¡Uruguay al Mundial! Paraguay y Colombia también clasifican; Perú eliminado


Ver noticia

BBVA Uruguay revoluciona banca corporativa con alianza SAP


Ver noticia

Temporal de Santa Rosa: Uruguay en alerta por tormentas severas


Ver noticia

Meta Frena "Romances" de IA con Adolescentes Tras Presión en EE.UU.


Ver noticia

Alatriste Regresa: Pérez-Reverte Rompe 14 Años de Silencio con "Misión en París"


Ver noticia

Categoría: Deportes


Deportes

2025-06-11 / 12:34:00

Luis Díaz humilla a De Paul: Taco, bronca y elogios de Scaloni


La selección argentina logró empatar con lo justo ante Colombia, 1-1, este martes a la noche jugando como local en el Estadio Más Monumental de Buenos Aires por las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. En un partido muy friccionado y en el que los argentinos quedaron con un hombre de menos por la expulsión de Enzo Fernández cuando aún perdían por 1-0, los campeones del mundo consiguieron la igualdad a falta de pocos minutos para el final. Luis Díaz, el compañero de Darwin Núñez en Liverpool, fue quien abrió el marcador en la primera parte con un verdadero golazo. Cuando se jugaba la primera parte del encuentro y Colombia era más que Argentina en la cancha, haciendo recordar a su gran Copa América 2024 en la que llegó a la final y perdió justamente contra la albiceleste. Luego del golazo que anotó Luis Díaz, llegó una jugada espectacular del colombiano. Al delantero de Liverpool le empezaron a hablar varios futbolistas argentinos para intentar sacarlo del encuentro. Sin embargo, Luis Díaz siguió haciendo su juego y enloqueció a varios. Tanto fue así que hasta el técnico campeón mundial con Argentina, Lionel Scaloni, admitió tras el encuentro que lo felicitó. El Guajiro, como lo llaman, tomó la pelota en tres cuartos de cancha y cuando le salió Rodrigo De Paul, le jugó un taco y se lo sacó de encima. Y no solo eso, lo dejó sentado en el piso ante la bronca del argentino, quien atinó a tirar una patada al aire.

Deportes

2025-06-12 / 09:34:00

Cavani en duda: Russo prueba variantes para el debut de Boca en el Mundial de Clubes


Boca Juniors se prepara para afrontar el complicado reto del Mundial de Clubes 2025, en donde comparte grupo con el Benfica, Bayern Múnich y Auckland City, y Miguel Ángel Russo, a falta de cinco días para el debut, comienza a armar el equipo inicial para medirse ante el cuadro portugués. Boca llevó a cabo un entrenamiento vespertino el pasado miércoles en el predio de la Barry University de Miami. El objetivo está puesto en el debut en el Mundial de Clubes este lunes desde las 19:00 horas en el Hard Rock Stadium ante el Benfica. Mientras se espera la llegada de Luis Advíncula y Lucas Blondel, quienes se suman tarde por compromisos con sus respectivas selecciones, también se aguarda para que lleguen Marco Pellegrino y Lucas Braida, los dos nuevos flamantes refuerzos de este mercado de pases. Pellegrino evoluciona favorablemente de su lesión muscular sufrida unos días antes de la final entre Huracán y Platense el pasado 1 de junio e incluso realizó trabajos en Buenos Aires en Boca Predio antes de partir rumbo a Miami. Se espera que pueda sumar minutos, aunque dependerá si Boca accede a octavos de final. Por el lado del uruguayo, no son buenas noticias. Edinson Cavani no participó de las primeras prácticas a la par del grupo sino que realizó trabajos diferenciados por las molestias físicas que arrastra previo al Superclásico y por jugar ante Independiente sin estar recuperado al 100%. Todo indica que no estará en el debut. En esta línea, el plantel se entrenó en el predio de la Barry University con la mira puesta en el debut contra el equipo portugués. Miguel Ángel Russo sorprendió al diagramar un trabajo con un esquema 4-4-2, con un doble nueve bien definido conformado por Miguel Merentiel y Milton Giménez. Sin embargo, Russo paró dos equipos distintos en la práctica del pasado miércoles pensando en Benfica. Equipo A: Marchesín; Saracchi, Figal, Rojo, Blanco; Delgado, Alarcón; Velasco, Janson, Giménez y Aguirre. Equipo B: Brey; Dalmasso, Miramón, Battaglia, Fabra; Belmonte, Herrera; Zenón, Palacios, Merentiel y Zeballos. *** Imagen de Merentiel en la práctica de Boca Juniors *** No obstante, se estima que Marchesín estará en el arco el próximo lunes; la línea de cuatro defensores, con algunas dudas, estaría conformada por Lucas Blondel (o Luis Advíncula), Nicolás Figal, Marcos Rojo (o Ayrton Costa) y Lautaro Blanco (o Frank Fabra). En el mediocampo los dos volantes centrales serían Ander Herrera y Milton Delgado (o Williams Alarcón); mientras que a sus lados se ubicarían el Changuito Zeballos y Kevin Zenón, formando una línea de cuatro mediocampistas, que estaría acompañada por Milton Giménez y Miguel Merentiel.

