De Arrascaeta Director: Flamengo lo premia por récord de asistencias con batuta de director de orquesta


Ver noticia

Tres Cruces abre convocatoria a artistas plásticos de todo Uruguay


Ver noticia

COFE y Gobierno Alcanzan Acuerdo Salarial y Suspenden Controversia por Licencias Médicas


Ver noticia

Núñez llega a Uruguay: Habla de Bielsa, Arabia y su sequía goleadora


Ver noticia

Peñarol Afianza Liderazgo en el Clausura ante un Urgente Plaza Colonia


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-06-03 / 21:31:00

Temblor sacude Rocha: Sismo de baja magnitud genera alerta y críticas por falta de monitoreo


Este martes 3 de junio se registró un terremoto en varias localidades rochenses, de acuerdo con lo que reportaron usuarios en redes sociales y confirmó la geóloga Leda Sánchez. Sánchez indicó, entrevistada por Telemundo (Canal 12), que, entre otros lugares, los reportes del sismo se dieron en Punta Rubia, La Paloma, La Pedrera, Lascano y la ciudad de Rocha. Aunque el registro más fuerte fue “un poco al norte de la localidad de Velázquez, al sur de Lascano”. "La población local me comunicó que había sentido un estruendo que se suele sentir en estos terremotos. Tengo los datos preliminares: es un sismo de baja magnitud, de 2,5”, expresó, aunque acotó que su equipo continúa estudiando el fenómeno. El terremoto “tiene fijada una profundidad de 10 kilómetros”, de acuerdo con la experta, pero “seguramente” dé “menos” cuando se hagan los cálculos finales. De hecho, dijo que se está “analizando más el registro” ya que "hay gente que dijo que sintió dos estruendos". "Es como si hubiesen ocurrido dos eventos sísmicos", manifestó. "En Lascano estuvimos este año y el año pasado: hubo dos eventos sísmicos en la zona. Lo que nos llamó la atención de este fue que lo sintió un montón de gente. Pensemos que, siendo un evento tan pequeño, lo sintió un montón de gente. ¿Qué pasa con un terremoto de 4, de 5, se te cae un muro, mata a alguien?", se preguntó. "Mientras tanto como Estado nosotros seguimos contemplando el horizonte a ver qué hacemos con el monitoreo sismológico", criticó. Por último, indicó que no es correcto hablar de “precursores” ni de “un sismo principal” y “réplicas”. "Son eventos sísmicos que responden a una ruptura, a una liberación de tensión y así los enumeramos", dijo. Esto último porque no es “una zona en donde se muevan bloques corticales” sino “una región intercontinental”.
Crédito fotográfico: Gaston Britos /FocoUy

Noticias

2025-06-04 / 07:31:00

Picada Mortal en Buceo: BMW a 120 km/h Causó Tragedia


Por estas horas, la Justicia trabaja en la determinación de responsabilidades en un grave accidente ocurrido el pasado domingo 25 de mayo en la zona de Buceo. Tal como informáramos, el siniestro sucedió en la esquina de Bulevar José Batlle y Ordóñez (ex Camino Propios) y Neyra. Allí, un automóvil BMW que circulaba por el bulevar embistió a otro coche que cruzaba, matando a sus dos ocupantes. Las pericias determinaron que el primero de los vehículos mencionados circulaba a 120 km/h, el doble de la velocidad permitida en la zona. Asimismo, los registros de las cámaras del lugar sugieren que el conductor corría una picada con otros dos vehículos, versión que fue rechazada por el abogado del chofer, cuyo defendido se encuentra imputado y en prisión preventiva.
Captura de video / Telemundo
En la misma filmación, se ve cómo el segundo auto involucrado, marca Chevrolet, cruza de forma vacilante y a muy baja velocidad la bocacalle. Ante la inminencia del impacto, el conductor del BMW se cambia de carril para evitar el choque, pero no lo logra. Según consigna el periódico El Observador, Marcos Prieto, abogado del detenido, consideró que la escasa velocidad a la que el Chevrolet pasó por el cruce podría ser un elemento a tener en cuenta. "Es un punto a considerar", habría manifestado el letrado. Sin embargo, fuentes de la investigación expresaron al citado medio que ese factor no será considerado por Fiscalía. En ese sentido, se explicó que resultaría "contrafáctico" pormenorizar sobre la velocidad del segundo vehículo cuando el primero se movía al "doble de la permitida", y el desenlace fue la muerte de los ocupantes del coche embestido. Ahora, los profesionales analizan los instantes previos al mortal choque, con el fin de establecer si el imputado intentó o no frenar, o al menos disminuir la aceleración del auto.

Noticias

2025-06-04 / 11:11:00

Invierno Crudo: Uruguay se Prepara para Heladas y Desplome de Temperaturas


Las perspectivas meteorológicas de José Serra indican que “el invierno comienza mañana en estas latitudes”. En diálogo con Montevideo Portal, el experto sostuvo que “así las temperaturas lo señalan”, además de las heladas y las temperaturas bajo cero que se darán en los próximos días. Según el meteorólogo, en la región norte las temperaturas tendrán un marcado descenso desde este jueves, ya que “una nueva masa de aire muy fría va a dar lugar a un marcado descenso de temperaturas”. Así, prevé temperaturas con máximas de entre 20 °C y mínimas de 2°C, que estarán acompañadas de heladas agrometeorológicas. Para la región sur, Serra prevé temperaturas que irán desde 17 °C a -1 °C y baja sensación térmica por la madrugada. En el área metropolitana el meteorólogo anunció máximas de 15 °C y mínimas de 1 °C, así como también “frío en la capital”. Serra recomendó vestirse como una “cebolla”, con “varias capas de abrigo, aunque sean finas”. “De esta manera, mantenemos la temperatura corporal constante y evitamos la pérdida de calor y resfríos”, sugirió el meteorólogo.

Noticias

2025-06-04 / 21:57:00

Psicología Udelar en alerta por uso de IA en exámenes


Facultad de Psicología. _Foto: archivo._ El decano de la Facultad de Psicología, Enrico Irrazábal, sostuvo que “se va a tener que elaborar” un protocolo de actuación ante casos de utilización de inteligencia artificial (IA) por parte de estudiantes en parciales y exámenes, a raíz de un caso ocurrido días atrás. Según publicó Búsqueda, docentes de dicho instituto de la Universidad de la República (Udelar) enviaron una carta al decano, a la Dirección de la Licenciatura en Psicología y a la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) con el fin de alertar sobre esta situación y detallar algunos de los hallazgos. En la misiva se explica que hay un porcentaje “extremadamente alto e inusual” de estudiantes que resuelven correctamente el 75% o más de las evaluaciones cuando estas son online, cifra que “contrasta de forma drástica” con el desempeño de los alumnos en las pruebas presenciales. En tal sentido, Irrazábal expresó que “uno tiene la sospecha” de copia en esta situación, pero “no hay prueba de ello”. De todas formas, sobre el problema del auge de la inteligencia artificial, comentó que la Udelar “va a tener que armar” un protocolo de actuación ya que, a su entender, “no podés estar en contra” de esta herramienta. “Sería una tontería, ya está y va a avanzar; pero además, tiene muchos recursos muy interesantes”, enfatizó. “Lo otro es que no conviene hacer preguntas de lectocomprensión. Es decir [...] cuando vos trabajás con IA tenés que ajustar las modalidades de lo que hacés. Si vos le presentás un caso y le pedís una estrategia de intervención psicoterapéutica, por ejemplo, le complicás la vida”, argumentó el decano, en contraposición a “la pregunta que vos hacés [sobre] si el autor o la autora dijo tal cosa”. Según sostuvo, esta información “le lleva segundos” encontrar a la inteligencia artificial. De esta manera, subrayó que la Udelar debería “ver alguna estrategia” para hacer frente a este problema pero, “sobre todo, tomar estas cosas como un aprendizaje”. “Equivocarse, errarle es parte del juego”, añadió. El trasfondo “Es cierto que esto, en parte, avanza con una resolución presupuestal de otras características. Si nosotros tuviéramos otro plantel y otras condiciones es posible que no pase; si vos trabajás en la virtualidad y hacés este tipo de preguntas, va a pasar”, manifestó Irrazábal. En tal sentido, recordó que la Facultad de Psicología incrementó su matrícula estudiantil en los últimos años; en la primera mitad del 2000 se triplicó la población en este centro de estudios, afirmó. “Con mayor presupuesto no haríamos esta propuesta de la virtualidad, porque esta propuesta de clases y parciales virtuales tuvo que ver con equipos muy reducidos y muy específicos en su formación. Esto no tiene que pasar más en lo posible”, sintetizó. Dialéctica y ética Finalmente, Irrazábal sostuvo que este mismo miércoles mantuvo una reunión del equipo de decanato, donde se discutió la situación de uso de inteligencia artificial en el examen. También indicó que habló con el rector interino de la Udelar, Álvaro Mombrú, aunque no dialogaron sobre la instauración de un protocolo. El decano conversó, también, con algunos estudiantes de la carrera, quienes le dijeron que “'si el instrumento está ahí, está ahí, lo usás'”. “Entonces dije ‘pah, qué utilitario que es esto’. [...] Por ejemplo, cuando vos copiás de un trencito, tuviste que hacer el resumen, entonces la copia esa requiere de otro laburo que si a vos te lo hace un tercero no hay aprendizaje. Entonces decía, ¿dónde ponen el deseo ustedes? Si lo ponés en discutir con el autor o autora y te enojás y te alegrás sucede algo contigo; pero ¿cómo poner en movimiento el deseo del proceso de aprender?”, concluyó, insistiendo en la “discusión ética” que plantea el tema.

Noticias

2025-06-04 / 21:00:00

Penadés: Definirán si sale de prisión en audiencia clave


Detalle de foto de Dante Fernández/FocoUy El exsenador Gustavo Penadés, imputado por decenas de delitos vinculados con abuso y explotación sexual de menores, podría salir de la cárcel de Florida, en donde se encuentra recluido desde octubre 2023, si así lo dictamina la jueza Marcela Vargas. Esto porque este jueves 5 de junio se llevará adelante una audiencia por el caso Penadés en la que la Justicia evaluará si continúa con la medida de prisión preventiva, cuyo plazo legal expira el martes 10 de junio. A comienzos de febrero de este año, Vargas había decidido que el exlegislador aguardara por su juicio en prisión domiciliaria con colocación de tobillera electrónica. Tras una audiencia que duró más de seis horas, la jueza por ese entonces no dio lugar a los argumentos de la Fiscalía, a cargo de Alicia Ghione, que solicitaba prorrogar las medidas preventivas que pesaban contra Penadés y el profesor de Historia Sebastián Mauvezín, quien también cumplirá prisión domiciliaria con tobillera electrónica. Sin embargo, días después, el 12 de febrero, el Tribunal de Apelaciones revocó el fallo luego de la apelación de los abogados defensores de algunas víctimas, Juan Raúl Williman y Soledad Suárez. Detalle de foto de Dante Fernández/FocoUy

Noticias

2025-06-04 / 19:29:00

Maduro desafía a la oposición venezolana a participar en elecciones municipales


Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, dijo este miércoles que espera que la oposición participe en las próximas elecciones de alcaldes y concejos municipales, pautadas para el próximo 27 de julio. "Yo espero que la oposición salga al tablero también y tengamos unas elecciones bien competitivas para volverles a ganar", expresó el mandatario en un acto televisado desde el estado Delta Amacuro (este), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, controlado por rectores afines al chavismo, anunció hoy que se celebrarán elecciones de alcaldes y concejos municipales el próximo 27 de julio. El presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, indicó que las postulaciones de candidatos para las 335 alcaldías de Venezuela, así como para los consejos municipales, serán desde el 9 y hasta el 13 de junio. Estas elecciones se darán luego de celebrarse las regionales y legislativas del pasado 25 de mayo, rechazadas por la oposición mayoritaria de Venezuela -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- que denuncia "fraude" en las presidenciales del 28 de julio del año pasado, cuando el ente electoral proclamó la victoria de Maduro. En los comicios regionales y legislativos de mayo, el CNE adjudicó al chavismo 256 de los 285 escaños del Parlamento, así como 23 de las 24 gobernaciones del país, incluida la de Guayana Esequiba, el territorio en disputa con Georgetown que Caracas considera su estado 24. De momento, el ente electoral no ha publicado los resultados desagregados de estos comicios, como tampoco los de las presidenciales de julio del año pasado, en las que proclamó a Maduro como el ganador, algo rechazado por la PUD, que reclama el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia, motivo por el que decidió no participar en las elecciones de mayo. *** Foto: EFE / Palacio De Miraflores

Noticias

2025-06-05 / 10:57:00

UTEC busca coordinador para laboratorios de innovación con sueldo de $104.665


La Universidad Tecnológica (UTEC) abrió un nuevo llamado laboral para cubrir el puesto de coordinador de laboratorios de Innovación Abierta del Departamento de Innovación y Emprendimiento por un sueldo de $ 104.665 nominales. El puesto requiere una dedicación de 40 horas semanales. La persona aplicante deberá vivir en Fray Bentos, Paysandú, Rivera o Durazno. Además, deberá tener disponibilidad para movilizarse por el territorio nacional. La persona postulante deberá enviar sus antecedentes junto con una propuesta resumida —máximo de dos carillas—, en la que exponga cómo gestionaría la articulación entre los laboratorios de innovación abierta y el territorio, con el objetivo de promover la aplicación transversal de tecnologías de fabricación digital, tanto dentro de UTEC como en colaboración con las comunidades locales asociadas a cada Instituto Técnico Regional, indica el llamado. El cargo implica realizar la coordinación general y técnica de los Laboratorios de Innovación Abierta, coordinar tareas de analistas, autorizar solicitudes, preparar informes, entre otras. La UTEC busca aplicantes egresados de educación terciaria universitaria en diseño industrial, ingeniería, arte y tecnologías, ciencia y arquitectura. Además, el centro de estudios valorará la formación nacional o internacional en temáticas de fabricación digital, innovación abierta y gestión de proyectos. La experiencia requerida para el puesto es de al menos dos años en coordinación de espacios o proyectos de fabricación digital, fablabs, makerspace o centro de prototipado.

Noticias

2025-06-05 / 18:53:00

Pastor evangélico uruguayo, condenado en Ecuador por abuso infantil: 29 años de cárcel


Un pastor evangélico fue condenado a 29 años y tres meses de cárcel en Ecuador por haber violado de manera repetida y bajo amenazas a un menor de 13 años que asistía habitualmente a su iglesia, según informó este jueves en un comunicado la Fiscalía. Foto: Ministerio del Interior Los hechos fueron denunciados por la madre de la víctima en septiembre de 2022, pero el pastor permaneció prófugo de la Justicia hasta inicios de 2025, cuando fue detenido en Quito. De acuerdo a la investigación realizada por el Ministerio Público, el ahora condenado, identificado como Jonathan G., violó al menor de manera recurrente entre septiembre de 2021 hasta septiembre de 2022, cuando su madre aparentemente tuvo conocimiento del hecho. El agresor, mediante manipulación de sus creencias, le había dicho al menor que tenía influencia demoníaca para engañarlo y cometer el delito. También hubo amenazas al decirle que, si no aceptaba, le haría lo mismo a su hermano. Entre las pruebas que presentó la Fiscalía durante el juicio está la pericia médico-legal y la valoración psicológica y de entorno social de la víctima, cuyos resultados determinaron la existencia de afectación en el menor, producto del delito, así como el testimonio de la víctima, que describió la forma en que se produjo el delito e identificó plenamente al agresor.

Noticias

2025-06-05 / 20:15:00

Caso Maradona: Justicia Argentina avanza hacia nuevo juicio tras anulación


Hijas y familiares de Maradona. Foto: EFE / Juan Ignacio Roncoroni (archivo) Tras la anulación el mes pasado del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por irregularidades cometidas por la jueza Julieta Makintach, la Justicia argentina avanzó este jueves hacia un nuevo proceso, con la citación de las partes a una reunión informativa y la definición de la fecha del sorteo de un nuevo tribunal. El sorteo para determinar el tribunal que llevará a cabo el nuevo juicio contra siete trabajadores de la salud por la muerte de Maradona se celebrará el 19 de junio en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, según confirmó la Fiscalía a EFE. El presidente de la Cámara, Ernesto García Maañón, convocó este jueves a los abogados defensores y querellantes y al Ministerio Público Fiscal a una reunión informativa el próximo jueves 12 de junio en la sala de acuerdos del edificio. En la reunión se les explicará a las partes cómo será llevado a cabo el sorteo, que la Fiscalía solicitó fuera a la vieja usanza, con un bolillero manual, para evitar cualquier tipo de suspicacia sobre la transparencia del proceso. “Queremos un juicio válido, justo y pronto”, expresó a EFE el fiscal Patricio Ferrari, quien apunta a que el proceso pueda iniciarse este año. Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, mientras permanecía en internación domiciliaria en una vivienda en la localidad de Tigre, a las afueras de Buenos Aires. El juicio, que comenzó el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, fue anulado el pasado 29 de mayo tras la recusación, dos días antes, de la jueza Makintach. La magistrada fue apartada del proceso tras la exhibición de múltiples pruebas de su participación en un documental sobre el juicio, que incluyeron el guion y el tráiler de la miniserie. Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron "contaminación horizontal" y pidieron la separación de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio. Makintach, por su parte, fue suspendida de su cargo por 90 días y enfrenta múltiples pedidos de juicio político.

Noticias

2025-06-05 / 22:08:00

Penadés seguirá en prisión preventiva: Jueza Vargas teme "conmoción social" ante excarcelación


La jueza Marcela Vargas dictaminó que el exsenador Gustavo Penadés, imputado por decenas de delitos vinculados con abuso sexual y explotación de menores, seguirá esperando su juicio, que comenzará el 10 de octubre, en prisión preventiva, como lo ha hecho desde octubre de 2023. En audiencia este jueves 5 de junio, Vargas dijo que, si bien su posición es contraria a la “prisionalización” de Penadés, no estaba dispuesta a establecer la prisión domiciliaria para el exlegislador y que un tribunal vuelva a revertir esa medida. A comienzos de febrero de este año, Vargas había decidido que el exlegislador aguardara por su juicio en prisión domiciliaria con colocación de tobillera electrónica. Tras una audiencia que duró más de seis horas, la jueza por ese entonces no dio lugar a los argumentos de la Fiscalía, a cargo de Alicia Ghione, que solicitaba prorrogar las medidas preventivas que pesaban contra Penadés y el profesor de Historia Sebastián Mauvezín, quien también cumplirá prisión domiciliaria con tobillera electrónica. Sin embargo, días después, el 12 de febrero, el Tribunal de Apelaciones revocó el fallo luego de la apelación de los abogados defensores de algunas víctimas, Juan Raúl Williman y Soledad Suárez. A este hecho aludió este jueves cuando Vargas sostuvo: “Cuando fue a prisión domiciliaria, se generó una conmoción social, y Penadés volvió a la cárcel. La verdad les digo, no estoy dispuesta a hacerlo”, admitió. “No comparto la premisa de la prisionalización, entiendo que el arresto domiciliario es una forma de prisionalización, obviamente, más benigna”, expresó y cuestionó los dichos de la fiscal Alicia Ghione, quien habló de que Penadés quedó “libre” aquellos días de febrero. “Sigo sosteniendo que el arresto domiciliario es, en este momento, una medida que puede llegar a servir como escudo, como se dice, a la par de lo que puede ser la prisión”, planteó y sumó: “Porque entiendo que las víctimas tienen la identidad reservada, se les hace todo tipo de protección, la víctima que falta declarar está en otro continente”. Sin embargo, contrastó: “Ahora bien, la dificultad que tengo, metajurídicamente, es que el tribunal tiene un razonamiento que basa, en función de lo que establece el doctor Williman, de carácter lógico, racional”. En esta línea recordó que “el tribunal considera que, ante la gravedad del hecho, ante la gravedad que tuvo la trama y los actos de corrupción, el razonamiento es que va a haber entorpecimiento de la investigación”. “Por lo tanto, el problema que tengo en este momento para resolver es que, si yo resuelvo la prisión domiciliaria de Penadés, Penadés va a ir a la casa, se va a revocar esa resolución y Penadés va a volver a la cárcel”, razonó. “Yo sé que jurídicamente esto no es un razonamiento, pero eso genera una conmoción de la sociedad como lo vimos todos”, completó. Entonces manifestó tener “un paradigma completamente diferente” al del tribunal “sobre lo que es la prisión y los riesgos”. “Y no es porque usted sea Penadés o del Partido Nacional o lo que sea. Lo tengo con usted como con cualquier persona que esté en situación de calle y lo mando a domiciliaria a un refugio”, dijo dirigiéndose al imputado. En ese momento Penadés le contesta: “O sea que yo voy a estar en la cárcel hasta sécula seculórum [por los siglos de los siglos]”. La jueza responde: “Es un fundamento pragmático, el hecho me da la teoría”. La audiencia siguió y los abogados defensores de Penadés, Homero Guerrero y Laura Robatto, plantearon que apelarían el fallo.

Últimas noticias


53min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 46min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 56min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 11min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 58min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero