Escupitajo de Suárez enciende polémica tras final de Leagues Cup


Ver noticia

Uruguay vs. Perú: Centenario en llamas por un lugar en el Mundial 2026


Ver noticia

Conaprole y la Celeste: Pasión y Leche Unen a Niños en la Rural del Prado


Ver noticia

Nacional se afianza en la Anual, Peñarol líder del Clausura


Ver noticia

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-07-02 / 09:35:00

Frío récord: Melo marca -8°C y revive polémica por histórica helada de -11°C


El pasado domingo, el observatorio meteorológico Metsul, situado en la localidad gaúcha de São Leopoldo, informó que un sistema de masa de aire polar arribaría este lunes a nuestro país. "Esta masa de aire polar es un sistema de alta presión muy significativo e intenso", explicó entonces en un video la meteoróloga Estael Sias, integrante del equipo de Metsul. En ese contexto, la profesional detalló que el momento de mayor intensidad de ese aire polar se produciría en la mañana del miércoles, y advirtió que en algunas zonas de nuestro país podrían registrarse mínimas de -6, -7 y hasta -8 grados. Por su parte, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), anunció el pasado viernes una ola de frío que, en principio, se extendería hasta el martes 1º de julio, con mínimas de hasta -3 grados. El lunes, la institución actualizó su aviso y lo extendió hasta el miércoles, y también modificó las mínimas previstas, situándolas en -4 grados. Asimismo, otros meteorólogos vaticinaron bajas temperaturas, pero ninguna llegó a los extremos adelantados por Metsul. Sin embargo, los hechos demostraron que el pronóstico brasileño era correcto, al menos en un caso. Esta mañana, el meteorólogo Guillermo Ramis explicó en el noticiero radial Informativo Sarandí que las marcas de entre -3 y -4 grados se produjeron "a diestra y siniestra" en el territorio nacional durante la madrugada. En esas primeras horas del martes, la medición más baja se produjo en Mercedes, con "casi -5 grados", seguida por el registro de San José, de -4,6. La sorpresa, no obstante, llegaría ya entrada la mañana, con un dato coincidente con lo previsto por Metsul. Según el profesional, a las 8:00 del miércoles, la estación meteorológica de Melo, Cerro Largo, registró -8 grados. Un récord del que algunos dudan Ese día, la estación local llegó a la extrema e inigualada marca de -11 grados. Esta mañana, Ramis mencionó el mismo registro y señaló que, si bien es oficial y "se lo toma" como tal, algunos colegas dudan de que refleje la realidad. Según Ramis, en aquella época pasaba cerca del lugar un pequeño curso de agua, al que calificó como "un charquito, un arroyito". Ese hilo de agua "llegaba hasta el abrigo meteorológico" donde se encontraba el instrumento de medición, y algunos sospechan que "cuando esa agua se congelaba, podía incidir en la medición". --- Imagen ilustrativa. Adina Voicu / Pixabay ---

Noticias

2025-07-02 / 10:43:00

Modelo de reality show, acusada de decapitar y quemar a su novio en Australia


La policía australiana ha iniciado una intensa búsqueda para localizar la cabeza de Julian Story, un hombre de 39 años que fue asesinado, desmembrado y calcinado en la ciudad costera de Port Lincoln. La principal sospechosa del crimen es Tamika Sueann-Rose Chesser, de 34 años, la novia de la víctima y una modelo que alcanzó notoriedad en el país por su participación en el reality show Beauty and the Geek. El incidente salió a la luz el pasado 26 de junio cuando los bomberos respondieron a un reporte de incendio en un edificio de Port Lincoln. Al ingresar al apartamento, se encontraron con los restos mortales de Julian Story en las condiciones descritas. Dos días después, Tamika Sueann-Rose Chesser fue arrestada en el patio trasero del inmueble. El informe policial indica que la joven se encontraba “en estado catatónico e inconsciente” al momento de la detención. Sin embargo, posteriormente reaccionó violentamente, lo que resultó en cargos adicionales por agresión a un agente de policía, sumados a los de asesinato, ocultamiento de restos humanos y obstrucción de la Justicia. Las autoridades han hecho un llamado público para obtener información que permita encontrar la cabeza de Story, con el objetivo de “devolvérsela a su familia para que puedan tener un desenlace pacífico, celebrar un funeral y darle sepultura”. Según la investigación policial, el crimen, incluyendo la decapitación, habría sido cometido el 17 de junio. No obstante, el intento de deshacerse de los restos mediante el incendio tuvo lugar el 26 de junio. Registros de cámaras de seguridad de la zona muestran a Chesser paseando a sus perros el mismo día en que presuntamente cometió el homicidio. Chesser compareció ante el tribunal a través de videoconferencia. Se le negó la libertad bajo fianza y actualmente se encuentra detenida en un centro de reclusión especializado en personas con trastornos psiquiátricos. En declaraciones al periódico Daily Mail, una hermana de Chesser sugirió que, de ser culpable de los crímenes que se le imputan, estos serían consecuencia de un trastorno mental que padece. “Por favor, informen que se encuentra en una situación de psicosis mental... Esto no es propio de ella... Ella nunca haría estas cosas”, afirmó. La hermana de la detenida añadió que Chesser ha llevado “una vida de trauma y abuso, y ahora esto le ha quemado el cerebro”.

Noticias

2025-07-02 / 21:23:00

Udelar sin rector: Votación inconclusa posterga la definición


La Asamblea General del Claustro (AGC) de la Universidad de la República (Udelar) se reunió este miércoles 2 de julio para decidir, en una segunda reunión, quién será el próximo rector del instituto de educación terciaria. Actualmente el cargo lo ocupa Álvaro Mombrú de forma interina, luego de que Rodrigo Arim dejara el puesto para ser el nuevo director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). La persona que resulte electa permanecerá como rector hasta octubre de 2026, para completar el período correspondiente a Arim. Los candidatos son Gregory Randall, Héctor Cancela, Fernando Miranda; Nicolás Wschebor también participó del proceso electoral, pero bajó su candidatura tras la primera ronda de votación. La votación comenzó alrededor de las 19:30 y, tras el escrutinio, no se llegó a una decisión. Para ser electo, cualquiera de los candidatos necesitaba la mayoría absoluta —es decir, la mitad más uno— de componentes de la AGC (a diferencia de la primera ronda, cuando se requerían dos tercios de los votos de los integrantes de la asamblea). El recuento de votos, según se pudo apreciar en la transmisión en vivo a través de YouTube, fue el siguiente: 53 votos para Cancela (seis votos más que la instancia anterior), 25 para Randall (dos más) y 18 para Miranda (cinco menos). Si bien la candidatura de Cancela tiene como hecho destacado que es respaldada por todos los estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) con representación en la AGC (por mandato de su convención general), un integrante de este organismo fue en contra y apoyó a Randall. Cancela necesitaba un mínimo de 57 votos necesarios para proclamarse como nuevo rector en esta instancia, por lo que no llegó a ese número por tan solo cuatro votos. De esta manera, ahora la Asamblea General del Claustro o el rector de la Udelar deberán convocar a una tercera y última reunión, también dentro de los próximos 15 días siguientes. Esta sesión de la AGC no requiere número mínimo de asistentes. La elección se definirá, pues, entre las dos candidaturas más votadas. Debido a que Randall y Miranda empataron en segundo lugar al finalizar la primera votación, tanto ellos dos como Cancela participarán de la próxima ronda de sufragio (a menos que alguno decida desistir su postulación). "El candidato o candidata que obtenga la mayoría simple de votos es electo rector/a", reza la página web de la Udelar.

Noticias

2025-07-03 / 06:49:00

Reforma de la Caja de Profesionales: Diputados aprueba la ley tras intenso debate


Caja de Profesionales. Foto: Dante Fernández / FocoUy En la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados dio sanción completa al proyecto de ley que reforma la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, tras aceptar las modificaciones introducidas previamente por el Senado. La iniciativa fue tratada con carácter urgente y votada en forma afirmativa, aunque sin el respaldo de Cabildo Abierto. El presidente de la Caja de Profesionales calificó el texto como "balanceado" y valoró el esfuerzo realizado por los legisladores en lograr un acuerdo que, si bien no colmó todas las expectativas, evita un posible colapso del sistema financiero. El debate parlamentario contó con la participación de representantes de diversos sectores, como Joaquín Garlo, Pablo Abdala, Gerardo Sotelo, Gabriel Gurméndez, Gustavo Salle, Mercedes Long y Mariano Tucci, entre otros. Lo que dijo Yamandú Orsi "Siempre fui optimista de que el Parlamento llegara a un acuerdo", dijo el primer mandatario, Yamandú Orsi, subrayando el valor del intercambio entre oficialismo y oposición: "Me consta que cada vez que nosotros hacemos una propuesta aparece una contrapropuesta, y así se va y se viene en esa dinámica sana que es gobierno y oposición", sostuvo.

Noticias

2025-07-03 / 15:40:00

Escándalo en Brasilia: Policía Federal atropella a mujer tras discusión de tránsito


Un insólito hecho fue capturado por cámaras de seguridad en Taguatinga Sul, barrio de Brasilia. Una mujer y un soldado de la Policía Federal discutieron en el tránsito y protagonizaron una fuerte pelea, que dejó a la mujer herida. Según el relato, la mujer conducía y debió frenar para esperar que pasaran otros vehículos. En ese momento, el hombre se colocó detrás de ella y comenzó a tocarle bocina, y según remarcó, a insultarla: descendió del vehículo y le dijo “loca” e “idiota”. En ese momento, comenzó una discusión acalorada en la calle que provocó que la mujer golpeara el parabrisas del auto del hombre. Debido a esto, la discusión subió de nivel y terminó con empujones, golpes de puño y con la mujer atropellada por el hombre. Todo quedó grabado por cámaras de seguridad. Dado el hecho, la mujer presentó una denuncia en la comisaría n.° 15 por lesiones y daños corporales. En entrevista con la prensa señaló: "No puedo pasar un día sin llorar por lo que pasó. Esta persona debería estar en la calle defendiéndonos. Aunque tuve el impulso de golpear el auto, fue injusto. [...] Si no fuera por los residentes [del edificio], me habrían golpeado mucho más". Por su parte, la Policía Militar del Distrito Federal publicó un comunicado en el que afirmó haber iniciado una investigación para esclarecer todas las circunstancias del caso. Además, informó que “el soldado fue retirado inmediatamente del servicio operativo y se le suspendió su licencia de armas de fuego”.

Noticias

2025-07-03 / 18:28:00

Turista italiano muere atacado por oso tras fotografiarlo en Rumanía


Un motociclista de origen italiano murió este jueves tras ser atacado por un oso en una zona turística de Posada-Vidraru, en los Cárpatos rumanos. El incidente ha generado conmoción y reabre el debate sobre la gestión de la fauna salvaje en Rumanía, país que alberga una de las mayores poblaciones de osos pardos de Europa. El cuerpo de la víctima fue recuperado de un barranco y trasladado a una unidad forense para la autopsia, con el objetivo de determinar la causa exacta del fallecimiento, según informó el portal news.ro. Las primeras investigaciones sugieren que el motociclista, de 48 años, se detuvo para fotografiar a una osa. Las autoridades encontraron imágenes en su teléfono móvil tomadas momentos antes del ataque. Se presume que el animal lo arrastró a un barranco de aproximadamente 60 metros. La alarma se activó gracias a varios turistas que llamaron al número de emergencias 112. Bomberos, gendarmes y policías acudieron al lugar, donde encontraron la motocicleta con matrícula italiana abandonada al borde de la carretera. Tras una búsqueda que duró más de una hora, localizaron el cuerpo sin vida del hombre, que presentaba heridas de mordeduras. Durante el rescate, la osa atacó a los rescatistas, quienes se vieron obligados a abatirla a tiros. Los ataques de osos a humanos se han vuelto cada vez más frecuentes en Rumanía. A finales de mayo, otros tres turistas fueron atacados en la misma zona, la montañosa Transfagarasan, donde las autoridades estiman que viven un centenar de estos animales. La Dirección Forestal de la zona ha intensificado las medidas de prevención, instalando más de 20 señales de advertencia, algunas en inglés, en los puntos de riesgo identificados. Se monitorea permanentemente la población de plantígrados. Las autoridades han hecho un llamamiento a la responsabilidad para evitar este tipo de incidentes. Han insistido en la importancia de no alimentar a los osos, no interactuar con ellos, no fotografiarlos ni acercarse a ellos. "Es fundamental que los turistas respeten el espacio de los animales salvajes y sigan las indicaciones de seguridad", declaró un portavoz del gobierno. El creciente número de ataques ha llevado al Gobierno a considerar medidas más drásticas. Se plantean desde la instalación de cercas eléctricas para alejar a los osos de las zonas urbanas, hasta el debate sobre la posibilidad de quitarles la condición de especie protegida. Según la organización ecologista WWF, Rumanía alberga la segunda mayor población de osos pardos en Europa, solo por detrás de Rusia. Un reciente estudio del Instituto rumano de Investigación y Desarrollo Forestal, basado en un análisis en 25 de los 41 condados del país, revela que hay entre **10.419 y 12.770 osos** en este país balcánico. Este dato subraya la complejidad de la gestión de la fauna salvaje y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la conservación de la especie y la seguridad de la población. *** Imagen obtenida de redes sociales

Noticias

2025-07-03 / 20:47:00

Oddone: Uruguay seguirá siendo caro, pero atacaremos ineficiencias para moderar precios


Que Uruguay es un país caro no es ningún secreto. Lo saben todos y cada uno de los cerca de 3,4 millones personas que lo habitamos, y lo aprenden rápidamente los numerosos extranjeros que cada año pasan por el paisito. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, fue consultado acerca de si el gobierno se puede comprometer a cambiar esa realidad al final del período de gobierno. Así, en rueda de prensa desde Buenos Aires, replicó que “todo país pequeño es caro por definición”, pero reconoció que Uruguay tiene “enormes oportunidades de aumentar eficiencias” del Estado y “de cambiar regulaciones que afectan el nivel del precio”. El ministro adelantó que el próximo 9 de julio se presentarán “un conjunto de iniciativas que no son grandilocuentes”, pero “van exactamente en la dirección de atacar este tipo de problemas”. Sin embargo, expresó que estas propuestas “no los van a resolver [o] eliminar”. “Uruguay va a seguir siendo un país caro, no se va a convertir en un país barato de la noche a la mañana, entre otras cosas porque no es un objetivo deseable”, esbozó Oddone. En esta línea, argumentó que un país barato “supondría que la gente ganara poca plata”. A su entender, parte de la razón por la cual Uruguay es caro es porque tiene niveles salariales “comparativamente elevados” con otras regiones del mundo. De esta manera, una política macroeconómica destinada a reducir el costo de vida “no debe existir” porque es una que “afecta a los ingresos”, insistió. “Lo que sí tenemos que reconocer es que, siendo un país que tiene niveles de precios elevados, tenemos un conjunto de regulaciones y de reformas microeconómicas que no son rápidas” pero se pueden llevar a cabo para abaratar el país, detalló el titular del MEF. Caja y pautas Por otro lado, el ministro también fue consultado por el proyecto de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), aprobado en la madrugada de este jueves en Diputados, y por la iniciativa de las franjas de pautas salariales informadas esta tarde por el MEF y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Sobre el primer tema, indicó que la propuesta que fue aprobada incrementa las contribuciones de la sociedad a través del Estado en relación con lo que el Ejecutivo tenía previsto. “En ese sentido no es la ley que nosotros hubiéramos querido, pero creemos que es una muy buena demostración del ejemplo que podemos tomar para delante de cómo, en un país donde no hay mayorías parlamentarias, el gobierno tiene iniciativas, las negocia de manera muy cuidadosa y con mucho respeto y al final encontramos un acuerdo que por supuesto las dos partes estamos satisfechas”, reflexionó Oddone. En esta línea, señaló que el Ejecutivo deberá pagar US$ 50 millones más por año de lo que tenía previsto inicialmente. Ante la consulta de en qué medida este gasto extra modifica los planes del gobierno, el ministro de Economía afirmó que “por supuesto supone cambios”. “Pero para eso nos pagan, es nuestra responsabilidad gestionar las finanzas públicas con las restricciones que tenemos, así que lo vamos a hacer”, afirmó. En tanto, sobre las pautas salariales, volvió a hacer hincapié en que se prioriza a los salarios “más sumergidos” y dijo estar “conforme” con los lineamientos “en general”. “No son las pautas que yo [plantearía] si hubiera sido el único que hubiera opinado y puesto sobre la mesa, pero estoy muy conforme con el trabajo que se hizo a nivel del MTSS y MEF”, finalizó. *** Gabriel Oddone. Foto: FocoUy (archivo)

Noticias

2025-07-03 / 20:38:00

Ola de Frío: Fallece Evacuada en Montevideo Durante Trámite Personal


El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó este jueves 3 de julio el fallecimiento de una mujer de 67 años que se encontraba alojada en el Centro de Evacuación dispuesto en la Plaza de Deportes Nº 2 de Montevideo desde el pasado 24 de junio. La víctima, que murió a las 14:20 horas, fue asistida la semana pasada, junto a cuatro integrantes de su núcleo familiar, por el operativo que lleva adelante el Sinae en el marco de la alerta roja. "Esta persona, próximo al mediodía de hoy [por este jueves], se retiró momentáneamente de dicho centro para realizar trámites personales, acompañada de dos familiares. En este contexto, y mientras se desplazaban por la vía pública, al llegar a la intersección de las calles Eduardo Acevedo y José Enrique Rodó la persona mencionada se desvaneció y, tras recibir asistencia médica, se constató su fallecimiento", relató el Sinae en un comunicado publicado en la página web de Presidencia. Además de esto, el Sinae dio cuenta de que el operativo interinstitucional continúa en marcha en todo el territorio, en respuesta a la alerta roja vigente por ola de frío que afecta a personas y animales en situación de calle. De acuerdo con el último relevamiento, en la noche del miércoles se asistió a **2.695 personas en todo el país**: 2.109 a través de los refugios del Mides (1.319 en Montevideo y 790 en el interior) y 586 en los Centros de Evacuación (457 en Montevideo y 129 en el interior). Estas 457 plazas ocupadas representan el 82% de las 555 disponibles en la capital. "Se realizaron 261 traslados por parte de la Policía a nivel nacional; mientras tanto, los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas. Desde la declaración de alerta roja el 23 de junio, se brindó asistencia médica a más de 350 personas alojadas en los Centros de Evacuación", contabiliza el Sinae. De esos 261 traslados de personas realizados por la Policía a nivel nacional hacia los Centros de Evacuación, ocho fueron realizados a través del mecanismo de evacuación forzosa (siete en Montevideo y uno en Canelones). Por otra parte, en el marco de lo establecido por la Ley N° 18.787, se procedió a la internación compulsiva de tres personas, hechos que tuvieron lugar en los departamentos de Canelones, San José y Tacuarembó.
Sinae. Foto: Sinae.

Noticias

2025-07-03 / 20:01:00

Uruguay crea Dirección Nacional de Policía Comunitaria para fortalecer seguridad barrial


El ministro del Interior, Carlos Negro, tras su comparecencia en la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados, anunció en rueda de prensa la inminente creación de una Dirección Nacional de Policía Comunitaria. Durante su intercambio con los legisladores, el ministro detalló que se abordaron temas cruciales como “la tecnología aplicada a la investigación, la represión del delito y la disuasión policial”. Asimismo, se discutió “el fortalecimiento del PADO [Programa de Alta Dedicación Operativa], del nuevo despliegue que va a tener la Policía Comunitaria en los diferentes barrios una vez que empiece a rodar”, y “de los orígenes y las causas de los problemas de seguridad en nuestra sociedad”. En los próximos días, según anunció, “va a ser presentada la Dirección Nacional de Policía Comunitaria orientada a la solución de problemas”. El ministro Negro profundizó en la función de esta nueva dirección, explicando que “La Policía Comunitaria tiene una doble función: hablar con los vecinos; es policía ‘pie a tierra’, en permanente comunicación con los ciudadanos de los diferentes barrios. Y, en particular, de los barrios más complejos en materia de seguridad. Y así recabar la problemática que tienen esos barrios específicamente, y en cada uno de ellos cuáles son los más importantes”. Además de su rol de proximidad y escucha activa, Negro enfatizó que esta nueva dirección “tiene también la función de recolectar información válida para la investigación criminal, que también se obtiene de una manera más eficaz con este tipo de policiamiento”. En cuanto al aumento de la cantidad de efectivos policiales, el ministro afirmó que se están “llenando vacantes”. “Se calcula que unas 1.300 vacantes están para ser ya provistas, ya se proveyeron algunas de ellas. Nos están quedando unas 900 y, con estos funcionarios que están ingresando, más los cargos que podamos crear en esta Ley de Presupuesto, creemos que vamos a tener los recursos suficientes”, concluyó.

Noticias

2025-07-04 / 21:40:00

Frío Extremo en Uruguay: Alerta Roja se Extiende hasta el Martes


El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) brindó una nueva actualización sobre la alerta roja por frío extremo este viernes. La Dirección Superior del organismo se reunió y determinó la continuidad de la alerta hasta el martes 8 de julio. En esa jornada, "se volverá a evaluar la extensión o cese" del fenómeno, según el comunicado. El operativo interinstitucional "continúa en marcha en todo el territorio", respondiendo a la alerta roja vigente que afecta a personas y animales en situación de calle. En la noche de ayer jueves, se brindó asistencia a 2.678 personas en todo el país. 2.146 personas recibieron asistencia a través de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (1.348 en Montevideo y 798 en el interior). 532 personas fueron asistidas en los Centros de Evacuación (414 en Montevideo, lo que representa el 75% de las 555 plazas disponibles, y 118 en el interior). La Policía realizó 285 traslados a nivel nacional, mientras que los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas. De los 285 traslados, tres fueron realizados "a través del mecanismo de evacuación forzosa"; dos en Montevideo y uno en Canelones. "Por otra parte, en el marco de lo establecido por la Ley N° 18.787, se procedió a la internación compulsiva de tres personas, hechos que tuvieron lugar en los departamentos de Florida, Maldonado y Tacuarembó", informa el Sinae. En cuanto a la atención médica, el organismo señaló que se debió realizar el traslado de una persona a un centro asistencial, sin brindar más detalles.

Últimas noticias


56min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 49min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 59min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 14min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 1min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero