Categoría: Noticias

2025-08-01 / 17:17:00
Imputados por homicidio a la salida de boliche en La Aguada: un autor, un cómplice y un condenado
La fiscal de Homicidios de primer turno, Sabrina Flores, imputó a las tres personas que estaban detenidas por el homicidio de un joven a la salida de un boliche en el barrio La Aguada el pasado domingo 27 de julio. El fallecido, de 21 años, fue asesinado con un arma blanca luego de una discusión entre varias personas en la puerta del local. Las tres personas fueron detenidas el pasado jueves 31. Además, la Policía también encontró el arma homicida. Según informó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech, se formalizó la investigación contra uno de ellos como autor de “un delito de homicidio en reiteración real con un delito de riña”. A este presunto delincuente se le impuso una medida cautelar de prisión preventiva por 120 días mientras continúa la investigación. Por otra parte, una de las otras dos personas fue imputada como participante de “un delito de riña con resultado muerte”, indicó el vocero, por lo que se le impuso prisión preventiva; el otro alcanzó un proceso abreviado y fue condenado a 15 meses de prisión efectiva.

2025-08-01 / 21:43:00
Reforma Educativa: Oposición Unida Contra Proyectos del MEC
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó un anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación (UNED), con el objetivo de "mejorar la calidad" del sistema educativo y "jerarquizar la profesión docente", según dijo el titular de la cartera, José Carlos Mahía, en conferencia de prensa. También presentó una iniciativa para ampliar la participación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el sistema educativo. Fotos: FocoUy (archivo). Las reacciones de la oposición no demoraron en llegar. Javier Lasida, integrante de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) por el Partido Independiente, marcó que ambas propuestas implican un retroceso a "tal como estaba en febrero del 2020". "Se retorna a los Consejos de Primaria, Secundaria y Técnica. Se restaura el bloqueo de la educación. Los consejos tienen un propósito muy restrictivo de participación. Vuelta a los colegiados sin evaluación del cambio porque la urgencia de nuestra educación es incrementar la participación cupular docente", escribió el expresidente de dicho instituto durante el anterior gobierno en X. En tal sentido, el dirigente del Partido Independiente, Pablo Mieres, profundizó a Montevideo Portal que los proyectos "van en un sentido contrario a los cambios que la educación necesita para ponerse al día y que realmente siga siendo un tema central". Sobre la ANEP, el exministro de Trabajo cuestionó un "retroceso en una dirección equivocada" ya que el orden docente "ya está presente" en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP "y con eso alcanza". En tanto, el tema de la UNED "tiene varios problemas", criticó Mieres y se refirió al modelo de gestión planteado, que "es calcado" del de la Universidad de la República. "Sabemos todos" que el cogobierno "funciona de una manera muy lenta y burocrática", por lo que no está de acuerdo, argumentó. "En realidad tenemos el caso de la UTEC [Universidad Tecnológica], que no ha sido de cogobierno y ha funcionado de una manera mucho más eficaz y compartible", manifestó. A su vez, declaró que "hay que asumir" que a los títulos de formación docente se les reconozca el valor universitario "sin que ello implique generar nuevas instituciones". "Creo que lo que hoy es necesario en la educación uruguaya son transformaciones mucho más profundas y estas van en sentido inverso", sentenció el líder del Partido Independiente, y aseguró que desde su fuerza política tendrán "posición contraria" en el debate parlamentario. Para el senador del Partido Colorado Robert Silva las tres cosas que "reclama" el proyecto de la UNED —autonomía, cogobierno y docentes universitarios— "ya existen". El primero, porque la ANEP es un ente autónomo donde la formación de docentes "está"; el segundo, porque en el Consejo de Formación en Educación los docentes y estudiantes eligen a sus representantes, y el tercero porque la ley de urgente consideración creó el reconocimiento universitario durante el pasado gobierno y el MEC ya adoptó resolución, argumentó. "Segundo: creo que hay que discutir realmente si el Uruguay está preparado para separar la formación de los docentes de los niveles educativos donde los docentes después se van a desempeñar", sostuvo el expresidente del Codicen. Por ello, instó a "discutir [y] analizar" la propuesta. De todas formas, ratificó que no está de acuerdo con el cogobierno "así como está planteado". "Es tan disparatado lo que plantean que los docentes de la UNED en el proyecto que han planteado quedan en minoría", disparó el dirigente colorado. "Si quieren poner representantes docentes y estudiantes como ya existen, que los pongan, está bien, lo comparto; pero no en los términos que ellos hacen, desplazando a los representantes de la ciudadanía porque es ni más ni menos que amputarse la posibilidad de incidir directamente en una política pública fundamental como es la formación de los docentes. Yo creo que es un error estratégico hacerlo", insistió el exjerarca educativo. Consultado respecto a qué espera del debate parlamentario, Silva replicó que será "de mucho intercambio" donde espera que "no se polaricen las posiciones". Sin embargo, enfatizó en que pretenderá "reflexionar si realmente es necesaria una universidad de la educación o no". Por otro lado, se mostró "absolutamente en contra" del anteproyecto sobre la ANEP, ya que "es volver al estado de asamblea permanente". "Defiendo la integración actual institucional de la ANEP […] y no quiero volver a los consejos que deliberan, no coordinan, no articulan, que cada uno resuelve lo que resuelve", sentenció, al tiempo que añadió que sería una realidad que "le quita ejecutividad a una entidad que debe tener mucha". Finalmente, el exdirector de Educación del MEC Gonzalo Baroni cuestionó la falta de conversación en torno a ambas propuestas: "No es coherente con otras áreas del gobierno que han planteado un diálogo; por ejemplo, cuando salió el Diálogo Social convocaron a la sociedad en general y a los partidos porque entendían que era importante las distintas voces, [pero] acá nos enteramos por la prensa", arremetió. Asimismo, al igual que sus correligionarios opositores, cuestionó que ambos anteproyectos muestran que el gobierno pretende "volver a febrero de 2020" porque "parece que en estos cinco años no hubo tiempo de preparar una alternativa" a la transformación educativa. "Lo más llamativo es que, con respecto al proyecto de la UNED, es la cuarta vez que lo presentan en 20 años. Las tres anteriores naufragó por falta de votos, porque la creación de una institución de estas características (por Constitución) implica una mayoría especial de dos tercios, que nadie la tiene. Por tanto es necesario y fundamental conversar con el Partido Nacional, el Partido Colorado o los dos, preferentemente, para intentar llegar a eso", expresó el actual asesor de la bancada nacionalista. En caso de que la iniciativa no prospere "termina siendo algo para cumplir con colectivos de la educación o presiones internas" que tiene el Frente Amplio, esbozó Baroni, ya que "de antemano saben" que no tienen los votos suficientes. A su vez, también justificó que una mayor cantidad de actores en la toma de decisiones de la ANEP "enlentecen los procesos" y "no colabora al funcionamiento y gestión de una institución tan grande y con una función tan crítica como es la educación". Por lo tanto, Baroni adelantó que el próximo lunes 4 de agosto se reunirá el Directorio del Partido Nacional para tratar ambas propuestas y tomar una postura orgánica al respecto.
2025-08-02 / 09:42:00
Alerta Amarilla por Tormentas Fuertes Azota Uruguay
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió en la mañana de este sábado 2 de agosto una alerta amarilla debido a “tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes”. Según el comunicado del instituto, una “perturbación atmosférica asociada a una masa de aire húmeda e inestable” está afectando al territorio nacional, propiciando el desarrollo de tormentas, “algunas puntualmente fuertes”. El Inumet advierte que “se podrán registrar intensa actividad eléctrica acompañada de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes”. El organismo anuncia que “continuará monitoreando la situación” e “informará ante eventuales cambios”. Se anticipa que la actualización de la advertencia se realizará a las 11:30. Las principales localidades que se verán afectadas son las siguientes: Cerro Largo: Arachania, Arbolito, Barrio Hipódromo, Barrio La Vinchuca, Barrio López Benítez, Bañado de Medina, Getulio Vargas, Isidoro Noblía, La Pedrera, Lago Merín, Las Cañas, Melo, Plácido Rosas, Poblado Uruguay y Río Branco. Rivera: Amarillo, Arroyo Blanco, Cerrillada, Cerro Pelado, La Puente, Moirones, Paso Hospital y Vichadero. Treinta y Tres: Arrocera Zapata, Arrozal Treinta y Tres, General Enrique Martínez, Rincón y Vergara. Esta nueva alerta se produce tras un viernes 1º de agosto caracterizado por precipitaciones en diversas regiones del país, a pesar de que Inumet había cesado, durante la noche, la alerta que había emitido en la mañana y que fue ajustando a lo largo del día.

2025-08-02 / 11:58:00
Hallan cuerpo de desaparecido en el río Uruguay, cerca de La Concordia
Fue hallado el cuerpo de un hombre que había desaparecido en aguas del río Uruguay, a la altura de La Concordia, Soriano. El cadáver fue hallado a unos 150 o 200 metros en la misma zona donde se había producido el naufragio, cerca de las 11:30 de este sábado, cuando una persona lo divisó desde la costa, según informó el vocero de la Armada, Alejandro Pérez. La búsqueda inició en la tarde del pasado 29 de julio. Ahora está a disposición de los médicos forenses y Fiscalía General de la Nación “para determinar los aspectos legales y biológicos de la persona en cuestión”, indicó Pérez. Tal como se informó previamente, un hombre que navegaba en una canoa fue hallado en la costa y explicó que la embarcación se había dado vuelta de campana y que ni él ni su compañero llevaban chaleco salvavidas o “elementos como para sujetarse y mantenerse a flote”. En ese momento, el hombre fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital de Dolores para evaluación por posible estado de hipotermia. *** Foto de archivo. Armada Nacional

2025-08-02 / 18:22:00
Familia denuncia irregularidades en fondo solidario del Sunca tras muerte de trabajador
La familia de un trabajador afiliado al Sunca que falleció en un accidente laboral a principios de año se presentó ante el departamento de la Policía Nacional especializado en delitos económicos en el mes de julio debido a la cantidad de dinero que recibieron por concepto de aportes solidarios. En 2011, el gremio organizó un sistema de aporte de parte de los afiliados para los familiares directos de quienes pierden la vida en siniestros durante su jornada de trabajo. Cuando un trabajador fallece en esas circunstancias, a cada afiliado se le descuenta una hora de trabajo de su sueldo y ese dinero es derivado por las empresas al sindicato. Fuentes del sindicato afirmaron que, en el último congreso del Pit-Cnt, el Sunca reportó la cifra de 25.000 afiliados aproximadamente. Si se divide el monto total otorgado a la familia por la cantidad de afiliados da un total de $ 116, monto muy por debajo del laudo actual, dado que, según el último ajuste, la categoría más baja cobra $ 187 la hora y los salarios más altos reciben en el entorno de los $ 700. Asimismo, en la liquidación no están los aportes de los trabajadores de importantes empresas constructoras. En declaraciones a Búsqueda, Ferreira comentó que en la campaña de sindicalización de este año se llegó a un total aproximado de 15.000, cifra que difiere con lo declarado en el congreso de la central sindical porque, según afirmó, no necesariamente los afiliados son cotizantes. "No todos los afiliados son cotizantes", enfatizó. Además, señaló que a veces se deben hacer gestiones porque las empresas no hacen los aportes correspondientes en tiempo y forma y que, cuando hay más de un fallecimiento en un mes, los aportes se dividen. Sin embargo, durante el mes en cuestión esta fue la única muerte reportada.

2025-08-02 / 17:23:00
Frente Amplio aprueba plan político y abre debate tributario con foco en los más ricos
El Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) se reunió por primera vez en lo que va del gobierno de Yamandú Orsi y aprobó el plan político que presentó en enero de este año. De esta forma, la propuesta fue aprobada por unanimidad, según manifestó el presidente de la coalición de izquierdas, Fernando Pereira, en rueda de prensa. Este hecho fue celebrado por Pereira ya que supuso “trabajos muy amplios” y “de meses”. Así, el documento “tiene una orientación de trabajo” que “va en dirección” a un congreso en 2026 “para pensar el FA del futuro”. A su vez, el ex dirigente sindical fue consultado acerca de la propuesta de gravar en un 1% al 1% más rico de la sociedad, impulsada principalmente por el Pit-Cnt. Según indicó, “no hay nada que esté vedado para la discusión” al respecto, aunque reparó en que “no tiene por qué ser el 1%”. “El FA lo que hace en su programa es facultar a [su] dirección a discutir los temas tributarios, porque todos estamos de acuerdo con la justicia tributaria”, ratificó el presidente del oficialismo. Dicho esto, se cuestionó cuál es el mecanismo más “idóneo” para ello, que es “lo que esta discusión programática” le permitirá a la coalición de izquierdas. “Eso no quiere decir contradecir lo que el presidente ha manifestado, sino prepararnos para un ciclo que va a tener que tener transformaciones también en el sistema tributario”, concluyó Pereira. En los últimos días el debate sobre este tema tomó relevancia en la interna del FA luego de que la senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP) Bettiana Díaz asegurara que “no es una polémica” de la bancada. Según afirmó en una entrevista con La Diaria Radio, es una “discusión” que están llevando adelante “3 de los 17 senadores”. En respuesta, el senador del Partido Socialista Gustavo González sostuvo que “lo de los tres senadores no es así” porque, además de él, Óscar Andrade y Constanza Moreira, está Felipe Carballo. Según afirmó, tanto Eduardo Brenta como Daniel Borbonet también dijeron que “estaban dispuestos a discutirlo”. “Yo no encontré nada negativo en lo dicho por Bettiana Díaz. Hemos tenido el apoyo más allá del Senado; yo creo que se ha abierto un debate, que para mí es lo más importante, que en el país estaba sin abrirse”, afirmó González. A su vez, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, respaldó la iniciativa de gravar a los más ricos. El jerarca se manifestó a favor de la iniciativa de la central sindical: “Comparto hacia donde está apuntando; comparto la dirección a la que apunta. Esto no va a resolver todos los problemas de injusticia social, pero va a ayudar, seguramente”, concluyó Castillo. Por su parte, el titular del Ministerio de Economía, Gabriel Oddone, manifestó que “no es la política tributaria” la que “resuelve” los problemas en materia de distribución del ingreso y de desigualdad. “Soy de los que creen que hay que recaudar lo más posible para poder, desde el gasto, realizar distribuciones de ingreso”, sintetizó Oddone en conferencia de prensa a fines de junio.

2025-08-03 / 11:20:00
Canelones: Joven muere apuñalado por su hermano adolescente en Santa Rosa
Un joven de 20 años falleció en la medianoche de este sábado en la localidad de Santa Rosa, en Canelones, a causa de un ataque con un arma blanca en la pierna. Según informó la Jefatura de Canelones, la apuñalada habría sido efectuada por su hermano, de 14 años. Testigos afirman que el hecho ocurrió en una plaza pública, y se investiga que sucedió luego de que el hombre intentara quitarle una cuchilla al adolescente. Si bien el hombre fue trasladado a un centro asistencial, falleció a causa del impacto. La fiscal de turno de Canelones, Dra. Gómez, dispuso que el adolescente sea ingresado en el INISA, mientras en paralelo se llevan a cabo las investigaciones, que incluyen la revisión de cámaras de seguridad que se encuentran en la zona del hecho.

2025-08-03 / 19:45:00
Brasil: Movilizaciones Pro-Bolsonaro Agradecen Sanciones de EEUU Contra Juez
Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles este domingo en varias ciudades de Brasil tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles al país y sanciones contra el juez a cargo del juicio al expresidente. Las movilizaciones tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro, donde los manifestantes desfilaron bajo los colores verde y amarillo de la bandera nacional y exhibiendo carteles dando las gracias al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El gran ausente de estas manifestaciones fue el propio Bolsonaro. El exmandatario de 70 años, investigado por presunta obstrucción a su juicio por intento de golpe de Estado, debe usar un brazalete electrónico, quedarse en casa las noches y los fines de semana, y tiene prohibido utilizar redes sociales. "Él no puede hablar, pero nosotros podemos hablar por él", dijo el congresista Marco Feliciano, arengando a los manifestantes reunidos en la Avenida Paulista, la emblemática arteria de São Paulo donde tuvo lugar la principal manifestación el domingo. Un miembro del entorno de Jair Bolsonaro envió a la AFP un video del expresidente (2019-2022), en bermudas y con la camiseta de la selección brasileña de fútbol, viendo imágenes de las protestas en su teléfono. Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota electoral de 2022 ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se expone a ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas. “Violador de los derechos humanos” El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio y también es criticado por los bolsonaristas por su lucha contra la desinformación, que equiparan con “censura”. El mismo día, Trump invocó una “caza de brujas” contra su aliado sudamericano de extrema derecha para imponer un recargo arancelario del 50% a productos brasileños importados por su país, una medida que entrará en vigor el 6 de agosto. En la playa de Copacabana, donde tuvo lugar la manifestación en Río de Janeiro, Flavio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente, celebró las sanciones impuestas al juez Moraes: "La mayor democracia del mundo lo ha designado como un violador de derechos humanos". “Negociar en igualdad de condiciones” Durante un acto de su Partido de los Trabajadores celebrado también este domingo, el presidente Lula se refirió al tema de los aranceles punitivos impuestos por Estados Unidos contra su país. “Queremos negociar (...), no queremos pelear. Pero que no piensen que tenemos miedo”, dijo. “Queremos negociar en igualdad de condiciones, queremos ser respetados en nuestro justo valor”, insistió el presidente de la mayor economía sudamericana. En la marcha bolsonarista de Brasilia, el manifestante Erick Fabiano afirmó que el recargo aduanero decidido por Washington “no es culpa de Bolsonaro”. “Es culpa de Lula, que lleva mucho tiempo provocando a Trump”. “Estoy totalmente de acuerdo con estas sanciones. Como no hemos encontrado una solución aquí, tenía que venir de afuera”, dijo por su lado Maristela dos Santos, de 62 años, en la movilización de Río Janeiro. Con una bandera estadounidense sobre los hombros, esta profesora dice no estar especialmente preocupada por el impacto económico del recargo aduanero anunciado por Washington. “Lo que me preocupa es que Brasil se convierta en Venezuela y no podamos encontrar suficiente para comer en el supermercado”, dijo, en alusión al gobierno de Nicolás Maduro en el país vecino. Para Paulo Roberto, un empresario de 46 años, los aranceles punitivos de Estados Unidos son un mal necesario. “A veces hay que dar cinco pasos atrás para tener más libertad y una mejor calidad de vida”, afirmó este hombre de brazos musculosos cubiertos de tatuajes. --- Crédito fotográfico: AFP ---

2025-08-03 / 16:05:00
Tragedia en Wembley: Uruguayo muere al caer en show de Oasis
Un hombre murió el sábado tras caer de una grada durante un concierto de la banda británica Oasis en el estadio de Wembley, en Londres, informó este domingo la Policía. “Un hombre, de unos 40 años, fue encontrado con lesiones compatibles con una caída. Lamentablemente, fue declarado muerto en el lugar de los hechos”, señaló un comunicado de la Policía Metropolitana de Londres. “El estadio estaba repleto de gente y creemos que es probable que varias personas presenciaran el incidente o que, consciente o inconscientemente, lo grabaran en vídeo con sus teléfonos móviles”, agregó la nota. En un comunicado, la banda Oasis indicó estar “conmocionada y entristecida” por la muerte de un espectador. “Oasis quiere expresar sus más sinceras condolencias a la familia y amigos de la persona” fallecida, añadió. A pesar del incidente de ayer, los organizadores afirmaron que la actuación de la banda el domingo “seguirá adelante según lo previsto”. La caída ocurrió durante el último de una serie de conciertos de Oasis como parte de su gira “Live ‘25”, la primera desde la separación de los hermanos Liam and Noel Gallagher en 2009. El estadio de Wembley señaló que anoche “los médicos del estadio de Wembley, el Servicio de Ambulancias de Londres y la policía atendieron a un asistente al concierto que presentaba lesiones compatibles con una caída”. --- Crédito fotográfico: EFE

2025-08-04 / 12:45:00
Antel revoluciona el mercado con planes que incluyen Netflix
Antel anunció este lunes un acuerdo comercial con Netflix, con lo que pasará a ofrecer a sus clientes planes que incluyan la suscripción a la plataforma. El acuerdo llevará a Antel a incluir las suscripciones a Netflix en planes de fibra óptica y de telefonía móvil. Los planes disponibles incluyen una suscripción a Netflix Estándar, que podrá cambiarse a Netflix Premium por una tarifa adicional al cargo del plan. A su vez, quienes contraten un plan con Netflix podrán acceder a promociones en el valor de la tarifa para los primeros meses. Según lo anunciado, los paquetes ofrecerán distintas opciones: * Planes de internet hogar con Netflix incluido * Plan inalámbrico por tráfico * Plan de telefonía móvil con límite Todos los servicios que cuenten con un plan con Netflix Estándar incluido podrán cambiar su suscripción hacia Netflix Premium por un costo adicional mensual de $215 IVA incluido. El cambio puede realizarse a través de MiAntel o directamente mediante Netflix. En los dos casos, la facturación del cargo adicional se realizará en la factura de Antel. Antel señala en su sitio web que, si la cuenta de un usuario es facturada directamente a través de Netflix, no se debe cancelar la cuenta existente. De hecho, según asegura la empresa, al asociar una cuenta ya existente en Netflix con Antel utilizando el mismo mail y contraseña, el cobro en la tarjeta de crédito dejará de realizarse. "Cuando actives tu cuenta a través de MiAntel, podés usar los mismos datos de inicio de sesión (correo electrónico/contraseña) que usás para ingresar a Netflix normalmente. Si asociás tu cuenta existente de Netflix a tu paquete de Antel con Netflix incluido, la finalización del paquete no cancelará tu suscripción a Netflix. Una vez que el paquete termine, Netflix comenzará a cobrar automáticamente la cuota correspondiente mediante el método de pago que Netflix tiene asociado a tu cuenta. Para consultar los detalles de tu cuenta de Netflix, podés visitar el apartado 'Mi cuenta' en el sitio web de Netflix", señala la empresa. *** Imagen ilustrativa. Foto: Pexels
Últimas noticias
57min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 50min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 0min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 15min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 2min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero