Categoría: Deportes

2025-07-11 / 21:38:00
Ruglio pide paciencia: ¿Vuelve Arezo a Peñarol? Gremio tiene la llave
Juan Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol, abordó este viernes la situación de Matías Arezo y su posible retorno al club, en el programa 100% deporte de radio Sport 890 AM. La negociación con Gremio de Porto Alegre, propietario de la ficha del jugador, se presenta como un desafío que requiere cautela. Ruglio solicitó a la afición mirasol “esperar y tener paciencia”, subrayando que “todo lo que se hable equivocado puede complicar” la operación. Remarcó la naturaleza compleja de la negociación, anticipando que “es una negociación que va a llevar su tiempo porque Gremio hizo una inversión” en el jugador. El presidente carbonero enfatizó que Gremio ostenta la potestad de decidir el futuro de Arezo, dado su control sobre la ficha del delantero. “Gremio te puede decir: ‘mirá, todo divino, pero yo soy el dueño de su ficha y voy a decidir cómo lo negocio, a quién y si de verdad lo negocio, porque yo invertí en su ficha y soy el que le paga el sueldo’”, explicó Ruglio. Si bien Peñarol manifiesta su interés en contar con Arezo y el jugador, a sus 22 años, desea sumar minutos, la decisión final recae en el club brasileño. “¿Peñarol quiere a Arezo? Sí, y Arezo quiere jugar al fútbol con 22 años, pero Gremio es el dueño de la ficha de Arezo, Arezo es jugador de Gremio y Gremio tiene todo el derecho del mundo a esperar su mejor momento para saber qué tipo de negociación hacer”, reiteró Ruglio. El rol de Peñarol, según Ruglio, se limita a expresar su deseo de repatriar al jugador en caso de que Gremio considere una salida. “Lo único que tenemos que hacer nosotros desde acá es manifestarnos con el interés de que, si ellos deciden la salida de Matías, nosotros vamos a estar acá”, precisó. En relación a la postura del jugador, Ruglio aclaró que Arezo ha manifestado su deseo de jugar, pero también su respeto hacia el contrato que lo une a Gremio. “Lo único que les ha planteado Matías es que él quiere jugar, pero que él respeta mucho su contrato con Gremio, que fue el que hizo el esfuerzo para tenerlo. No hay más nada que eso”, concluyó el presidente de Peñarol.

2025-07-12 / 00:30:00
Copa América Femenina: Uruguay empata con Ecuador tras dilapidar ventaja de dos goles
La Copa América femenina se puso en marcha este viernes en Guayaquil, donde Uruguay empató 2-2 con Ecuador, el conjunto anfitrión. Las celestes desaprovecharon una ventaja de dos goles y perdieron dos puntos que pueden ser fundamentales. Belén Aquino, delantera del Inter de Porto Alegre, abrió el tanteador con un gran zurdazo desde afuera del área a los 10’. A los 21’ acarició el empate el conjunto tricolor con un tiro libre de Stefany Cedeño que pegó en el ángulo. Pamela González, mediocampista del Sevilla de España, aumentó la diferencia para el equipo dirigido por Ariel Longo mediante un tiro penal a los 53’, luego de una falta de Danna Pesántez sobre Pilar González. Ecuador redujo la diferencia a los 72’ con un autogol de cabeza de Yannel Correa e igualó seis minutos después gracias a Emily Arias. A los 82’ pudo haber dado vuelta el resultado, pero la arquera Agustina Sánchez le tapó un mano a mano a Nayely Bolaños. La Celeste jugó con Agustina Sánchez; Laura Felipe, Yannel Correa, Stephanie Lacoste y Stephanie Tregartten; Pilar González (58’ Alaides Paz), Ximena Velazco, Pamela González y Juliana Viera (58’ Yamila Dornelles); Wendy Carballo y Belén Aquino (66’ Micaela Fitipaldi). Uruguay volverá a jugar el martes a las 18 contra Argentina, el viernes a las 18 frente a Perú y el jueves 24 a las 21 contra Chile. Los dos mejores equipos clasificarán a semifinales y el tercero jugará frente al tercero del otro grupo por un lugar en los Juegos Panamericanos de 2027, a los que clasificarán también el tercero y el cuarto. El campeón y subcampeón asegurarán la presencia en los Juegos Olímpicos de 2028.