Deportes

2025-06-12 / 14:33:00

Airbnb se Asocia con FIFA: Alojamiento Oficial en Mundiales hasta 2027


Airbnb anunció este jueves una asociación con la FIFA que le convertirá en el alojamiento oficial para los aficionados durante el Mundial de Clubes, la Copa Mundial 2026 y la Copa Mundial femenina de 2027, que acogerán Estados Unidos, Canadá, México y Brasil en los tres próximos años. "Airbnb y la FIFA anunciaron una importante colaboración que abarca tres torneos y que ofrecerá experiencias de viaje inolvidables a los aficionados, además de oportunidades económicas para las comunidades locales y un valioso apoyo a las ciudades anfitrionas", informó en un comunicado la FIFA. En el marco de este acuerdo, la plataforma de pisos turísticos será el alojamiento oficial para los hinchas que acudan a los tres torneos. El primero de ellos es el Mundial de Clubes, que se llevará a cabo de forma íntegra en Estados Unidos y comienza este sábado en Miami. Le seguirán la Copa Mundial de la FIFA 2026, que además de Estados Unidos también acogerán México y Canadá, y por último la Copa Mundial femenina 2027, que se celebrará en Brasil. "Es motivo de orgullo colaborar con la FIFA y ofrecer a los aficionados momentos inolvidables durante los torneos. Acogeremos a cientos de miles de visitantes durante la Copa Mundial de 2026, y las poblaciones locales se beneficiarán de las correspondientes repercusiones económicas", dijo por su parte el director general de Airbnb, Brian Chesky. Además de ofrecer alojamiento para los aficionados, este acuerdo también ofrecerá actividades que permitan a los aficionados sumergirse en las ciudades que actúan como sedes de los torneos. Algunas de estas actividades son la posibilidad de reservar una sesión de entrenamiento privado con el exarquero de la selección estadounidense Tim Howard, o asistir a un partido junto a otro mítico internacional estadounidense como Cobi Jones. Según un estudio de Deloitte por encargo de Airbnb, esta plataforma prevé alojar a más de 380.000 personas durante el Mundial 2026, de los cuales más de 150.000 procederán de Estados Unidos. Ese mismo estudio cifró en 3.600 millones de dólares el impacto sobre la economía local que tendrán las estancias reservadas a través de Airbnb, y se estima que los propietarios de los alojamientos anunciados en la plataforma ganarán más de 200 millones de dólares. En total, serán 16 las sedes de la máxima competición de selecciones masculinas del planeta: 11 en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.
Crédito fotográfico: EFE / FútbolUy

Deportes

2025-06-12 / 14:32:47

Mundial de Clubes: ¿Última oportunidad de Sudamérica ante la hegemonía europea?


El sábado comienza el Mundial de Clubes en Estados Unidos con el desafío para Sudamérica, representado por dos equipos argentinos y cuatro brasileños, de intentar competir con los poderosos clubes europeos. En un fútbol global dominado por clubes europeos multimillonarios, los equipos sudamericanos parecen destinados a un papel secundario en el Mundial de Clubes. ¿Será esta renovada competencia de la FIFA una oportunidad para que Sudamérica demuestre que puede competir al más alto nivel? Durante décadas, la Copa Intercontinental de Clubes fue el escenario donde los grandes equipos de Sudamérica exhibían su talento ante sus pares de Europa y luchaban por el reconocimiento mundial. Entre 1960 y 2004, clubes como Boca Juniors, Independiente, Peñarol, Nacional y Sao Paulo, entre otros, lograron imponerse ante gigantes europeos, dejando gestas imborrables.
Crédito fotográfico: Gustavo Matosas y varios de sus compañeros en pleno festejo en el vestuario de Peñarol tras ganar la Copa Libertadores de 1987
Aquel torneo simbolizaba la capacidad sudamericana para competir al máximo nivel pese a las limitaciones económicas históricas del continente. Pero con la creación del Mundial de Clubes por parte de la FIFA en el 2000, y su formato ampliado a todas las confederaciones, la hegemonía europea no tardó en consolidarse. Aún así, Sao Paulo (2005), Internacional de Porto Alegre (2006) y Corinthians (2012), último vencedor no europeo del otrora Mundialito, lograron títulos que mantuvieron viva la ilusión continental, aunque con una brecha económica cada vez más profunda. Incluso desde Europa se reconoce esta disparidad. En declaraciones recientes a la FIFA, Luis Enrique, técnico del PSG, flamante campeón de la Champions, admitió que los cuadros europeos parten como principales candidatos para ganar el Mundial de Clubes. "No tengo ninguna duda que si los jugadores sudamericanos estuvieran en Brasil, en Argentina, en Uruguay, tendrían más posibilidades los equipos americanos, sudamericanos, centroamericanos, incluso los africanos también", apuntó. "Pero es evidente que los equipos europeos jugamos con ventaja en ese sentido, porque tenemos lo mejor de Europa, pero también lo mejor de África, de América, de Asia". Sus palabras confirman una realidad innegable: la concentración del talento mundial en Europa desequilibra la competencia desde el arranque. El fútbol mundial está dominado hoy por clubes europeos con planteles valorados en miles de millones de euros. El Real Madrid, por ejemplo, lidera la lista de los más valiosos, con una plantilla estimada en 1.500 millones de dólares, según Transfermarkt. En contraste, Palmeiras, el club más caro de Sudamérica, no supera los 290 millones. Flamengo y River Plate rondan los 255 millones y 240 millones respectivamente, mientras que Boca Juniors se sitúa en torno a los 100 millones. Esta brecha financiera impacta directamente en infraestructura, capacidad de contratación y poder comercial. Mientras Europa invierte en fichajes millonarios y salarios astronómicos, Sudamérica depende del talento local y de gestiones inteligentes. Sin embargo, la pasión, la tradición y la calidad futbolística siguen siendo activos que mantienen viva la llama del fútbol sudamericano. El Mundial de Clubes de 2025 presentará un formato inédito, con 32 equipos y una fase de grupos que garantizan mayor exposición y oportunidades para todos los participantes. Para los clubes sudamericanos, esto significa una plataforma ideal para mostrarse a nivel internacional y atraer nuevas audiencias, patrocinadores e inversores. Además, el torneo se disputará en Estados Unidos, un mercado estratégico y coorganizador del Mundial de 2026, lo que potencia su visibilidad global. El exfutbolista argentino Juan Pablo Sorín, ahora comentarista de televisión en su país y en Brasil, destacó justamente ese carácter especial. "El Mundial de Clubes es una posibilidad preciosa para los sudamericanos, pero también para equipos de continentes que quizás no tendrían nunca la chance de jugar contra campeones de los continentes más potentes, no solo a nivel económico, sino a nivel futbolístico, deportivo". Más allá de los resultados, lo que está en juego es también la identidad del fútbol sudamericano. En un pasado reciente, equipos como Vélez Sarsfield, Sao Paulo, Boca Juniors o River Plate supieron plantarse ante los gigantes europeos. Esa mística hoy parece amenazada por la brecha económica, pero no ha desaparecido. Marcelo Gallardo, el técnico más exitoso en la historia de River con 14 títulos —incluidas dos Copas Libertadores—, lo resume así: "Formar parte de un torneo de semejante jerarquía en su nacimiento, con equipos de todo el mundo compitiendo en un mismo lugar, me genera una gran expectativa", dijo el Muñeco a la FIFA. "No solamente por lo que significa, sino también trasladado al sentimiento de un pueblo futbolero como el nuestro, que podamos tener la posibilidad de medirnos con los grandes clubes del mundo, tiene un condimento muy muy especial para todos nosotros", aseguró. AFP

Deportes

2025-06-12 / 16:36:24

Mundial de Clubes Huérfano: Las Estrellas que No Brillarán en USA


Los grandes ausentes del Mundial de Clubes: Históricos en retirada y jóvenes promesas se pierden el torneo más importante del año de FIFA, que comenzará el sábado en Estados Unidos. Cristiano Ronaldo, Neymar, Salah, Pedri y Lamine Yamal —la nueva joya del fútbol— estarán ausentes en el Mundial de Clubes 2025. El torneo, que estrenará formato ampliado en Estados Unidos, aspira a marcar una era, aunque sin varias de las estrellas más reconocidas del escenario global. Estos son los cinco grandes ausentes en el torneo más importante de FIFA de 2025: Cristiano Ronaldo, artífice el pasado domingo del título de Portugal en la Liga de Naciones europea, confirmó que, pese a haber recibido ofertas, incluyendo una de Argentina -se cree que fue River Plate tras su conexión con Marcelo Gallardo-, rechazó unirse a otros equipos para disputar el Mundial. El Al Nassr saudí quedó fuera de la competición tras una temporada sin títulos, e incluso su futuro pende de un hilo: su contrato vence el 30 de junio y sus recientes publicaciones en redes -como "Este capítulo se ha acabado. ¿La historia? Aún se está escribiendo"- fueron interpretadas como un posible adiós al fútbol árabe. Por primera vez en dos décadas de protagonismo, el astro portugués de 40 años se perderá un torneo de esta envergadura. Neymar regresó al Santos en enero de 2025 con la ilusión de recuperar continuidad tras una grave lesión en la rodilla cuando pertenecía al Al-Hilal saudí. Pero desde entonces, el paso del astro brasileño de 33 años ha sido errático: dos lesiones casi consecutivas le han impedido brillar mientras el emblemático club se hunde en los puestos de descenso del Brasileirao.
Crédito fotográfico: Neymar lesionado en Santos
Su contrato expira el 30 de junio y su futuro en el cuadro paulista, el mismo donde Pelé forjó buena parte de su leyenda, es incierto. La ausencia de Neymar -todavía uno de los talentos más desequilibrantes del planeta- es una baja sensible para el torneo, que se priva de uno de los futbolistas más atractivos tanto en lo deportivo como en lo comercial. Mohamed Salah, el atacante egipcio, no participará debido a que el Liverpool no consiguió clasificar al torneo bajo los criterios de rendimiento de la UEFA entre 2021 y 2024.
Crédito fotográfico: Darwin Núñez y Mohamed Salah en el entrenamiento de Liverpool previo a lograr el título de la Premier League
A sus 32 años, Salah sigue siendo un jugador clave en Anfield, conquistando esta temporada el título de la Premier League, y un ícono del fútbol africano. Su ausencia deja al Mundial de Clubes sin uno de los extremos más letales y consistentes de los últimos tiempos, y sin una figura especialmente popular en Medio Oriente y África. El Mundial de Clubes tampoco contará con el FC Barcelona, uno de los grandes ausentes. El club español no logró los puntos suficientes en el ranking UEFA para clasificar al torneo, dejando fuera a dos de sus mayores promesas: Pedri y Lamine Yamal. Pedri, de 22 años, fue elegido Golden Boy en 2021 y recibió el Trofeo Kopa ese mismo año por parte de France Football, tras deslumbrar en el Mundial Sub17 de Brasil-2019. Su visión de juego, precisión en el pase y madurez táctica lo catapultaron como el motor creativo del Barça y uno de los centrocampistas más refinados de Europa. Lamine Yamal, con apenas 17 años, conquistó el Golden Boy en noviembre de 2024, convirtiéndose en el ganador más joven del prestigioso galardón, y sumó también el Trofeo Kopa. Fue campeón de la Eurocopa de 2024, donde fue nombrado el Mejor Jugador Joven del torneo. Con el FC Barcelona se alzó esta temporada con LaLiga, la Copa del Rey y la Supercopa de España, transformándose en la figura insustituible del equipo.
Crédito fotográfico: Lamine Yamal
Yamal es considerado por muchos como el heredero natural de Lionel Messi. Su desparpajo, técnica y madurez precoz lo proyectan como un futuro Balón de Oro. Su ausencia le quita al torneo una de sus historias más fascinantes: la del niño prodigio que ya desafía a los grandes y tiene todo para convertirse en una leyenda.

Deportes

2025-06-12 / 18:36:00

Fútbol Uruguayo: Primer Tiempo Cerrado y sin Goles Deja Expectativa para el Complemento


El cotejo tuvo un primer tiempo de mucha paridad, marca en zona de volantes y carencia ofensiva que fue haciendo que el empate no se moviera en el resultado. La primera fue para el local y se dio a los 17' cuando un buen desborde desde la derecha de Contrera terminó en un centro al área que cabeceó Lucas Correa, pero Mauro Silvera con buena acción defensiva logró despejar. Recién pisando los 30' apareció otra, también para el arachán, ahora con Contrera por izquierda para colocar una buena pelota al medio que Alan García remató pero de forma elevada.

Deportes

2025-06-12 / 22:02:00

Tabárez Revela Secretos de Liderazgo y Éxito en Autobiografía


Óscar Washington Tabárez, figura clave en el fútbol uruguayo y referente ineludible de los últimos 20 años de dicho deporte, presentó su autobiografía Las puertas de la memoria en las instalaciones de la Intendencia de Montevideo. Durante su alocución, seguida por todos los presentes con especial atención, ya que sus apariciones públicas son contadas con los dedos de la mano, hizo un punto y aparte para hablar de su relación con los jugadores de fútbol, muchos de los cuales lo acompañaron en el evento. “He leído mucho de psicología deportiva”, expresó en uno de los fragmentos de su charla, para ir a más: “Cuando hice el curso de entrenador me puse la meta de prepararme bien y leía con especial interés sobre eso. Había un libro, La habilidad en el deporte, que decía: ‘En los deportes colectivos la relación afectiva entre los miembros del grupo de trabajo es un factor esencial del rendimiento’. “Es algo que lo pude comprobar en la realidad”, contó y fue a más: “A un entrenador en cierto sentido le otorgan un liderazgo, pero siempre traté de que no fuera por imposición, si a través del convencimiento, de la persuasión”. “A los futbolistas hay que explicarles por qué se hacen las cosas. A veces es necesario hacerlo colectivamente, pero cuando hay temas que pueden agredir su individualidad, hay otro refrán, los cuales me gustan mucho, que dice: ‘Nunca aconsejes en público’”. Y no dudó en argumentar: “Esas cosas se aprenden y están basadas en el respeto a los demás. Es el principal valor que entregamos y los jugadores reconocieron en varias declaraciones. Uno de los elogios más grandes que me hicieron fue cuando Andrés Scotti [integrante del plantel de Sudáfrica 2010] dijo en un libro: ‘Tabárez es mejor persona que entrenador’. Fue un elogio para mí”. Para cerrar evocando aquel plantel que fue cuarto del mundo: “Lo que más recuerdo es cuando entraban a la cancha, siempre muy serios y enfocados, tenían un sueño e iban a pelear por ello. Con caras de pocos amigos, eso se notaba, no digo que intimidaban a los demás, pero interpretaba eso de que estos iban hacer algo adentro de la cancha. Por suerte hicieron que en eso no me equivocara”.

Deportes

2025-06-12 / 19:48:00

Mundial de Clubes 2025: Calendario completo y dónde ver en Uruguay


El Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que reunirá a los 32 mejores equipos del planeta, comenzará el sábado 14 de junio y culminará el domingo 13 de julio. El torneo se disputará en Estados Unidos. Los aficionados en Uruguay podrán seguir todos los partidos a través de los servicios de cable y sus respectivas plataformas de streaming. A continuación, se detalla el calendario completo del torneo, partido a partido: Equipos del Grupo A: Inter Miami (USA), Al Ahly (EGY), Palmeiras (BRA), Oporto (POR) * Primera jornada: * 14 de junio (21.00): Inter Miami - Al Ahly en Miami * 15 de junio (19.00): Palmeiras - Oporto en Nueva Jersey * Segunda jornada: * 19 de junio (13.00): Palmeiras - Al Ahly en Nueva Jersey * 19 de junio (16.00): Inter Miami - Oporto en Atlanta * Tercera jornada: * 23 de junio (22.00): Inter Miami - Palmeiras en Miami * 23 de junio (22.00): Oporto - Al Ahly en Nueva Jersey Equipos del Grupo B: París Saint-Germain (FRA), Atlético de Madrid (ESP), Botafogo (BRA), Seattle Sounders (USA) * Primera jornada: * 15 de junio (16.00): PSG - Atlético de Madrid en Los Ángeles * 15 de junio (23.00): Botafogo - Seattle Sounders en Seattle * Segunda jornada: * 19 de junio (19.00): Seattle Sounders - Atlético de Madrid en Seattle * 19 de junio (22.00): PSG - Botafogo en Los Ángeles * Tercera jornada: * 23 de junio (16.00): Seattle Sounders - PSG en Seattle * 23 de junio (16.00): Atlético de Madrid - Botafogo en Los Ángeles Equipos del Grupo C: Bayern de Múnich (GER), Auckland City (NZL), Boca Juniors (ARG), Benfica (POR) * Primera jornada: * 15 de junio (13.00): Bayern de Múnich - Auckland City en Cincinnati * 16 de junio (19.00): Boca Juniors - Benfica en Miami * Segunda jornada: * 20 de junio (13.00): Benfica - Auckland City en Orlando * 20 de junio (22.00): Bayern de Múnich - Boca Juniors en Miami * Tercera jornada: * 24 de junio (16.00): Auckland City - Boca Juniors en Nashville * 24 de junio (16.00): Benfica - Bayern de Múnich en Charlotte Equipos del Grupo D: Chelsea (ENG), Flamengo (BRA), Esperance de Túnez (TUN), Los Ángeles FC (USA) * Primera jornada: * 16 de junio (16.00): Chelsea - Los Ángeles FC en Atlanta * 16 de junio (22.00): Flamengo - Esperance de Túnez en Filadelfia * Segunda jornada: * 20 de junio (15.00): Flamengo - Chelsea en Filadelfia * 20 de junio (19.00): Los Ángeles FC - Esperance de Túnez en Nashville * Tercera jornada: * 24 de junio (22.00): Los Ángeles FC - Flamengo en Orlando * 24 de junio (22.00): Esperance de Túnez - Chelsea en Filadelfia Equipos del Grupo E: River Plate (ARG), Urawa Red Diamonds (JPN), Monterrey (MEX), Inter de Milán (ITA) * Primera jornada: * 17 de junio (16.00): River Plate - Urawa Red Diamonds en Seattle * 17 de junio (22.00): Monterrey - Inter de Milán en Los Ángeles * Segunda jornada: * 21 de junio (16.00): Inter de Milán - Urawa Red Diamonds en Seattle * 21 de junio (22.00): River Plate - Monterrey en Los Ángeles * Tercera jornada: * 25 de junio (22.00): Inter de Milan - River Plate en Seattle * 25 de junio (22.00): Urawa Red Diamonds - Monterrey en Los Ángeles Equipos del Grupo F: Fluminense (BRA), Borussia Dortmund (GER), Ulsan HD (KOR), Mamelodi Sundowns (RSA) * Primera jornada: * 17 de junio (13.00): Fluminense - Borussia Dortmund en Nueva Jersey * 17 de junio (19.00): Ulsan HD - Mamelodi Sundowns en Orlando * Segunda jornada: * 21 de junio (13.00): Mamelodi Sundowns - Borussia Dortmund en Cincinnati * 21 de junio (19.00): Fluminense - Ulsan HD en Nueva Jersey * Tercera jornada: * 25 de junio (16.00): Borussia Dortmund - Ulsan HD en Cincinnati * 25 de junio (16.00): Mamelodi Sundowns - Fluminense en Miami Equipos del Grupo G: Manchester City (ENG), Wydad Casablanca (MAR), Al Ain (UAE), Juventus (ITA) * Primera jornada: * 18 de junio (13.00): Manchester City - Wydad Casablanca en Filadelfia * 18 de junio (22.00): Al Ain - Juventus en Washington * Segunda jornada: * 22 de junio (13.00): Juventus - Wydad Casablanca en Filadelfia * 22 de junio (22.00): Manchester City - Al Ain en Atlanta * Tercera jornada: * 26 de junio (16.00): Juventus - Manchester City en Orlando * 26 de junio (16.00): Wydad Casablanca - Al Ain en Washington Equipos del Grupo H: Real Madrid (ESP), Al Hilal (KSA), Pachuca (MEX), Salzburgo (AUT) * Primera jornada: * 18 de junio (16.00): Real Madrid - Al Hilal en Miami * 18 de junio (19.00): Pachuca - Salzburgo en Cincinnati * Segunda jornada: * 22 de junio (16.00): Real Madrid - Pachuca en Charlotte * 22 de junio (19.00): Salzburgo - Al Hilal en Washington * Tercera jornada: * 26 de junio (22.00): Al Hilal - Pachuca en Nashville * 26 de junio (22.00): Salzburgo - Real Madrid en Filadelfia Octavos de Final: * 28 de junio: * (13.00) Partido 49: 1º del Grupo A - 2º del Grupo B en Filadelfia * (17.00) Partido 50: 1º del Grupo C - 2º del Grupo D en Charlotte * 29 de junio: * (13.00) Partido 51: 1º del Grupo B - 2º del Grupo A en Atlanta * (17.00) Partido 52: 1º del Grupo D - 2º del Grupo C en Miami * 30 de junio: * (16.00) Partido 53: 1º del Grupo E - 2º del Grupo F en Charlotte * (22.00) Partido 54: 1º del Grupo G - 2º del Grupo H en Orlando * 1 de julio: * (16.00) Partido 55: 1º del Grupo H - 2º del Grupo G en Miami * (22.00): Partido 56: 1º del Grupo F - 2º del Grupo E en Atlanta Cuartos de Final: * 4 de julio: * (16.00) Partido 57: Ganador del Partido 53 - Ganador del Partido 54 en Orlando * (22.00) Partido 58: Ganador del partido 49 - Ganador del Partido 50 en Filadelfia * 5 de julio: * (13.00) Partido 59: Ganador del Partido 51 - Ganador del Partido 52 en Atlanta * (17.00) Partido 60: Ganador del Partido 55 - Ganador del Partido 56 en Nueva Jersey Semifinales: * 8 de julio: * (16.00) Partido 61: Ganador del Partido 57 - Ganador del Partido 58 en Nueva Jersey * 9 de julio: * (16.00) Partido 62: Ganador del Partido 59 - Ganador del Partido 60 en Nueva Jersey Final: * 13 de julio: * (16.00) Duelo entre los ganadores de las dos semifinales en Nueva Jersey

Deportes

2025-06-13 / 08:24:00

Peñarol Oferta por Maximiliano Gómez: Defensor Sporting Espera Más Propuestas


En las últimas horas, Peñarol formalizó una oferta a Defensor Sporting por Maximiliano Gómez, la cual oscila en el entorno de los US$ 400.000 por un porcentaje de la ficha. El presidente carbonero, Ignacio Ruglio, dialogó con Diego Franzini, su par violeta, y quedaron en reunirse en las próximas horas. Mientras tanto, este jueves por la noche se llevó a cabo una reunión de directiva en el club de Parque Rodó y se tomó una resolución sobre el tema. "Se resolvió seguir esperando que se formalicen más ofertas de todos los sondeos que hay sobre la mesa", dijo el mandatario Franzini en diálogo con De fútbol se habla así de DSports. "No sé si la palabra correcta es que causó molestia", pero "sin duda que generó una situación de sorpresa porque era algo que no estaba contemplado", comentó sobre cómo se ha manejado el tema, sobre todo por el primer acercamiento de Nacional, otro de los interesados en el delantero. "El tema ha sido bastante entreverado y se ha complejizado con distinto tipo de declaraciones a nivel mediático que no dan demasiada claridad", indicó, y aseguró que "se va a ir resolviendo en cuestión de horas y días". "Sin duda" que se debe una charla con el jugador, pero destacó: "Llegamos al club hace 16 días y nos encontramos con una situación económica-financiera bastante estresante y agobiante, por lo que hemos hecho foco en pagar las obligaciones del club". El contrato del ariete sanducero de 28 años especifica una cláusula de salida de US$ 200.000, pero esta es solamente para el exterior, desde donde también tiene sondeos. Se espera que en las próximas horas exista una reunión entre Franzini y Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional, club que primero se interesó en el jugador y con el que ya llegó a un acuerdo contractual.

Deportes

2025-06-13 / 12:20:00

Maxi Gómez: Clásico Uruguayo se Enciende por su Fichaje


La continuidad de Maximiliano Gómez se ha convertido en una prolongada negociación que podría extenderse por varios días. Pese a que se había mencionado una cláusula de rescisión de US$ 200.000, esta no sería aplicable para transferencias dentro del fútbol uruguayo. Ante este panorama, Nacional, inicialmente el club más interesado en el delantero, enfrenta ahora la competencia de Peñarol. "Se resolvió seguir esperando que se formalicen más ofertas de todos los sondeos que hay sobre la mesa", declaró este jueves por la noche Diego Franzini, presidente de Defensor Sporting, tras la reunión de la directiva donde se abordó el tema. Franzini tiene previsto reunirse con Ignacio Ruglio, su par de Peñarol, y se espera que sostenga un nuevo encuentro con Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional. Perchman, en declaraciones recientes, expresó su deseo de ver a Gómez vistiendo la camiseta tricolor. "Nuestro anhelo es ver a Gómez en Nacional, y creo que va a ser así", afirmó. Con respecto a las negociaciones con Defensor Sporting, Perchman detalló: "Nosotros iniciamos la negociación a través de Carlos, su hermano. Nos dijo que tenía una salida por 200.000 dólares. Vamos a tratar de llegar a un acuerdo para que juegue en Nacional por el próximo año y medio". Estas declaraciones fueron vertidas en el programa Convocados de radio El Espectador Deportes. El vicepresidente tricolor aclaró la situación del pase de Gómez: "Llegaron el pase en su poder a Defensor y lo que buscaban era reactivarse deportivamente y dejarle una plata a Defensor como recompensa. No le regalaron el pase a Defensor". Además, puntualizó que "el primer contacto" con el entorno del jugador fue "a principio de semana" y que posteriormente mantuvieron una "excelente" reunión. Sobre el interés de Peñarol, Perchman fue contundente: "Peñarol hizo su oferta, pero acá lo importante es que el jugador y su familia quieren jugar en Nacional". Añadió: "Creo que vamos a llegar a buen puerto porque lo más importante es que el jugador prefiere jugar en Nacional; lo de Peñarol no lo veo como opción". Al ser consultado sobre si la oferta de Peñarol tenía como objetivo perjudicar a Nacional, Perchman respondió: "No tengo manera de saberlo. Si les pareció que eso es una picardía, allá ellos. Nosotros con lo de [Fernando] Muslera, por ejemplo, fuimos claros desde el principio". El vicepresidente tricolor también sugirió una posible motivación detrás del interés aurinegro en Gómez: "Capaz que vieron que lo de [Facundo] Batista no era tan fácil y activaron lo de Maxi Gómez". Finalmente, Perchman reiteró su optimismo: "Maxi va a jugar en Nacional".
Crédito fotográfico: @LigaAUF

Crédito fotográfico: @nacional

Últimas noticias


45min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 38min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 48min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 3min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 50min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero