Autogolazo de Muslera hunde a Estudiantes en Argentina


Ver noticia

Uruguay de luto: Fallece Yamandú Marichal, figura clave del periodismo cultural


Ver noticia

Tango Nuevo Enciende la Zitarrosa con el Festival Zita


Ver noticia

Uruguayo Rodríguez guía al Bahía al pentacampeonato con gol y título


Ver noticia

Gallese desafiante: "En el Centenario puede pasar cualquier cosa"


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-05-27 / 21:38:00

Lavalleja: Intendente electo denuncia "turbias" presiones en escrutinio y posible fraude electoral


El intendente electo de Lavalleja, Daniel Ximénez, se refirió este martes al caso de presunto intento de fraude por parte del Partido Nacional en la elección departamental del pasado 11 de mayo, en la que ganó por primera vez el Frente Amplio, luego de la denuncia del propio presidente de la Junta Electoral de Lavalleja, Miguel Azurica, por presiones. "Hubo cosas que pasaron fuera de la Corte Electoral departamental que fueron muy turbias", manifestó Ximénez entrevistado por el programa Lado B (TV Ciudad). "La participación y la presión que se le ejerció al presidente de la Junta Electoral departamental, que es del Partido Nacional, y a una dirigente del Partido Colorado, que fue denunciado a través de la prensa por comunicadores y periodistas de Lavalleja, está totalmente fuera de lugar", consideró. Asimismo, el frenteamplista opinó que "la intencionalidad" detrás de estos intentos "es muy oscura": "¿Qué necesidad hay de que 15 personas presionen a dos que están participando en el escrutinio?". Esta referencia a la cantidad de personas que habrían intentado incidir en la elección se da luego de que el periodista Eduardo Preve difundiera una serie de audios en los que se reveló que hubo una reunión en un hotel de Minas para pensar el plan de fraude electoral. "Allí se buscaba alterar la elección, modificarla de alguna forma: anular votos. Sé que hay audios que significan eso. Yo escuché algunos audios que ubicaban a dirigentes de primer nivel en esa reunión, que participaron en la elección", planteó Ximénez. Además, el jefe comunal que asumirá en julio opinó que el sistema político debe "dar un mensaje" de que "esto no puede pasar". "Porque esto no pasa habitualmente en las elecciones o, por lo menos, no nos enteramos de que pase", expresó.

Noticias

2025-05-28 / 23:02:00

Argimón y Ache a embajadas: Nombramientos generan polémica política


El Poder Ejecutivo propondrá al Parlamento una nueva lista de embajadores, entre las que se incluyen las solicitudes de designación para la exvicepresidenta de la República Beatriz Argimón y la exvicecanciller Carolina Ache. Según se ha informado, el caso de Ache correspondería a su designación como embajadora en Portugal. Por su parte, Argimón sería promovida para representar a Uruguay ante la Unesco. La posible designación de Ache ya ha generado reacciones dentro del Partido Colorado. "Frentistas de a pie engañados. Todos los demás atónitos", señaló el diputado y expresidente de Antel, Gabriel Gurméndez. El dirigente colorado también afirmó que la posibilidad "ha tenido la capacidad de enojar a los militantes de todos los partidos", en un mensaje donde también aludió al prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, quien fuera abogado de Ache en el caso que indagó la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset. En el marco de esa causa, Ache acusó al exasesor presidencial, Roberto Lafluf, por la presunta destrucción de un documento público.

Noticias

2025-05-29 / 10:14:00

Cámara aprueba rescate de Caja de Profesionales con cambios clave: la pulseada pasa al Senado


La Cámara de Diputados aprobó, en la noche del miércoles, el proyecto de ley de salvataje de la Caja de Profesionales. El texto, con modificaciones, ahora pasará al Senado. La discusión pasó al Senado gracias al apoyo del Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente. Sin embargo, hubo diferencias en la votación de ciertos artículos, considerados por muchos como “el corazón del proyecto”. Las principales divergencias se centraron en el mecanismo de financiación para el rescate de la Caja. El texto aprobado excluyó los aumentos de aportes para los activos y la contribución para los pasivos, propuestas del gobierno que fueron rechazadas por la oposición. El proyecto inicial proponía un aumento en la tasa de aportación de los activos, del 18,5% al 22,5%, y una contribución de los pasivos. La votación generó diversas reacciones. "No tenemos mayorías y nos votaron un frankenstein. La coalición dio los votos para que solo el Estado y la sociedad (a través del pago de timbres) sean parte de la solución", escribió el diputado frenteamplista Joaquín Sequeira. El diputado blanco Pablo Abdala señaló: "no es el proyecto del gobierno, y por eso no incluye impuestos para los jubilados ni aumento de aportes a los activos, sino cambios estructurales que corrigen factores generadores del déficit". Y agregó: "Fue la solución que resultó de la interacción entre gobierno y oposición, en un saludable ejercicio de democracia que a todos incluye". Tampoco se aprobó la reducción en la cantidad de integrantes del directorio, que el Frente Amplio pretendía reducir de siete a cinco. Lo que sí se aprobó fue un aumento de los aportes previstos por el Estado. El proyecto original preveía un aporte de US$36 millones anuales desde 2026, pero se votó que sea de US$39 millones. Además, se aprobó un cambio para ajustar el valor de los timbres de profesionales, que ahora se basará en el índice medio de salarios. Al determinar el monto de las jubilaciones, se considerarán los últimos 20 años de aportes. El Estado también dará una garantía al organismo para que tome deuda por hasta unos US$300 millones. El Frente Amplio ha indicado que la discusión sobre el financiamiento continuará en el Senado, donde el oficialismo tiene mayoría. En caso de que se realicen cambios, el texto deberá regresar a Diputados. Si no hay acuerdo, la Asamblea General laudará. *** Fotos: FocoUy - Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay.

Noticias

2025-05-29 / 20:25:00

Oddone Urge Cambios en Rescate de Caja Profesional: "No Soluciona el Problema de Fondo"


El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, concurrió a la comisión del Senado que estudia el proyecto de rescate de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU). "Fue una muy buena reunión", dijo el jerarca, en la que se dialogó acerca del proyecto, aprobado en la jornada del pasado miércoles con modificaciones de la oposición. Oddone vio como "buena noticia" que haya un proyecto de ley aprobado en general en Diputados. "Si no hubiera sido aprobado, esto hubiera vuelto a foja cero y, por tanto, tendríamos que arrancar el proceso nuevamente", valoró. Se refirió a los cambios realizados por la oposición y las tildó de "sustantivas", pero que "no son una solución de fondo para el problema". "Esencialmente, las soluciones que fueron ayer puestas a consideración en lo que fue aprobado por Diputados no son suficientes para cumplir los pagos de 2025 y, por tanto, si ese proyecto fuera el que se aprobara, estaríamos otra vez en dos o tres meses volviendo a discutir lo mismo", alertó el titular de Economía. En respuesta, enfatizó en que "tienen que introducirse modificaciones importantes" en la discusión. Así, insistió en que, para el Ejecutivo, resolver el problema de solvencia de la Cjppu "tiene que indiscutiblemente incluir la contribución de los beneficiarios" al sistema, es decir, de los activos y pasivos. "Después hay otro complemento que son contribuciones de los ciudadanos […]; por tanto, la solución del Estado es la solución del pago de los ciudadanos a lo que se agrega el tema de timbres", añadió. La respuesta está, argumentó, en "definir en qué proporción tienen que tener lugar" ambas contribuciones: la de los beneficiarios y la de los ciudadanos. "Todas las partes vamos a tener que hacer concesiones, pero va a haber solución", aseguró. Según informaron desde el Frente Amplio, la Comisión del Senado comenzará su trabajo mañana viernes 30 de mayo a las 9:30 y sesionará hasta las 17:00. En la mañana se recibirá a la directiva de la Caja de Profesionales y al Colegio de Abogados, para luego intercambiar con más de 10 delegaciones en el correr del día. *** Foto: FocoUy (archivo).

Noticias

2025-05-29 / 22:07:00

Combustibles: Ejecutivo anuncia nuevo precio y cambios tarifarios tras críticas


El Poder Ejecutivo anunciará mañana, viernes 30 de mayo, a las 12:30, el nuevo precio de los combustibles que regirá a partir del próximo domingo 1º de junio. Además, comunicarán las modificaciones que se harán en la fijación de las tarifas, algo cuestionado en los últimos meses por varios dirigentes de la oposición. De esta conferencia participarán los ministros de Economía, Gabriel Oddone, e Industria (MIEM), Fernanda Cardona. A fines de marzo, luego de que la actual administración comunicara su primer ajuste en los precios de combustibles, el senador nacionalista Álvaro Delgado criticó que se pudo “haber bajado” la tarifa, pero las autoridades “priorizaron la recaudación”. Su colega del Partido Colorado, Andrés Ojeda, también manifestó su preocupación: “Queremos saber cómo se va a ser esto de cara al futuro, cuánta plata implica que se recauda en virtud de la no baja del precio, a dónde va esa plata y cómo va a compaginar con el marco legal actual que tiene con relación al precio de paridad de importación, la no rebaja del precio cuando podía haberla hecho”, expresó en rueda de prensa en aquel momento. Luego, el diputado blanco Álvaro Dastugue citó a la Comisión de Industria a la ministra de esa cartera, precisamente por la fijación del precio de combustibles. A través de un hilo en X, la titular del Ministerio de Industria aseguró que el actual gobierno “no modificó” la metodología de precio de paridad de importación (PPI) introducida en la anterior administración. El tema escaló con la conferencia de prensa que brindó el presidente de la República, Yamandú Orsi, sobre el tema. Si bien se focalizó principalmente en la situación financiera de Ancap, en un momento de la oratoria Cardona argumentó que las decisiones que se toman sobre la fijación del precio de combustibles “no se toman solo considerando un combustible, sino la cadena”. “Y además se consideran tomando en cuenta la realidad de los números de Ancap”, señaló con tono crítico al referirse a un “relato” sobre la metodología de fijación de precios en la administración anterior. “No se considera solo el precio de paridad de importación, no se considera solo el precio del petróleo: se consideran todas las variables y estos números de Ancap”, sumó después. En respuesta, desde la oposición volvieron a criticar el método utilizado y se convocó “urgente” a Cardona por este tema al Parlamento. Así, el pasado 1º de mayo la ministra finalmente adelantó que “en breves días” se emitiría un comunicado con un anuncio sobre el nuevo mecanismo para fijar estas tarifas, por lo que llamó a la “tranquilidad”. “Estamos trabajando”, insistió. Al día siguiente, compareció en la comisión de Diputados. Si bien desde el Frente Amplio defendieron la actuación de la secretaria de Estado, y Cardona fue “a reafirmar” lo enunciado en la conferencia de prensa con Orsi, la oposición no quedó conforme. “Se evidenció la falta de planificación al anunciar que recién se está trabajando en cambios a la metodología de fijación de precios, sin claridad ni propuesta concreta. La ministra no pudo explicar cuál será el nuevo mecanismo de fijación de precios, mientras se impone a los uruguayos pagar más por los combustibles sin una justificación transparente”, critican los diputados de Vamos Uruguay, sector del Partido Colorado de Pedro Bordaberry. A su vez, los exdirectores de Ancap también salieron al cruce y reclamaron que el gobierno no aplica el método por PPI. “El pueblo pagó mucho menos por los combustibles de lo que hubiese pagado si hubiese mantenido la metodología de trabajo que se usaba en el gobierno anterior”, remarcó Richard Charamelo. Todo esto llevó a que la semana pasada se emitiera un decreto en el que se plantea una “revisión integral de reforma de los combustibles”, para lo cual el Ejecutivo creó un grupo de trabajo que funcionará por un plazo máximo de hasta seis meses. La norma establece que “se estima pertinente exhortar” a la Unidad Reguladora de Servicios de Energia y Agua (Ursea) a no aprobar ni modificar regulación relativa a la distribución secundaria de combustibles líquidos, ni tampoco aprobar o denegar trámites “relativos a aperturas y traslados” de estaciones de servicios hasta que no se realice la revisión establecida. Para realizar dicha revisión “se estima necesaria la creación de un grupo de trabajo” integrado por la Dirección Nacional de Energía del MIEM, la Ursea y “otros actores relevantes del sector”.

Noticias

2025-05-30 / 08:16:00

Camiones accidentados: Acceso a Montevideo bloqueado, motociclista herido en Rocha


En las últimas horas, dos accidentes ocurridos con vehículos de carga se saldaron con diversas consecuencias. Uno de ellos sucedió en los accesos a Montevideo y, pese a su espectacularidad, nadie resultó herido. El otro fue en el departamento de Rocha, y provocó lesiones a uno de los involucrados. El primero de los hechos referidos sucedió sobre las 22:00 horas del jueves en el kilómetro 2 de los accesos a Montevideo por el oeste. Allí, en circunstancias a esclarecer, un camión maderero volcó y su carga cayó sobre la calzada. Por fortuna, los pesados troncos no cayeron sobre ningún vehículo ni provocaron nuevos accidentes.
Crédito fotográfico: Policía Caminera
Las sendas de la ruta fueron liberadas rápidamente mediante el apilado de los troncos en el cantero central, según informó Policía Caminera. Posteriormente, se procedió al traspaso de la madera a otro camión y al retiro del vehículo siniestrado, de acuerdo con lo reportado por Policía Caminera. El segundo accidente ocurrió en el kilómetro 20 de ruta 15, en un paraje rochense conocido como Paso Las Conchas. Allí, según publicara Inf Central, un objeto contundente cayó de un remolque traccionado por un auto. Por desgracia, dicho objeto impactó a un motociclista que circulaba detrás de la camioneta y en el mismo sentido. De acuerdo con lo divulgado por la Comisión de Apoyo a Bomberos de La Paloma, el objeto en cuestión era una cocina. Tras el impacto, el motociclista fue conducido en ambulancia hasta un centro de salud.
Crédito fotográfico: Comisión de Apoyo a Bomberos de la Paloma

Noticias

2025-05-30 / 18:26:00

Boleto Suburbano Aumenta Desde el Lunes: MTOP Define Nueva Tarifa


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) definió una suba en los precios del boleto suburbano que comenzará a regir a partir de este lunes 2 de junio. El ajuste determinó un aumento de 1,65% para el transporte público de pasajeros por carretera del área metropolitana de Montevideo. Así, el Ejecutivo estableció que el precio operativo del kilómetro recorrido en ómnibus tenga un costo de $ 104. Los ajustes para el transporte suburbano suelen darse de forma semestral, en junio y diciembre de cada año. Por su parte, los del transporte interdepartamental se hacen en julio y enero.

Noticias

2025-05-30 / 20:16:00

Aprobación de Orsi ronda el 32% tras 100 días, según encuesta


Yamandú Orsi en su primer Consejo de Ministros.
Crédito fotográfico: Dante Fernandez / FocoUy (archivo).
La consultora Nómade difundió este viernes una encuesta sobre la evaluación de lo que va de la gestión del presidente Yamandú Orsi. A casi 100 días de gobierno, el 31,8% aprueba su gestión, un 22,8% la desaprueba, un 36,7% ni aprueba ni desaprueba y otro 8,7% no opina. En comparación con la valoración de Luis Lacalle Pou, el actual mandatario “comienza con niveles de aprobación menores, pero también de desaprobación”, indica la consultora. Por otra parte, seis de cada 10 (61,6%) votantes del Frente Amplio (FA) en el balotaje de noviembre de 2024 aprueba la gestión presidencial y solo un 1,9% está desconforme. Dentro de los frenteamplistas, un 32,2% declara que todavía no tiene una opinión formada. Por otro lado, dentro de quienes votaron al exsecretario de Presidencia, Álvaro Delgado, la aprobación es tan solo de un 1,3%. Un 46,2% desaprueba y un 40,2% no tiene opinión formada. Otro aspecto indagado en esta encuesta es la percepción de la ciudadanía sobre si consideran al presidente Orsi como una figura “fuerte” o “débil”. Una leve mayoría de la población considera al presidente como fuerte (35,4%) respecto de quienes lo consideran débil (32,5%), pero, de manera agregada, parece darse una distribución por tercios en la percepción ciudadana sobre la fortaleza o debilidad de la figura presidencial. Las personas residentes de Montevideo perciben al presidente como más fuerte que aquellos que residen en el interior del país, con una diferencia importante de más de diez puntos porcentuales. No obstante, son similares los porcentajes de quienes lo visualizan como débil, establece la consultora. Según el voto en el último balotaje, entre quienes votaron al actual presidente, casi dos tercios lo ven como fuerte (65,7%), al tiempo que entre quienes votaron a Delgado más de un 60% cree que es un presidente débil (63,5%). La encuesta fue realizada entre el 3 y 9 de mayo de 2025. Se entrevistaron 869 personas a través de un cuestionario online.

Noticias

2025-05-30 / 19:07:00

Fin de Semana Uruguayo: Clima Agradable con Frescura y Posibles Heladas


Este fin de semana, Uruguay disfrutará de condiciones climáticas estables y agradables, ideales para actividades al aire libre, aunque con temperaturas frescas. El sábado se presentará con cielos mayormente despejados en todo el país. Las temperaturas oscilarán entre los 5 y 14 °C, con vientos suaves provenientes del oeste. En Montevideo, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) pronostica una jornada con neblinas matinales y cielos parcialmente nublados durante la tarde y noche. Se prevé una jornada algo más ventosa que en el resto del país, con rachas que pueden alcanzar los 30 km/h. El domingo continuará con condiciones similares: se espera un día soleado, con temperaturas mínimas de 6 °C y máximas de 15 °C. Los vientos soplarán desde el noroeste a aproximadamente 13 km/h, y la humedad relativa se mantendrá en 65%. Según el pronóstico de AccuWeather, Montevideo experimentará un día claro y soleado, con temperaturas que oscilarán entre los 6 y 15 °C. Los vientos serán suaves del noroeste a 13 km/h, y se mantiene en 0% la probabilidad de precipitaciones. Por su parte, el meteorólogo de Inumet, Mario Bidegain, afirmó que “posiblemente” pueda darse “algún episodio de heladas” en el centro sur del país este fin de semana.

Noticias

2025-05-31 / 12:35:00

Cebolla de Verdeo al Frente: Nueva Lista Inteligente para Compras Saludables


Una nueva Lista Inteligente ya está disponible, ofreciendo las opciones de frutas y verduras más convenientes para comprar en este momento. El producto destacado de la lista, que rige desde este 27 de mayo al 9 de junio, es la cebolla de verdeo. A continuación, el listado completo y las propiedades de las frutas y verduras, que recopiló la Dirección General de la Granja: Cebolla de verdeo: en nuestro país las variedades empleadas para su cultivo son las de cebolla colorada o blanca, que también se emplean para obtener cebolla seca o de verdeo. En ocasiones si el precio es conveniente, entre julio y diciembre se obtiene cebolla de verdeo entresacando plantas de un cultivo con destino a cebolla colorada. Lechuga: es originaria de Medio Oriente y la zona del Mediterráneo. En nuestro país se produce a lo largo de todo el año, fundamentalmente en Montevideo y Canelones. La oferta se compone de varios tipos comerciales o variedades, entre las que se destacan las mantecosas o arrepolladas, las crespas, las romanas u oreja de burro y las moradas, entre otras. Su consumo favorece la digestión, mejora el tránsito intestinal y facilita la baja de peso. Calabacín: en Uruguay es un cultivo estival, pero sus frutos poseen una alta capacidad de conservación por períodos relativamente prolongados. Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A. También se destaca su rol como antioxidante. Al momento de la compra seleccionar aquellos frutos que no presenten heridas ni zonas blandas, con su pedúnculo o cabito de aspecto leñoso, de color beige, y que se sientan pesados en la mano. Los mejores calabacines son los que tienen color anaranjado uniforme, sin zonas verdes o blancas. Se conservan muy bien por períodos relativamente largos en el hogar. Pepino: esta hortaliza de fruto pertenece al igual que el melón, la sandía, el zapallito, el zuchini y los zapallos a la familia Cucurbitaceae. Es originario del sur de Asia, donde se cultiva hace más de 3.000 años. Se trata de un fruto que presenta su madurez de consumo en estado fisiológico inmaduro. Por eso, a la hora de la compra, deben elegirse aquellos frutos que muestren semillas blancas y blandas sin desarrollar y piel de color verde oscuro e intenso, ya que las zonas amarillentas y/o opacas indican sobremadurez o producto envejecido por mala conservación. Evitar elegir frutos golpeados o heridos. Acelga: es una hortaliza de hoja originaria de la costa mediterránea europea. Es rica en carotenoides, vitaminas A, C y K, ácido fólico y hierro. Su consumo es esencial para la vista, la piel y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Se puede almacenar lavada, con un hervor previo y en recipientes herméticos en el freezer por un período de hasta un año. Al momento de la compra, elegir el producto de aspecto fresco, con hojas de color verde intenso, sin daños por insectos ni manchas. Los tallos o pencas deben presentar un color blanco intenso, sin zonas de coloración marrones. Limón: es originario del sudeste asiático y del sur de China. Las principales zonas de producción en Uruguay se encuentran en el litoral y en el sur del país, existiendo oferta de producto nacional a lo largo de todo el año. Su consumo previene el riesgo de padecer tumores de esófago y aporta buenas cantidades de Vitamina C, B y ácido fólico. Al momento de la compra, recordar que el color de la cáscara no es indicador del estado de madurez ni de la calidad del fruto. Conviene elegir aquellos limones pesados al tacto, de cáscara lisa, firme, brillante, sin heridas y evitar los que tengan cáscara muy gruesa. Zanahoria: según las investigaciones históricas, sería originaria de Afganistán, desde donde se extendió a gran parte del mundo. En Uruguay se cultiva durante casi todo el año, aunque cada otoño se registra una disminución en la oferta. Este producto previene el riesgo de contraer tumores de boca, faringe, laringe y garganta. Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A, esencial para la salud de la vista, el buen estado de la piel y tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. Al momento de la compra elija zanahorias sanas, firmes, crocantes y jugosas, de color anaranjado intenso y uniforme, sin coloración verde o púrpura en la zona del tallo. Mandarina: es originaria de las zonas tropicales de Asia. En el mercado local existen distintos tipos comerciales o variedades, que conforman una abundante oferta entre los meses de febrero a noviembre. Cada variedad presenta sus particularidades en cuanto a sabor, facilidad de pelado, tamaño y cantidad de semillas. El consumo de mandarina previene el riesgo de varias enfermedades no transmisibles, como tumores y afecciones cardiovasculares. Este fruto aporta buenas cantidades de vitamina C, B y ácido fólico. Elegir aquellas que se presentan firmes, sin heridas, hongos ni signos de podredumbre tales como ablandamiento. Si se detecta alguna fruta con signos de podredumbre u hongos separarla inmediatamente de las sanas. Boniato criollo: es originario de América Central. Las variedades cultivadas en Uruguay se producen en el sur y en el litoral norte del país. El consumo de boniato reduce los valores de colesterol, previene enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer y diabetes. Es una muy buena fuente de energía debido a la cantidad de carbohidratos que contiene y es rico en carotenoides, provitamina A, vitamina C y varias de los complejos B y E. Al momento de la compra, seleccionar aquellos boniatos sin lesiones, heridas ni zonas blandas en los extremos, que sean firmes al tacto, y que no tengan aromas de ningún tipo. Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Últimas noticias


53min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 46min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 56min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 11min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 58min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero