Categoría: Deportes

2025-08-09 / 17:53:00
Clásico sin goles: Boca y Racing empataron en La Bombonera
Boca Juniors recibe a Racing Club en La Bombonera por la cuarta fecha del Torneo Clausura desde las 16:30 horas. El partido se puede ver a través de ESPN y Disney+.
Boca Juniors y Racing ya juegan en La Bombonera por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Miguel Ángel Russo confirmó el 11 titular para recibir a Racing con la dupla Cavani-Merentiel. Leandro Paredes también será de la partida.
El once de Boca: Marchesín; Barinaga, Battaglia, Pellegrino, Blanco; Paredes; Aguirre, Velasco, Braida; Cavani y Merentiel.
Crédito fotográfico: Twitter Boca Juniors
Gustavo Costas confirmó el 11 titular de Racing para jugar en La Bombonera ante Boca Juniors, con algunas rotaciones pensando en el partido ante Peñarol por Copa Libertadores.
El 11: Cambeses; Pardo, Sosa, García Basso; Mura, Nardoni, Almendra, Rodríguez; Conechny, Maravilla Martínez y Vergara.
Crédito fotográfico: Twitter Racing Club
El equipo de Gustavo Costas viene de golear a Deportivo Riestra por Copa Argentina y de clasificar a cuartos de final. Sin embargo, en el Torneo Clausura no atraviesa el mejor momento: Perdió con Barracas Central en el debut, derrotó a Belgrano de Córdoba y cayó ante Estudiantes de La Plata.
El equipo de Miguel Ángel Russo atraviesa un muy duro momento futbolístico, ya que viene de superar la peor racha negativa en su historia tras 11 partidos sin ganar. Quedó eliminado de la Copa Argentina frente a Atlético Tucumán y en el Torneo Clausura aún no ganó, tras empatar ante Argentinos Juniors y Unión, y de perder ante Huracán.
Boca y Racing se ven las caras por la cuarta fecha del Torneo Clausura en La Bombonera y será el enfrentamiento 220 entre ambos.
Frenético inicio de Racing, tomando la iniciativa. Muy enchufado el equipo de Costas en estos primeros instantes del encuentro. Duván Vergara tuvo un remate que contuvo bien Marchesín.
Avisa Boca con la pelota parada. Leandro Paredes colocó un centro venenoso desde el córner izquierdo, la pelota recorrió toda el área y el uruguayo se la llevó puesta en el segundo palo y no logró darle dirección. Todo sigue 0-0.
Mala salida desde el fondo de Boca, Agustín Almendra recuperó la pelota en 3/4 de cancha y sacó un fuerte remate que contuvo bien Marchesin. Mejor Racing en estos primeros minutos.
Cerca Cavani de marcar el 1-0: centro venenoso de Paredes al primer palo para el anticipo del uruguayo y el taco en el aire, que contuvo muy bien el arquero Cambeses.
Mala salida desde el fondo de Boca, Alan Velasco perdió la pelota en la mitad de la cancha con Almendra, quién conectó con Rodríguez y este sacó un remate cruzado desde lejos que pasó cerca del poste. Superior Racing en todas las facetas.
Boca no encuentra el rumbo y Racing presiona. Presión alta de la Academia, la pelota quedó flotando en el vértice del área grande, Juan Nardoni interceptó y remató al primer palo dentro pero apuntó mal y la pelota se fue afuera.
Crédito fotográfico: ESPN Premium
De lo que pudo ser el primero de Boca, al casi gol de Maravilla: contraatque letal de Racing comandado por Vergara que corrió todo el campo, abrió hacia la derecha para Facundo Mura quién colocó el centro pasado para la aparición de Martínez, que tomó la pelota de volea pero se fue muy alta. Boca completamente perdido.
Mala salida de Racing y Boca encuentra al rival mal parado por primera vez en el partido. Velasco habilitó a Aguirre por la derecha y su remate se perdió por arriba del travesaño.
Boca Juniors y Racing igualan 0-0 al término del primer tiempo. Muy superior la Academia, generando superioridad numérica en especial en el centro del campo y manejando el ritmo del encuentro, además de tener llegadas claras y ocasiones de gol.
El xeneize está muy descompensado, no logra generar juego y en parte por el esquema impuesto por Miguel Ángel Russo ya que Paredes está completamente solo y vulnerable en esa zona.
Boca insistió un poco más sobre el cierre, pero sin ser un claro dominador y sin una muestra de mejora colectiva. Merentiel y Cavani están lejos, corren detrás de la pelota y el juego no fluye.
Boca y Racing ya juegan los segundos 45 minutos. Ambos equipos con los mismos once futbolistas.
Nacho Rodríguez, volante por izquierda, pidió el cambio por una molestia en el tobillo tras pegarle al césped y no puede continuar. Ingresa Gabriel Rojas en su lugar, ex Peñarol, uno de los que fue preservado para la Copa Libertadores.
Buen contraataque de Boca. Ambos equipos están partidos y el desarrollo se torna un ida y vuelta. Brian Aguirre recibió por la derecha de Cavani y sacó un buen remate que despejó el arquero. Todo sigue 0-0.
Luego de un tiro de esquina desde la derecha y una serie de rebotes dentro del área, Almendra tomó la pelota de volea y Cavani tapó el disparo.
Clarísima ocasión de Miguel Merentiel que perdió un mano a mano. Tras un balón largo y un pase fallido de Cavani, Merentiel se llevó la pelota de guapo y quedó cara a cara con el arquero que contuvo muy bien su remate. Partido abierto con ambos equipos abiertos.
Crédito fotográfico: ESPN Premium
Cambios también por parte de Russo: se retiraron Velasco y Cavani del campo de juego e ingresaron Giménez y Alarcón.
Tres modificaciones en la Academia: se retiraron Maravilla Martínez, Almendra y Vergara; ingresaron Elías Torres, Santiago Solari y Martin Barrios.
Boca Juniors y Racing igualan.
Marcos Rojo firmó la rescisión de su contrato con Boca y llegó como agente libre a Racing, pero por un error insólito de la dirigencia de la Academia no puede jugar.

2025-08-09 / 13:59:00
Insólito error traba a Rojo en Racing para el torneo local
Racing puede inscribir a Marcos Rojo para la Copa Libertadores, en la que enfrentará a Peñarol, y para Copa Argentina, pero no en el torneo local por un error de la dirigencia. La novela de Marcos Rojo y su llegada a Racing es corta, pero con muchos capítulos. La dirigencia de la academia cometió un error insólito a la hora de inscribir al jugador y, tanto el club como el propio futbolista, le pidió a Boca Juniors disolver la rescisión que firmó el jugador y cambiar las condiciones. Rojo llegó a Racing en condición de libre, con el pase en su poder, luego de firmar la desvinculación con Boca. Eso provocó que la operación se hiciera gratis y que la institución presidida por Diego Milito no gastara dinero. Sin embargo, en el reglamento de AFA figura una condición que impide que Marcos sea inscripto. En el artículo 19.2.4 de la AFA marca como condición obligatoria que el jugador inscripto como libre, caso de Rojo, haya quedado en libertad previo al 24/7, día del cierre del libro de pases en Argentina. Marcos firmó su rescisión el 8/8, 15 días después. Esto impide que Rojo pueda jugar el Torneo Clausura, pero sí puede disputar Copa Argentina y Copa Libertadores. Por el momento, Rojo fue inscripto en la lista de refuerzos de Racing para la Copa Libertadores y estará los octavos de final ante Peñarol, como también en Copa Argentina donde se enfrentará ante Unión o River Plate en cuartos de final. Tras este error dirigencial y en el apuro por fichar a Rojo a tiempo, Racing y el propio jugador se comunicaron con Boca Juniors para pedirle disolver la recisión que firmó Marcos y cambiar las condiciones. La operación deberá realizarse como préstamo o venta para que pueda jugar el Torneo Clausura con Racing. En este momento, la pelota la tiene Boca y queda en el club xeneize si acepta o no. Según diversas informaciones, hay buena disposición por parte del presidente Juan Román Riquelme para aceptar el pedido de Racing y cerrar la operación y que Rojo sea inscripto. Ambos presidentes tienen buena relación y el equipo de la Ribera apoyó a la academia en la novela de Maxi Salas y River Plate. Lo cierto es que, en caso de que Boca no acepte cambiar las condiciones, si Racing queda eliminado en octavos de final de Copa Libertadores ante Peñarol, Marcos Rojo solamente podría disputar la Copa Argentina con la camiseta de la Academia.

2025-08-09 / 19:16:00
Boca profundiza su crisis: Empate agónico ante Racing extiende racha negativa histórica
Boca Juniors empató con Racing por la cuarta fecha del Torneo Clausura y sigue estirando su peor racha negativa sin ganar. El Xeneize empató 1-1 con Racing en La Bombonera, por la cuarta fecha del Torneo Clausura, y estira aún más su peor racha negativa sin ganar, y son 12 compromisos sin sumar de a tres puntos. En la fecha anterior ante Huracán ya había superado este registro histórico negativo y en esta oportunidad volvió a marcar un nuevo hito en sus 120 años. La última vez que ganó en los 90 minutos fue ante Estudiantes de La Plata, el 19 de abril del 2025 con Fernando Gago como entrenador y por la 14ª jornada del Apertura, y una jornada antes del Superclásico con River Plate. Desde ese Superclásico en el Monumental, cuando River se impuso 2-1 con goles de Franco Mastantuono de tiro libre y Driussi, Boca no logró ganar un partido. Miguel Ángel Russo asumió para el Mundial de Clubes y aún no ganó en su tercer mandato en el club xeneize. Desde entonces, el elenco de La Ribera firmó en total 7 empates y 5 derrotas con Mariano Herrón primero como interinato tras el despido a Fernando Gago luego del Superclásico, y con Miguel Ángel Russo luego. En el inicio del Torneo Clausura, Boca igualó con Argentinos Juniors, Unión y Racing, mientras que con Huracán perdió de visitante. Entre medio de eso, quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina frente a Atlético Tucumán, sumado a que no juega copas internacionales y va camino a otro año más. En esta oportunidad, Racing comenzó ganando el encuentro luego de ser superior en todos los aspectos durante todo el encuentro. Boca no mostró una idea clara de juego a lo largo del desarrollo del encuentro y sus ocasiones más claras fueron mediante la pelota parada, vía donde encontró el empate con Giménez en el cierre.

2025-08-09 / 20:06:00
Cavani titular, silbidos y un gol increíble errado en Boca
Edinson Cavani tuvo una chance clarísima de gol en el encuentro entre Boca Juniors y Racing, pero nuevamente falló un tanto increíble. Edinson Cavani fue titular y capitán en Boca Juniors en el encuentro ante Racing en La Bombonera, correspondiente a la cuarta fecha del Torneo Clausura argentino, junto con Miguel Merentiel, algo llamativo ya que por lo trabajado en la semana por Miguel Ángel Russo, parecía que el Matador iba a ser suplente. El delantero uruguayo disputó 64 minutos en el empate 1-1 ante Racing y, al momento de abandonar el campo de juego junto con Alan Velasco, fue silbado por los hinchas de Boca presentes. Cavani dejó su lugar para que ingrese Milton Giménez, autor del tanto del empate agónico para el xeneize. El Matador estuvo cerca de romper el cero en una ocasión en el primer tiempo, cuando Leandro Paredes colocó un gran centro a media altura al primer poste y Cavani conectó de manera excelente con un taco en el aire que contuvo el arquero Cambeses. No obstante, se perdió un increíble gol en el segundo tiempo, instantes antes de abandonar el campo: Merentiel capturó un flojo centro de Blanco dentro del área, enganchó hacia afuera hasta que desbordó y colocó un pase rasante para la aparición en solitario de Cavani por detrás. La pelota le quedó atrás, le entró de zurda y el balón se perdió afuera.

2025-08-09 / 05:00:00
Bomba en la Bombonera: Rojo pasa a Racing y sacude el Boca-Racing
Boca Juniors recibe a Racing Club en La Bombonera por la cuarta fecha del Torneo Clausura, en un contexto donde ambos necesitan sumar triunfos, especialmente el equipo *xeneize*. Este encuentro se disputa en la previa del partido de octavos de final de la Copa Libertadores, en el que Racing enfrentará a Peñarol. La gran novedad que involucra a ambos equipos es la salida de Marcos Rojo, quien rescindió su contrato con Boca este viernes por la mañana. El anuncio fue oficial y el jugador completó la revisión médica para convertirse en nuevo futbolista de Racing. El defensor, ex Manchester United, acordó su desvinculación con la institución *xeneize* y, a propuesta de la dirigencia de Racing, Gustavo Costas dio el visto bueno. Rojo será presentado en las próximas horas e incluido en la lista de refuerzos para la Copa Libertadores, lo que podría permitirle formar parte del partido ante Peñarol. El partido llega en un momento en que ninguno de los equipos está en su mejor versión, particularmente Boca. El equipo de Miguel Ángel Russo, quien podría dirigir su último encuentro si los resultados no son favorables, viene de superar su peor racha negativa histórica. Además, el equipo no participa en competiciones internacionales y fue eliminado de la Copa Argentina. Sin una idea clara de juego, con Juan Román Riquelme en el punto de mira de los hinchas y con la reciente disolución del Consejo de Fútbol, Boca recibe a Racing en una Bombonera que, probablemente, se hará sentir y expresará su opinión. Racing, por su parte, cuenta con varias bajas significativas y atraviesa un flojo momento futbolístico. Con la ausencia de Gabriel Arias, el uruguayo Gastón Martirena y Bruno Zuculini, el equipo de Costas afronta este partido importante, pero con un ojo puesto en el partido contra Peñarol en Montevideo la próxima semana por Copa Libertadores. Boca aún no ha ganado en lo que va del Torneo Clausura, ya que empató con Argentinos Juniors y Unión, y perdió con Huracán. Racing acumula dos derrotas (frente a Barracas Central y Estudiantes) y un triunfo (ante Belgrano). En cuanto a la alineación de Boca, Russo probó un nuevo esquema y el posible once sería: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Leandro Paredes, Milton Delgado; Malcom Braida, Alan Velasco, Braian Aguirre; y Miguel Merentiel. Por su parte, Costas iría con un esquema 3-4-3: Cambeses; Di Cesare, Pardo, Colombo; Mura, Almendra, Nardoni, Rojas; Conechny, Martínez, Vergara.

2025-08-09 / 20:31:00
Olivera sentencia: "Peñarol fue superior en todo" tras el clásico 3-0
Maximiliano Olivera se mostró exultante tras la victoria de Peñarol 3-0 sobre Nacional en el Campeón del Siglo. "Fuimos superiores en todas las líneas y en todo el partido. Es difícil que se repita, pero se dio. La diferencia con la final del Intermedio fueron los goles", aseguró en zona mixta. El capitán mirasol destacó la importancia de "presionar y no dejar jugar" al rival. "Sabíamos que iban a jugar en largo si los presionábamos así y fue fundamental para no darles juego", valoró. Si bien reconoció la racha clásica de tres partidos sin perder, Olivera prefirió enfocar la atención en el rendimiento del equipo. "En la final del Intermedio dije que me fui mucho más tranquilo por el rendimiento que por haber ganado por penales. Por eso estamos contentos", afirmó. El defensor carbonero enfatizó la necesidad de mantener la concentración y corregir los detalles. "Los resultados pueden darse por detalles y hay que corregirlos para que se den positivamente. Es más cosa de los periodistas que llevan las estadísticas y de la gente, desde ese folclore que está buenísimo entre los hinchas, pero nosotros tenemos que estar convencidos de lo que hacemos en la cancha. Si se da el resultado, mejor, y si no, trabajar para seguir mejorando", apuntó. Para Olivera, el clásico fue un claro dominio aurinegro. "Fue todo de Peñarol. Un equipo que intentó jugar, que buscó el arco contrario de todas las maneras frente a un equipo que se defendía bien y lanzaba en largo para los importantes delanteros que tiene, que fueron bien controlados por la pareja de zagueros. Hicimos un buen trabajo en defensa. El partido fue todo de Peñarol, buscando el triunfo, y lo conseguimos", expresó. El capitán también tuvo palabras de elogio para Emanuel Gularte, destacando su desempeño en una posición inusual. "Jugó de lateral, donde no está acostumbrado, y lo hizo muy bien. En la marca estuvo espectacular, subió cuando tuvo que subir y todavía le tocó hacer un gol. Hay mucha confianza para los nuevos. Es fundamental cuando recién llegás a una institución como esta que te vaya bien en los primeros partidos, que te sientas con confianza, y ni que hablar con un gol clásico", señaló. De cara al próximo partido frente a Racing, Olivera considera que el triunfo clásico es un impulso anímico fundamental. "Un resultado adverso acá hubiera sido un golpe importante para lo que venía. Ahora lo que imagino, sin analizar mucho, es la fiesta de la gente, que se viene perdiendo muchos partidos de local. Se perdió toda la fase de grupos y ahora la vamos a disfrutar. Espero que disfruten de la fiesta y de volver a tener a Peñarol entre los mejores de América", manifestó. Finalmente, consultado sobre las declaraciones del vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, quien había pronosticado un 2-0 para su equipo, Olivera minimizó la situación. "La confianza le falló", dijo, pero evitó entrar en polémicas. "Flavio es como Nacho [Ruglio, presidente de Peñarol]. Le gusta ese folclore y está muy bien. Hoy le salió mal y lo van a estar jodiendo a él. Si le salía bien se iba a sacar cartel. En eso los felicito a los dos", dijo. "Me gusta que la gente se joda y que rompan los huevos entre los clubes. Lo hago yo con mis amigos. Que no pase a mayores, nada más. Hoy nos tocó a nosotros y antes les tocó a ellos. Hoy me río y me toca disfrutarlo a mí", concluyó.

2025-08-09 / 18:15:00
Peñarol aplasta a Nacional en el clásico y Aguirre avisa: "Vamos por el campeonato"
“Fue un partido que ganamos muy bien”, aseguró Diego Aguirre, entrenador de Peñarol, tras la goleada clásica por 3-0 sobre Nacional en el estadio Campeón del Siglo: “Encontramos los goles, nos fuimos soltando y controlando. Fue merecido”. “Tuvimos más dominio, juego y oportunidades que pasan normalmente en los clásicos. No hay dudas que merecimos el triunfo”, analizó, y añadió: “Todo el equipo tuvo un buen partido, pudimos controlar al rival sin sufrir situaciones de gol en contra”. “Generamos buenos circuitos por todos lados, tuvimos la intención de jugar en todo momento”, indicó sobre la parte ofensiva, y agregó de la defensiva: “El trabajo defensivo fue muy bueno. Nacional jugó muchas pelotas frontales y los zagueros estuvieron muy firmes”. “Era importante ganar para ilusionarnos con volver a ser campeones” y esto les “da confianza y nos prepara para lo que viene”. “Teníamos que dar este paso en una semana muy especial. No hay mejor forma de prepararse para el juego con Racing que haber ganado hoy”, siguió. Con respecto a la inclusión del arquero chileno Brayan Cortés, afirmó: “Es mi trabajo tomar decisiones. Cuando las tomás, por ahí se genera polémica, pero desde que llegó yo estaba convencido de que iba a jugar él”. Quedó “muy conforme” con su actuación y destacó “la madurez con la que manejó las situaciones; transmitió seguridad”. “Mucha gente se sentó hoy a ver el error de Cortés y ahí empezar la novela: ‘qué mal que estuvo en ponerlo’. Pero no pasó”, ahondó. “Hubo muchas horas de programas hablando del tema, hasta exagerado. Es un jugador de jerarquía, de selección, que jugara me parecía algo lógico”, mencionó. También se refirió a la presencia de Emanuel Gularte como lateral derecho: “Es un puesto que él conoce. Respondió muy bien, sumó mucho juego aéreo”. “Salió por cansancio”, por lo que estará el próximo martes contra Racing por Copa Libertadores. Sobre la actuación de Maximiliano Silvera, fue contundente: “Si son justos con Maxi Silvera, y evalúan lo que ha rendido desde que llegó, ha sido espectacular. Para mí es indiscutido, hay que reconocerlo porque está siempre, es un jugador muy bueno para el equipo”. “Puede tener algunas dificultades, pero siempre lo quiero porque se entrega, es muy generoso y también hace goles importantes”, apuntó, y habló de la posibilidad de haber jugado con doble 9: “No lo manejé. En todo momento iba a mantener las cosas que funcionan bien. Leo Fernández con Maxi Silvera me dan mucha tranquilidad”. Sin embargo, “no descartó ninguna posibilidad”: “Quedé muy contento con como entró [Matías] Arezo, demostró jerarquía, pero si el equipo funciona como hoy…”. Consultado sobre si en este plantel hay ya algunos “jugadores clásicos”, comentó: “No son cosas de las que hablamos, pero fue muy bueno en el último mes haber ganado el clásico del Intermedio y hoy con autoridad”. También hizo referencia al hecho de poder haber ganado por mayor diferencia: “Eso no importa. Lo importante es que le ganamos a un muy buen equipo que venía en un gran momento, con muchas victorias. Peñarol acostumbra a ganarle a las apuestas o a los favoritismos y hoy fue una vez más”. “No te digo que este era el partido que imaginaba, pero sí el que sentía que teníamos buenas posibilidades de ganar”, indicó. Sobre el final del partido, Lucas Hernández se hizo cargo de un tiro libre con Leonardo Fernández en cancha: “Está bien, el partido estaba ganado. Los perdonó”. Por último, comentó que Pedro Milans “es duda” para el martes y habló de Racing: “Lo estamos viendo hace tiempo y vamos a meternos de lleno en ese partido. La motivación que tenemos es tremenda. Llegamos con ilusión y expectativa”.

2025-08-09 / 18:22:00
Clásico Caliente: Peñarol golea y enciende la polémica con Nacional en redes sociales
Pocos minutos después del 3-0 sobre Nacional en el Campeón del Siglo por la segunda fecha del Torneo Apertura, Peñarol chicaneó a su máximo rival a través de las cuentas oficiales, sacando a relucir un historial clásico que nunca está exento de polémica. Con el histórico debate por el decanato en el medio, las cuentas de los carboneros dan un total de 575 encuentros con 200 victorias, 186 empates y 183 derrotas, además de seis partidos anulados. A raíz de esa paternidad, el siguiente tuit: "le sacamos 14 a los empates. Bien todos". La siguiente chicana fue una foto del capitán, Maximiliano Olivera, apretando los puños frente a la cámara y la frase del posteo: "Yo creo que hoy ganamos por tres goles". Se trata de una referencia clara a las declaraciones de Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional, al programa Tirando paredes, espacio en el que dijo este viernes: "Yo creo que mañana ganamos por dos goles". Según la base de datos oficial de Nacional, que considera a Peñarol fundado en 1913 y no reconoce la continuidad histórica de los primeros 22 años de vida del CURCC, el balance para los tricolores es de 175 triunfos aurinegros, 168 tricolores y 172 empates en 515 compromisos.

2025-08-10 / 07:43:00
Gularte desata la euforia aurinegra: Clásico soñado y mirada puesta en la Libertadores
Emanuel Gularte, tras la victoria 3-0 de Peñarol sobre Nacional en el Campeón del Siglo, por la segunda fecha del Torneo Clausura, expresó su satisfacción: "Fue una victoria con autoridad, un golpe sobre la mesa y un paso al frente para los objetivos que tenemos en el año". En el partido, Gularte aportó la asistencia del primer gol, de Maximiliano Silvera, y anotó el segundo. Sobre su gol, comentó: "Más que pegarle, fue insistir e ir hasta la última consecuencia. La pelota me pegó en el abdomen y se metió. Creo que es un premio a la insistencia y al carácter de este equipo". Calificó su tanto como "un sueño cumplido y una alegría tremenda" y añadió: "Me hubiera gustado que mi abuelo estuviera vivo para festejarlo con él, pero sé que desde el cielo me ayudó a empujarla". En cuanto a su primer clásico, Gularte reveló: "Lo imaginaba dejando la vida y con el equipo bien plantado. De lo único que estaba convencido era que íbamos a dejar el alma en la cancha. La pelota a veces entra y a veces no. Hoy gracias a Dios se dieron las cosas de la mejor manera, pudimos sacar una buena diferencia y dar un paso al frente para llegar al martes con otra tranquilidad". Sorprendió su desempeño como lateral derecho. Consultado sobre esta nueva posición, afirmó no tener inconvenientes y así se lo comunicó a Diego Aguirre: "Le dije que en Peñarol juego de lo que sea, titular, suplente o aguatero. Vine a sumar". Respecto a las indicaciones del entrenador, añadió: "Diego siempre es claro y me pidió que jugara a lo Peñarol, con los dientes apretados y más nada. Eso me clarificó mucho el rol que tenía que hacer en el partido". A pesar de haber recibido una tarjeta amarilla, Gularte cumplió su función, aunque reconoció que "era un poco complicado porque ellos tienen extremos habilidosos y rápidos". "Sabía que me iban a buscar un poquito, pero con un poco de experiencia y paciencia los centrales hicieron un partido de puta madre y yo sabía que, si perdía alguna, Javier [Méndez] lo iba a resolver. Entre todos nos dimos una mano para sobrellevar la tarjeta", destacó Gularte. Confesó haber vivido su primer clásico "muy nervioso y ansioso" en los momentos previos. "Por muchas cosas era un sueño cumplido y se mezclaban muchas emociones. Con este grupo tan lindo es imposible llegar timorato a un partido porque te respalda la banda a morir y te inyecta confianza en uno mismo. Acercándose el partido ya estaba con el fuego encendido en el pecho y pronto para disputar el partido", comentó. Su rendimiento ante Nacional contrastó con su actuación ante Progreso en el debut, pero Gularte lo explicó: "Hacía mucho tiempo que no jugaba, estaba adaptándome al equipo y con un poco de nerviosismo. Se juntaron muchos factores, que no son excusa porque en Peñarol tenés que rendir en todos los partidos, pero hoy, más suelto y con otra confianza, sintiéndome parte de, pudieron darse las cosas de otra manera", valoró. En cuanto al próximo desafío, el martes ante Racing por la Copa Libertadores, Gularte señaló que el plantel festejó "media hora y enseguida a hacer recuperación". "Tenemos objetivos muy grandes y para lograrlos hay que hacer muchas cosas. Que los hinchas lo disfruten, pero nosotros ya tenemos que estar enfocados en el martes porque va a ser un partido durísimo", concluyó.

2025-08-10 / 08:15:00
Queiroz, de Nueva Helvecia a Bielorrusia y Honduras: El trotamundos uruguayo del fútbol
Facundo Queiroz jugando en FK Minsk de Bielorrusia. Foto: Instagram @facuqueiroz Bielorrusia es un país que, a muchas personas, puede resultarles extraño. Tal vez por la similitud de su nombre con el de Rusia, con el que estuvo anexado, junto a otros, hasta 1991 como parte de la URSS. Pero este país de Europa del Este tiene mucho para descubrir: desde paisajes increíbles hasta una infraestructura soviética que se mezcla con la modernidad de su capital, pasando por la figura de Alexander Lukashenko, quien es presidente de forma ininterrumpida desde 1994. Y, como en todo país del mundo, alguna vez un uruguayo dejó huella allí. En este caso, nos referimos a Facundo Queiroz, el protagonista de la historia de hoy. Este futbolista nacido hace 27 años en Nueva Helvecia, localidad del departamento de Colonia, jugó en Bielorrusia, pero también ha recorrido otras partes del mundo y la pelota lo llevó hasta Centroamérica, donde se encuentra hoy en día. Hizo el baby fútbol en el Club Lucerna de Nueva Helvecia y, a los 13 años, estuvo en la captación de Nacional, en el que ingresó a las juveniles con 14; se mantuvo en el Tricolor hasta los 20. Fue campeón de Tercera División con Nacional en 2017, con Alexander Medina como entrenador. Pero ese año prácticamente no jugó debido a que en el inicio de la temporada se lesionó el ligamento cruzado. Se quedó un año más en el Albo y después se fue a Boston River, en el que entrenó con el plantel de Primera, pero de inmediato se marchó a préstamo a Bella Vista, que estaba en la Segunda División Profesional, para sumar minutos. Salir adelante Sin embargo, a tres días de comenzar la temporada, volvió a lesionarse en la misma rodilla. “Estuvo difícil la cosa, pero estuve arropado por mi familia. Fueron dos años perdidos”, recordó a FútbolUy. “Cuando me operaron la primera vez, no sentía la rodilla firme; sentía que tenía un movimiento, pero me decían que era normal porque faltaba masa muscular”, indicó. Con respecto a la segunda lesión, relató: “Nunca pude sentirme al 100%. Lo primero que pensé fue ‘ya está, voy a dedicarme a trabajar’, porque dos operaciones en dos años, sin haber debutado en Primera y sin ser conocido, es difícil; se cierran muchas puertas”. “Tuve la suerte de que Bella Vista me arropó”, dijo. Se quedó un año más en el Papal y, tras esa campaña, le surgió la oportunidad de ir a jugar al exterior por primera vez. El destino, un poco exótico: Bielorrusia. Un representante de Argentina que se manejaba en ese tipo de mercados le arrimó la oferta y él no dudó en aceptarla porque es un lugar “bueno para ir a crecer, hacer un buen papel y pegar un saltito a una liga más competitiva”. Facundo Queiroz jugando en Nacional. Foto: Instagram @facuqueiroz Sus allegados, en un principio, estaban sorprendidos: “Mi mamá googleó todo sobre Bielorrusia porque en ese momento estábamos empezando a salir de la pandemia. Me apoyaron”. Llegó al Rukh, firmó por dos años, hizo la pretemporada y lo cedieron al FK Minsk “para que agarrara rodaje en la liga”. Se convirtió en el tercer uruguayo en jugar en Bielorrusia tras Hernán Figueredo y Danilo Cóccaro, quienes lo habían hecho en Dinamo Minsk. “Irme de Bella Vista a la Primera División de Bielorrusia era un paso hacia adelante. Siempre me gustó tomar desafíos y conocer culturas y ligas nuevas. La tomé para seguir creciendo en el fútbol”, mencionó sobre su decisión. “Cuando me avisaron de que estaba la posibilidad, les dije que le dieran para adelante, sin conocer e ignorando un poco que una vez que llegás a esos lugares no es tan fácil adaptarse”, ahondó. El club al que llegó “era muy organizado, se nota el profesionalismo ni bien llegás”. “En infraestructura están muy bien”, señaló. Rukh, por ejemplo, “tenía su propio complejo, tres o cuatro canchas para entrenar, gimnasio y desayuno”, mientras que FK Minsk, un “club histórico” del país, “tenía muchas cosas que en Uruguay las tienen los grandes”. Con respecto a la liga, apuntó: “El nivel es menor” que en Uruguay, pero “es muy ordenada y prolija”. “Se juega más lindo que lo que se tendría que jugar, porque todos los equipos juegan bien; hay poca maldad. El 98% de los jugadores están bien físicamente, entonces con eso emparejan lo que no traen de nacimiento”, agregó. Facundo Queiroz jugando en FK Minsk de Bielorrusia. Foto: Instagram @facuqueiroz “Va poca gente a los estadios porque, durante medio torneo, está nevando y hace demasiado frío. Cuando van, cantan en coro, pero todo sin esa pasión que hay en Sudamérica. Es todo muy ordenadito, son muy respetuosos”, subrayó. Es un país “de primer mundo, organizado y lindo”, repasó, y añadió: “Lo que más me costó fue el frío. Llegamos a entrenar con -17 grados; lo hacíamos en carpas con canchas sintéticas porque nevaba”. “El idioma madre es el ruso y es difícil encontrar gente que hable inglés”, expresó. “Fue difícil la adaptación” porque estuvo solo en el país debido a que su novia no pudo ir porque no le otorgaron la visa; además, era difícil hablar con sus allegados porque había nueve horas de diferencia con Uruguay. “Los primeros días era todo novedad. Estaba muy feliz de haber llegado a la liga y al país, pero después las cosas se empezaron a torcer un poco”, recordó. ¿Cómo era un día normal? “Levantarse muy temprano, aprovechar para hablar con la familia, desayunar e irme a entrenar. A la vuelta, con el frío, no se podía estar afuera, entonces me encerraba en casa a mirar alguna serie o leer. Muchas veces salía a entrenar por la tarde para acortar el día”. Cambiar de aire A mediados de 2021, con un año y medio aún de contrato, decidió rescindir: “Puse por encima la salud mental antes que lo económico. Si bien intenté adaptarme, fue difícil, el día a día era pesado. La gente es muy fría, no se te acerca a ver si estás bien; son muy individualistas”. “Uno tiene que tomar las experiencias que tiene y quedarse con lo positivo. Me fortaleció mucho mentalmente”, dijo, y siguió: “En lo futbolístico, me aportó algunas cosas, pero no tanto como pensé”. Finalizó su vínculo contractual en Bielorrusia y regresó a Sudamérica. Después de unos meses sin equipo, a inicios de 2022 firmó con Delfín de Ecuador. En ese país estuvo dos años, ya que en 2023 militó en Orense. “Es un país que tanto a mí como a mi novia nos encantó. Llegar de Bielorrusia, de estar solo, a estar con cuatro uruguayos [en Delfín], compartir el día a día, hablar el mismo idioma... fue hermoso. Disfruté mucho”, expuso. Para 2024, firmó con Fénix, y aseguró que “no fue difícil” tomar la decisión de volver al país porque “ese año estaba jugando mi hermano [Nicolás Queiroz, hoy en Wanderers]” en el Albivioleta. Facundo Queiroz jugando en Delfín de Ecuador. Foto: Instagram @facuqueiroz “En Orense no tuve tantos minutos por una lesión en la mano y necesitaba jugar. Se abrió la puerta, hablé con Leo Rocco y, teniendo a mi hermano ahí, que era un sueño jugar juntos, fue fácil arreglar”, continuó. Tras un semestre en Uruguay, se marchó para jugar en Cobán Imperial: “Tenía contrato por un año, pero en julio me llegó la propuesta de Guatemala. Quería volver a salir, que considera que ayuda y da madurez”. El club es “organizado y serio; pagan al día, tienen el estadio con las comodidades que necesitan los jugadores”. La liga “es competitiva; hay gente que piensa que venir a Centroamérica es para los últimos años, pero viene en crecimiento”. “La liga está un poco atrasada en cuanto a terrenos de juego y que no hay VAR, pero el nivel de jugadores es bueno”, comentó. “La experiencia fue muy linda”, afirmó, y recordó que jugó todos los partidos. Consultado sobre cómo es el país, aseguró que es bastante seguro y tranquilo: “Nunca tuve un problema”. Un mes antes de hacer esta nota, firmó en Olimpia de Honduras, el equipo más ganador del país y uno de los más importantes de Centroamérica. “Había terminado contrato y venía de hacer un buen año. Se dio el contacto con Eduardo Espinel, que estaban buscando un central izquierdo, y que yo ya estaba jugando por estos lados y conozco, porque entre Guatemala y Honduras no hay mucha diferencia”, contó sobre su llegada. Facundo Queiroz jugando en Cobán Imperial de Guatemala. Foto: Instagram @facuqueiroz Olimpia “es como Nacional en Uruguay”, afirmó, y detalló que el club “está un escaloncito por debajo de Peñarol y Nacional, pero, igualmente, es muy grande. Mueve el país. Donde juegue Olimpia, llena”. “Es uno de los pocos equipos en Honduras que tiene su propio complejo con dos o tres canchas, gimnasio y que les da protagonismo a las juveniles”, dijo, y mencionó sobre la liga hondureña: “La veo más física y dinámica” porque “los terrenos de juego te permiten un poco más”. En cuanto al país, indicó: “Es muy parecido a Guatemala”. Repasando su carrera, habló de la parte económica: “Todos los países en los que estuve tienen una diferencia a favor con respecto a Uruguay, sacando a Peñarol, Nacional, Defensor o Liverpool. Salir siempre es más redituable, y más que nada porque los otros países son más baratos para vivir”. Aseveró que “sin dudas” les recomendaría a futbolistas uruguayos jugar en las ligas por las que pasó, y destacó para cerrar: “Cada uno tiene propósitos en su vida y en su carrera. Todo tipo de salida que se te pueda dar, recomiendo. Salir del país te hace madurar y crecer”.
Últimas noticias
44min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 37min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 47min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 2min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 49min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero