa AUF Uruguay. Se espera que más de 30 mil personas asistan al encuentro. La directiva del club, encabezada por Ricardo Vairo, decidió establecer precios accesibles para las entradas, buscando el respaldo masivo de la hinchada. La respuesta ha sido positiva, con una venta de entradas comparable a la de un partido de Copa Libertadores. Este enfrentamiento se produce días antes de que ambos equipos vuelvan a verse las caras, esta vez en el Estadio Centenario, por el torneo Clausura. Ante la proximidad de ambos partidos y la amplitud de su plantilla, el entrenador Pablo Peirano planea realizar varios cambios en el once inicial, con el objetivo de no sobrecargar a sus jugadores habituales. El Tricolor, que en la fase anterior eliminó a Huracán del Paso de la Arena con un marcador de 2-1, apostará por la inclusión de varios jugadores juveniles. Además, <strong>Gonzalo Carneiro regresará a la titularidad</strong>. El posible once de Nacional sería el siguiente: Ignacio Suárez; Hayen Palacios, Matías de los Santos, Paolo Calione, Juan Pablo Patiño; Lucas Rodríguez, Mauricio Pereyra; Exequiel Mereles, Rómulo Otero, Bruno Arady; y Gonzalo Carneiro. Por su parte, Plaza Colonia, que eliminó a Wanderers de Durazno por 4-2 en los penales tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario, también se prepara para el encuentro. El entrenador Sebastián Díaz alistaría a Guillermo Reyes; Ezequías Redin, Haibrany Ruiz Díaz, Matías Velázquez, Juan Ramos; Hebert Vergara, Yvo Calleros, Facundo Píriz, Cristian Barros; Lucas Carrizo y Alex Bruno. El partido será transmitido por VTV Plus y Disney+. <strong>El árbitro designado es Santiago Motta</strong>, quien estará acompañado por los asistentes Federico Piccardo y Vicente González. Daniel Rodríguez actuará como cuarto árbitro. El ganador de este partido se enfrentará en la siguiente ronda al vencedor del encuentro entre Albion, líder de la Segunda División Profesional, y Porongos de Flores, equipo de la OFI, luego de que Albion goleara 4-0 al equipo de Flores.
Isabel Allende deslumbra en Uruguay con su nueva novela y encuentro con lectores
Isabel Allende, la renombrada escritora, ha presentado su más reciente novela, *Mi nombre es Emilia del Valle*, que ya se ha posicionado como líder de ventas en Uruguay. En una entrevista, Allende compartió detalles sobre su inspiración y proceso creativo, así como reflexiones sobre su vida y trabajo. La novela, ambientada en la guerra civil chilena de 1891, sigue la historia de Emilia del Valle, una joven cronista. <i>"La idea original fue la guerra civil en Chile en 1891. Quería que fuera contada por alguien neutral. Así, una cosa tras otra, fue surgiendo el personaje de Emilia. Digamos que empezó como una semilla y fue creciendo hasta convertirse en la protagonista"</i>, explicó Allende. La autora describe a Emilia como <i>"sorprendentemente intrépida para una mujer de su tiempo"</i>. Allende reconoció un eco personal en el personaje, añadiendo: <i>"La materia prima de la literatura es la memoria del autor. Cuando empecé como periodista no sabía nada del oficio. Lo aprendí sobre la marcha"</i>. Allende también señaló la relevancia continua de los temas abordados en la novela. <i>"Esa guerra tiene ecos con lo que sucedió en 1973. En ambos casos hubo un presidente progresista, polarización, intervención militar… y suicidio. La historia se repite"</i>, afirmó. Emilia se une a la galería de personajes femeninos fuertes creados por Allende, quienes superan la adversidad. <i>"Se parece a otras mujeres mías, que pasan por obstáculos y sobreviven. Lo que hago es escribir, presentar la historia como una ofrenda, y ya veremos cómo es recibida. Eso ya está fuera de mi control"</i>, dijo la autora. En una reflexión sobre su vida, Allende compartió: <i>"Pasé el umbral de los 80 y entré en una etapa fantástica, porque a mi edad no tengo que hacer lo que no quiero hacer. No estoy obligada a nada. Mis nietos ya tienen sus vidas, no tengo cargas familiares. Estoy muy libre y con mucho tiempo para escribir, porque no tengo que hacer nada más"</i>. La escritora, enamorada de su marido, Roger, y acompañada por sus perros, expresó su optimismo: <i>"El mundo se está cayendo a pedazos, pero trato de que eso no me rompa la vida en lo poco que me queda. Mientras yo pueda estar creando una novela, estoy feliz"</i>. Allende también habló sobre la <strong>Fundación Isabel Allende</strong>, que se enfoca en ayudar a mujeres y niñas vulnerables, especialmente inmigrantes y refugiadas. <i>"Tratamos de ayudar sobre todo a mujeres y niñas, las más vulnerables, muchas son inmigrantes y refugiadas. Una mujer que no controla su cuerpo no controla nada"</i>, señaló. La fundación denuncia la crisis migratoria, enfatizando que <i>"Se calcula que hay 120 millones de personas desplazadas. El 80% son mujeres y niños. Y, sin embargo, el problema se vuelve noticia solo cuando ocurre en Europa o Estados Unidos. Es muy racista todo esto. ¿Cuáles son los inmigrantes más rechazados? Aquellos que no son blancos"</i>. La autora enfatizó que escribe sobre temas que le importan. <i>"No me voy a poner a escribir una novela romántica sobre un príncipe y una muchacha en una isla polinésica. Escribo sobre lo que tiene base de realidad en mi vida o lo que me importa muchísimo"</i>. Allende valoró el impacto de sus libros en los lectores: <i>"Recibo muchísima correspondencia. A veces me dicen: ‘Leí tal libro y cambié completamente’. Yo les contesto siempre lo mismo: ‘Eso ya estaba dentro de usted, yo lo único que hice fue ponerlo en palabras’"</i>. Finalmente, la autora destacó la importancia del contacto con sus lectores: <i>"Un libro es leído por, proporcionalmente, muy poca gente, pero el contacto con los lectores para mí es lo más importante. Vivo encerrada escribiendo miles de horas al día, y ese contacto me permite tomar el pulso a lo que pasa afuera"</i>. Para ella, <i>"único es el encuentro con la gente. En general, la gente que viene a cualquier evento mío es porque ha leído mis libros y me tratan con mucho cariño. Eso me conmueve y me alimenta el espíritu"</i>. Aunque asegura no guiarse por rankings, su nueva novela se convirtió, rápidamente, en líder de ventas en Uruguay. <i>"Lo que importa con un libro es la permanencia en el tiempo. La casa de los espíritus lleva 42 años dando vuelta por el mundo y se sigue editando y traduciendo. Eso ya tiene un peso específico, pero Emilia todavía está muy nuevo"</i>, señaló. **Isabel Allende estará el jueves 25 de setiembre a las 19 horas en el Teatro Solís en un evento gratuito, al que se accede por invitación.** Las invitaciones quedan habilitadas a partir de las 15 horas del 18 de setiembre y se entregarán una por persona. Desde la organización aclaran que el evento no contempla la firma de libros y tampoco fotos con la autora. <br> Crédito fotográfico: EFE | Quique García

CAVI lanza Concurso Nacional de Videojuegos 2025
La Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI) abrió las postulaciones para su <strong>Concurso Nacional de Videojuegos</strong>. <i>"El objetivo del concurso es reconocer y promover el trabajo de la industria de los videojuegos en Uruguay y la región, tanto de los proyectos desarrollados por estudios profesionales establecidos, como los realizados por estudios nuevos y también por estudiantes"</i>, comunicó la gremial empresarial a través de su sitio web. Para participar de esta edición 2025 hay tiempo hasta el próximo <strong>19 de octubre</strong>, a las 23:59. Para presentarse al concurso no es necesario tener una empresa formal, sino que un equipo de personas o incluso un único desarrollador puede apuntarse. Si bien CAVI no dio mayores detalles sobre los <strong>premios</strong> del certamen aún, adelantó que se tratan de <i>"efectivo, viajes a eventos internacionales y menciones"</i>. El concurso no cuenta con bases de postulación; para hacerlo, simplemente hay que llenar un formulario y el videojuego o proyecto queda automáticamente presentado al concurso, no a una categoría específica. Al igual que el año pasado, <i>"las categorías y sus respectivos nominados serán definidos por el jurado designado, procurando resaltar los principales aspectos de los proyectos postulados"</i>. Estas podrían ser mejor arte, mejor <i>game design</i>, mejor juego hecho por estudiantes, entre otras. Finalmente, para el premio mayor, <strong>Game of the Year</strong> (juego del año), podrán presentarse videojuegos uruguayos lanzados dentro de los 24 meses previos a la fecha límite para la presentación de proyectos al concurso que no hayan ganado en ediciones previas. <i>"Además de cumplir con estos requisitos, los organizadores se pondrán en contacto con los postulantes para confirmar tu participación en esta categoría, la cual requerirá de tu aprobación explícita"</i>, indica el texto. El ganador será seleccionado mediante votación de todos los socios de la CAVI. En 2024 el título de juego del año fue para <i>Tourist Trap</i>, desarrollado por TragicoMedia. *** Foto archivo.

Peñarol avanza en Copa AUF tras polémica arbitral ante Liverpool
Este miércoles, <strong>Peñarol derrotó agónicamente a Liverpool por 2-1</strong> en el Estadio Centenario y se metió en los cuartos de final de la Copa AUF Uruguay, pero el encuentro estuvo marcado por el gol del Negriazul que no subió al marcador sobre el final de este. Cuando transcurrían 85 minutos de acción y el partido estaba 1-1, un tiro de esquina desde la izquierda encontró a <strong>Abel Hernández</strong> ganando por arriba para meter un gran cabezazo y poner el segundo negriazul. Pero mientras algunos festejaban, el árbitro del partido, <strong>Leandro Lasso</strong>, rápidamente pitó para cobrar una falta en ataque que terminó anulando el gol. Si bien se jugó sin VAR, en la repetición televisiva se puede notar que el 9 estiró la camiseta de Lucas Hernández, quien cayó de forma aparatosa. Esto generó un gran enojo en todo el equipo de Belvedere, que entendió debió validarse el gol. Tras el tanto, Abel Hernández, y otros jugadores, se fueron arriba de Lasso para protestarle. Igualmente, cabe destacar que Lasso no anuló propiamente el gol, sino que el pitazo se dio antes de que la pelota ingrese al arco. Esta jugada despertó un gran debate, sobre todo en redes sociales y en medios periodísticos, porque algunos entienden que sí hay infracción y otros argumentan que es un forcejeo natural del juego. El exárbitro Gabriel Popovits, que maneja la cuenta de X @ArbitrajeU, dio su opinión. Si bien al inicio de la jugada ambos futbolistas se agarran, <i>“al momento de disputar el balón el único que sujeta es el jugador de Liverpool”</i>. <i>“La sujeción posterior dificulta el movimiento del jugador de Peñarol para disputar la pelota”</i>, expresa. A raíz de los extensos debates, FútbolUy fue al reglamento de la International Football Association Board (IFAB) y constató lo que dice sobre estas acciones. La regla 12, que habla de las “faltas y conducta incorrecta”, indica que <i>“se concederá un libre directo si, a juicio del árbitro, un jugador comete una de las siguientes faltas contra un adversario de una manera imprudente, temeraria o con el uso de una fuerza excesiva”:</i> cargar; saltar encima; dar una patada o intentarlo; empujar; golpear o intentarlo (cabezazos incluidos); hacer una entrada o disputarle el balón; poner la zancadilla o intentarlo”. <i>“En caso de que la falta cometida implique contacto físico, se penalizará con un libre directo”</i>, añade. Imprudente <i>“es aquella acción en la cual un jugador muestra falta de atención o de consideración o actúa sin precaución al disputar un balón a un adversario”</i>, pero <i>“no será necesaria una sanción disciplinaria”</i>. La misma regla señala que <i>“se concederá asimismo un libre directo si un jugador cometiera una de las siguientes faltas”</i>, y una de las detalladas es <i>“sujetar a un adversario”</i>, además de <i>“obstaculizar a un adversario mediante contacto físico”</i>.

Uruguay al Mundial: Sudamérica celebra, la batalla global continúa
Este martes se cerraron las Eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026, las segundas en culminar y en tener a todos sus representantes confirmados. <strong>Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay</strong> se metieron de forma directa en la Copa del Mundo, mientras que Bolivia jugará el repechaje intercontinental por uno de los dos cupos que otorga esta instancia. La otra confederación que ya tiene definidos sus representantes es la de Oceanía. La escueta Eliminatoria que se disputó entre setiembre de 2024 y marzo de 2025 decretó la clasificación directa de <strong>Nueva Zelanda</strong> y el pasaje al repechaje de Nueva Caledonia, que podría jugar un Mundial por primera vez. De Asia ya hay seis de los ocho clasificados directos: <strong>Japón, Irán, Uzbekistán</strong> (por primera vez), <strong>Corea del Sur, Jordania</strong> (por primera vez) y <strong>Australia</strong>. Estas selecciones se metieron en el Mundial por ser las dos primeras de cada uno de los tres grupos de la tercera ronda. Las terceras y cuartas de cada zona avanzaron a la cuarta ronda, que otorga los restantes dos cupos. Esta instancia se jugará íntegramente el próximo mes de octubre y participarán Catar, Emiratos Árabes Unidos y Omán en el grupo A, y Arabia Saudita, Irak e Indonesia en el B. Los ganadores de cada grupo se meterán en el Mundial y los dos segundos jugarán una serie ida y vuelta por un lugar en el repechaje. Europa es la única confederación sin clasificados aún. Sus Eliminatorias se dividen en 12 grupos de cinco o cuatro selecciones cada uno. Las zonas que cuentan con cinco países iniciaron su camino mundialista en marzo pasado y en esta fecha FIFA disputaron las fechas 5 y 6, mientras que los grupos de cuatro comenzaron este mes. Los primeros de cada grupo clasificarán a la Copa del Mundo, mientras que los segundos avanzarán a los playoffs junto a los cuatro ganadores de grupo de la Liga de Naciones que terminaron fuera de los dos primeros de su grupo de clasificación. Estas 16 selecciones se dividirán en cuatro llaves (semifinal y final). Los cuatro ganadores obtendrán un cupo en el Mundial. En noviembre terminará la fase de grupos y en marzo de 2026, los playoffs. Actualmente hay selecciones que están invictas en el arranque como Eslovaquia, Suiza, Francia, España y Portugal, mientras que otras como Noruega o Inglaterra tienen el camino allanado para clasificar. África ya tiene dos clasificados: <strong>Marruecos</strong>, que quedó cuarto en 2022, y <strong>Túnez</strong>. Restan por definirse aún las otras siete selecciones que se meterán de forma directa, que serán las primeras de los otros siete grupos que aún no están sentenciados. En octubre se jugarán los últimos dos partidos de esta ronda y hay países que necesitan solamente un punto para clasificar. Egipto está muy cerca de meterse en el Mundial, así como Sudáfrica, el sorprendente Cabo Verde y Argelia. Los cuatro mejores segundos jugarán un playoffs y el ganador irá al repechaje intercontinental. Por último, la confederación anfitriona, Concacaf. <strong>México, Estados Unidos y Canadá</strong> clasificaron de forma directa por albergar el Mundial y no disputaron las Eliminatorias, que comenzaron en marzo de 2024 con una primera ronda entre cuatro selecciones. En la segunda ronda se dividieron en seis grupos de cinco selecciones cada uno y los dos primeros de cada uno avanzó a la tercera ronda, que comenzó en este mes de setiembre. En esta instancia, que se jugará hasta noviembre, hay tres grupos de cuatro selecciones, en los que los tres primeros clasificarán al Mundial y los dos mejores segundos irán al repechaje. <strong>Surinam</strong> lidera el grupo A con cuatro puntos y estaría clasificando por delante de El Salvador, Panamá y Guatemala. Jamaica está primero en el B con puntaje perfecto, zona la que también está Curazao, Trinidad y Tobago, y Bermudas. En el C lidera Honduras con cuatro, por delante de Costa Rica, Haití y Nicaragua. Restan por definirse aún 30 clasificados en todo el mundo, ya que son 18 los que están confirmados: <strong>Canadá, Estados Unidos, México, Japón, Nueva Zelanda, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos y Túnez</strong>. Son, en total, 103 los países que siguen en carrera por esos 30 cupos: los 50 de UEFA, 33 en África, 12 por Concacaf, seis de Asia y los dos que ya están en el repechaje. <br> *Foto: Rodrigo Sura / EFE*

Obesidad Infantil: Programas para padres en Uruguay, ¿solución fallida?
Los programas dirigidos a progenitores para prevenir la obesidad y sobrepeso infantil son insuficientes para abordar un problema de salud que afecta a unos <strong>37 millones de menores de cinco años en todo el mundo</strong>, según reveló este miércoles un estudio publicado en <i>The Lancet</i>. Así lo expone un meta-análisis de 31 ensayos clínicos de 10 países entre una población de casi 29.000 individuos, el cual no halló evidencias de que ciertas estrategias preventivas aplicadas hasta los 12 meses de edad tengan impacto en el índice de masa corporal (IMC) al cumplir aproximadamente los dos años. Los autores de esta investigación, liderada por la Universidad de Sydney (Australia), subrayan la necesidad de repensar los enfoques conductuales actuales y destacan la necesidad de llevar a cabo una acción de salud pública más amplia, coordinada y con recursos. La obesidad y sobrepeso infantil, recuerdan, tienen repercusiones significativas en la salud a largo plazo, por lo que la <strong>prevención temprana es clave</strong> para evitar que se manifiesten en las primeras etapas de desarrollo del menor. A este respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a progenitores y cuidadores medidas preventivas desde el mismo embarazo, y ofrece orientaciones sobre alimentación saludable, sueño o actividad física en la primera infancia. En consecuencia, muchos gobiernos, dicen los autores, centran sus esfuerzos preventivos en diseñar programas para progenitores y cuidadores, que adquieren habilidades y conocimientos a través, por ejemplo, de “clases comunitarias, visitas domiciliarias o intercambio de información por mensajes de texto, correo electrónico o aplicaciones”. <i>"La obesidad se debe, en gran medida, a factores ambientales y socioeconómicos que las personas no pueden modificar. Los progenitores desempeñan un papel fundamental, pero nuestro estudio destaca que no se puede esperar que reduzcan los niveles de obesidad infantil por sí solos"</i>, señala en un comunicado la principal autora, Kylie Hunter, de la Universidad de Sydney. Sostiene que es necesario acometer <i>“una acción más amplia y coordinada en toda la sociedad”</i> para facilitar la toma de decisiones respecto a <i>“opciones saludables, independientemente de dónde vivan”</i>, en referencia a las dificultades en países más pobres. <i>“Además del apoyo a los progenitores, necesitamos políticas coordinadas que mejoren la asequibilidad de los alimentos saludables, aumenten el acceso a espacios verdes y regulen la publicidad de alimentos poco saludables para combatir la obesidad infantil”</i>, apunta Hunter. La ineficacia de los programas dirigidos a progenitores podría relacionarse, entre otras razones, por el hecho de que el primer año de vida de un niño les puede resultar <i>"abrumador y estresante"</i> y limita su capacidad <i>"para participar plenamente en cambios de comportamiento"</i>, indica la coautora Anna Lene Seidler, de la Universidad de Rostock (Alemania). Asimismo -prosigue-, las familias más afectadas por la obesidad infantil, que a menudo pertenecen a las clases socioeconómicas más bajas, también son las que tienen menos probabilidades de acceder a los programas de atención temprana. <i>“Simplemente, carecen de los recursos o el tiempo para asistir y adherirse a estos programas, especialmente en la actual crisis del coste de la vida. Los cambios a nivel de políticas destinados a crear entornos más saludables para todos los niños tienen más probabilidades de llegar a estas familias”</i>, plantea Seidler. Agrega que en entornos sociales más amplios, como guarderías y escuelas, <i>“las estrategias encaminadas a crear hábitos saludables para los niños directamente en estos contextos pueden ser más efectivas”</i>. <br>Crédito fotográfico: Pavel Danilyuk / Pexels

Polémica arbitral en el clásico: Peñarol vence a Liverpool en vibrante final de Copa AUF Uruguay
El triunfo 2-1 de Peñarol sobre Liverpool en el Estadio Centenario, en un partidazo por octavos de final de la Copa AUF Uruguay, estuvo marcado también por la polémica. Cuando transcurrían 85' minutos de acción y el partido estaba 1-1, un córner desde la izquierda encontró a <strong>Abel Hernández</strong> ganando por arriba para meter un gran cabezazo y poner el segundo negriazul. Pero mientras algunos festejaban el tanto, el árbitro Lasso rápidamente pitó para cobrar una falta en ataque que terminó anulando el gol. Tras revisar la acción en la reiteración televisiva, se puede notar que el nueve estiró la camiseta de <strong>Lucas Hernández</strong>, jugador del carbonero que estaba a cargo de la marca y terminó cayendo de forma aparatosa. El árbitro, en un partido donde además no estaba en uso el VAR por decisión de la AUF, entendió que la fuerza implementada por <i>la Joya</i> fue tal que impidió la normal defensa del auringro y pitó la falta. Esto generó enorme calentura en todo el equipo de Belvedere que entendió debió validarse el gol y esta se vio incrementada cuando en la última acción del juego el propio lateral puso el 2-1 que clausuró el partido. <strong>Abel Hernández</strong> tras el tanto se fue arriba de Lasso para protestarle, con la camiseta tapando si boca, y ganándose la tarjeta roja. <br> Imagen obtenida de: @futbolportaluy

Uruguay desclasifica archivos clave del Plan Cóndor: revelaciones sobre Michelini y Gutiérrez Ruiz
El Ministerio de Relaciones Exteriores habilitó este jueves el acceso digital a 60 documentos de los archivos Histórico-Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya, que tratan sobre la coordinación represiva en la región en el marco del <strong>Plan Cóndor</strong>. La publicación y digitalización forma parte de un proyecto conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL). Los 60 archivos en formato PDF están disponibles en este enlace del sitio web de la Cancillería. Uno de ellos se trata del <strong>Télex C288/19</strong> de fecha 25 de abril de 1975 (Claro y Cifrado) procedente de la Embajada de Uruguay en Argentina dirigido a Cancillería transcribiendo un mensaje de fecha 23 de abril, recibido de parte del Ministro de Defensa de Argentina, Adolfo Mario Savino, referido a diversas gestiones de <strong>Zelmar Michelini</strong> para la radicación —la cual fue negada— y sus solicitudes de salidas al exterior. Se informa que inspectores lo controlan y se instruyó su detención en caso de anomalías en su documentación. Otro documento informa que, el día 26 de agosto de 1973, Zelmar Michelini se había presentado en la Sección Consular de la Embajada con su pasaporte (expedido el 3 de abril de 1968) solicitando su renovación. Allí se solicitan <i>“urgentes instrucciones”</i> para ser transmitidas a la Sección Consular. Los documentos muestran asimismo una nota de fecha 26 de mayo de 1976 procedente de la Embajada de Uruguay en la República Argentina dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Blanco, informando sobre las actuaciones cumplidas por la Embajada, su Sección Consular y el Consulado de Distrito en Buenos Aires con relación al secuestro y muerte de Zelmar Michelini y <strong>Héctor Gutiérrez Ruíz</strong>, así como sobre la aparición de los cuerpos de Rosario del Carmen Barredo de Schroeder y William Whitelaw Blanco. También se publicó el <strong>Télex C233/18G</strong> de fecha 11 de setiembre de 1973 procedente de Cancillería dirigido a la Embajada de Uruguay en Argentina informando que la Justicia Militar ha solicitado la captura del exlegislador Héctor Gutiérrez Ruiz y que se presume que se encuentra en el territorio argentino.

Aguirre prioriza el Clausura: "En Belvedere es clave ganar"
El entrenador de Peñarol, Diego Aguirre, mostró su conformidad con el triunfo ante Liverpool por Copa AUF Uruguay, pero se proyecta al Clausura: <strong>"Nuestra prioridad"</strong>, donde el sábado los volverá a enfrentar, pero en Belvedere y <strong>"es clave conseguir una victoria"</strong>. <i>"Fue un hermoso partido, el estadio [Centenario] está divino, el estado de la cancha hace que se pueda jugar mejor"</i>, comenzó diciendo en conferencia de prensa y fue a más: <i>"el trámite con el correr de los minutos se fue poniendo más emocionante"</i>. Consultado sobre las actuaciones de los extremos Héctor Villalba y Stiven Muhlethaler, ante la ausencia prologada por lesión de Javier Cabrera, resaltó: <i>"Los dos hicieron un buen partido. Lamentablemente no tendremos a Javier, pero eso abre oportunidades a otros. El futbol es así y hay que buscar el mejor rendimiento de todos"</i>. También fue consultado sobre la decisión de quitar a Leonardo Fernández de la lista de convocados para este partido y fue claro: <i>"Lo queremos a full para el sábado que es un partido demasiado importante. Entendíamos que era mejor que no esté"</i>. Y señaló del nuevo enfrentamiento ante los negriazules: <i>"Será muy importante porque tenemos que ser campeones del Clausura y para eso hay que ganar. Va a ser muy duro como siempre. Ahí [en Belvedere], nos ha costado muchísimo sacar puntos y es un desafío que tenemos como grupo de intentar ganar, ya que nos daría mucho aire para el remate final"</i>. <strong>"Nuestra prioridad es el Clausura"</strong>, señaló nuevamente Aguirre reafirmando el concepto: <i>"Esta Copa te permite rotar y ver otros jugadores, pero es mucho más trascendente el Uruguayo"</i>. <i>"Igualmente saque conclusiones de jugadores que estuvieron bien, algunos que no han podido mostrar su mejor rendimiento a lo largo del año"</i>, dijo y se refirió a Damián Suárez y Gastón Silva: <i>"Ambos hicieron un buen partido y está bueno que los jugadores que tengan su oportunidad se acerquen a estar disponibles en este final de año"</i>. Y fue más a fondo con Silva para decir: <i>"Jugó de lateral y lo hizo muy bien, es una opción que parecía lejos y no es así, tuvo un año difícil y pudo jugar bien"</i>. Sobre la chance de incorporar algún jugador libre ante la lesión del *Cangrejo*, el DT expresó: <i>"El plantel nunca esta cerrado, no hay porque ser tan tajante. Es difícil, pero posibilidades siempre hay. Se manejaron diferentes opciones, pero no de forma oficial. No es fácil incorporar para estos dos meses que quedan"</i>.

Últimas noticias
1h 48min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
2h 35min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero
3h 38min
Uruguay desclasifica archivos clave del Plan Cóndor: revelaciones sobre Michelini y Gutiérrez Ruiz
5h 39min
Golpe europeo: ASML invierte fuerte en la IA de Mistral
5h 52min
Nacional vs. Plaza Colonia: Copa AUF con estadio lleno y equipo alternativo

Caja de Profesionales: Frente Amplio acepta ocho propuestas de la oposición, pero discute financiación
2025-05-23

Honduras da el batacazo: elimina a Panamá en penales y avanza en Copa Oro; Mejía vuelve a Nacional
2025-06-28
Sudamérica da el golpe: ¿Fin de la hegemonía europea en el fútbol?
2025-06-21

Tango Nuevo Enciende la Zitarrosa con el Festival Zita
2025-09-05
DEPORTES
Ver todasTensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero
El pasado martes 2, el periodista <strong>Diego Muñoz</strong> abrió el programa <i>Convocados</i> de radio El Espectador Deportes disculpándose con <strong>Rómulo Otero</strong> y <strong>Nacional</strong> por un comentario que había hecho el día anterior en el mismo espacio, y que no tardó en viralizarse en redes sociales. Los comunicadores estaban hablando del triunfo 3-0 del Tricolor sobre River Plate y se refirieron al venezolano Otero, sobre quien Muñoz hizo un comentario por el que tuvo que disculparse: <i>“¿Vos estás marcando que Otero tendría que ir de repartidor de PedidosYa?”</i>. Pasaron los días y todo pareció calmarse, hasta que este jueves <strong>Flavio Perchman</strong>, vicepresidente de Nacional, habló en ese programa y tuvo un fuerte cruce con Muñoz. El periodista involucrado inició la conversación, que rápidamente se fue por las ramas: <i>“Estoy en contacto contigo, así como lo hice privadamente con [Sebastián] Eguren y con [Sebastián] Coates, [por] las disculpas por lo que sucedió con el tema Otero, el chiste que salió muy mal”</i>. <i>“Dicho esto, la pregunta es respecto a la sensación que te queda de este Nacional que, después de lo que pasó en el Campeón del Siglo [derrota 3-0 frente a Peñarol], da la sensación de que vuelve a recuperar cierta estabilidad en cuanto a rendimiento y resultados”</i>, preguntó. Pero la consulta fue ignorada por Perchman, quien dijo: <i>“Lo primero que te voy a decir es que nos cayó muy mal lo de Otero y me parece que no se zanjó como vos quisiste hacerlo”</i>. <i>“Yo estaba en un congreso de fútbol en San Pablo cuando lo vi y me pareció que fue demasiado lejos. No lo viví como un chiste y no me pareció apropiado ni respetuoso. Respeto que hayas ido con la gente en la interna, pero ningún jugador ni ser humano es merecedor de lo que hiciste el otro día”</i>, expresó. <i>“¿Y qué debería haber hecho?”</i>, le preguntó Muñoz, y el dirigente le fue directo: <i>“Ni siquiera me gustó la manera en la que pediste disculpas”</i>. <i>“¿Qué tendría que haber hecho? A ver, contame desde tu lugar”</i>, le respondió el periodista, y Perchman fue claro: <i>“Primero, hablar directo con Otero. La sensación que tuve es que mientras pedías disculpas era tipo ‘no tengo más remedio que hacer esto’”</i>. Muñoz contó que a los 15 minutos de que terminó el programa llamó a Fito Bidegain, jefe de prensa de Nacional, y a Coates, pero el vice indicó: <i>“El directo involucrado era Otero, no Coates ni Bidegain”</i>. <i>“Hablé con Coates y Eguren y los dos me dijeron que ya estaba enterado Otero y que ya estaba disculpado. En todo caso, también debería hablarlo con Otero y no contigo, pero ya que lo comentás, si de errores públicos hablamos, tenés una larga lista: cuánto gana [Diego] Herazo, qué jugadores no van a seguir, [Jorge] Bava está arreglado”</i>, dijo Muñoz. Y Perchman soltó una frase que indignó al comunicador: <i>“No sé si es porque estamos enfrentados tanto en básquetbol como en fútbol…”</i>. <i>“Eso es una falta de respeto. No te lo acepto”</i>, dijo Muñoz, que afirmó que no es hincha de ningún club de fútbol. <i>“Vos has tenido un fetiche conmigo que no sé por dónde va”</i>, le dijo Perchman a Muñoz, que le respondió: <i>“Yo te dije lo mismo que te dijeron los jugadores de Nacional doscientas veces: para mí es una inestabilidad institucional que hables en todos lados. Es más, acá estás hablando porque vos pediste la nota”</i>. El vice tricolor le apuntó que <i>“a todos los actores que han pasado por el programa, siempre preguntás lo mismo: ‘¿y qué te parece lo que hace Flavio Perchman?’”</i>. <i>“¿Y qué, te tengo que mandar un mensaje?”</i>, respondió Muñoz. <i>“Las críticas deportivas no me molestan, pero la insistencia tuya con este tema no está buena. No sé si te comiste el apodo que te puso el gran Darwin de Canciller o qué”</i>, dijo Perchman, y Muñoz agregó: <i>“No sé qué cosas te llegan a vos, pero te puedo asegurar que un montón de veces hablé bien de tu forma de actuar dentro de la directiva”</i>. Después de algunos minutos de un intercambio un poco más amistoso, el vicepresidente de Nacional respondió a la pregunta inicial de <strong>Diego Muñoz</strong>, así como también habló del fallo del TAS y opinó que fue mal anulado el gol a Liverpool este miércoles ante Peñarol.

Nacional vs. Plaza Colonia: Copa AUF con estadio lleno y equipo alternativo
<strong>Nacional y Plaza Colonia</strong> se enfrentarán hoy a las 20:30 horas en el Gran Parque Central, en un partido correspondiente a los octavos de final de la Copa AUF Uruguay. Se espera que más de 30 mil personas asistan al encuentro. La directiva del club, encabezada por Ricardo Vairo, decidió establecer precios accesibles para las entradas, buscando el respaldo masivo de la hinchada. La respuesta ha sido positiva, con una venta de entradas comparable a la de un partido de Copa Libertadores. Este enfrentamiento se produce días antes de que ambos equipos vuelvan a verse las caras, esta vez en el Estadio Centenario, por el torneo Clausura. Ante la proximidad de ambos partidos y la amplitud de su plantilla, el entrenador Pablo Peirano planea realizar varios cambios en el once inicial, con el objetivo de no sobrecargar a sus jugadores habituales. El Tricolor, que en la fase anterior eliminó a Huracán del Paso de la Arena con un marcador de 2-1, apostará por la inclusión de varios jugadores juveniles. Además, <strong>Gonzalo Carneiro regresará a la titularidad</strong>. El posible once de Nacional sería el siguiente: Ignacio Suárez; Hayen Palacios, Matías de los Santos, Paolo Calione, Juan Pablo Patiño; Lucas Rodríguez, Mauricio Pereyra; Exequiel Mereles, Rómulo Otero, Bruno Arady; y Gonzalo Carneiro. Por su parte, Plaza Colonia, que eliminó a Wanderers de Durazno por 4-2 en los penales tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario, también se prepara para el encuentro. El entrenador Sebastián Díaz alistaría a Guillermo Reyes; Ezequías Redin, Haibrany Ruiz Díaz, Matías Velázquez, Juan Ramos; Hebert Vergara, Yvo Calleros, Facundo Píriz, Cristian Barros; Lucas Carrizo y Alex Bruno. El partido será transmitido por VTV Plus y Disney+. <strong>El árbitro designado es Santiago Motta</strong>, quien estará acompañado por los asistentes Federico Piccardo y Vicente González. Daniel Rodríguez actuará como cuarto árbitro. El ganador de este partido se enfrentará en la siguiente ronda al vencedor del encuentro entre Albion, líder de la Segunda División Profesional, y Porongos de Flores, equipo de la OFI, luego de que Albion goleara 4-0 al equipo de Flores.
Polémica arbitral tumba a Liverpool ante Peñarol en Copa AUF Uruguay
<strong>Liverpool</strong> cayó 2-1 con <strong>Peñarol</strong> este miércoles en el Estadio Centenario, por los octavos de final de la Copa AUF Uruguay, y la polémica quedó instalada por una falta que pitó el árbitro Leandro Lasso un segundo antes de un cabezazo de Abel Hernández que terminó en gol cuando estaban 1-1. El juez sancionó un agarrón del delantero sobre Lucas Hernández. Consultado por la jugada, el atacante negriazul habló en zona mixta: <i>"La vi en el vestuario. Sigo pensando lo mismo que le dije al árbitro: ‘Si cobrás esa falta, tenés que cobrar mínimo dos o tres penales por partido’. Pero son decisiones. Ahora estoy más tranquilo y ya pensando en el sábado".</i> Le preguntaron si cree que usando otra camiseta no le hubiesen pitado esa falta, y fue claro: <i>"No pienso eso".</i> <i>"Todos cometemos errores y quizás yo esté equivocado y él piensa que cobró bien, y está perfecto. Me dijo que vio un agarrón mío a Lucas, solo eso"</i>, agregó la <i>Joya</i>, quien tras el segundo tanto de los carboneros fue expulsado por un exceso verbal. <i>"Me expulsó al final. Capaz que se me fue un poquito la boca. No soy de ser así, pero en ese momento lo sentía y me salió hacerlo así. Son cosas que pasan"</i>, lamentó el pandense de 35 años, quien lleva 19 goles en 30 partidos oficiales en lo que va de 2025, y ya piensa en el duelo del sábado ante Peñarol pero por el Torneo Clausura y en Belvedere. <i>"El sábado volvemos a jugar por el Campeonato Uruguayo. Es un partido importante y jugamos en nuestra casa, así que a prepararlo de la mejor manera. Hoy fue un lindo partido y esperemos el sábado poder plantear lo mismo y llevarnos la victoria. Intentaremos ayudarnos con nuestra gente y hacer un buen partido"</i>, concluyó.

Aguirre prioriza el Clausura: "En Belvedere es clave ganar"
El entrenador de Peñarol, Diego Aguirre, mostró su conformidad con el triunfo ante Liverpool por Copa AUF Uruguay, pero se proyecta al Clausura: <strong>"Nuestra prioridad"</strong>, donde el sábado los volverá a enfrentar, pero en Belvedere y <strong>"es clave conseguir una victoria"</strong>. <i>"Fue un hermoso partido, el estadio [Centenario] está divino, el estado de la cancha hace que se pueda jugar mejor"</i>, comenzó diciendo en conferencia de prensa y fue a más: <i>"el trámite con el correr de los minutos se fue poniendo más emocionante"</i>. Consultado sobre las actuaciones de los extremos Héctor Villalba y Stiven Muhlethaler, ante la ausencia prologada por lesión de Javier Cabrera, resaltó: <i>"Los dos hicieron un buen partido. Lamentablemente no tendremos a Javier, pero eso abre oportunidades a otros. El futbol es así y hay que buscar el mejor rendimiento de todos"</i>. También fue consultado sobre la decisión de quitar a Leonardo Fernández de la lista de convocados para este partido y fue claro: <i>"Lo queremos a full para el sábado que es un partido demasiado importante. Entendíamos que era mejor que no esté"</i>. Y señaló del nuevo enfrentamiento ante los negriazules: <i>"Será muy importante porque tenemos que ser campeones del Clausura y para eso hay que ganar. Va a ser muy duro como siempre. Ahí [en Belvedere], nos ha costado muchísimo sacar puntos y es un desafío que tenemos como grupo de intentar ganar, ya que nos daría mucho aire para el remate final"</i>. <strong>"Nuestra prioridad es el Clausura"</strong>, señaló nuevamente Aguirre reafirmando el concepto: <i>"Esta Copa te permite rotar y ver otros jugadores, pero es mucho más trascendente el Uruguayo"</i>. <i>"Igualmente saque conclusiones de jugadores que estuvieron bien, algunos que no han podido mostrar su mejor rendimiento a lo largo del año"</i>, dijo y se refirió a Damián Suárez y Gastón Silva: <i>"Ambos hicieron un buen partido y está bueno que los jugadores que tengan su oportunidad se acerquen a estar disponibles en este final de año"</i>. Y fue más a fondo con Silva para decir: <i>"Jugó de lateral y lo hizo muy bien, es una opción que parecía lejos y no es así, tuvo un año difícil y pudo jugar bien"</i>. Sobre la chance de incorporar algún jugador libre ante la lesión del *Cangrejo*, el DT expresó: <i>"El plantel nunca esta cerrado, no hay porque ser tan tajante. Es difícil, pero posibilidades siempre hay. Se manejaron diferentes opciones, pero no de forma oficial. No es fácil incorporar para estos dos meses que quedan"</i>.

Polémica arbitral en el clásico: Peñarol vence a Liverpool en vibrante final de Copa AUF Uruguay
El triunfo 2-1 de Peñarol sobre Liverpool en el Estadio Centenario, en un partidazo por octavos de final de la Copa AUF Uruguay, estuvo marcado también por la polémica. Cuando transcurrían 85' minutos de acción y el partido estaba 1-1, un córner desde la izquierda encontró a <strong>Abel Hernández</strong> ganando por arriba para meter un gran cabezazo y poner el segundo negriazul. Pero mientras algunos festejaban el tanto, el árbitro Lasso rápidamente pitó para cobrar una falta en ataque que terminó anulando el gol. Tras revisar la acción en la reiteración televisiva, se puede notar que el nueve estiró la camiseta de <strong>Lucas Hernández</strong>, jugador del carbonero que estaba a cargo de la marca y terminó cayendo de forma aparatosa. El árbitro, en un partido donde además no estaba en uso el VAR por decisión de la AUF, entendió que la fuerza implementada por <i>la Joya</i> fue tal que impidió la normal defensa del auringro y pitó la falta. Esto generó enorme calentura en todo el equipo de Belvedere que entendió debió validarse el gol y esta se vio incrementada cuando en la última acción del juego el propio lateral puso el 2-1 que clausuró el partido. <strong>Abel Hernández</strong> tras el tanto se fue arriba de Lasso para protestarle, con la camiseta tapando si boca, y ganándose la tarjeta roja. <br> Imagen obtenida de: @futbolportaluy

Centenario de Aguirre: Hito y sorpresa familiar en Peñarol
El entrenador de Peñarol, <strong>Diego Aguirre</strong>, cumplió en el duelo ante Liverpool en el Centenario y por Copa AUF Uruguay, <strong>100 partidos al frente del club</strong> en este nuevo ciclo al comando técnico de la institución. Minutos antes del inicio del cotejo, <strong>Mateo Aguirre</strong>, hijo de la Fiera, sorprendió a su padre para entregarle una plaqueta en reconocimiento a la cifra alcanzada desde su regreso al club el 21 de noviembre del 2023. <i>"La verdad espectacular, no lo sabía"</i>, dijo <i>La Fiera</i> ante las cámaras de VTV que transmitieron el momento, mientras intercambiaba abrazos con su hijo. De los 100 partidos de este nuevo ciclo de Aguirre, Peñarol logró <strong>64 victorias, 17 empates y 19 derrotas</strong>, anotando 172 goles y recibiendo 79.

Dúo uruguayo deslumbra en España: Petit y Helguera conquistan Mirandés
Los uruguayos Gonzalo Petit y Thiago Helguera han tenido un muy buen comienzo de temporada con el Mirandés, equipo de la Segunda división de España, un desempeño que ha llamado la atención de la prensa española. <strong>Gonzalo Petit</strong> ya anotó dos goles y brindó una asistencia en dos triunfos distintos del equipo. En el último juego, el pasado 5 de setiembre, convirtió un tanto y dio un pase de gol para la victoria de visita contra Albacete por 4-1. En el encuentro anterior, el exdelantero de Nacional también había sido trascendente para su equipo. Entró a los 76 minutos y faltando 5' para el final, anotó de cabeza el 2-1 que les dio la victoria sobre Granada. El diario <i>Deportivo As</i> de Madrid le dedicó una nota entera a Gonzalo Petit y a Thiago Helguera, quienes fueron compañeros en Nacional y en la selección uruguaya sub 20. <strong><i>"Uruguay manda en el Mirandés"</i></strong>, titula dicho medio la nota. <i>Deportivo As</i> se explaya: "Si hay dos miembros de la plantilla del Mirandés que no se guardan secretos el uno con el otro, esos son los futbolistas uruguayos Petit y Thiago Helguera. El delantero ha llegado a préstamo procedente del Real Betis que hizo un importante desembolso económico de seis millones de euros para hacerse con sus servicios con tan solo 18 años; mientras que el centrocampista procede del Braga portugués. Ambos tienen pasado en Nacional y también comparten vestuario en la selección Sub’ 20 de su país". <br>Crédito fotográfico: Gonzalo Petit celebra su primer gol para Mirandés de España <i>"Somos muy amigos. Nos conocemos desde los 12 años y hasta los 17 vivimos juntos. Después, hemos compartido vestuario en la selección juvenil. Yo cuando me enteré de que existía la posibilidad de que viniera, obviamente le dije que no se lo pensara y estoy contento de que esté acá"</i>, dijo <strong>Petit</strong> en la entrevista que le realizaron juntos en dicho medio. Y <strong>Thiago Helguera</strong> definió a Petit: <i>"A él le gusta mucho (Luis) Suárez, así que algo de Suárez tiene que tener".</i>

Clásico anticipado: Peñarol y Liverpool chocan en Copa AUF con equipos alternativos
Peñarol y Liverpool se enfrentan hoy desde las 20:30 horas en el Estadio Centenario por los octavos de final de la Copa AUF Uruguay, partido que sirve de antesala para el choque que protagonizarán el próximo sábado en Belvedere por la séptima fecha del Clausura. Priorizando ese partido, que será importante de cara a las aspiraciones de los dos equipos de conquistar el segundo torneo corto del año, ambos entrenadores harán una rotación importante en el once inicial. El partido, que se podrá ver por VTV Plus y Disney+, será arbitrado por <strong>Leandro Lasso</strong>, quien estará acompañado en las bandas por <strong>Javier Irazoqui</strong> y <strong>Heber Godoy</strong>, y por <strong>Diego Riveiro</strong> como cuarto. <strong>Peñarol:</strong> <strong>Martín Campaña; Damián Suárez, Javier Méndez, Emanuel Gularte, Gastón Silva; Eric Remedi, Leandro Umpiérrez; Héctor Villalba, David Terans, Stiven Muhlethaler; y Matías Arezo. DT: Diego Aguirre.</strong> <strong>Liverpool:</strong> <strong>Sebastián Lentinelly; Facundo Perdomo, Santiago Milano, Lucas Suárez, Nicolás Cabral; Lucas Acosta, Lucas Wasilewsky, Matías Mir, Ezequiel Forclaz, Gonzalo De Mello y Renzo Machado. DT: Joaquín Papa.</strong> Árbitros: Leandro Lasso, Javier Irazoqui y Heber Godoy. Cuarto árbitro: Diego Riveiro. Estadio: Centenario.

Roldán bajo la lupa: Polémica arbitral en Ecuador-Argentina desata furia argentina y ecuatoriana
Argentina sufrió una derrota 1-0 ante Ecuador en Guayaquil, en la última fecha de las Eliminatorias para el Mundial de 2026. El partido estuvo marcado por la polémica actuación del árbitro colombiano <strong>Wilmar Roldán</strong>, quien ya había generado controversia semanas atrás en un partido de Copa Libertadores. Según reportes, <i>"la controversia en torno al arbitraje de Wilmar Roldán se intensificó"</i> tras las declaraciones de <strong>Lautaro Martínez</strong>, quien denunció que el juez <i>"amenazó"</i> a jugadores argentinos con sanciones que afectarían su participación en la próxima Copa del Mundo, según informó Infobae. Martínez declaró en la zona mixta: <i>"No suelo hablar tanto de los árbitros, pero hoy se vio reflejado. Nico González saltó a cabecear, le pegaron un codazo y ni siquiera amonestó. Después repartió amarillas, amenazaba todo el tiempo con lo del Mundial"</i>. A esta crítica se sumó la del arquero <strong>Dibu Martínez</strong>, quien, como informó Referí, expresó: <i>"La sensación es amarga porque hicimos una gran eliminatoria, clasificamos hace mucho tiempo y ganábamos todos los partidos igual... Yo creo que fue un poco injusto el penal"</i>. Sobre la expulsión de Otamendi, agregó: <i>"La expulsión (de Otamendi) puede ser, pero el penal es una disputa que él (Preciado) va contra Tagliafico y cambia el partido. Sabemos que los referís afuera de casa nos complican un poco más"</i>. La victoria ecuatoriana se vio parcialmente empañada por la expulsión de <strong>Moisés Caicedo</strong>, quien recibió doble tarjeta amarilla y se perderá el debut de su selección en el Mundial 2026. La prensa ecuatoriana manifestó su descontento, señalando que, al ser doble amarilla, el VAR no pudo intervenir para corregir lo que consideran un error de Roldán. Las imágenes de televisión sugieren que Caicedo no golpeó a Nicolás González, pero el árbitro interpretó lo contrario y procedió a su expulsión. Crédito fotográfico: Imagen obtenida de archivo.

Cáceres analiza el empate celeste: "Pudimos haber hecho más"
"En general hemos hecho una buena Eliminatoria. Hubo partidos que pudimos habernos llevado alguna victoria y se nos escapó por detalles, a veces porque no hemos cerrado alguna jugada concreta en ataque o en defensa, y no tuvimos la contundencia necesaria", dijo <strong>Sebastián Cáceres</strong> tras el 0-0 de Uruguay visitando a Chile por la última fecha. "En rasgos generales hicimos bien las cosas, sumamos puntos y al final quedamos cuartos por diferencia de goles. Fue una Eliminatoria cerrada para la mayoría de las selecciones sacando a Argentina, que fue la que se despegó. Lo hicimos bastante bien y lo pudimos haber hecho mejor en algunos partidos, pero el fútbol es así y los rivales también juegan, te ponen oposición y no es fácil", agregó el zaguero del América de México. Sobre el rendimiento de este martes en Santiago, donde la Celeste tuvo al arquero Santiago Mele como principal figura y perfectamente pudo haber perdido ante el último de la tabla, reconoció que el desgaste hecho en el último partido contra Perú pudo haber pasado factura. "Una de las esencias del equipo es la presión y hoy no lo hicimos muy bien. Siempre es lo que nos da la chance de convertir; recuperar cerca del arco rival y generar ocasiones. Hoy, cada vez que presionamos, Chile pudo salir con facilidad y eso nos hizo retroceder. Tuvimos que correr hacia atrás y eso nos desgastó. Pudo ser por un tema de cansancio o de coordinación que no lo hicimos tan bien y, a raíz de eso, no pudimos generar tantas chances", analizó. Cáceres no cree que Uruguay haya bajado la tensión competitiva por estar clasificado. "No creo que pase por eso. Está en cada uno el hecho de jugar con la selección, que es motivación suficiente para dar todo", sostuvo. "Hubo cansancio de algunos jugadores que vienen jugando mucho y que corrieron muchísimo el jueves", señaló, y recordó que "hay pocos días para recuperarse". A nivel personal, disputó su 12º partido de la Eliminatoria, de los que fue titular en 11, y se ilusiona con estar en la Copa del Mundo. De hecho, fue el zaguero con más minutos jugados en el proceso, por delante de Ronald Araujo, José María Giménez y Mathias Olivera, que fue quien lo siguió en participación pese a ser lateral. "Es algo increíble. De chico soñé siempre con jugar un Mundial y representar a mi selección. Ojalá se dé. Uno nunca sabe lo que puede pasar de acá a nueve meses. Es algo muy lindo para todos haber formado parte de esto sumando muchos minutos, que no lo tenía tanto en mis planes porque sé que tengo delante jugadores de mucha jerarquía como Ronald, Mathias Olivera y Josema", comentó, y se mostró agradecido con <strong>Marcelo Bielsa</strong>. "Es el que me dio la confianza y siempre le agradezco mucho por confiar en un jugador que no estaba tan probado en la selección. Me terminé de consolidar con él. Es importante para mí que un entrenador de su trayectoria me dé la confianza", concluyó.