2025-07-11 / 15:03:00
Mundial de Clubes: Duelo Millonario entre PSG y Chelsea por US$ 125 Millones
Paris Saint-Germain y Chelsea, dos de los equipos más ricos del planeta, lo serán todavía más el domingo cuando se enfrenten (16:00 horas) en la final del Mundial de Clubes, cuyo campeón se marchará de Estados Unidos con un cheque de US$ 125 millones. Este es el premio grande de un pastel de US$ 1.000 millones con el que la FIFA endulzó esta nueva competición, que congestionó el calendario de los futbolistas y recortó sus descansos. PSG y Chelsea, supervivientes de cuatro semanas de competición en el verano estadounidense, librarán la batalla final el domingo en el MetLife Stadium de East Rutherford, a las afueras de Nueva York. En juego estará el trofeo de este primer Mundial ampliado a 32 clubes y también un último pellizco de la mayor bolsa de premios de un torneo futbolístico. Los criterios con los que la FIFA ha repartido estos beneficios favorecieron desde el principio a las 12 escuadras europeas, que recibieron una cuota de entrada superior a la de los otros competidores. Este ingreso por participación se situó en un rango de entre US$ 12,81 y 38,19 millones, dependiendo de una clasificación basada en criterios deportivos y comerciales. Por rendimiento deportivo, el PSG y el Chelsea recibieron US$ 4 millones en la fase de grupos, US$ 2 millones por cada una de sus dos victorias. A estos ingresos sumaron US$ 7,5 millones por clasificar a los octavos de final, US$ 13,1 millones a los cuartos y US$ 21 millones a las semifinales. Ambos finalistas tienen ya asegurados otros US$ 30 millones y el ganador puede extender sus ganancias hasta alcanzar el premio máximo de US$ 125 millones. En el caso del Chelsea, esta facturación récord apenas le servirá para compensar parcialmente la inversión realizada para regresar a la élite. El club londinense es el que más ha gastado en Europa desde que en 2022 fue comprado por el multimillonario estadounidense Todd Boehly al oligarca ruso Roman Abramovich, obligado a vender por sanciones de las autoridades británicas. Desde entonces la factura se ha elevado a más de US$ 1.300 millones, con varias operaciones que superaron los 130 millones, como los fichajes del argentino Enzo Fernández y el ecuatoriano Moisés Caicedo en 2023. Boehly no parece tener intención de guardarse la chequera después de una temporada en la que su equipo conquistó la Conference League pero se quedó muy lejos de pelear por la Premier League, que no gana desde 2017. De vuelta al mercado, el Chelsea desembolsó en las últimas semanas casi 200 millones de dólares por tres jóvenes puntas: los ingleses Liam Delap y Jamie Gittens, y el brasileño Joao Pedro, quien comenzó a devolver dividendos anotando los dos goles del triunfo en la semifinal del Mundial frente al Fluminense. Las cuentas del club londinense han sido objeto de investigación por la UEFA, que este mes le aplicó una severa multa por incumplir el llamado 'fair play' financiero. De acuerdo con la revista *Forbes*, el Chelsea es el décimo equipo de fútbol de mayor valor, estimado en US$ 3.250 millones, y cuenta con unos ingresos anuales de 591 millones. El PSG ocupa la séptima posición de esa lista con US$ 4.600 millones de valoración y 870 millones de ingresos, la tercera mayor cantidad después del Real Madrid y el Manchester City. Su propietario desde 2011, el fondo catarí Qatar Sports Investments, tampoco ha escatimado en gastos para convertir al PSG en una potencia futbolística y una marca global. Tan sólo en las dos últimas temporadas, el club parisino abonó más de US$ 700 millones en apuntalar un plantel que, aunque vio marcharse gratis a Lionel Messi y Kylian Mbappé, ha despegado este año con la conquista de todos los títulos posibles, incluida la Liga de Campeones europea. Con un último título el domingo, y su premio récord correspondiente, el PSG pondría la cereza sobre el pastel de una temporada perfecta. Crédito fotográfico: AFP

2025-07-11 / 15:00:00
Homenaje uruguayo en Anfield: Darwin Núñez y Liverpool despiden a Diogo Jota
Los jugadores del Liverpool rindieron homenaje este viernes a Diogo Jota, su compañero de equipo que falleció el pasado jueves. El club anunció una serie de actos de homenajes al fallecido y a su hermano André Silva el domingo, en un amistoso en Preston, el primer partido de los Reds desde la muerte del jugador portugués.
Este viernes los jugadores fueron con ropa de entrenamiento a las afueras de Anfield para rendirle homenaje a su compañero. Todos llevaron una rosa en sus manos que dejaron en el memorial que realizaron los hinchas en las afueras de su estadio.
Darwin Núñez, que suena para Napoli de Italia, retomó los entrenamientos y estuvo junto a sus compañeros, notoriamente afectado por el duro momento que atraviesa el club.
Diogo Jota y su hermano fallecieron el 3 de julio en un accidente de coche al noroeste de España. El Liverpool, cuyo inicio de pretemporada estaba previsto hace una semana, aplazó a este martes el regreso al entrenamiento.
Pese a ello, el partido contra el Preston North End, club de la segunda división inglesa, se mantendrá tal y como estaba previsto en el calendario de amistosos de pretemporada. Antes de dicho encuentro, en el estadio del Preston sonará el himno del Liverpool, "You'll Never Walk Alone", y el club local depositará una corona de flores delante de la grada visitante.
Después, se respetará un minuto de silencio, y las pantallas y vallas publicitarias mostrarán imágenes de homenaje antes de un encuentro que ambos equipos jugarán con brazaletes negros.
Jota, que se casó con su pareja y madre de sus tres hijos once días antes del accidente, falleció junto a su hermano luego de que el Lamborghini en el que viajaban se saliese de la carretera y se incendiara.
El entrenador del Liverpool Arne Slot junto a varios jugadores asistieron al funeral de Jota el pasado sábado en la localidad de Gondimar (este de Oporto), ciudad natal del jugador.
Crédito fotográfico: Twitter

2025-07-11 / 10:14:00
Niño hincha de Boca vuelve a la carga contra Cavani
El niño hincha de Boca Juniors que criticó a Edinson Cavani tras sus primeros partidos, volvió a hablar del delantero. El niño fanático de Boca Juniors que criticó a Edinson Cavani en sus primeros encuentros y que se hizo viral en redes, volvió a aparecer en la presentación de Leandro Paredes y aprovechó para apuntar otra vez contra el delantero uruguayo y elogiar a Miguel Merentiel.
En julio de 2023, poco antes de que Edinson Cavani firmara en Boca Juniors, Genaro, un niño de 12 años hincha del Xeneize, se hizo viral en redes sociales por su particular análisis del juego del delantero uruguayo, que estaba en ese momento recién llegado del Valencia de España.
La expectativa de Cavani en el hincha fue enorme al punto de que, pese a su flojo rendimiento en los primeros encuentros, los hinchas de Boca insistían con darle tiempo al uruguayo. El pequeño fue entrevistado por un programa de streaming sobre si aprobaba la llegada: "¿Cavani sí o Cavani no?"
"Cavani no", respondió el niño. "No te tira una diagonal el hijo de p***. Peor que [Darío] Benedetto. Yo lo miro en el Valencia y es horrible, es horrible". Los hinchas en redes se pusieron en contra, pero con el paso del tiempo y el flojo rendimiento de Cavani en este último tiempo, tuvo algunos argumentos.
En esta oportunidad, en la presentación en La Bombonera a puertas abiertas de Leandro Paredes, el niño volvió a aparecer en el canal de televisión TNT Sports y volvió a criticar al delantero.
Crédito fotográfico: Foto de archivo.
"Hoy en día, el capitán tiene que ser Merentiel. Se rompe el lomo". Su orden de capitanes sería "Merentiel, Paredes y después, si querés, Cavani". También, fue consultado sobre si se amigó con Cavani y dijo "No, vive lesionado. Los partidos importantes no los juega".

2025-07-12 / 01:15:00
Agenda Deportiva Uruguaya: Un Sábado Cargado de Acción Internacional
La jornada sabatina presenta una amplia gama de eventos deportivos para los aficionados uruguayos, abarcando desde el automovilismo hasta el voleibol femenino. La acción comienza temprano con las carreras de MOTO 3 y MOTO GP desde el Gran Premio de Alemania, transmitidas por Disney+ y ESPN 2 respectivamente. Los fanáticos del rugby podrán disfrutar de un amistoso entre Nueva Zelanda y Francia también por Disney+. A partir de las 05:00, DIRECTV 316 ofrecerá partidos de la Pro League de Pádel con encuentros como Houston Volts contra Los Angeles Beat. El ciclismo también tendrá su espacio con la transmisión de la etapa 7 del Giro de Italia femenino por DIRECTV 312. La mañana continuará con más clasificaciones de Moto GP y Moto 2, además de la segunda ronda del Liv Golf Andalucía. A las 10:00, la Segunda División Profesional uruguaya tomará protagonismo con el partido entre Uruguay Montevideo y Cerrito en VTV Plus, al mismo tiempo que se disputa la etapa 8 del Tour de Francia en ESPN 2. El tenis tendrá su momento cumbre con la final femenina de Wimbledon a las 12:00 en ESPN, mientras que el básquet femenino sub-19 enfrentará a España contra Argentina en DIRECTV 313. Simultáneamente, el rugby ofrecerá un amistoso entre Sudáfrica e Italia en ESPN 3. La tarde se cargará de fútbol, con el inicio del Clausura argentino. Rosario Central se enfrentará a Godoy Cruz a las 16:00 (TyC Sports), mientras que Huracán jugará contra Belgrano y Gimnasia y Esgrima La Plata se medirá ante Instituto a las 18:30, por Disney+ y TyC Sports respectivamente. En el fútbol femenino uruguayo, Nacional se enfrentará a Defensor Sporting a las 18:30, con transmisión por AUFTV y AntelTV. Además, a las 15:00, se disputará la Copa Nacional de Clubes OFI con el encuentro entre Wanderers Durazno y Universitario Salto, transmitido por DIRECTV 310 y AntelTV. En rugby, Uruguay jugará un amistoso contra Rumania en ESPN 7. La noche cerrará con el debut de Racing en el Clausura argentino enfrentando a Barracas Central a las 20:45 (TyC Sports). Previamente, la Liga Argentina también presentará el partido entre Boca Juniors e Instituto por el Final 5 del Basquet Argentino a las 21:05, también en TyC Sports. Los amantes del boxeo podrán disfrutar del combate entre Gerardo Zapata y Erick Badillo en ESPN 2. El fin de semana deportivo culminará con la NBA Summer League y peleas de MMA, ofreciendo opciones para todos los gustos. *Foto: @RacingClub*
2025-07-11 / 19:26:00
Lodeiro vuelve a casa: Nacional lo presenta y Suárez lo celebra
Nicolás Lodeiro fue presentado oficialmente este viernes en conferencia de prensa como nuevo jugador de Nacional, club que lo formó como futbolista y al que retorna tras casi 16 años y una extensa carrera en el exterior. El volante ofensivo, que volvió al Tricolor a sus 36 años, se reencontró con excompañeros y retornó al Gran Parque Central, donde atendió a los medios y fue recibido por el vicepresidente Flavio Perchman y también el dirigente Raúl Nono Giuria. Pero, además, Lodeiro recibió un mensaje de Luis Suárez, quien a través de redes sociales compartió el posteo de bienvenida de Nacional al mediocampista y le dedicó unas palabras a su excompañero de la selección uruguaya. “Qué lindo verte feliz, amigo! Donde vos querías estar: en tu casa”, escribió Suárez en su cuenta de X, y comentó con emojis varios de los posteos de bienvenida que Nacional le dedicó a Lodeiro, que en su retorno tendrá un salario simbólico y económicamente de juvenil.

2025-07-11 / 09:14:00
Boca estalla: Bombonera repleta recibe al hijo pródigo Paredes
Boca Juniors presentó a Leandro Paredes en La Bombonera ante casi 50.000 hinchas xeneizes, en el regreso al club donde surgió. El campeón del mundo Leandro Paredes firmó este jueves su regreso al argentino Boca Juniors, club en el que comenzó su carrera, en un reencuentro celebrado por miles de aficionados que colmaron el estadio La Bombonera. "Las sensaciones son increíbles. Mi deseo era volver (a Boca) estando bien, a una edad en la que me siento bien físicamente. Maduré mucho, y espero ponerme bien rápido para dar una mano", destacó el mediocampista de 31 años, luego de ser presentado en rueda de prensa por el presidente del club y su excompañero Juan Román Riquelme. "Volvió a su casa. Que cada día lo disfrutes al máximo", dijo Riquelme a decenas de periodistas. Paredes, que prácticamente no dejó de sonreír durante la presentación, se mostró emocionado por un regreso del que se venía hablando desde antes del reciente Mundial de Clubes. "Este es uno de los días más importantes de mi vida. Me fui muy chico de acá, jugué en los mejores equipos de Europa, pero volver a casa es algo que soñé desde el primer día que me fui". "Ya puedo decir que soy jugador de Boca. Es un gran día y lo disfruto muchísimo", celebró el campeón en Catar 2022 junto a Lionel Messi. A la altura de otros históricos del club como Carlos Tévez y el propio Riquelme, unos 50.000 hinchas se congregaron para darle al mediocentro una bienvenida que Paredes apenas pudo dimensionar. "Mi vuelta es solo por el amor que le tengo a este club (...) Recién ahora caigo en lo que significa esto, lo que representa la gente de Boca para mí. Que llenen el estadio para recibirme es algo increíble", remarcó. El exjugador de Roma, PSG, Zenit de San Petersburgo, Juventus, entre otros, contó que desde que partió ha cambiado "muchísimo" como "jugador" y como "persona". "Vengo con mucha experiencia, con otra mentalidad, y espero seguir haciéndolo en Boca para lograr cosas importantes", confió. Después de 12 temporadas en Europa, Paredes regresa al fútbol argentino como refuerzo estelar del equipo auriazul, y en medio de un 2025 gris en cuanto a juego y resultados, con tres fracasos en el primer semestre. Es la principal carta de Riquelme, muy criticado por su política de contrataciones. Desde 2007 el tradicional equipo de Buenos Aires no conquista la Copa Libertadores, un objetivo que se convirtió en una obsesión. "El sueño es volver a conseguir cosas importantes. Es fácil decir que uno quiere la Libertadores, pero hay que ir paso a paso. Quiero conseguir títulos, pero hay que ir paso a paso", dijo el volante. En su primer paso por el Xeneize, siendo muy joven, jugó 31 partidos y marcó 5 goles. Paredes jugó su último partido oficial hace poco más de un mes en el club giallorosso de la capital italiana. "Vengo de (pasar) vacaciones, primero voy a tener que ponerme bien", señaló, y contó que ya habló con el entrenador Miguel Ángel Russo, aunque no tiene una fecha para el estreno de su camiseta número 5. Sobre sus chances de continuar integrando en la Selección Argentina con miras al Mundial 2026, Paredes dijo que habló al respecto con el DT Lionel Scaloni. "Fue muy claro conmigo. Me dijo que no es importante donde juegue, pero sí que tenga ritmo, que juegue, así que eso también fue un plus para volver a Argentina", agregó. Paredes ingresó al campo de juego acompañado por su esposa y sus hijos, donde fue aclamado por miles de seguidores en una fiesta de color azul y oro. "Siempre soñé con esta vuelta, hacerlo de esta manera, venir a esta cancha es una felicidad enorme. Desde muy chico estoy en este club. Estoy hoy con mi familia y me ayudaron con esta decisión, lo hice por amor, por eso estoy acá. Volví para vivir la locura del mundo Boca, y espero disfrutarlo por mucho tiempo, que seamos felices juntos", expresó. Es posible que tenga sus primeros minutos en la segunda fecha del torneo Clausura, cuando Boca reciba a Unión de Santa Fe en La Bombonera. Crédito fotográfico: AFP

2025-07-11 / 08:57:00
Liverpool conmueve con video a Diogo Jota tras su trágica partida
A una semana de su partida, Liverpool publicó un emocionante video para recordar a Diogo Jota, el futbolista portugués del plantel que murió el pasado jueves por causa de un accidente de tránsitos. En las imágenes se ven tomas del futbolista en el día a día en el club, en los entrenamientos y junto a sus compañeros, con una aparición junto a Darwin Núñez mientras le hacía una traducción. Varias de las estrellas del Liverpool regresaron el martes a las instalaciones del club para arrancar la pretemporada, en un ambiente marcado por el fallecimiento el pasado jueves del jugador portugués Diogo Jota. El club, vigente campeón de Inglaterra, aplazó el inicio de los entrenamientos de pretemporada luego de que Jota, de 28 años, y su hermano André Silva, también futbolista y dos años menor, fallecieran en un accidente de coche en el norte de España. El entrenador Arne Slot y varios jugadores del plantel de Liverpool, liderados por el capitán Virgil van Dijk, asistieron al funeral del jugador el sábado en Gondomar (cerca de Oporto), ciudad natal del fallecido. Mohamed Salah, Andy Robertson y Conor Bradley son algunos de los jugadores a los que se vio en las instalaciones de entrenamiento del Liverpool este martes. En los aledaños del emblemático estadio Anfield aficionados y personalidades del fútbol han rendido homenaje al portugués, depositando cientos de ramos de flores, camisetas, bufandas y fotos. Este domingo está previsto un primer amistoso de pretemporada contra el Preston, equipo de segunda división, en el que se le harán homenajes a ambos hermanos. Después, los Reds tienen programada una gira asiática a finales de julio, con duelos contra el AC Milan en Hong Kong y una visita al Yokohama Marinos en Japón. La investigación sobre el accidente en el que murió Diogo Jota apunta a que se produjo por *"un exceso elevado de velocidad"* del vehículo que conducía el futbolista, informó este martes la Guardia Civil. Las pesquisas, que siguen en marcha, han analizado *"las marcas dejadas"* por el vehículo, un Lamborghini según los medios portugueses, y han mostrado que *"todo apunta"* a *"un exceso elevado de velocidad"*, señaló la Guardia Civil en un mensaje a los periodistas. *** Crédito fotográfico: Diogo Jota *** *** Crédito fotográfico: Darwin Núñez y Lorena Mañas en el funeral de Diogo Jota ***

2025-07-12 / 10:00:00
De Santa Lucía a Italia: El viaje inesperado del arquero Cortaberría
José Cortaberría jugando para Amantea de Italia. Crédito fotográfico: Foto cedida a FútbolUy Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 2020, Uruguay tiene más de 367.000 emigrantes, con Argentina, España y Estados Unidos como principales destinos para ir a residir. En el sexto lugar de la lista, por detrás de Brasil y Australia, se ubica Italia, donde viven algo más de 7.000 compatriotas. Entre ellos se encuentra el protagonista de la historia de hoy: José Cortaberría. Este futbolista, nacido hace 34 años en la localidad de Santa Lucía, departamento de Canelones, se encuentra ahora mismo jugando en el fútbol italiano, pero ha tenido un largo pedigrí en el fútbol, pasando del amateurismo en Uruguay a una primera división en Europa. Sus inicios se dieron jugando al baby fútbol en el Club Atlético Empalme de su ciudad. Tras jugar un Campeonato Nacional de Selecciones, le llegó la oportunidad de ir a entrenar a la preséptima de Nacional. “No llegué a quedar”, contó a FútbolUy este arquero, que recordó que en aquel entonces viajaba a Montevideo con Maximiliano Pochola Calzada, quien años después jugó en la primera del Tricolor. Volvió a Santa Lucía para jugar en Wanderers y llegó a primera en 2008. Luego defendió a Libertad de Canelones entre 2009 y 2011, año en el que, a través de un representante, tuvo la chance de ir a entrenar a Peñarol para poder jugar en tercera división. Pero, nuevamente, no tuvo suerte. “En Nacional no era consciente de dónde estaba. Tenía 13 años. Veía el baby fútbol como lo máximo y no era consciente de la dimensión de Nacional”, indicó, y aseguró que no le afectó y le sirvió como “experiencia”. En Peñarol, en tanto, dio “muchos años de ventaja”. “Fui con 21 a una tercera en la que había arqueros más jóvenes, como [Gastón] Guruceaga, [Washington] Aguerre, [Thiago] Cardozo; eran más chicos que yo, pero ya andaban volando”, dijo. “Yo tenía experiencia, pero no la misma escuela que ellos”, relató quien atajó en la selección de Canelones. José Cortaberría jugando para Rocha FC. Crédito fotográfico: Foto cedida a FútbolUy Pero, en 2012, le surgió la posibilidad de ir a hacer una prueba a Racing, y allí sí tuvo suerte: “Me dio la posibilidad de entrar al fútbol profesional en tercera”. A mitad de año lo subieron a Primera como tercer golero, detrás de Jorge Contreras y Rodrigo Odriozola. En 2014, no le renovaron el contrato, quedó “dando vueltas” y, “por intermedio del profe Alejandro Martínez”, que lo tuvo en el Cervecero, le salió “la posibilidad” de ir a jugar a Lavalleja de Rocha, al fútbol amateur. “Lo tomé con naturalidad y como un trampolín para tener una revancha”, dijo sobre su vuelta a OFI. “En la B se me hizo muy difícil encontrar equipo, y ni que hablar en la A. Jugué la Copa del Interior y por intermedio de un representante volví al fútbol profesional con Torque, a la B”, mencionó. Es así como jugó en el “viejo” Torque en 2014 y luego pasó a Rocha FC en 2015, año en el que bajaron a la C. En 2016 se marchó a Atenas, también en la B, y el año siguiente a Cerro Largo, en el que fue suplente de Washington Aguerre y con el que subió a la A en 2018. “Ya en la A, no renové el contrato y quedé a la deriva. Se hizo difícil encontrar equipo y estuve seis meses sin jugar”, comentó. Por eso volvió a Wanderers de Santa Lucía para el segundo semestre de 2019. Una experiencia diferente Llegó el 2020 y en plena pandemia le “salió la posibilidad”, nuevamente por intermedio de un agente, de ir a Andorra. “No sabía ni dónde quedaba: lo tuve que buscar en el mapa”, recordó. “Tengo el pasaporte comunitario español, que abre muchas puertas”, comentó, y añadió: “Me sedujo que en la primera división jugaban ocho equipos y había tres cupos a competiciones UEFA”. Al estar en pandemia, había que hacer “un examen de covid antes de cada partido”. El club al que se sumó, que tenía un nivel “bajo”, fue el CE Carroi, en el que estuvo solamente la temporada 2020/21. “El primer año me fue bien, pero, faltando dos meses, con el sintético, me tranqué la rodilla y me operaron de meniscos”. Para la campaña siguiente, pasó al UE Engordany, en el que compartió con “varios uruguayos”. “Tuve dos lesiones grandes y al año siguiente [inicio de segunda temporada en Engordany] cambió el dueño; vino un francés y hubo un problema de papeles con un uruguayo, y se tomó represalia con el resto. Me rescindieron por hacer cosas que en Uruguay está bien vistas y ahí no se tomaron de buena manera”, reveló. José Cortaberría jugando para UE Engordany de Andorra. Crédito fotográfico: Foto cedida a FútbolUy “Con el diario del lunes, gracias a Dios que estuve ahí, porque la atención fue impecable”, dijo sobre las lesiones que sufrió (rotura de meniscos y desgarro de aductor). En Andorra, “los equipos no tienen estadio propio: son todas canchas de la federación y se entrena en el mismo campo”, pero “al ser todos los campos sintéticos, ayudaba a intentar jugar bien”. Además, “eran muy pocos los equipos con hinchada”. “Con la nieve ya se hacía frío, imaginate sin público”, ahondó. Igualmente, “no dejaba de ser una competición europea”. El nivel de la liga “era bueno; daba la posibilidad de traer jugadores de España y Francia”. “Los equipos que pelean arriba tienen un nivel muy bueno y había mucha diferencia con los de abajo”, agregó. “Estuvo bueno como experiencia de vida” y “lo más difícil era adaptarse al frío, jugar con cero, cinco grados”. “Si vas a un equipo que pelea arriba, favorece” económicamente: “Para un joven, es una linda vidriera porque todos ven que es una competencia europea”. “Me llamó la atención la seguridad. Es un país tranquilo”, afirmó. Barajar y dar de nuevo Luego de salir de Andorra, retornó a Uruguay a inicios de 2023, pero no salió como esperaba: “Me surgió la posibilidad de ir a Potencia en la B. Hice la pretemporada y al volver me dijeron ‘no te vimos bien, este es el salario que hay’. Al final me quedé sin nada en enero”. Aseguró que eso “no lo esperaba”. “Después de que tuve esa angustia, me di cuenta de que por más que había estado casi tres temporadas en Andorra, el fútbol uruguayo no había cambiado mucho”, relató. “Los arqueros siguen atajando los mismos de hace 10 años; si no hacés seis meses o un año bueno, es muy difícil. Es parte del sistema”, comentó, y siguió: “Uruguay seguía todo igual, no quería saber más nada y volví a Wanderers de Santa Lucía a jugar la Copa de Clubes A”. “Las puertas afuera se habían golpeado casi todas y no se concretó nada. Tenía 32 años y lo tomé con mucha calma; volví con mi familia, que hacía tiempo no me iba a ver a la cancha”, destacó. José Cortaberría jugando para Wanderers de Santa Lucía. Crédito fotográfico: Foto cedida a FútbolUy / Canelones Azulgrana Luego de un semestre jugando en su pueblo natal, recibió una comunicación que se le hizo imposible de rechazar. Y es que “a través de una plataforma” lo contactaron para jugar en Promozione, la sexta división de Italia. “Ya me habían contactado y hablado muy bien, que por más de que sea una categoría baja, hay muchos equipos y algunos pagan bastante bien”, contó, y ahondó: “Estaba en una situación en la que las posibilidades de jugar en la A o en la B eran difíciles. Entonces era seguir jugando en el interior con un trabajo y decirle adiós al fútbol, pero surgió esto”. “Ya se habían contactado en enero para una categoría un poco más alta, pero me había negado a salir por la situación que había vivido en Andorra. Después de esos seis meses, que sí los disfruté, surgió lo de Italia y lo vi con buenos ojos”, recordó. Y es así como llegó a Amantea, un club ubicado en Calabria, al sur de Italia y “al lado del mar”. “Me habían hablado bien y que podía jugar en esta categoría e incluso en alguna más arriba. Hubo varios tanteos, pero siempre miraba qué ciudad era. No vi la categoría y dije ‘si va mal, me vuelvo a Uruguay’. Lo tomé como una nueva experiencia de vida”, detalló. Amantea “es el equipo de la ciudad”, y “si te va bien, sos un fenómeno”, pero “si te vas más o menos, ya te miran raro”. “Se parece un poco al fútbol del interior” de Uruguay. En la liga, “los equipos que se preparan para ascender tienen buen nivel, pero lo que pasa es que las canchas… te puede tocar una cancha mala y que el equipo no quiera jugar, o una de sintético, entonces se hace más parejo el campeonato”. “El fútbol es muy pasional. Atajaba un penal y era un fenómeno, pero me hacían un gol y ya me miraban raro”, contó Cortaberría, a quien en el periódico local destacaron por los penales que atajó, lo que lo convirtió en un “atajapenales”. La ciudad en la que vive es “chica”, pero “muy turística”. “Es como un Punta del Este en enero en cuanto al movimiento. El sur de Italia lo encontré muy parecido a Uruguay”, dijo, y destacó su seguridad. “Con el idioma se me hizo difícil al principio. No entendía nada y se me complicaba a la hora de expresarme, y me puse a estudiar”, contó. Con respecto a los extranjeros que juegan en divisiones bajas, indicó: “He conocido muchos chicos jóvenes, diferentes a mi historia porque vine grande, con 33 años. Vienen porque les ofrecen un salario digno, un lugar donde vivir y la experiencia de estar en Italia”. José trabajó de guardavidas en la temporada de verano porque entre mayo y agosto estaba libre: “Un dirigente del club me lo consiguió”. “Cuando estaba en el Campeonato, solo jugaba, pero tenía compañeros que trabajan. Yo vengo de afuera y tengo un salario, no vine como hobby como algunos jóvenes de acá. En Eccellenza, que es una categoría más arriba, la mayoría tiene solo el salario”, comentó. Y cerró diciendo si recomendaría o no a uruguayos ir a jugar al ascenso italiano: “Depende. Tenés que tener la experiencia justa para saber que es solo de paso. Si venís de grande y buscás tranquilidad en una ciudad que te guste, sí. Si sos joven, mejor intentá hacer una carrera más profesional en Uruguay”. En el momento de la publicación de esta nota, José se encuentra disputando un torneo de fútbol playa en Italia.
Últimas noticias
44min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 37min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 47min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 2min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 49min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero