Categoría: Noticias

2025-05-18 / 16:25:00
Zelenski presiona por alto el fuego: Vaticano y EE.UU. clave, Rusia desafía
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, mantuvo este domingo reuniones con el papa León XIV y el vicepresidente y el secretario de Estado de EE. UU., JD Vance y Marco Rubio, respectivamente, para presionar a favor de un alto el fuego incondicional y más sanciones contra Rusia, que advirtió no obstante que tiene las fuerzas suficientes para lograr sus metas en la guerra.
Los intensos contactos diplomáticos tuvieron lugar en Roma, después de que Zelenski asistiera a la misa de inicio de pontificado de León XIV, quien le recibió en una audiencia tras afirmar que “la martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera (...)”.
Zelenski le agradeció su “voz clara” a favor de una paz justa y duradera, y agradeció al Vaticano “su voluntad de convertirse en una plataforma para las conversaciones directas entre Ucrania y Rusia”.
Él y su equipo, reiteró, están “dispuestos a dialogar en cualquier formato en aras de resultados reales”.
Poco después acudió a la residencia del embajador de EE. UU. en Italia para informar a Vance y Rubio de las primeras negociaciones directas entre Ucrania y Rusia desde 2022 el pasado viernes en la ciudad turca de Estambul.
“Reiteré la disposición de Ucrania a una auténtica diplomacia y subrayé la importancia de un alto el fuego total e incondicional lo antes posible”, señaló Zelenski en Telegram.
Zelenski pide a EE. UU. más sanciones
El jefe de Estado de Ucrania explicó que abordó con Vance y Rubio “la necesidad de imponer sanciones a Rusia”, y reiteró que “es necesario presionar a Rusia hasta que se muestre dispuesta a detener la guerra”.
Hasta ahora el presidente de EE. UU., Donald Trump, se ha mostrado reacio a imponer más sanciones a Moscú, pero en Fox News dijo tras su regreso de Oriente Medio que, si fuera necesario, utilizaría esta herramienta de presión, pero que aún no quiere.
Rubio, a su vez, explicó en CBS News, que EE. UU. ha dejado claro al Kremlin que se está formando una amplia mayoría en el Congreso para aprobar más sanciones si no hubiera avances en las negociaciones entre Kiev y Moscú para detener la guerra.
Trump asegura que el presidente ruso, Vladímir Putin, quiere la paz, pero éste solo está dispuesto a un alto el fuego bajo sus condiciones, que son “inaceptables” para Kiev.
Según varios medios occidentales, el Kremlin exige la retirada de las tropas ucranianas de las anexionadas regiones de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk, el reconocimiento de éstas y de Crimea como parte de Rusia, un estatus neutral para Ucrania —de manera que no entre en un futuro en la OTAN—, y el rechazo a la presencia de tropas extranjeras y armas de destrucción masiva en su territorio.
Rusia advierte y Europa se moviliza
Pese a todas las presiones, Putin mantiene su tono desafiante.
En un fragmento de la entrevista para la película 'Rusia.Kremlin.Putin.25 años' adelantado este domingo, el presidente ruso afirmó que cuenta con “las fuerzas y los recursos suficientes para concluir lo iniciado en 2022 con el resultado necesario para Rusia”.
Es decir, “la eliminación de las causas que provocaron esta crisis, la creación de condiciones para una paz sostenible a largo plazo y la garantía de seguridad del Estado ruso”.
Dado que la reunión en Estambul arrojó como único resultado tangible el intercambio de mil prisioneros de guerra por bando —y la promesa de intercambiar listas de condiciones para un alto el fuego que parecen imposibles de compaginar—, Trump ha decidido volver a hablar con Putin este lunes, convencido de que es el único capaz de forjar un acuerdo de paz.
Europa, que quiere tener voz en este proceso e influir en la llamada de Trump, que evita criticar a Putin por no haber declarado ya un alto el fuego total, se ha movido rápidamente.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, instó este domingo en Roma a Vance “a impulsar el avance” para acabar la guerra en Ucrania con la Unión Europea y el canciller alemán, Friedrich Merz, anunció en la capital italiana que él y sus homólogos británico y francés, Keir Starmer y Emmanuel Macron, respectivamente, hablarán con Trump antes de la llamada entre Washington y Moscú para “prepararla”.
“Sólo podemos esperar que se produzcan nuevos avances”, recalcó Merz.
Crédito fotográfico: EFE / EPA / Aaron Schwartz / Gavriil Grigorov / Sputnik / Kremlin / Volodymyr Tarasov

2025-05-18 / 18:02:00
Uruguay de luto: Fallece Belela Herrera, defensora de los derechos humanos
César Charlone, hijo de María Bernabela Belela Herrera Sanguinetti, exvicecanciller y activista de los derechos humanos, que falleció este sábado, recordó en rueda de prensa el legado que su madre dejó a nivel social. “Mamá se separa de papá en gran parte por una cuestión política, porque él fue embajador de Pacheco en Chile, y por eso mi madre opta por otro camino. Ahí empieza la segunda Belela”, relató el cineasta, en declaraciones consignadas por Telemundo. Además, apuntó al costado social de Belela, y se refirió a su costado activista: “Ella crió a sus hijos, y cuando fueron independientes, se encargó de los hijos del mundo de la desigualdad, los carentes, que la conmovían”. Herrera fue velada esta mañana con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y la ministra de Defensa, Sandra Lazo, entre otras figuras. *** Crédito fotográfico: EFE/ Raúl Martínez

2025-05-18 / 18:20:00
Ex Presidente Biden diagnosticado con cáncer de próstata agresivo
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden (2021-2025), de 82 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata en un estado “agresivo” con metástasis en los huesos, anunció este domingo su oficina en un comunicado. “La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios”, relata la nota. El viernes “se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5) con metástasis ósea”, apunta. “Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz”, agrega. “El presidente y su familia están revisando diferentes opciones de tratamiento con sus médicos”, concluye. Biden dejó la Casa Blanca el pasado enero como el presidente estadounidense de mayor edad en el cargo. Durante su mandato, hubo cuestionamientos sobre su aptitud para continuar en la posición debido a su edad y su salud. El demócrata abandonó la carrera por la reelección a mediados de 2024 para en su lugar apoyar la candidatura a su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada en las urnas por Donald Trump. A inicios de 2024, el médico personal de Biden lo declaró apto para continuar en la posición tras un examen físico. En febrero de 2023, a Biden se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en una operación exitosa, tras la que el entonces médico de la Casa Blanca aseguró que no se requería tratamiento adicional. --- Crédito fotográfico: EFE ---

2025-05-18 / 17:55:00
Exclusivo: Caorsi Revela Préstamos Usureros de Basso y Posible Corrupción en el MGAP
El asesor financiero que escribe columnas en La Mañana sobre Conexión Financiera publicó este sábado un artículo en el que ahonda en los préstamos “usureros” que daba el difunto exsocio de la firma, Gustavo Basso, a dos empresas. Asimismo, plantea que para realizar sus maniobras Basso se valía de la ayuda de funcionarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, aunque no da nombres. Caorsi comienza retomando que “Basso tenía dos hipotecas en Fricasa (Frigorífico Casa Blanca) por más de US$ 25 millones, a devolver a 15 años”. “Basso recibía dinero de varios destinos, gente de Florida de su confianza, productores paraguayos e inversores de países de la región. Algunas veces para invertir en Conexión Ganadera, en otras para buscar oportunidades. Ahí la práctica era tomar el dinero y entregar un cheque a seis meses con un interés ligeramente superior a la inflación”, describió. Luego indicó que “ese dinero se prestaba a productores y empresas que luego se terminaban convirtiendo en las ‘oportunidades’ que ofrecía Gustavo Basso”. “Por ejemplo, un tambero le pedía animales y dinero a Basso, este no podía pagar y Basso ejecutaba la deuda. Ese tambo era luego ofrecido en su totalidad o en parte a alguno de los tenedores de sus cheques”, ilustró. Así, sumó, “personas que no sabían qué hacer con su dinero a los seis meses, renovaban el cheque o se hacían de un pedazo de campo, un tambo o una vivienda que había sido adquirida por Basso con esta modalidad”. En este punto mencionó a una segunda empresa: Gladenur S.A. Sobre esta reveló que “es propiedad de Mohammad Issam Hijazi, directivo de la Sociedad de Criadores de Caballos Árabes del Uruguay”. “Esta empresa figura como tomadora de Conexión Ganadera en más de treinta contratos, pero su rol principal es el de exportar ganado en pie”, comenzó. “Para Gladenur lo más importante era el volumen de ganado y no medía en pagar un poco más por el mismo. Es una empresa de referencia y cumplir con sus mercados es la clave. Gladenur tiene fama de pagar a sus proveedores entre a seis y doce meses. Un embarque de ganado puede llegar a valer entre US$ 10 y 15 millones”, contó para explicar el por qué de su asociación con Basso. Caorsi planteó que “hay varios escritorios” que querrían vender el ganado de Gladenur, “más teniendo en cuenta que las comisiones rondan los US$ 300 mil por mes” y, a su vez, se comisionaba “por intermediar en la compraventa de ganado”. “Había un escritorio que podía, quizás porque no utilizaba dinero propio, era el escritorio Gustavo Basso Negocios Rurales. Para que se tome dimensión: Basso no solo cobraba entre US$ 30 y 40 cada 1.000 en comisión, sino que compraba el ganado a US$ 700 y Gladenur lo vendía a mil dólares y por esos mil cobraría el 1.5% mensual aproximadamente”, razonó. “Un negocio muy rentable. ¿Esos 15 millones que Basso utilizaba para esa operación no serían de Conexión Ganadera?, quizás Alfredo Rava lo podría explicar”, se preguntó. Caorsi escribió que “Montasser Mohamed Ben Daya es el gerente general y quien figura en todas las operativas de Gladenur”. Según el asesor si bien “las cuarentenas, o días de acopio, del ganado antes de salir del país, son de 45 días”, “se pagaba una coima a los directores zonales y/o a los jefes de servicios ganaderos departamentales del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca para sacarlo a los 10 días y, de esa forma, la empresa se ahorraba mucho dinero” porque “el acopio se hace en establecimientos que funcionan como ‘hoteles de animales’”. “Estos funcionarios del MGAP son los encargados, entre otras cosas, del control de la vacunación del ganado. Deberían de tener idea de cuántas cabezas de ganado hay en los establecimientos de sus zonas”, aclaró. Entonces dijo que “un exempleado de Conexión Ganadera” le reveló que, “por ejemplo, LV, de una oficina regional del MGAP, llamaba por teléfono y cambiaba las guías del ganado o cambiaba el número de Dicose [División de Contralor de Semovientes] en el SNIG [Sistema Nacional de Información Ganadera]”, lanzó, en referencia a modificaciones en los registros únicos para el seguimiento y control de los ganados. “El jueves pasado en una audiencia en Fiscalía se le mostró a Diego Quiroga, encargado de la trazabilidad del ganado en CG, una serie de contratos y facturas por ganado no comprado. ¿Ese dinero no habrá ido a hacer negocios con Fricasa o Gladenur, por ejemplo, a tazas de usura?”, apuntó.

2025-05-19 / 07:00:00
Rivera: Joven acribillado con más de diez disparos; un detenido
La Jefatura de Policía de Rivera investiga el asesinato de un hombre de 25 años, cuya identidad no se divulgó. El crimen fue perpetrado sobre las 20:40 horas del sábado en un pasaje del barrio La Colina, en la capital departamental. Según informara Hora Uno en primera instancia, el hecho ocurrió en un pasaje de la mencionada zona. Posteriormente, el noticiero Telemundo detalló que la víctima recibió al menos doce impactos de bala, y que la policía recogió en el lugar cincuenta vainas de proyectil. En el lugar de los hechos se detuvo a un hombre que estaría presuntamente involucrado en el crimen, al cual se le incautó un arma de fuego. Se reportó que el occiso tenía varios antecedentes penales. El caso está en manos de la fiscal Alejandra Domínguez, quien dispuso las acciones de rigor para esclarecer el crimen.

2025-05-19 / 07:37:00
Hallazgo macabro en Punta Espinillo: Restos humanos y documentos desatan investigación
En la tarde del domingo, dos hombres que recolectaban hongos en un monte en la zona de Punta Espinillo se toparon inopinadamente con algo que parecía ser un cráneo humano. De inmediato llamaron a la Policía, que confirmó la naturaleza del hallazgo y encontró más restos. Según informara el noticiero Telenoche, los agentes localizaron un fémur, parte de un cráneo, un pie aún con una media puesta. También se localizó una mochila y documentación a nombre de una persona de sexo masculino, sin antecedentes penales. Asimismo, la persona titular de la documentación —todavía no se ha establecido si es la misma cuyos restos se localizaron— si tiene registros de búsqueda, debido a que había desaparecido en algunas ocasiones. Se espera el resultado de las pericias forenses para la identificación definitiva y también para conocer más acerca de cómo y cuándo se produjo el deceso.

2025-05-19 / 09:15:00
Ola de violencia: Doble homicidio expone el poder de fuego del crimen en Uruguay
En las últimas horas, dos personas murieron asesinadas en episodios no relacionados, pero que tienen como elemento en común una característica cada vez más frecuente: una profusión de disparos que deja en evidencia el poder de fuego del que disponen los delincuentes. Tal como informáramos, el primero de los episodios ocurrió durante el fin de semana en la ciudad de Rivera, donde un hombre recibió una docena de impactos de bala. La evidencia recabada en el lugar del hecho indica que se efectuaron al menos cincuenta disparos. El segundo episodio mortal ocurrió esta madrugada en Toledo Chico, Canelones, y la víctima fue un joven de 19 años. Según consignara el noticiero Telenoche, el occiso recibió seis disparos, y la policía recogió en el lugar al menos 16 casquillos, elementos que —tal como se expresa líneas arriba— dejan en claro que los agresores disponían de munición en abundancia y no dudaron en disparar repetidas veces para asegurar el mortal resultado que procuraban. De acuerdo con el citado informe, en la zona del crimen no hay cámaras de vigilancia.

2025-05-19 / 11:27:00
Sospechoso de Madeleine McCann sonríe ante preguntas sobre el caso: ¿Qué oculta Brueckner?
En la noche del 3 de mayo de 2007, Madeleine Beth McCann, de tres años, desapareció de su cama en un apartamento de vacaciones en un centro turístico de Praia da Luz, en la región de Algarve, Portugal. La niña, de origen británico, estaba allí junto a su familia, y su todavía no explicada desaparición continúa generando interrogantes. El alemán Christian Brueckner, principal sospechoso del caso, fue visto sonriendo al salir de un tribunal en su país el jueves 15. El gesto llamó la atención, ya que fue interrogado por periodistas sobre su posible participación en el secuestro y asesinato de la niña británica. Brueckner, de 47 años, fue llevado a un juzgado en la ciudad de Lehrte luego de que se lo acusara de insultar a los funcionarios de la prisión en la que actualmente una condena de siete años de prisión por violación, hecho sin relación con la desaparición de Madeleine. Durante una audiencia sobre su situación penitenciaria, supuestamente gritó insultos a dos funcionarios de la cárcel. En Alemania, insultar a un funcionario público constituye delito. En su defensa, el presidiario alegó que estaba siendo “torturado” y tratado de manera “inhumana”. Esto habría ocurrido en marzo de 2024, cuando los funcionarios hablaban en su presencia sobre los términos del confinamiento en solitario que se había dispuesto para él. Brueckner, que recuperará la libertad en setiembre, se disculpó en una carta, afirmando que se había “despertado con el pie izquierdo”. El tribunal le condenó a una pena de libertad condicional, con duración aún indefinida, además del pago de las costas judiciales. Si comete otro delito durante ese período, podría ser enviado nuevamente a prisión por hasta un mes, aunque los fiscales esperaban una sentencia más severa. La reacción Mientras era escoltado por agentes de policía hasta un furgón de la prisión, varios reporteros se le acercaron y lo interrogaron directamente sobre el caso de Madeleine. _“¿Tuvo usted alguna implicación en la desaparición de Madeleine McCann?, ¿Mataste a la niña?”_ fueron algunas de las preguntas. Brueckner no respondió con palabras pero —según consigna el periódico Daily Mail— mostró a todos una breve e inquietante sonrisa. Aunque las autoridades alemanas ya lo han nombrado oficialmente como sospechoso por la desaparición de la niña, Brueckner todavía no ha sido acusado formalmente en el caso McCann. La investigación continúa activa y ha cobrado nuevo impulso con las recientes revelaciones emitidas en un documental de la televisora británica Channel 4, y la evidencia encontrada en una antigua fábrica en Alemania. En el lugar, donde se manufacturaban cajas, se encontraron materiales inquietantes: documentos con “contenido depravado”, ropa infantil, bicicletas de niño, más de 75 trajes de baño y juguetes, presuntamente pertenecientes a niñas. Se dice que algunos de estos objetos fueron enterrados bajo el cuerpo del perro de Brueckner, que fue exhumado por la policía durante la búsqueda. La inminente liberación del sospechoso aumenta la presión sobre los fiscales alemanes para que presenten una acusación formal. “El tiempo corre en contra del caso y los investigadores no quieren verlo liberado”, dijo una fuente cercana al caso en declaraciones al periódico The Sun. La misma fuente destacó que la policía británica podría jugar un papel decisivo en esta etapa, pero advirtió que hay un enorme volumen de información por procesar. Sin embargo, se mostró confiado en los buenos oficios de la justicia germana, “Hay más de 20.000 páginas de pruebas sobre Madeleine, y los alemanes están dispuestos a traducirlas todas”, dijo. Hasta el momento, Brueckner sigue negando cualquier implicación en la desaparición de la niña.

2025-05-19 / 15:05:00
CNFR respalda compra de tierras en Florida: Inversión clave contra la concentración y extranjerización
La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) se refirió este domingo a la compra de 4.400 hectáreas para el Instituto Nacional de Colonización (INC) en el departamento de Florida por un monto de US$ 32,5 millones. El anuncio, realizado por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante la caravana de despedida al fallecido expresidente José Mujica, generó críticas en la oposición. En un comunicado, la CNFR expresó su apoyo a la decisión del gobierno de Yamandú Orsi: "Entendemos que esta inversión, al pasar a la propiedad pública, queda como patrimonio de toda la sociedad, en el marco de un proceso marcado y continuo que se viene desarrollando en nuestro país, que ha llevado a niveles históricos la concentración y la extranjerización de la tierra y su incidencia en ningún caso desestimulará la inversión privada en el mercado de tierras". La comisión destaca que esto contribuye al "desarrollo de un país productivo con gente en el campo y una equilibrada distribución de la riqueza". El presidente de la CNFR, Mario Buzzalino, aseguró que vienen "reclamando hace mucho tiempo que Colonización no compraba un metro de tierra". "Nos parece muy razonable" que se enfoque en la "equidad entre los que tienen mucho dinero y los que no, para que quien quiera trabajar la tierra tenga la posibilidad de hacerlo", aseguró. Además, Buzzalino aseguró que los críticos de la decisión del gobierno recaen en "argumentos poco sostenibles". "Acá tenemos empresas forestales que manejan más de 400 mil hectáreas y nadie dice nada. Esto tiene un ruido bárbaro por 4.400 hectáreas", sostuvo. "Vivimos en un país con muy poca población rural. Va a haber que invertir muchísimo más que eso si queremos mantener algunas características del interior del Uruguay", agregó. Buzzalino dijo que "el concepto de desarrollo es producción, crecimiento, con gente en el campo" e hizo énfasis en ese último elemento. "A nosotros no nos sirve para nada que vengan cinco empresas multinacionales y genere una cantidad de producción sin gente", expresó. "Esta es una muy buena inversión que genera muchos puestos de trabajo. Es la recuperación de un activo, nada menos que la tierra, para la sociedad uruguaya, porque estaba en manos de extranjeros", afirmó. Asimismo, declaró que en la CNFR están "en contra de la concentración y la extranjerización de la tierra", por lo que esto "es un paso adelante" y "una medida muy valiente". También puntualizó que "no es que el INC ponga esa plata y la va a perder", si no que "eso continúa en manos del instituto y es del Estado, del propio país, pues pasa a ingresar como activo del Uruguay". "El instituto no le regala la tierra al colono. Le genera un derecho a usarla, trabajarla y producir. Incluso, si no produce, también se tiene que ir", comentó. En ese sentido, aseguró que "esto no es político ni ideológico, es sentido común", pues si bien "para llegar" a una buena productividad, "hay que invertir", en última instancia se trata de un "ganar-ganar", dijo. "Es un sistema que viene funcionando hace muchos años […] Esto es producto de una política pública que me parece muy acertada y necesaria". La comisión "defiende [la compra] con uñas y dientes, independiente de quién esté en el gobierno", sentenció.

2025-05-19 / 15:05:00
Rocha: Confuso robo escaló a agresión con arma blanca
La Jefatura de Policía de Rocha trabaja en el esclarecimiento de un confuso episodio en el que una persona resultó lesionada.
La situación se produjo en la tarde del sábado, cuando efectivos que patrullaban por la avenida Agraciada de la capital departamental, fueron abordados por el propietario de una panadería de la zona. El comerciante manifestó que, minutos antes, dos sujetos habían robado en su comercio “productos de limpieza y una cerveza”, para luego escapar a pie.
Según se lee en el reporte policial, los agentes hicieron una recorrida por las inmediaciones y localizaron a las personas denunciadas, dos jóvenes de 29 y 26 años.
Los dos sujetos admitieron lo hecho, pero dijeron que, luego de tomar la mercadería, la habían devuelto.
Además, refirieron que en el momento en el que se retiraban del local fueron abordados por “un hombre que circulaba en una bicicleta antigua”, quien los amenazó y luego lesionó al más joven a la altura de la axila izquierda con un cuchillo de unos veinte centímetros de hoja.
Tras consumar la agresión, el “ciclista parapolicial” se alejó del lugar y los dos jóvenes continuaron la marcha hasta que la Policía los detuvo.
El joven lesionado presentaba un sangrado y fue trasladado a un centro asistencial para su atención, donde posteriormente se le dio de alta.
El episodio fue comunicado a la fiscalía competente, que “dispuso diversas diligencias”, detalla el informe.
Crédito fotográfico: Imagen ilustrativa / jcx516 / Pixabay
Últimas noticias
50min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 43min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 53min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 8min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 55min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero