Categoría: Deportes

2025-05-30 / 19:30:00
Agenda completa: Torque-Nacional y Cerro Largo-Peñarol destacan en la segunda fecha del Intermedio
La segunda fecha del Torneo Intermedio de primera división comenzará este sábado con el partido entre Progreso y Danubio, que se verán las caras desde las 15 horas en el Parque Paladino con el arbitraje principal de Bruno Sacarelo. Más tarde, a las 17:30, Plaza Colonia recibirá a Liverpool (campeón del Apertura) en el Suppici con Gustavo Tejera. Luego, Miramar Misiones enfrentará a Racing a las 20 horas en el Parque Palermo, donde arbitrará Mathías de Armas. El domingo habrá cuatro encuentros, entre los que resaltan los de los equipos grandes: Nacional visitará a Montevideo City Torque a las 15 en el Viera con Javier Feres, y Peñarol a Cerro Largo a las 17:30 en el Ubilla de Melo con Javier Burgos. La jornada dominguera se abrirá con River Plate-Defensor Sporting a las 11 de la mañana en el Saroldi con Hernán Heras como juez, y se cerrará con Cerro-Wanderers a las 20 horas en el Tróccoli con el arbitraje de Esteban Ostojich. Boston River y Juventud de Las Piedras serán los encargados de ponerle punto final a la etapa desde las 19 horas del lunes en el estadio Campeones Olímpicos de Florida, donde arbitrará Federico Arman. Sábado 31 de mayo Progreso-Danubio Parque Paladino, 15 horas Jueces: Bruno Sacarelo, Héctor Bergaló, Nicolás Piagio y Juan Cianni VAR: Yimmy Álvarez y Diego Riveiro Plaza Colonia-Liverpool Estadio Suppici, 17:30 horas Jueces: Gustavo Tejera, Martín Soppi, Carlos Morales y Eduardo Varela VAR: Andrés Cunha y Nicolás Tarán Miramar Misiones-Racing Parque Palermo, 20 horas Jueces: Mathias de Armas, Agustín Berisso, Héctor Portillo y Pablo Silveira VAR: Christian Ferreyra y Gustavo Márquez Lisboa Domingo 1º de junio River Plate-Defensor Sporting Parque Saroldi, 11 horas Jueces: Hernán Heras, Nicolás Tarán, Heber Godoy y Jonhatan Fuentes VAR: Daniel Fedorzcuk y Santiago Fernándezs City Torque-Nacional Parque Viera, 15 horas Jueces: Javier Feres, Carlos Barreiro, Marcelo Alonso y Santiago Motta VAR: Diego Dunajec y Héctor Bergaló Cerro Largo-Peñarol Estadio Ubilla, 17:30 horas Jueces: Javier Burgos, Mathias Muniz, Ernesto Hartwig y Juan Cianni VAR: Antonio García y Andrés Nievas Cerro-Wanderers Estadio Tróccoli, 20 horas Jueces: Esteban Ostojich, Horacio Ferreiro, Daiana Fernández y Eduardo Varela VAR: Andrés Matonte y Richard Trinidad Lunes 2 de junio Boston River-Juventud Estadio Campeones Olímpicos (Florida), 19 horas Jueces: Federico Arman, Pablo Llarena, Javier Irazoqui y Felipe Vikonis VAR: Jonhatan Fuentes y Esteban Guerra

2025-05-30 / 21:16:00
Uruguay Acelera Rumbo al Mundial: Bielsa Afina la Celeste
La selección uruguaya continúa intensificando su preparación con miras a la crucial doble fecha FIFA de Eliminatorias sudamericanas en junio, que corresponde a las jornadas 15 y 16 en el camino hacia la Copa del Mundo 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Hasta el momento, 13 jugadores se encuentran entrenando diligentemente en el Complejo Celeste, bajo la atenta supervisión del cuerpo técnico liderado por Marcelo Bielsa. Se espera que el entrenador dé a conocer la lista definitiva de convocados el próximo lunes, una vez que concluyan los compromisos de todos los jugadores reservados. Los futbolistas que ya se encuentran trabajando en Uruguay son: Juan Manuel Sanabria, Facundo Pellistri, Nicolás Fonseca, Rodrigo Zalazar, Mathías Olivera, Santiago Bueno, Agustín Canobbio, Ronald Araujo, Nicolás Marichal, Lucas Torreira, Franco Israel, Maximiliano Araújo y Rodrigo Bentancur. La Celeste tiene un calendario desafiante por delante. Primero, visitará a Paraguay el próximo jueves a las 21 horas en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción. Posteriormente, recibirá a Venezuela el martes 10 a las 20 horas en el emblemático Estadio Centenario. En la actualidad, el combinado charrúa ocupa la tercera posición en la tabla con 21 puntos, y buscará asegurar matemáticamente su clasificación al Mundial en esta doble fecha. A continuación, se presenta la lista completa de jugadores reservados por Marcelo Bielsa: Arqueros: Santiago Mele (Junior de Barranquilla), Franco Israel (Sporting Lisboa), Cristofer Fiermarín (Tolima), Randall Rodríguez (Vélez Sarsfield). Defensores: Nahitan Nández (Al-Qadisiyah), Guillermo Varela (Flamengo), José Luis Rodríguez (Vasco da Gama), Ronald Araujo (Barcelona), José María Giménez (Atlético de Madrid), Santiago Bueno (Wolverhampton Wanderers), Sebastián Cáceres (América), Nicolás Marichal (Dinamo Moscú), Santiago Mouriño (Alavés), Mathias Olivera (Napoli), Joaquín Piquerez (Palmeiras), Marcelo Saracchi (Boca Juniors), Lucas Olaza (Krasnodar). Mediocampistas: Rodrigo Bentancur (Tottenham Hotspur), Federico Valverde (Real Madrid), Manuel Ugarte (Manchester United), Lucas Torreira (Galatasaray), Emiliano Martínez (Palmeiras), Rodrigo Zalazar (Sporting Braga), Nicolás de la Cruz (Flamengo), Nicolás Fonseca (León), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo), Juan Manuel Sanabria (Atlético de San Luis), Tiago Palacios (Estudiantes LP). Delanteros: Maximiliano Araújo (Sporting Lisboa), Facundo Pellistri (Panathinaikos), Cristian Olivera (Gremio), Facundo Torres (Palmeiras), Brian Rodríguez (América), Rodrigo Aguirre (América), Federico Viñas (Oviedo), Agustín Álvarez Martínez (Elche), Luciano Rodríguez (Bahía). *** Imagen obtenida de @futbolportaluy
2025-05-30 / 20:06:00
Muslera se despide a lo grande en Turquía y Peñarol acecha
Fernando Muslera se retiró en andas de sus compañeros de Galatasaray en pleno partido este viernes, en su despedida, mientras sigue intacta la posibilidad de que venga a Peñarol.
Fernando Muslera se despidió este viernes de su club en Turquía, Galatasaray, en la victoria 2-0 sobre Isanbul por la Súper Liga turca que ya habían ganado días atrás. El uruguayo se despidió ante el aplauso generalizado y emocionado de todo el estadio que, más que al partido, lo fue a ver a él.
Mientras tanto, su compañero y amigo Lucas Torreira no pudo estar presente, ya que entrenó en esta jornada con la selección uruguaya de Marcelo Bielsa de cara a los dos partidos de fecha FIFA del mes de junio: el 5 ante Paraguay en Asunción y el 10 en el Estadio Centenario contra Venezuela por las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.
Como se informó días pasados, existen muchas chances de que Fernando Muslera llegue a Peñarol en el período de pases que se abre ahora en julio.
El futbolista tenía aún contrato vigente por un año más con Galatasaray, pero prefirió alejarse.
Este viernes, cuando iban 87 minutos, con el 2-0 ya consumado para su equipo, se paró el partido.
Crédito fotográfico: Tifo de hinchas de Galatasaray en la despedida de Muslera.
El tifo que le realizaron los hinchas de Galatasaray a Fernando Muslera en su despedida mostraba su número, el 25, y en español: "Siempre serás nuestra leyenda".
Muslera fue hacia su arco, se quitó la camiseta número 1 y se puso la 25, con la que comenzó su carrera de 14 años y conquistó 19 títulos, siendo el jugador que más obtuvo en toda la historia de Galatasaray.
Enseguida, sus compañeros lo abrazaron, bailaron junto a él, y lo levantaron en andas para que saliera de la cancha aplaudido por todos, y seguido desde la tribuna por su esposa e hija.

2025-05-30 / 21:51:00
Torreira vuelve a la Celeste tras tres años: "Estoy nervioso como la primera vez"
Lucas Torreira volvió a la convocatoria de la selección uruguaya para afrontar la doble fecha FIFA de Eliminatorias del mes de junio, luego de no aparecer en las citaciones durante tres años. Su última presencia había sido en el Mundial 2022, con Diego Alonso como entrenador. El volante central de Galatasaray se mostró “contento” de estar nuevamente, y se refirió a cómo vivió el proceso de no estar convocado: “Duele aceptar que uno no es parte de la selección, después de haber pasado por muchas experiencias, Mundiales y Copas América”. “Era un momento de reflexionar, mejorar y cambiar algunas cosas, y, con trabajo y dedicación, hacer que el entrenador cambie la idea para que llegue el llamado, que finalmente se dio”, declaró en AUF TV. “Estoy nervioso y ansioso, como la primera vez cuando me llamó el Maestro [Óscar Washington Tabárez]. La idea es tratar de unirme al grupo lo más rápido posible”, contó, y habló de su reacción tras el llamado de Marcelo Bielsa: “Estaba con mi papá y lo abracé. Después de la temporada que tuve, fue un plus”. “Ahora los grandes pasamos a ser nosotros”, dijo quien había estado por última vez en la selección cuando todavía la integraban referentes como Luis Suárez y Edinson Cavani. “Está bueno volver a empezar. Hay que saber mantenerse. Nunca se sabe: en un momento pensé que iba a ser titular indiscutible, después pasé a estar en el banco, y luego a no ser citado”, expresó. A nivel de clubes, habló de “tres años muy positivos” en Galatasaray, con el que se mostró “sumamente agradecido”. “Si hoy estoy en la selección, es gracias al equipo y a la confianza que me dio el entrenador en todo este tiempo”. Torreira, que se definió “jugador de mucha entrega” y consideró “muy bueno” su anterior pasaje por la selección, le dio un mensaje al público: “Intentaré devolverles el cariño metiendo y con mucha dedicación, como siempre”. “La gente de Uruguay nunca me va a olvidar”, cerró.

2025-05-30 / 20:16:00
Bombazo en Defensor Sporting: Ahuntchaín vuelve como gerente deportivo
Defensor Sporting anunció este viernes el retorno de un histórico de la institución, Juan Ahuntchaín, que fue designado como nuevo gerente deportivo. Ahuntchaín, histórico formador de grandes generaciones de jugadores violetas, dejó el cargo que ejercía desde 2019 como coordinador de formativas en Boston River para regresar al violeta, su casa. “Encabezará lo que es la estructura del área fútbol en el club, desde ‘La Escuelita’ hasta la primera división. ¡Bienvenido a casa, Juan!”, mencionó la institución confirmando su llegada. “Esta es mi segunda casa, más de veinte años entre una función y otra”, dijo al ser entrevistado por las redes oficiales del club. “Me gustaría ver a Defensor Sporting campeón en esta nueva etapa”, dijo y complementó: “Vamos a trabajar con juveniles, captación, mejorar lo que sea necesario, hacer una columna vertebral y que Defensor se nutra en primera división de sus formativas”.

2025-05-31 / 09:00:00
De Racing a Grecia: La Odisea de Jean Pierre Barrientos
Jean Pierre Barrientos jugando para AE Larisa. Crédito fotográfico: Instagram @jeanpbarrientos Grecia es uno de los países más históricos que existen. Allí nacieron los Juegos Olímpicos y su lengua es la que tiene mayor historia documentada, Además de ostentar el reconocimiento de ser el país “más soleado de Europa” y ser uno de los que más islas tiene. Pero entre tanta historia y datos curiosos, siempre hay un uruguayo presente que se destaca por sobre los demás. En este caso, es un futbolista. Y es el protagonista de la historia de hoy: Jean Pierre Barrientos. Este mediocampista, actualmente de 34 años, hizo todas las inferiores en Racing, club con el que debutó en Primera División con 18. En 2011 fue comprado por el Vitória Guimarães de Portugal, pero su llegada al club luso se dio de una forma muy particular y que explica a la perfección el dicho de estar “en el momento justo y el lugar indicado”. Un 7 de mayo de 2011, los scouters del Guimarães “fueron a ver a un número 10 de Danubio”, pero Jean Pierre afirma: "El 10 que se lució fui yo; metí dos goles, me hicieron un penal y di una asistencia". Ese día, Racing, que estaba peleando el descenso, ganó 6-0 en el Parque Roberto. "Al otro día me enteré de que se tiraron más por mí. Terminé jugando la temporada, que el último partido fue contra Peñarol, y viajé a Portugal para firmar", recordó a FútbolUy. "Me fui muy joven, sin nada de experiencia, pero, por suerte, me pude adaptar rápido. El fútbol europeo es más dinámico, acá es más físico", señaló Barrientos, que ganó el primer título de la historia del equipo (**Copa de Portugal 2013**). "Es un club increíble", aseguró. "Hay muchísima diferencia" con Uruguay, como "cincos campos de entrenamiento, gimnasio de última generación, la calidad de la ropa, la nutrición, los doctores". Luego de tres años en el club, buscó una salida: "Querían que me quedara por dos o tres años más, pero por un tema contractual decidí no quedarme". "Estaba en una etapa en la que creía que mi contrato podía aumentar un poquito más y dar un salto a otra liga o a un cuadro más grande, pero optaron por no dejarme ir", contó. **Momentos complicados** Y fue en ese momento cuando hubo un "quilombo de empresarios" por el que se le "cayeron una banda de posibilidades" de firmar por otros clubes. Gustavo Matosas lo llamó para ir a León de México: "Me dijo ‘esperame dos semanas que voy para ahí y te llevo’; le dije que sí", pero después de eso lo llamó un intermediario contándole que el Deportivo La Coruña, que estaba en la Primera División de España, lo quería. Jean Pierre Barrientos homenajeado por Vitória Guimarães. Crédito fotográfico: Vitória Guimarães "Me fui para España, creyendo lo que me había dicho el empresario, que me había hecho una carta", contó, y agregó: "Estuve dos semanas entrenando, esperando para firmar contrato. Pero pasaba el tiempo y no me llegaba nada, y se me cerró lo de México". "Después echaron al técnico y el que trajeron no me quería", recordó. "Tuve que volver a Guimarães, pero estaba todo mal y me dejaron seis meses clavado", ahondó. Y así es como a principios de 2015 le llegó una propuesta del Wisla Cracovia de Polonia, la cual aceptó porque "no tenía de otra". Jean Pierre fue claro y afirmó que la posibilidad le llegó "por un engaño, por varios manoseos de empresarios". El Wisla "es un equipo grande" y en cuanto a infraestructura "fue el mejor" en el que estuvo: "Una locura, una belleza". Y con respecto a la liga polaca, señaló: "Es bien física, te cagan a patadas. Son todos grandotes, macizos". Sin embargo, no todo podía ser color de rosas: "La pasé súper mal. No me pude adaptar por el tema del idioma. Era un país súper diferente a lo que estaba habituado. Son personas súper frías, no les gustan mucho los extranjeros". "No tenía ningún latino, español ni portugués para poder comunicarme" dentro del equipo. "Entraba, decía ‘hola’ y me quedaba en un rincón solo. Deseaba que terminara el entrenamiento para irme a mi casa", comentó. "En invierno, a las cinco de la tarde, ya estaba de noche y había mucha nieve. No estaba acostumbrado a eso. Tenía dos años y medio de contrato y a los seis meses pedí que por favor me dejaran ir. No quería quedarme más", relató. Sobre Cracovia, que es la segunda ciudad más grande y poblada del país, destacó: "Una belleza. No me dio para conocer mucho, pero es muy linda, limpia y segura". En ese momento le surgió la posibilidad de llegar a Nacional, que estaba vendiendo a Gastón Pereiro al PSV Eindhoven: "Me querían. La vacante del número 10 era para mí". "Me había juntado con Claudio Puig [dirigente] y ya habíamos hablado del contrato, que era muy bueno, pero se fue [Álvaro] Gutiérrez y vino [Gustavo] Munúa, que no me quiso", recordó, y por esperar se le "cerraron varias puertas", por lo que volvió a Racing. Jean Pierre Barrientos jugando para Racing. Crédito fotográfico: Archivo FútbolUy Jugó un semestre en el Cervecero y emigró a Argentina para jugar en Olimpo de Bahía Blanca, en Primera División. Comenzó teniendo muchos minutos, pero tras siete partidos hubo un cambio de entrenador y de ahí en más no volvió a pisar la cancha. Por si fuera poco, no le pagaron "ni un mes": "Jugué seis meses sin recibir ni un peso". Tras ese mal paso por el país vecino, emprendió viaje rumbo a Perú, donde estuvo un año y medio entre 2016 y 2017 en Melgar, club con el que ganó el **Torneo de Verano** y disputó la **Copa Libertadores** en dos ocasiones. Afirmó que es "un club súper ordenado" y que nunca tuvo "problemas con nada". Además, Arequipa "es una ciudad linda" y la comida peruana "es buenísima". **Le cambió la vida** Después de eso, retornó a Racing: "Cuando salí de Perú, me fui a Uruguay porque mi expareja estaba embarazada y me quería quedar para que naciera ahí". En este país permaneció un año. A inicios de 2019, emprendió viaje a Grecia para jugar en AO Xanthi (2019-2020), Volos NPS (2020-2024) y AE Larisa (2024/25). "Empecé a tener lesiones, jugaba poco. Mi idea era terminar el contrato y no jugar más, estaba cansado", pero, "de la nada, me llegó un llamado del Xanthi de Grecia". "Me llamó el gerente deportivo, que me había ido a buscar cuando yo estaba en Guimarães, pero la diferencia económica era muy alta y no podía irme en ese momento", recordó. "Les dije que estaba lesionado y me dijeron que nos les interesaba, que fuera y me recuperara", contó, y añadió: "Arrancamos para allá y me fue bien en los primeros seis meses y me renovaron, pero el club tuvo serios problemas en la pandemia y le terminaron el contrato a todos". La liga griega es "mucho mejor que la polaca" porque "son más técnicos". Cualquier jugador de la Segunda o Tercera División pueden ir y romperla. El nivel es muy bajo, pero está bien. Me pude adaptar muy bien", mencionó. Tras eso, se marchó al Volos NPS, en el que estuvo cuatro años y llegó a ser capitán, pero volvió a tener un traspié: "Sufrí la separación de mi exmujer y estuvo un poco complicado psicológicamente. Mis hijos se vinieron para acá [a Uruguay] y no la estaba pasando muy bien; empecé a sufrir lesiones". Jean Pierre Barrientos jugando para Volos NPS. Crédito fotográfico: Instagram @jeanpbarrientos Después de terminar contrato, se fue al AE Larisa, de la Segunda División: "La idea era volver a mi nivel y, por suerte, pude jugar. Fuimos campeones invictos y fui el mejor mediocentro de la liga". "Es un club un poco complicado. No me pagaron por tres meses, hay mucha mafia", detalló, y siguió: "No me gustaron las cosas que pasaron y decidí no quedarme" para la próxima temporada. La categoría de ascenso "es un desastre": "Los campos llenos de agua, a veces no tenés agua caliente, súper amateur. No le den mucha importancia; la tienen porque reglamentariamente tenés que tener Segunda División, si no la sacarían". En Grecia, "todos los equipos tienen un dueño, y todos los dueños hacen y deshacen". "Hay equipos con presidentes que tienen mucha fuerza en la Federación. Se manejan a la fuerza", contó. Y en relación a eso último, recordó una anécdota: "Nunca había visto un partido, y antes de ir justo estaba la final de AEK contra PAOK, y se me dio por mirarla. Anularon un gol y el presidente entró y se le cayó un arma. Es una locura". La cultura en Grecia "es diferente a la nuestra, pero es un país increíble, una belleza a cualquier lugar que vas". Xanthi, que "antiguamente era una ciudad turca" y se encuentra en la frontera con ese país, "es pequeña. No tenés casi nada, solo un par de cafés. No está buena". "Hay muchos musulmanes, las mujeres están tapadas", destacó. Volos, por su parte, "es la tercera o cuarta más linda de Grecia". "Tiene costa y montaña, en verano hay playas y en inverno nieve. Es súper linda, no hay mugre, peligro ni delincuencia. De todas las que estuve, es la más linda", apuntó. Y Larisa, que está a 40 minutos de Volos, "es pequeña, pero mucho más movida". "Hay más cafés, discotecas y tiendas. Es un centro grande. El tráfico es una locura, hay más autos que personas", prosiguió. Jean Piere aseveró que en Grecia se puede hacer "una diferencia" económica, y "si los presidentes encima te quieren", mucho mejor. Si algún uruguayo "tiene la chance de ir, que no lo dude". Y cerró contando que "todavía no" tiene nada para la próxima temporada: "Estoy hablando con un agente amigo que tengo en Grecia. Estoy evaluando algunas opciones, pero me gustaría volver [a Uruguay] porque estoy hace muchísimos años afuera y tengo ganas de volver".

2025-05-30 / 18:32:00
Merentiel es argentino: Boca libera cupo clave para el mercado de pases
El delantero uruguayo Miguel Merentiel recibió este viernes una noticia que tanto él como Boca Juniors esperaban con ansias: obtuvo la ciudadanía argentina. Este acontecimiento podría significar un cambio importante, especialmente en lo que respecta a la situación del jugador dentro de la institución xeneize. Merentiel, quien comparte equipo con sus compatriotas Edinson Cavani y Marcelo Saracchi, recibió la confirmación justo en el día en que Miguel Ángel Russo se incorporó al predio de Ezeiza como nuevo entrenador de Boca Juniors. La obtención de la ciudadanía argentina por parte de Merentiel implica que dejará de ocupar una plaza de extranjero en el equipo. Esta cuestión es fundamental para Boca Juniors, especialmente a pocos días de la apertura del mercado de pases con motivo del Mundial de Clubes. En la concentración boquense se celebró la noticia, considerando el impacto positivo que tendrá en el mercado de fichajes venidero, ya que ahora se abre la posibilidad de incorporar a un futbolista de otra nacionalidad. El reglamento establece que cada equipo puede incluir en la planilla un máximo de cinco jugadores extranjeros por partido. Boca Juniors contaba hasta el momento con seis, por lo que la obtención de la ciudadanía argentina por parte del uruguayo representa un alivio y una ventaja estratégica para el club.

2025-05-31 / 10:12:00
Champions League: PSG e Inter definen al campeón en Múnich
París Saint-Germain e Inter de Milán se enfrentan esta tarde desde las 16:00 horas (de Uruguay) en el Allianz Arena de Múnich por la final de la UEFA Champions League, partido que será transmitido por ESPN. El PSG, dirigido técnicamente por el español Luis Enrique, es una "sorpresa" que esté en la instancia definitoria, sobre todo porque fue 15º en la Fase Liga y tuvo que jugar una ronda más que su rival de turno para meterse en el mata-mata. En la repesca eliminó al también francés Stade Brestois con un global de 10-0. En octavos, sorpresivamente, dejó por el camino al Liverpool, que había sido primero en la Fase Liga: ganó 4-1 en penales tras empatar 1-1. En cuartos sacó por un global de 5-4 al Aston Villa y en semifinales despachó sin problemas por 3-1 al que venía siendo una de las grandes sensaciones del certamen: Arsenal. El conjunto parisino va por su primera consagración, la cual se le viene postergando desde hace muchos años. Fue subcampeón en 2020 y busca igualar al Olympique Marsella, su eterno rival, que es el único francés que ha podido levantar la orejona. Del otro lado, el Nerazzurri, que fue tercero en la Fase Liga y que llegó a la final tras haber eliminado al Barcelona en semifinales, en la que fue una de las mejores series de toda la historia de la competición. Empataron 3-3 en España y en la vuelta parecía que los catalanes se llevaban el triunfo, pero en el último minuto lo empató Francesco Acerbi y en el alargue lo ganó el conjunto italiano para avanzar con un global de 7-6. Antes, en octavos, el Inter despachó por 4-1 al Feyenoord neerlandés, mientras que en cuartos sufrió, pero eliminó por 4-3 al Bayern Múnich. Inter es el segundo máximo ganador de Champions en Italia con tres, por lo que hoy va por la cuarta estrella. Fue campeón en 1964, 1965 y 2010, al tiempo que perdió otras tres finales: 1967, 1972 y 2023. Probable PSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; Vitinha, João Neves, Fabián Ruiz; Désiré Doué, Khvicha Kvaratskhelia y Ousmane Dembélé. DT: Luis Enrique. Probable Inter: Yann Sommer; Benjamin Pavard, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni, Denzel Dumfries; Nicoló Barella, Hakan Çalhanoglu, Henrij Mkhitaryan, Federico Dimarco; Marcus Thuram y Lautaro Martínez. DT: Simone Inzaghi. Árbitro: István Kovács (Rumania). Estadio: Allianz Arena (Múnich, Alemania).
2025-05-31 / 14:33:00
PSG domina a Inter en la final de Champions: Seguí el minuto a minuto
La final de la Liga de Campeones se juega este sábado en Múnich, donde Paris Saint-Germain e Inter de Milán buscarán el título del torneo de clubes más prestigioso de Europa. La definición de la Champions se juega en el Allianz Arena, el estadio de Bayern Múnich.
El XI de PSG: Donnarumma; Hakimi, Marquinhos (cap.), Pacho, Mendes; Ruiz, Vitinha, Neves; Doué, Dembélé, Kvaratskhelia. El técnico del París Saint-Germain, Luis Enrique, prefirió a Désiré Doué en lugar de Bradley Barcola para completar su once de gala ante el Inter de Milán. En el Inter estará el once esperado con el capitán Lautaro Martínez y el francés Marcus Thuram como pareja atacante.
El XI de Inter: Sommer; Pavard, Acerbi, Bastoni; Dumfries, Barella, Çalhanoglu, Mkhitaryan, Dimarco; Lautaro Martínez (cap.), Thuram.
Pasó el show previo al partido con la banda Linkin Park y los argentinos Javier Pastore, ex PSG, y Javier Zanetti, gloria del Inter, salieron a la cancha con el trofeo de la Champions.
PSG vs Inter de Milán ya juegan la final de la Liga de Campeones. Luego de unos primeros minutos de mucho estudio y cautela, llegó PSG con una pelota quieta y algo de peligro al arco de Inter, pero sin complicaciones para Sommer.
El marroquí Hakimi abre la cuenta tras una buena jugada colectiva de PSG. El equipo de Luis Enrique estaba mejor en la cancha, tenía la inciaitiva y abrió el marcador.
Crédito fotográfico: El festejo de Achraf Hakimi
Sigue de largo PSG con el segundo gol anotado por Doué, con un gran remate que se desvió y cambió la trayectoria.
Crédito fotográfico: Desire Doué festeja su gol junto a Joao Neves
Ganó por arriba Inter en un tiro de esquina, una de sus cartas en ataque, y el cabezazo de Thuram pasó muy cerca. Buena jugada de PSG con centro al área y Dembelé, muy cerrado, no pudo definir bien.
Termina el primer tiempo en el Allianz Arena de Múnich, donde PSG gana claramente por 2-0 a Inter de Milán. El equipo de Luis Enrique fue más claro y contundente en el arranque del partido, logrando sus dos goles en 20 minutos, luego cedió la pelota y esperó de contragolpe, vía por la que pudo haber aumentado el marcador con remates de Dembelé y Kvaratskhelia. Inter no ha tenidio ideas y sus ocasiones más claras fueron en tiros de esquina en los que ganaron por arriba Acervi y Thuram, con cabezazos que pasaron cerca.
Crédito fotográfico: El trofeo de la Liga de Campeones en el Allianz Arena de Múnich

2025-05-31 / 16:41:00
Plaza Colonia cede la victoria ante un Liverpool que rescata un empate agónico
Plaza Colonia y Liverpool empataron 1-1 en el Suppici de Colonia por la segunda fecha del Intermedio, un duelo que pudo ganar el conjunto de Sebastián Díaz, pero que se le fue por falta de ambición. El partido comenzó con los locales siendo superiores y mucho más directos a la hora de atacar, encontrando caminos para exigir a un Lentinelly que respondió bien ante un primer disparo de Diogo De Oliveira. La pelota y las ideas eran de los colonienses y así llegó el rápido gol de la apertura a los 7'. Una estupenda jugada colectiva que comenzó Barros, pasó por Miqueas Redín y definió con calidad Lucas Carrizo puso el justo 1-0 en el resultado. Un revés inesperado para los visitantes que casi no pesaban en ataque, controlados y con poca participación de Amaro y Vallejo, lo cual menguaba sus chances. Una pelota quieta que definió Abel Hernández y sacó Silva, fue la más clara que tuvo, ante un patablanca que tenía todo bajo control. 0-0 y al descanso. Para el complemento los negriazules quisieron pararse algo más adelantados y con eso poner más presión en la salida de un local que bajaba las revoluciones de un partido que se jugaba con luz artificial. Alguna cosita de Vallejo y un reloj que iba corriendo ante la molestia de Papa que apostó a cambios para cambiar una actuación ofensiva pobrísima, sin claridad para abrir la cancha, mucho menos para el pase final. Si tuvo un mérito el equipo de Belvedere es que nunca se dio por vencido y tiene en su nueve un factor desnivelante que siempre le da réditos, no siendo este cotejo una excepción. A los 86' apareció una pelota quieta que Quintana se la dio a la Joya, éste recibió de espaldas para controlar y luego sacar tremendo zapatazo que infló las redes y sentenció el 1-1. Un golazo que castigó la falta de ambición del local y que se sostuvo en el tiempo adicionado para la igualdad con reparto de unidades que cerró el choque.
Últimas noticias
45min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 38min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 48min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 3min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 50min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero