Categoría: Deportes

2025-05-19 / 09:40:00
Vinícius declara en juicio por racismo: "Fue por mi color de piel"
El jugador del Real Madrid, Vinícius Jr., declaró este lunes en el juicio contra cuatro miembros del Frente Atlético, acusados de colgar un muñeco inflable con su camiseta en un puente en enero de 2023, que lo sucedido fue por su "color de piel" y en contra de su persona, atentando contra su honor.
El juicio, que comenzó en la Audiencia Provincial de Madrid con la declaración del brasileño como prueba anticipada, continuará el próximo 23 de junio. Los procesados llegaron a la sede judicial con el rostro cubierto con lentes de sol, gorra y mascarillas negras.
La Sección 23 de la Sala fijó el 16 de junio para la celebración de las cuestiones previas. Vinícius compareció a través de videoconferencia desde la Ciudad Deportiva del Real Madrid de Valdebebas, en presencia de los cuatro procesados. La declaración se adelantó debido a la convocatoria del jugador con el Real Madrid para el Mundial de Clubes, que se celebrará en Estados Unidos en junio.
Con tono serio, el futbolista relató que se sintió "muy triste" al ver lo sucedido a través de las redes sociales, temiendo por su seguridad y la de su familia.
A preguntas sobre si se sintió ofendido y denigrado, respondió afirmativamente, señalando que el muñeco de tono negro con su camiseta se colgó por su color de piel y en contra de su persona. Además, mencionó haber sufrido otro tipo de insultos en el estadio Riyadh Air Metropolitano del Atlético de Madrid.
Ante la pregunta de uno de los abogados defensores sobre si se hubiera colgado el muñeco si fuera de otro equipo como el Rayo Vallecano, Vinícius respondió que fue "por el color de piel" y en contra de su persona.
El fiscal solicita cuatro años de cárcel para los procesados por un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas, en su modalidad contra la dignidad, y otro de amenazas. La acusación particular, representada por el Real Madrid y el jugador, se adhiere al escrito del fiscal.
Adicionalmente, el fiscal reclama una indemnización de 6.000 euros por los daños morales causados al jugador. Según el escrito de acusación, los cuatro jóvenes eran integrantes del grupo conocido como Frente Atlético, "identificado ideológicamente con la extrema derecha".
Los hechos juzgados se remontan a la madrugada del 25 al 26 de enero de 2023, antes del partido de Copa del Rey entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid en el estadio Santiago Bernabéu. Los acusados se dirigieron a un puente en la carretera M-11, dirección Valdebebas, cerca de la ciudad deportiva del Real Madrid.
Allí, colgaron un maniquí de unos 165 cm, con piel y pelo negro, vestido con la camiseta del Real Madrid con el nombre y dorsal de Vinícius, y piedras atadas a sus tobillos a modo de peso.
Asimismo, colgaron una pancarta roja con letras blancas con el lema “Madrid odia al Real”, de 12,90 metros de longitud y 1,70 m de ancho.
Posteriormente, Á. B. R. publicó una fotografía del puente con la pancarta y el muñeco colgado en la red social X (antes Twitter), a través de una cuenta que administraba y que contaba con 1.223 seguidores. La publicación alcanzó hasta las 18.000 reproducciones.
La publicación se hizo viral, logrando una importante difusión en redes sociales y llegando a los medios de comunicación tradicionales, "incrementando así la lesión al bien jurídico protegido consistente en la dignidad de la persona" tanto de la víctima como del colectivo al que representa.
El acusado también publicó una segunda fotografía donde aparecía la muñeca hinchable en los preparativos, con la camiseta del jugador del Real Madrid apoyada junto a una pared, incorporándolo al hashtag #TodosSomosVini, incrementando así el menosprecio hacia esa persona, "ya que era empleado para mostrar el apoyo a la víctima y la repulsa a la acción desplegada".
Crédito fotográfico: Europa Press / FútbolUy

2025-05-19 / 11:00:00
Barcelona líder con doblete uruguayo: Rivero figura y Meli expulsado
Barcelona derrotó a Emelec 2-0 como local por la fecha 13 de la Liga Pro de Ecuador y quedó primero con 28 puntos, uno más que Independiente del Valle pese a tener un partido pendiente. Su rival marcha 14º con 13 y pelea por no descender. Los dos goles fueron obra de Octavio Rivero, quien llegó a seis en lo que va del certamen. El 1-0 fue a los 3’, cuando capitalizó un error del fondo rival y definió de zurda, y el segundo a los 58’, con otro zurdazo y aprovechando otra falla de la defensa eléctrica. Rivero jugó todo el partido en el equipo dirigido por Segundo Castillo, quien a los 19’ puso a Ignacio de Arruabarrena por la lesión del venezolano José David Contreras. Además dio ingreso a Jesús Trindade a los 79’ y tuvo a Joaquín Valiente en el banco de relevos. El argentino Marcelo Meli, campeón uruguayo con Liverpool en 2023, fue expulsado en filas del Emelec, que está tres puntos arriba del último y lucha por no terminar entre los cuatro peor ubicados de la tabla, que disputarán una liguilla para definir dos descensos.
2025-05-19 / 11:18:00
Valverde lidera la presencia uruguaya en el ranking millonario del Mundial de Clubes
El Mundial de Clubes FIFA, que se celebrará en 11 ciudades de Estados Unidos, no solo se presenta como un torneo de élite, sino también como una pasarela millonaria donde 32 equipos de las seis confederaciones (África, Sudamérica, Asia, Europa, Norte y Centroamérica y Oceanía) competirán. La suma de los precios de mercado de los 20 futbolistas más cotizados que participarán en el torneo asciende a aproximadamente 2.100 millones de dólares, una cifra que supera ampliamente el presupuesto de la mayoría de los clubes y consolida este certamen como la versión más lujosa y costosa de la historia de las citas de clubes. Según Transfermarkt, Erling Haaland (Manchester City) y Vinícius Júnior (Real Madrid) lideran el ranking individual con un valor de 225 millones de dólares cada uno. Estos dos jugadores representan casi el 11% del total de los 2.100 millones de dólares. Tras Haaland y Vinícius, se ubican Jude Bellingham (202,5 millones de dólares) y Kylian Mbappé (191,3 millones de dólares). Posteriormente, figuran Jamal Musiala (157,5 millones de dólares) y un cuarteto de jóvenes promesas: Cole Palmer, Phil Foden, el uruguayo Federico Valverde y el español Rodri, todos ellos tasados en 146,2 millones de dólares. El top 10 se completa con el delantero argentino del Inter de Milán, Lautaro Martínez, valorado en 107 millones de dólares. A continuación, se encuentran los campeones del mundo Julián Álvarez (101,2 millones de dólares del Atlético de Madrid) y Alexis Mac Allister (101,2 millones de dólares del Liverpool). En la lista de los puestos 11 a 20, se incluyen el argentino del Chelsea, Enzo Fernández (84,4 millones de dólares), y su compatriota del Atlético de Madrid, Rodrigo De Paul (28 millones de dólares). Esta clasificación pone de manifiesto el predominio de los clubes europeos en el ámbito de los futbolistas de mayor valor. Sin embargo, el panorama cambia al considerar a los referentes de clubes del continente americano. Entre ellos destacan Lionel Messi (22,5 millones de dólares), el uruguayo del Flamengo Nicolás De la Cruz (20,2 millones), el argentino de River Plate, Franco Mastantuono (16,8 millones), y el colombiano de Palmeiras, Richard Ríos (16,8 millones). También se encuentra en esta lista el uruguayo Giorgian de Arrascaeta de Flamengo (15,7 millones de dólares) y el argentino de Fluminense, Germán Cano (1,12 millones). En resumen, el 'Club de los 20 más millonarios' está compuesto por un noruego, un brasileño, tres ingleses, un francés, un alemán, un español, ocho argentinos, tres uruguayos y un colombiano. El sorteo de la primera fase ha distribuido a los 32 clubes en ocho grupos. El Grupo A está integrado por Al-Ahly, Inter Miami, Palmeiras y Oporto. En el Grupo B, Atlético de Madrid se enfrentará a Botafogo, Paris Saint-Germain y Seattle Sounders. El Grupo C reúne a Auckland City, Bayern de Múnich, Benfica y Boca Juniors. El Grupo D enfrentará a Chelsea, Esperance y Flamengo. El cuarto equipo saldrá de un enfrentamiento entre América y Los Angeles FC (LAFC). La fase de grupos se completa con el E: Inter de Milán, Monterrey, River Plate y Urawa Reds. En el F quedaron emparejados Dortmund, Fluminense, Mamelodi Sundowns y Ulsan Hyundai. El Grupo G lo componen Al Ain, Juventus, Manchester City y Wydad AC. Y en el H quedaron Al Hilal, Pachuca, Real Madrid y RB Salzburg. Los partidos se disputarán en once ciudades estadounidenses: Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), Hard Rock Stadium (Miami Gardens), Camping World Stadium (Orlando), Bank of America Stadium (Charlotte), MetLife Stadium (East Rutherford), Rose Bowl (Pasadena), TQL Stadium (Cincinnati), Geodis Park (Nashville), Lincoln Financial Field (Filadelfia), Lumen Field (Seattle) y Audi Field (Washington D.C.). *** _Foto de archivo._

2025-05-19 / 11:26:00
Miramar Misiones rescinde contrato de Schiappacasse: "No estaba con la cabeza en el club"
La nueva sociedad anónima deportiva (SAD) que gestiona a Miramar Misiones rescindió el contrato de Nicolás Schiappacasse. El vínculo terminaba en junio y, dada la escasa participación del jugador en el equipo este año, no se esperaba una renovación. Schiappacasse disputó solo dos partidos en lo que va del año: 28 minutos en la derrota 3-2 ante Cerro Largo en Melo el 22 de febrero, y 11 minutos en la derrota 1-0 contra City Torque en el Parque Palermo el pasado 7 de abril. El atacante de 26 años estuvo por última vez a la orden del entrenador Walter Horacio Peralta el 18 de abril, cuando fue expulsado desde el banco de suplentes por gestos dirigidos a la parcialidad tricolor durante el festejo de un gol de su equipo. Miramar Misiones fue el primer equipo de Schiappacasse tras su salida de prisión en 2022. En su primera etapa jugó 11 partidos en Segunda División. Luego pasó por La Luz y Belgrano de Córdoba, hasta que a mediados de 2024 regresó al club y disputó 14 encuentros, anotando un gol. Consultado al respecto en el programa 100% deporte de Sport 890, Edgardo Lasalvia, exrepresentante del jugador y asesor deportivo de la SAD, explicó que fue una decisión de “la gente nueva del club”. “Es gente que no tiene la tolerancia que tuve yo ni lo quiere como lo quiero yo. Ven el negocio y el profesionalismo, y el Chapa lamentablemente no estaba con la cabeza en Miramar hace tiempo”, reconoció Lasalvia, quien había sido muy crítico con Schiappacasse el mes pasado. Sobre su vínculo profesional con el jugador, Lasalvia aseguró que fue él quien decidió cortarlo por la “falta de eco” del jugador. “Lo llevé a México, España y Belgrano, y no jugó. Pagué hoteles, pasajes y todo, y no cobré un peso de comisión, siempre apostando por el jugador. Lamentablemente no hubo eco del otro lado y se terminó el vínculo de buena manera”, concluyó.

2025-05-19 / 12:07:00
Peñarol lidera ranking IFFHS en Uruguay; Nacional lo sigue de lejos
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS por sus siglas en inglés) publicó su ranking de clubes, en el que la principal novedad es la permanencia del Real Madrid en el primer lugar, seguido por Barcelona y el Inter de Milán. Paris Saint Germain, que clasificó por segunda vez a la final de la Champions League, trepó tres peldaños al noveno respecto a la última actualización, que tenía al Bayer Leverkusen segundo y al Atalanta tercero. El actual considera del 1º de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025. Entre los clubes de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Botafogo es el mejor con su 13ª posición global, una por delante de Flamengo. Más atrás se ubican Atlético Mineiro (22), San Pablo (24), Palmeiras (26) y Corinthians (27). El mejor uruguayo es Peñarol, 57º en el mundo y décimo en América. Detrás de los aurinegros aparece Nacional en el puesto 118, Racing en el 190, Boston River en el 215, Defensor Sporting en el 266, Cerro Largo en el 320, Danubio en el 344 y Liverpool en el 468.

2025-05-19 / 14:23:00
Uruguay brilla en el Circuito Sudamericano con cosecha histórica de medallas
Los uruguayos cerraron su camino en el Circuito Sudamericano, en el que obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una de bronce. Los uruguayos cerraron su camino en el Circuito Sudamericano, en el que obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.

2025-05-19 / 14:39:00
¿Cristiano Ronaldo a Brasil? Un club mundialista tienta al astro con sabor uruguayo
El astro mundial del fútbol, el portugués Cristiano Ronaldo, tiene una oferta de un club brasileño que está en el Mundial de Clubes. El goleador y estrella de 40 años, estuvo negociando una renovación de contrato con Al Nassr, pero el club no logró cumplir sus objetivos esta temporada, por lo que se indica desde ese país que puede abandonar la institución. A su vez, el año de CR7 no fue el mejor en el club -más allá de sus goles que nunca faltan- porque no logró obtener el Campeonato Saudí ni la Liga de Campeones asiática. Por otra parte, el equipo ni siquiera se clasificó para el torneo continental 2025-26. Según informa el diario deportivo español *Marca*, esto podría llevar a que Cristiano Ronaldo abandone Al Nassr. Cristiano Ronaldo tiene una oferta de un club brasileño que está en el Mundial de Clubes. Los clubes de Brasil que se encuentran clasificados a la Copa del Mundo de Clubes que se jugará el mes que viene en Estados Unidos, son Botafogo, Flamengo, Fluminense y Palmeiras. En ese contexto, si Cristiano Ronaldo acuerda con alguno de estos clubes, puede ser compañero de jugadores uruguayos. En Botafogo juegan Mateo Ponte y Santiago Rodríguez, en tanto en Flamengo lo hacen Giorgian De Arrascaeta, Guillermo Varela y Nicolás De la Cruz, ya que Matías Viña se está reponiendo de una dura lesión. En tanto, en Fluminense juega Agustín Canobbio, y en Palmeiras lo hacen Facundo Torres, Emiliano Martínez y Joaquín Piquerez.

2025-05-19 / 15:00:00
Danubio vs. Miramar: Duelo clave por objetivos opuestos
El Cervecero se enfrenta al Cebrita en un crucial partido donde ambos equipos persiguen objetivos contrastantes. El equipo local, el Cervecero, tiene la mira puesta en alcanzar a Peñarol en la cuarta posición de la tabla, lo que les permitiría consolidarse en la zona de clasificación para competiciones internacionales. Por su parte, el Cebrita llega al encuentro con la urgente necesidad de sumar puntos que le permitan alejarse del penúltimo lugar en la tabla del descenso. La situación del Cebrita es delicada y cada partido se convierte en una final en su lucha por la permanencia en la categoría. El enfrentamiento promete ser intenso, con un Cervecero buscando imponer su juego ofensivo y un Cebrita que seguramente apostará por una defensa sólida y la búsqueda de oportunidades al contragolpe. La presión será alta para ambos conjuntos, ya que las aspiraciones de cada uno dependen en gran medida del resultado de este partido. El técnico del Cervecero, en declaraciones previas al encuentro, señaló: "Estamos enfocados en sumar los tres puntos y seguir escalando posiciones. Sabemos que el Cebrita es un rival complicado, pero confío en el trabajo de mis jugadores". Desde el lado del Cebrita, el entrenador comentó: "Sabemos que no será fácil, pero estamos preparados para dar pelea. Necesitamos sumar puntos como sea y vamos a dejar todo en la cancha". El partido se presenta como un duelo de necesidades, donde la ambición del Cervecero por alcanzar los puestos de vanguardia se cruza con la desesperación del Cebrita por evitar el descenso. Se espera un encuentro disputado y emocionante, con mucho en juego para ambos equipos.

2025-05-19 / 15:23:00
Fútbol brasileño busca VAR más justo: Clubes proponen cambios clave
La Comisión de Clubes del fútbol de Brasil planteó este lunes tres interesantes cambios para mejorar el uso del VAR por parte de los árbitros. La Comisión de Clubes del fútbol de Brasil se reunió este lunes con la Comisión de Arbitraje de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y allí propuso tres importantes sugerencias para cambiar a partir de ahora el uso del VAR por parte de los árbitros de ese país. El arbitraje brasileño está viviendo uno de sus peores momentos, según expresa casi de manera unánime toda la prensa norteña. Son varios los jueces que cometen errores increíbles en los distintos partidos que se juegan todas las semanas por el Campeonato Brasileiro, el más importante del país, conocido popularmente como Brasileirao. Según publicó este lunes el importante portal brasileño *UOL Esporte*, son tres los cambios que la Comisión de Clubes del fútbol de Brasil planteó a la Comisión de Arbitraje de la CBF. Los mismos, son los siguientes: 1) Cuando el árbitro llegue al monitor para revisar la jugada, su audio con la cabina del VAR deberá estar apagado. La idea es que el árbitro tenga su propia interpretación sin las sugerencias del VAR en su oído. Los clubes entienden que el VAR argumenta para convencer al árbitro. Sobre este punto, se busca que el juez principal tome una decisión con la mayor objetividad posible, minimizando la influencia externa. El objetivo es preservar la autonomía del árbitro en la toma de decisiones cruciales. 2) Que después del gol, el VAR tenga 2 minutos para buscar irregularidades. Y luego, si se encuentra algo, el árbitro tiene otros 2 minutos para revisarlo. La idea es que si en 2 minutos no se identifica alguna irregularidad, significa que no es clara/escandalosa. Este cambio busca agilizar el proceso de revisión de goles, evitando demoras excesivas que interrumpan el flujo del partido. Se busca un equilibrio entre la precisión y la velocidad en la revisión de jugadas. 3) Cualquier irregularidad en las jugadas de gol (si hubo una falta previa, por ejemplo) solo debe considerarse si ocurre 25 segundos antes del gol en adelante. Esta propuesta introduce un límite temporal para la revisión de jugadas previas a un gol. El objetivo es evitar que se revisen acciones demasiado lejanas en el tiempo, que podrían dilatar el proceso y generar controversia.

2025-05-19 / 15:23:00
Finalísima de Basket: Aguada busca revancha ante un Nacional con Feldeine y Wilson tocados
Aguada y Nacional se enfrentarán hoy, a las 21:15 horas, en el Antel Arena, por el segundo partido de la final de la Liga Uruguaya de básquetbol. Nacional buscará consolidar la ventaja obtenida en el primer encuentro, donde se impuso con un marcador de 102-77. El triunfo tricolor del viernes pasado, si bien contundente, generó cierta inquietud en el equipo dirigido por Álvaro Ponce. James Feldeine debió ser sustituido por precaución debido a una contractura en el posterior derecho. No obstante, el escolta dominicano estará disponible para el partido de esta noche. Por su parte, en Aguada, Jamil Wilson sufrió una molestia en el aductor de la pierna izquierda. A pesar de esto, los estudios descartaron una rotura fibrilar y el ala-pívot estadounidense será de la partida en el equipo de Germán Cortizas. Aguada también contará con Santiago Vidal, aunque la presencia de Agustín Zuvich sigue siendo incierta debido a un problema en el tobillo. En la fase regular, Aguada dominó a Nacional con dos victorias en tres partidos. Sin embargo, estos antecedentes tienen poco peso ante la trascendencia del duelo de hoy. Nacional buscará repetir la intensidad y el juego colectivo que lo caracterizaron a lo largo de la fase regular, haciendo valer la profundidad de su plantilla. El arbitraje del encuentro estará a cargo de Andrés Laulhe, Diego Ortiz y Gastón Rodríguez, con Washington Chamorro como juez de reserva. Los siguientes partidos de la serie final ya tienen fecha confirmada: el tercer partido se disputará el jueves 22 y el cuarto el domingo 25, ambos a las 21:15 horas. De ser necesarios más encuentros, se jugarán el martes 27, viernes 30 de mayo y el domingo 1º de junio.
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero